Hace 1 año | Por Jacusse a microsiervos.com
Publicado hace 1 año por Jacusse a microsiervos.com

El Día del Sobregiro de la Tierra indica que la humanidad está utilizando la naturaleza 1,75 veces más rápidamente de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar. Esto es como usar 1,75 Tierras.

Comentarios

Lekuar

#1 Joder, uso 4,2 tierras cry

Tendrían que hacer un estudio exhaustivo de mis hábitos para introducir fehacientemente mis datos, pero bo creo que mejore mucho.

superjavisoft

#5 3.3 Tierras y eso que soy un pro capitalista lol
El que desde hace un año trabajo en casa y siempre he compartido la vivienda con tres personas más mínimo, hace mucho.

superjavisoft

#8 Los productos que usas son de generación espontanea? Es paqueteria?
Mis renovables son la media del pais en el que vivo, ya que no tengo placas ni nada, pero somos 4 en casa, con lo que es más eficiente su uso, especialmente la caldera.
Pero si, yo apenas gasto en ropa, la uso y no compro hasta que se rompe, literalmente.
Tu tienes un consumo bajo, para ser de un pais desarrollado, alegrate (O entristecete, que un rico, aunque tenga placas en su chalet y coche eléctrico, consumirá más).

ewok

#15 #8 Ajustando un poco algunos datos se me queda en 1'3, aún así es más de 1.

Yiteshi

#16 Será por el consumo de proteína animal que te sale 1,3 tierras? Has zampado carne de animales indefensos últimamente?

Yiteshi

#70 Pero qué me quieres decir con eso, que consumes más de una tierra porque vives en una casa hecha con ladrillos y concreto?

Aergon

#79 Eso será si has comprado el terreno para hacer un edificio nuevo. En caso contrario no lo entiendo

Yiteshi

#84 Yo no lo entiendo ni de una forma ni de la otra.

Lekuar

#15 Correcto, gastamos más de una tierra a costa de otros que no llegan ni a una.

j

#18 Ojalá fuese "solo" eso. Es a costa de una deuda ecológica que pagaremos con sus intereses.

o

#15 1,7 y tengo toda mi energía de placas solares sin conexión a la Red, aunque lo de la casa no lo entendí mucho el tema del agua, yo uso un pozo y un sistema de recogida pero eso no aparece en ningún sitio, lo mismo que no aparece si cultivars tus propios vegetales como yo, el tipo de carne que aunque consumo bastante en ningún caso es vacuno por ser tan contaminante, el tema del transporte exactamente igual solo viene los km que haces no si tu vehículo es eléctrico y de donde procede esa energía, el número de personas que viven en tu casa no entiendo la influencia y la cantidad de basura que produces es relativo porque al disponer yo de huerto toda la basura orgánica en mi casa pasa a ser descompuesta o como alimento para lombrices y que generen comida para el huerto, tampoco he visto el nivel de reciclaje más allá de cuantos residuos consumes, creo que es un poco incompleto aunque vale un poco para hacerse una idea.

Pero como digo faltan muchos cosas, también el tipo de uso que hacemos de los dispositivos, en plan prefieres reparar o cambiar, ropa de segunda mano, vehículos de segunda mano, no es lo mismo comprar algo ya fabricado que comprar cosas nuevas pero en fin como siempre la culpa del último eslabón

Aergon

#76 Si compras una casa usada con mas de 50 años su construcción creo que no debería contar para el computo. Ese es un problema de los yankees que sus casas son de usar y tirar

Aergon

#15 ¿Construcción? Pero si la mayoría vivimos en casas de hace 50 año o mas. Se creen que en España la gente se compra su casa eligiendo el terreno y edificandola... lol lol lol

ewok

#82 No. La mayoría vive en casas de menos de 50 años y la construcción es una de las industrias más contaminantes.
https://www.eldiario.es/economia/crecido-ciudad-naciste-mapa-edad-espana-catastro-ano-urbana-edificio_1_8582771.html

Grub

#8 A mi me parece un timo por defecto (tampoco uso coche y tengo placas).

