Hace 1 año | Por cromax a soydezaragoza.es
Publicado hace 1 año por cromax a soydezaragoza.es

Las cifras pasaron de impresionar a asustar. Uno de los grandes ‘colosos’ comerciales de España se despide, por la puerta de atrás, en Zaragoza. Pasando desapercibido, los trabajos de demolición del centro comercial Plaza Imperial han comenzado durante estos días y seguirán durante poco más de dos meses para dejar la zona expedita a nuevos proyectos comerciales y, quién sabe, si logísticos. Con una superficie total de 160.000 metros cuadrados construidos (16 campos de fútbol), 2 kilómetros de largo entre la zona de medianas y lo que era Verdeco

Comentarios

cromax

#2 Parecido al caso de Plaza que, realmente, estuvo en activo de verdad como cuatro años.

#8 Yo creo que lo del transporte público influye poco en que un centro comercial funcione. El principal problema de Zaragoza es que no tiene área metropolitana por lo que para la mayor parte de la gente es más cómodo ir a las tiendas que hay en la ciudad.

f

#9 Los Primark suelen tener una zona con sillones y enchufes, los que se hicieron famosos no serían PRO de las compras lol

T

#45 Había sitios para sentarse, no los suficientes ante la avalancha femenina.

OILIME

#45 se refiere a novios/maridos esperando fuera del Primark, que en el caso del Marineda City tiene una zona amplia para sentarse junto frente a la entrada a la tienda

f

#90 sí sí en el Nevada ahí pero pocas. Lo que digo es que si eres pro de las compritas sabes que los Primark tienen una zona con sofás y enchufes para cargar. No son tontos...

#45 Al del Boulevard de Vitoria lo llamo "El rincon de los maridos abandonados".

Pacman

#7 Puerto Venecia roll

Mike_Zgz

#7 Habrá pasado pero fíjate que hace poco nos abrieron otro, la torre outlet, y ahí sí que hay que ir en coche sí o sí. De todas maneras yo creo que con Puerto Venecia y Grancasa estábamos completamente servidos. Aragonia sobrevive agonizando porque está rodeado de edificios, pero es un centro comercial a medio folle y "Continente" ya no es lo que era. En fin, crecer crecer hasta implosionar.

E

#7 en Gijón el mamotreto de Calatrava estaba medio vacío y eso que se podía ir andando tranquilamente.

Igual es algo más que el coche...

z

#25 En Gijón no, en Oviedo.

E

#29 eso, eso, me lié

SON_

#25 sin embargo en Asturias está ParquePrin-cipado :-)(creo que le han cambiado el nombre) y la última vez que fui flipé de la cantidad de gente que había.

traviesvs_maximvs

#39 uff, parque principado. Alguna vez me toca ir y es el horror. Yo ya le dejé claro a mi señora que si quiere trapitos de mierda de primark que vaya ella sola un día por semana, que para eso tiene carnet. Afortunadamente no le gusta demasiado y tampoco es muy amiga de las aglomeraciones sabadescas. Compadezco a todos esos santos varones cuyas parejas son fieles entusiastas del mercadillo primarkiano.

a

#25 la Calatravada (que, por cierto, ahora va a ser "donada" como "mecenazgo" por un fondo suizo que se lo quedó por migajas con la condición de que el Ay-unta que nos empufó le perdone unos millones de IBI por dejarle unos localillos comerciales) está en Oviedo. Y comparado con Parque Principado, que en realidad está en Siero y sí requiere coche, las tasas de ocupación eran muy diferentes. No digo nada porque no invitaba a pasear por su interior más que si tenías ideaciones autolíticas, pero en este caso no fue sólo el modelo Amazon el que se lo cargó

E

#64 ya, ya, luego me di cuenta de que era en Oviedo. Dije Gijón porque me alojé en el hotel que hay arriba en un viaje en el que pasé más tiempo en Gijón y Avilés que en Oviedo.

f

#7 sí sí pero ahí sigue el Nevada que no se si fue el más grande de Granada, Andalucía o el puto mundo. Colapsando la autovía de Granada a la hora de ir y a la de salir de ese infierno de música hit y mareas de borregos.

cromax

#43 También en Zaragoza tenemos Puerto Venecia que llega a ocasionar un colapso de tráfico de varios kilómetros por todos sus accesos.
Pero esto no quiere decir que sea un éxito arrasador sino que hay fechas concretas en las que se peta. Y que la ciudad cada vez es más grande y tiene una periferia sin prácticamente servicios ni ocio.

M

#7 Aunque no es de mi gusto es un modelo que sigue atrayendo a mucha gente. Aquí en Málaga por ejemplo Plaza Mayor está practicamente repleto todo el tiempo y lo ampliaron hace un par de años.

No creo que su competencia sean las zonas comerciales de los centros urbanos, de hecho las limitaciones que dificultan el acceso con vehículo privado les va a acabar haciendo daño. Yo por ejemplo si voy al cine prefiero ir a un centro comercial más accesible que meterme en el centro de la ciudad.

Lo único que puede afectarles son las compras online, que son precisamente las que se están cargando al modelo de mall americano.

almogabares

#7 pues Puerto Venecia lo tienes hasta los topes todos los findes de semana, además fue este el que le dio la puntilla al de plaza. Es verdad que el de plaza estaba pensado para sobrevivir con arcosur, pero al principio funcionó muy bien, hasta que abrieron el de Puerto venecia. Hoy en día tienes también el de pikolin que está funcionando bien y los findes lo tienes lleno. Es algo que no acabo de entender, pero a una parte muy considerable de la población si que le gusta ir a estos sitios, gente como los adolescentes, o las familias de vagos que les da pereza ir con el transporte urbano y eligen meterse en un centro comercial para ir con coche. Donde esté darte un paseo por el centro y un buen vermuteo que se quiten las aberraciones estás de centros comerciales.

Autarca

#7 siempre vamos detrás de los estadounidenses.

En USA, hace ya tiempo que Amazon empezó a comerse los centros comerciales.

stk12

#7 El problema lo enfoco más en que muchas ciudades tienen centros comerciales para el triple de habitantes de los que tienen.

Yo vivo en el gran Bilbao y hay cuatro o cinco centros comerciales (y no muy grandes) para cerca de un millón de habitantes y más o menos funcionan bien todos. Pero nunca he comprendido cómo por ejemplo en A Coruña, ciudad a la que viajo con cierta frecuencia, podía haber prácticamente los mismos y mucho más grandes (Marineda solo ya es como los dos más grandes de Bizkaia juntos)

El centro comercial tiene ciertas ventajas innegables y bien dimensionado puede funcionar bien. No al estilo americano de pasar el día, que eso sí que no ha arraigado en España, pero como lugar de fácil acceso en el que hacer todas las compras al salir del trabajo sigue teniendo potencial.

Cachopín

#59 Bilbao tiene 345.000 habitantes, Coruña 250.000.

stk12

#74 Me refiero al área metropolitana de Bilbao, que tiene más de 800.000 habitantes. De hecho Bilbao ciudad tiene solo un centro comercial y muy pequeño. Los dos mayores centros comerciales están en Barakaldo y Leioa, otro en Portugalete y el otro en Basauri.

D

#74 El Gran Bilbao es la zona metropolitana y son un millón en un espacio ridículo.

F

#7 Pues en Madrid acaban de abrir otro en la A2 hace unos meses y pronto harán "la playa artificial más grande de noseque". Yo también llevo años leyendo el declive de los centros comerciales y cada vez construyen más

neiviMuubs

#7 realmente depende del sitio, aquí en el este de Barcelona tenemos uno abierto hace veinte años en una zona de barrios obreros y que está lleno siempre, da igual a la hora que se vaya. Y no es que sea muy novedoso, ya hace unos 40 años iba con mis padres en coche al centro comercial de Montigalá, el Baricentro, que el otro dia me dió por mirar y me sorprendió ver que sigue en pie.