¡Viva! Si todos vivieran como usted, ¡no habría Día de Sobregiros!
Solo necesitaríamos 0.8 Tierras.

Quizá puntúa diferente si eres "mejor" que tus vecinos.
Yo he puesto que igual que mis vecinos. No todos reciclan ni tienen placas...

J

#8 es jodido llegar a 1. Los viajes pesan muchísimo.

P

#8 A mí me ponía 3,3 y ni tengo coche ni viajo...

BM75

#17 Es un test rápido para que te hagas una idea de cómo vives y ayudar a la concienciación.
Si quieres uno más preciso y exacto, ya sabes. Échale horas...

O

#1 Pues a mi me sale 5.5
No sé, yo paso de vivir peor, que os den por saco lol

#1 menudo cuento tengo terreno y cultivo lo que consumo (sin máquinas),no como carne y apenas conduzco 4 km al día aparte reciclo casi todo el plástico para hacer filamento para mí impresora ,compro un pantalón al año y unas botas cada dos hago compost ,recojo el agua de lluvia para regar ,ya sé que eso no lo evalúa pero se supone que pagamos para que lo hagan por nosotros y me dice 1.8 tierras .......

Aergon

#51 Está diseñada para otro tipo de gente, yo vivo en la casa de mis abuelos pero aún así asumen que la he construido yo contaminando en este justo momento lo cual está muy lejos de ser cierto.
Tampoco cuenta otros consumos como el de ropa, electronica o comer en restaurantes que yo creo que tiene un impacto tambien considerable

#85 hola, gracias por tu respuesta ,entiendo que no somos su público objetivo por eso mismo el mensaje debería ser " wow solo consumes 1,8 tierras" en lugar de " eres un chungo consumes 1,8 tierras" siempre e pensado que la zanahoria funciona mejor que el palo.
Ya aprovecho para otra cosa que me tiene " enfermo" aquí en Bilbao hay contenedores para orgánico y mucha gente no los usa porque no saben para que lo utilizan (piensan que se mezclan con todo y ale ) bien pues resulta que ese compost (sumado a los cortes de hierba de jardines y demás) está disponible para la gente por un precio más que asequible pero hay un par de problemas ,uno es que llegar a esa información es un laberinto de webs/correos/llamadas que hace que realmente tengas que estar interesado en conseguirlo y otro es que solo lo venden por camiones...... Puedes pagar la carga completa (70 euros creo que es este año) pero llevarte solo dos sacos que es lo que te cabe en el maletero.......

D

#1 La huella de carbono o la sobreproducción o la contaminación no es el causa del problema que nos enfrentamos, lo es la población total de humanos: 7.963.927.340 "https://www.worldometers.info/es/poblacion-mundial/" y subiendo.

o

#55 tanos tenia la solución rápida y justa y no lo queríais

J

#1 no me funciona

Aergon

#1 Si tiene curiosidad mejor que se quede con ella por que el test ese es bastante birrioso. No contempla el consumo mas que de comida y por desplazamientos en uno par de tipos de vehículos. ¿La ropa no contamina? ¿Los electrodomesticos? ¿Comprar coche nuevo?
Creo que está pensada para hacer sentir muy culpable a todo el que no sea vegano y compre toda la comida de productos locales

Jangsun

#14 Todos los días en las noticias ¿y no ves nada, en serio? ¿Pérdida de bosques, zonas de pesca en el océano, especies esquilmadas, contaminación en aire, suelo y mares, suelos arruinados por las sales, acuíferos sobreexplotados y arruinados por los nitratos de agricultura y ganadería, subida de temperaturas por acumulación de gases efecto invernadero, etc, etc...? El hecho de que todavía tengamos bosques, atmósfera que contaminar, mar donde pescar, acuíferos o tierras donde cultivar no significa que su tamaño y capacidad no vayan disminuyendo año a año porque los estamos destruyendo y la Tierra no lo puede reponer al mismo ritmo. No creo que sea un concepto tan dificil.
https://www.overshootday.org/about-earth-overshoot-day/
On the supply side, a city, state, or nation’s biocapacity represents its biologically productive land and sea area, including forest lands, grazing lands, cropland, fishing grounds, and built-up land.
On the demand side, the Ecological Footprint measures a population’s demand for plant-based food and fiber products, livestock and fish products, timber and other forest products, space for urban infrastructure, and forest to absorb its carbon dioxide emissions from fossil fuels.

BM75

#14 y no nos hemos enterado aun mas que por quizs en internet?

¿Estás diciendo eso en serio? ¿Que del cambio climatico solo te enteras por internet?

El_perro_verde

#14 consumimos más recursos de los que el planeta puede generar. Consumimos más pescado, más madera, más combustibles fósiles, más suelo, más agua potable, de lo que la tierra regenera. Llevamos medio siglo haciendolo porque no partíamos de cero, aunque vamos hacia allí

powernergia

#14 Consumimos más de lo que el planeta repone, pero el cálculo de cuánto tiempo podemos seguir haciéndolo es más complejo, porque hay que saber entre otras cosas, el stock de lo que hay en el planeta.

Los científicos lo calcularon en 1972 y daban cien años para el colapso.

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_l%C3%ADmites_del_crecimiento

Lo que pienso que se salió fuera de sus parámetros fue la globalización que ha acelerado todo el proceso.

D

#14 Llevamos mas tiempo, exactamente 224 anos desde las teorias maltusianas han fallado una y otra vez desde 1798. Que hasta entonces tuvo razon por la forma de produccion e ineficiencia, sin embargo las teorias maltusianas han fallado constantemente una y otra vez en sus predicciones, y repito; mas de dos siglos llevamos asi. Que hay cambio climatico, si. Que antes lo hubo, tambien. Pero pocos dicen cual es la temperatura ideal del planeta. Y una cosa no quita la otra, pero absolutamente todas las predicciones catastrofistas han fallado una y otra vez porque no entienden el concepto de recurso, medio y fin que explica posiblemente el mejor premio Nobel de economia de todos los tiempos Ludwig von Mises en su opus magnum de La Accion Humana.

Esto tambien se puede ver reflejado con el premio nobel de Fisica que hace una critica a todo el apocalipsis histerico que se esta generando en su gran intervencion que sin embargo parece que no hay mucho interes en mostrar: https://www.mediatheque.lindau-nobel.org/videos/31259/the-strange-case-of-global-warming-2012/laureate-giaever. Y por ultimo el libro de Factfulness de Hans Rosling dan infinitos datos en hechos factuales refutando muchos de estos dogmas. Que por cierto, se puede ver representado en Espanol en la intervencion del historiador Fernando Diaz Villanueva:

.

Estos temas deben ser tratados seriamente, pero en cuanto tenemos chavales histericos gritando muy indignados hablando en la ONU como Gretta Thumberg, y le hacemos mas caso que a los premios Nobeles de fisica que ni escuchamos, lo que tenemos es propaganda mas que hablar del empirismo cientifico. Pero eso los politicos lo saben muy bien, que las emociones venden mas y mueven a mucha mas gente que cientos de datos contundentes.

EmuAGR

#41 Demasiados anos. roll

D

#57 Escribo desde el extranjero con un teclado que tiene otro alfabeto. Podria poner tildes y los simbolos como la ntilde, pero requeriria cada vez cambiar el input de teclado o escribir el codigo ascii y usar la tecla alt-gr que en un portatil y con un teclado no qwerty es poco factible. Aunque entiendo que esto lleve a bromas a veces. Pero bueno, no te quedes solo con la parte de entretenimiento, que mi mensaje tiene mas chicha de lo que parece.

tiopio

Alguien miente.

S

#13 A mi me parece curioso como narices se mide eso. Porque hay recursos que NO se regeneran, ni en un año ni nunca, lo que implica que seguramente ese indice sea una magufada sin sentido.

uyquefrio

#9 ¿Te refieres a minería espacial? Si es así y teniendo en cuenta lo que cuesta subir cada kg a órbita baja no es algo que podamos llevar a la práctica de forma inmediata...