Pero claro tampoco es un modelo que se pueda implementar en cualquier sitio, porque como comentas aquí ya teniamos otra forma de ir de tiendas perfectamente funcional.

Al final queramos o no, demasiada gente parece disfrutar esta invasión cultural que vemos por series y pelis yanquis... desde celebrar varias de sus fiestas hasta pasear por enormes centros comerciales como las familias de sus películas. A mí personalmente, me estresa y cansa sobremanera.

torkato

#7 No estoy de acuerdo con lo que dices. No en todas las ciudades está arraigada la cultura del centro como eje comercial.

En Badajoz el centro comercial "ElFaro" está siempre hasta arriba y es el primer sitio que se te ocurre cuando vas a ir de compras. El centro tuvo un apogeo hasta que precisamente, se construyó este centro comercial a las afueras. Y es que encima otorga muchas ventajas: Puedes ir en coche sin problemas y el aparcamiento es gratis, frente a aparcamiento de pago (y no barato) que hay en el centro. El transporte público es lento y escaso (no es una ciudads muy grande, unos 150k habitantes y con baja densidad) por lo que al final vas en coche a todos lados y ya que lo usas vas a donde es fácil. Y donde además de tiendas tienes cine, restauración, zonas para dejar el patinete, etc.

Ahora además con las restricciones que han puesto a los vehículos en el centro y la peatonalización de las calles, ha terminado por matar definitivamente el centro. Si vives en un radio de 3 manzanas es cómodo bajar a comprar, pero cuando vives en la periferia, o directamente de los pueblos exteriores ir al centro solo te supone problemas vs ir al centro comercial de las afueras donde todo son facilidades. Y lo mismo he visto en otras ciudades como Cáceres (el centro está que da pena en comparación a lo que fue) o aquí mismo en Tenerife donde estoy ahora, los centros comerciales están abarrotados frente a centros que ya son solo para turistas y restauración.

Lo de esta noticia no es por que haya pasado el tiempo de los centros comerciales, es que por lo que estoy leyendo había demasiados para la población que hay y al final, alguno termina cayendo. Pero los centros comerciales a las afueras, siguen muy vivos y dependen de muchos factores de como es la ciudad en donde están.

antoniosoyo

#7 Yo creo que no. Que el motivo es el exceso de centros comerciales. Por ejemplo, en Alicante hay unos 7 centros comerciales los cuales solo he visto uno que esté al 100% con todas las tiendas abiertas y en resto hay alguno que está malviviendo. En Elche, ciudad a 20 kms de Alicante con la misma población, hay solo un centro comercial el cual los findes de semana está lleno hasta la bandera
En Alicante sobran centros comerciales y en Elche falta por lo menos uno

e

#2 bueno no es la misma idea

sieteymedio

#2 Es que no se el Dolce Vita, pero este de Zaragoza es descomunal. Joder, si es que hasta tenía un monorraíl para moverse de una zona a otra.

a

#44 Cuando se construyó era el más grande de Galicia. Pocos años después, al otro lado de la carretera, hicieron el segundo más grande de España y tercero de Europa.

Ese es el nivel de depravación en la construcción e intento de destrucción del pequeño negocio.

T

#44 #51 Doce Vita no me ha parecido nunca muy grande.

Marineda City no sé si es tan grande como lo venden, pero hace al otro pequeño, muy pequeño.

a

#63 la verdad que a mí sí me preguntan yo también diría que Marineda es mucho mucho mucho más grande que lo que era dolce Vita, pero la verdad que la diferencia tampoco es tan exagerada visto en el mapa, y mas teniendo en cuenta que Marineda city tiene la "plaza" exterior que no es más que la unión entre los distintos edición separados (Ikea, decathlon...etc)

T

#69 Si llegaste a estar en Dolce Vita y has visitado Marineda City no hay comparación posible.