D

¿En julio? Ni de coña. En febrero como mucho. El petróleo que hemos consumido en los últimos 100 años necesitó 100 millones de años para formarse. Hagan cuentas, ignorantes tecnoutópicos.

M

El problema es q el capitalismo necesita crecer para existir. De todas formas la extracción de petroleo se va a disminuir a partir de ahora así que no va a quedar más remedio.

fugaz

#2 Dos errores:
1) Se puede crecer y reducir a cero la huella de carbono. Europa mismamente lleva 20 años con crecimiento y reduciendo su huella.
2) El capitalismo no necesita crecer para existir. De hecho, un país puede decrecer y seguir siendo capitalista.

Como bonus:
- El resto de de sistemas económicos no son distintos al capitalismo en generación de CO2.

angeloso

#29 Externalizando la producción se reduce la huella de carbono de narices.
El asunto es que no sólo es la huella de carbono lo que cuenta. Usando totalmente renovables y nuclear la huella de carbono sería 0, pero hay otra serie de recursos que hay que tener en cuenta y que impiden que se pueda crecer indefinitivamente. Agua y minerales en general.

Dame agua, minerales y energía sin límite y lo que quieras. Si no, es imposible y sufriremos no habernos dado cuenta hace 50 años.

edito: En minerales pongo todo: tierras raras, fertilizantes, calizas, metales...

fugaz

#37 Nadie jamás ha dicho que vayamos a "crecer indefinidamente" en población en el planeta Tierra. Se supone que en el 2100 llegaremos a 11.000 millones y ahí se parará. Esperemos que no pase de 10.000 millones pero eso ya es un deseo.

Potencial para generar energía suficiente de renovables, hay.

Minerales suficientes, contando reciclaje, en el planeta hay.

Lo que no hay es visión para planificar. Por ejemplo, se subestima una y otra vez la demanda mundial de vehículos eléctricos, y estos requieren baterías y minerales que hay que prever. Se frenan las renovables en favor de seguir quemando combustibles. Se pierde el tiempo con el hidrógeno.

Laszio

#29
Pensé que se llamaba capitalismo porque los capitalistas prestan dinero a cambio de un interés. Por otra parte en un planeta finito no se puede generar recursos infinitos para satisfacer el pago de la deuda de los intereses compuestos.
Es decir, por definición y ya que el crecimiento negativo no cuenta. El capitalismo no es compatible con el decrecimiento.

Si tenemos en cuenta que en la serie histórica cada unidad de pib exige una unidad determinada de energía y este hecho no ha cambiado en los últimos 200 años, siempre y cuando se utilice energía fósil se generará contaminación.

Cómo hemos visto actualmente no podemos dejar de depender de las energías fósiles (gas, petróleo, energía nuclear) para mantener el status quo .

El capitalismo morirá de éxito en los próximos años 10 años.

fugaz

#59 Pues no. Se llama capitalismo porque "manda el capital".

La Gilipollez de la falacia de espantapájaros de los recursos infinitos en un planeta finito es tan burda que no me extraña que también ignores lo anterior.

sonixx

#2 la noticia es algo sensacionalista como no nos de la energía en Marte o sea magia si podemos consumir esa energía evidentemente la tierra puede seguir dando energía, que se gaste es otra cosa. Pero hoy tengo luz y agua, como sería posible ? Si se ha gastado

Noeschachi

#24 Siempre que escucho el argumento tecnooptimista pienso: si no hacen puto caso a los cientificos de hoy porque deberia cambiar eso mañana… magia?

auronff10

#28 Es que no basan su esperanza en prevencionista si no en soluciones, por ejemplo tenemos problemas de energía no renovable, esperan que algo como el sol artificial chino genere energía infinita pues. O no hay sitio donde verter el plástico, pues que alguien descubra un hongo o bacteria que se lo coma rápidamente.

auronff10

#28 Es que no basan su esperanza en prevencionista si no en soluciones, por ejemplo tenemos problemas de energía no renovable, esperan que algo como el sol artificial chino genere energía infinita pues. O no hay sitio donde verter el plástico, pues que alguien descubra un hongo o bacteria que se lo coma rápidamente.