Dolce Vita era un híper (en este caso de Eroski) venido arriba. Si la memoria no me falla, lo que había era la planta del híper, con el MM y otras tiendas, y parcialmente otra planta, amén del gimnasio que estaba en la planta sótano. El resto de la superficie que se ve es todo parking.

Ahora compara eso con el Marineda, que además de las tres plantas de parking (enormes, podrías rodar una persecución de cine sin repetir zona) está desde el leroy merlín subterráneo (antes bricor) hasta la cuarta planta de ECI (aunque ahora que lo reconvirtieron en medio outlet creo que ya no es accesible), pero eso, son tres plantas de comercios, si bien la tercera es más de cafeterías y así.

Pero vamos, sólo el ikea y decathlon ya te hacen por buena parte de la superficie comercial del Dolce Vita.

a

#71 si, si estuve en los dos y opino como tú.

Simplemente que me hizo gracia que en planta la diferencia no es tan abrumadora como yo pensaba...que pasas ahora por delante del dolce Vita (todo tapiado con muros de hormigón) y parece como dices tú un hiper grande abandonado, poco más.

T

#73 Y es lo que era. Comoara con el Carrefour de los Rosales, era poco más o menos lo mismo.

a

#76 hombre tampoco tanto jeje. Los rosales eran el Carrefour y los cines y negocios accesorios para tomar algo y muy poco más. Y ahora sin cines a ver cómo lo replantean.

Dolce Vita era otra cosa, tenía todas las tiendas y grandes marcas, desde Inditex, H&M y Primark en textil pasando por sportzone, la casa del libro o mediamarkt en otros sectores, y restauración varias marcas montaron su primer local en Coruña allí

Tenía de todo, lo que pasa que duró poco y no nos acordamos

T

#79 No recuerdo si fui más de media docena de veces, ponle diez. Tampoco soy de ir de tiendas, así que la segunda planta (el siguiente nivel por encima del Eroski) creo que sólo la pisé una vez por ver qué había.

Por tamaño la verdad que no me pareció mucho más grande que los Rosales. Lo sería, pero habiendo pasado por delante más veces de las que entré, hummm... no me lo parece, desde luego no mucho más.

a

#89 Los Rosales unos 20.000m2, Dolce Vita unos 45.000m2 (de superficie sin contar distintas alturas, ambos medidos en gmaps).

De ahí lo que decía en #69, que Dolce Vita desde fuera parece muy pequeño (la fachada de entrada principal era minúscula, similar a Los Rosales), pero que era bastante más grande de lo que recordamos. Supongo que también la arquitectura interior ayuda, no era ni por asumo tan espacioso ni luminoso como Marineda por dentro...de hecho mucho más parecido a Los Rosales (o espacio coruña, otro horror semiabandonado)

T

#91 Tendríamos que ver cuánto está dedicado a parking, porque buena parte de la superficie de parking en el Dolce Vita no tenía zona comercial por encima (la parte más al este) mientras que los Rosales tiene el parking por debajo del Carrefour principalmente.

a

#69 El mayor número de plantas y aparcamientos marcan la diferencia.

a

#63 Es que esto no va de pareceres, sino de metros cúbicos. Que por cierto, cuando abrió, el Marineda era el más grande de España, no el segundo. Fallo mío.

Dolce Vita:

https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/centro-comercial-grande-galicia-abre-publico-coruna-OCCG354208

Marineda:

https://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/galicia/1302725702.html

T

#87 Yo comparaba a ojímetro Rosales y Dolce Vita.

Respecto a los metros cúbicos me parece una medida un poco tramposa. Haces unos techos medio metro más altos y ahí tienes metros cúbicos a porrillo.

Yo tenía en memoria que habían dicho el más grande de España, pero de nuevo, como cada cual suele arrimar el ascua a su sardina y hacer la medida que le conviene, que si metros cuadrados totales, que si de superficie comercial, etc.

a

#93 Es que tampoco es por techos altos, sino por más plantas y con más superficie para andar en cada una de ellas.