C

Tranquilos. Va a haber un rarito empollon virgen que le gusta los juegos de rol de mesa que inventará algo que nos salvará el culo. Así que podemos seguir derrochando, contaminando, viajar, follar, ir a los toros, etc... Así que rarito ratón de biblioteca a espabilar que el asunto es para ya, porque si nos vamos al infierno será por culpa suya, menos yo que soy bien temeroso de Dios.

Nota: soy irónico, pero muchos piensan así.

El_perro_verde

#7 Los científicos mágicos del futuro nos salvarán, no hay nada que temer.

fugaz

#7 Pues parece que has descrito al puto Elon Musk que ha sido clave para revolucionar el mundo de automoción, lo que nos ha llevado a una revolución tecnológica y de escala de baterías que probablemente sea la clave junto con las renovables para salvar el mundo.

Los frikis siempre han cambiado el mundo. Solo que después de cambiarlo, dejan de considerarlos frikis.

D

El hierro tarda q año en regenerarse?

G

#27 Eso de fisionar hierro es una mierda. Nos vamos a quedar sin enseguida.

EmuAGR

#54 Fisionar no, fusionar.

G

#56 No. Las estrellas fusionan. Aquí lo fisionamos para que más tarde pueda regenerarse en estrellas.

h

#32 se puede crecer sin usar más recursos. A ver si los conservadores americanos te lo estaban explicando pero no te entraba en la mollera...

llorencs

#46 No, no es fisicamente posible. Eso es lo que los liberales no sois capaces de entender.

h

#52 transforma arena en un microchip. Haz ese microchip un millón de veces más rápido usando menos energía. Bum! Crecimiento usando menos recursos.

Hay gente durita de mollera.

llorencs

#53 Se pueden optimizar ciertas cosas. Pero el crecimiento no es infinito. Hay recursos limitados. Hay gente que no entiende que la tierra tiene un límite.

Creer que la tecnologia permitirá crecimiento infinito es el mayor error de los liberales.

h

#63 tú no eres muy de escuchar, verdad?

Se puede crecer reduciendo el consumo de recursos. Te he dado un ejemplo pero hay mil. Buenas noches.

J

#53 para transformar arena en un microchip hace falta energía.

No existe tal cosa como un motor perpetuo.

PD: no sé si te comentario es sarcástico, pero si no lo es te recomiendo leer un poco sobre Física.

h

#65 para transformar arena en un microchip hace falta energía, pero hace falta hoy menos que hace 30 años. Luego hemos crecido reduciendo el uso de energía.

Te recomiendo leer un poco sobre lógica básica: el libro gordo de Petete.

J

#68 obtener energía de la nada lo voy a aprender yo en el libro de Petete, sí.

En tu ejemplo elemental sigues cometiendo el mismo error. Crees que por reducir la cantidad de energía para producir un objeto reduces tu huella globalmente. Y no, no es así.

Al final del proceso, sumando todo lo necesario, gastas energía, y la energía es finita hoy en día. Puedes hacer las cuentas tan eficientes como quieras, y la eficiencia te permite que dure más años, pero nunca vas a tener más energía ahora que la que tenías al principio.

Con las renovables estamos usando energía que antes se "perdía", en el sentido en que no se usaba para generar electricidad. Pero esa también es finita.

h

#71 joder, pero que me estás contando?

Aunque la energía renovable sea finita, si cada vez hacemos más cosas con la misma energía, crecemos sin incrementar el uso de energía. Hasta donde podemos incrementar nuestra eficiencia? Pues yo no lo sé, pero sí sé que nos queda mucho por mejorar.

También se crece sin energía, por ejemplo con conocimiento. Un descubrimiento nuevo se escribe en un libro y no gasta energía.

Cuéntame más cosa de física básica, las leyes de la termodinámica y todo eso, que te veo animado.

Buenas noches.

El_perro_verde

#9 Buena suerte encontrando petróleo barato energéticamente en otro sitio. Ya se ha buscado en todos los sitios "cerca", y ese ya lo hemos consumido, el que queda está en medio del océano, muy profundo bajo tierra o ambas. El problema no es que se acaben los recursos de forma absoluta, el problema es que cada vez necesitamos más petróleo para extraer petróleo.

lameiro

Somos como una plaga de langostas.

rogerius

El déficit ecológico lo vamos dejando para otro día.

Nandete

Y conforme los paises emergentes sigan progresando, peor en este sentido. Por mucho que nos empeñemos en Europa de compensar con decrecimiento el crecimiento de los emergentes, no solucionaremos nada, tenemos un limite antes de entrar en la edad media 2.0. O hacen algo los fondos de inversion que fomentan el crecimiento de estos paises o solo podemos sacar las palomitas.

r

Necesitamos tierras que den el doble de maná.

Tom__Bombadil

Edit

uyquefrio

Un modelo de crecimiento constate en un contexto donde los recursos son finitos solo puede tender al colapso y tarde o temprano caer (y eso sin entrar en el desperdicio y derroche que hacemos con muchos de esos recursos). wall

unodemadrid

#3 o buscar recursos en otro sitio.

llorencs

#3 Es algo que me hartaba de discutir con conservadores americanos y no lo entendían. En plan que los recursos son infinitos. No, no lo son idiota.

En esa época me quemé y pase de discutir más con liberales

fugaz

#3 La huella de carbono aumenta con el crecimiento, lógicamente, pero depende del modo en que hacemos las cosas.

Unas personas pueden ir a un concierto. Si el concierto es de 200 y tiran latas al suelo se ensucia. Si Es de 20.000 se ensucia 200 veces mas. Si en vez de hacer un concierto al mes hacen uno a día, se ensucia 30 veces más.

Es imposible que un planeta con 8.000 o 10.000 millones de personas que no desean vivir en la edad media, y sigan el sistema actual de combustibles y energía, no destruyan el ecosistema. Da igual lo que se conciecien. Su mera existencia depende de que yodo funcione, y si todo funciona contaminando, entonces su mera existencia implica la destrucción del ecosistema.

Sin embargo si aprendemos a no tirar latas al suelo, a no ensuciar, entonces esa si es una solución.

Si cambiamos el modo de generar energía a renovables, a vehículos eléctricos, etc, bomba de calor, entonces si es solución.

Un mundo de 100% renovables, 100% vehículos eléctricos, y algunos detalles mas, es sostenible aún con 8.000 o 10.000 millones de personas.

Un mundo con gente concienciada pero que sigamos quemando petróleo, está condenado.

Si no quemas carbono no hay huella de carbono. Y solo puedes hacer eso y seguir vivo cambiando el sistema de generar energía y transporte y unas cuantas cosas más.

j

"La huella de carbono aumenta con el crecimiento, lógicamente" No necesariamente. Como apuntaba en un interesante comentario, Europa lleva décadas creciendo y reduciendo su huella de carbono al mismo tiempo.

Pero de acuerdo con lo que dices. Se te ha olvidado mencionar lo de reducir drásticamente el consumo de carne.

J

#60 la cuenta no es "Europa". Es el mundo.

Ahora sí que nos toca acordarnos de los países pobres y ver cómo hacemos para que reduzcan la suya.

m

el homínido es una plaga y los millonarios valen en sí mismos, además, como millones de personas… necesitan o necesitarán una guerra y las montarán los que ni de coña irán

e

Lo que no cuadra es que está mal calculado o la hipótesis no es correcta

j

No puede ser. No es rentable. Producimos un año en la Tierra y lo consumimos en un día. Algo falla (cómo dice la noticia).

d

Efectivamente algo no cuadra, pq yo ahora mismo estoy consumiendo cosas...

a

Tranquilos, esto lo regula el mercado. roll

c

Lo lamentable es que gran parte acaba en los contenedores de basura...

d

Y? Mientras dure lo que vivamos nosotros que mas da?