T

#96 Lo dicho, contamos lo que queramos contar y nos salen las medidas que queremos. Marineda tiene una plaza enorme, a ojímetro mucho más grande que María Pita, si la contamos como parte del centro se nos sube la superficie unos cuantos centenares, sino miles, de metros más. Y ahí están los pasillos enormes en la planta baja o en la segunda.

m

#1 Y no nos olvidemos de Grancasa y Aragonia, ambos a medio gas (siendo generosos). La Torre Outlet ni la he visto aún, no sé ni cómo es.

Fernando_x

#5 ¿Grancasa va mal? Sí que sé que tuvo una época que estuvo muy mal, pero que luego hicieron una reforma muy importante y se recuperó, ¿no es así?

maybe-me

#5 No te pierdes nada. Además es un calvario si intentas ir en autobús.

g

#5 Grancasa sigue funcionando mas o menos bien, sobre todo desde que reformaron el piso de arriba con toda la nueva zona de restauración. Si vas cualquier día verás que al menos la mitad de las mesas están llenas siempre, y los findes de semana te puedes quedar sin mesa directamente. También, aunque con cuentagotas, abren locales nuevos, por ejemplo han abierto recientemente un Primor en la parte de arriba de la zona del Hipercor.

Aragonia está bastante más abandonado, hay muchos locales vacíos y grandes superficies que ya no están ahí. Los cines estan bastante bien, eso sí. El problema de Aragonia (en mi opinión) es que está ubicado en una zona en la que hay más negocios y edificios públicos que hogares, y por tanto la gente tiene que desplazarse por la ciudad para llegar allí. Desplazarse en coche a un centro comercial para mi gusto, tiene mas sentido si es en la periferia.
Además Aragonia se confeccionó como un centro comercial con tiendas principalmente de marcas caras, quitando el mercadona de abajo (que imagino les hará el papel a los vecinos) tampoco es que haya tiendas baratas tipo Primark donde la gente que va en autobus (menos pudientes) tenga intención de ir.

La torre Outlet no es que lo pete, pero hay varios locales interesantes por los que la gente acude allí, por ejemplo Bauhaus que siempre tiene movimiento. También como tienen bastantes cosas para críos se suelen ver bastantes familias que van allí a pasar el domingo por la mañana o una tarde cualquiera.

D

#1 Creo que una vez leí que la provincia de Zaragoza tenía en total más m2 construidos de centros comerciales que Barcelona pese a tener cinco veces menos población.

ElTioPaco

#17 a m2 por habitante, la mayor superficie comercial de España si, y eso se decía cuando se construia este, luego vinieron 2 más (Puerto Venecia y torre outlet)

cromax

#17 No la provincia sino la ciudad de Zaragoza.
Se impulsó este modelo a comienzos de siglo y ha sido un desarrollo totalmente irracional.

F

#1 En Zaragoza siguen vacíos los tuneles que hicieron para entrar a la ciudad por Delicias cuando llegó la Expo, toda la zona de la estación iban a ser cientos de oficinas... todo el espacio Expo en sí... todo vacío.

De hecho, movieron allí los juzgados solo para poder decir que en la antigua Expo había algo.

D

#1 Comienza en apocalipsis retail

D

#10 yo preferiría un parque, un hospital, un campus universitario, no sé algo que sea más útil que entretener a una familia de sims.

Pacman

#28 si y no vivo en Madrid, pero cada vez hay menos sitios así y con las ZBE nos lo van a poner más difícil. La voluntad está muy bien, pero la comodidad y el bolsillo acaban primando más en un momento dado.

Tuatara

#31 yo es que soy un poco masoca
No, en serio. Se que mi caso es mi caso. Vivo en una población pequeña, lo bastante grande para tener de todo.
Pero mi concepto de comodidad incluye el paseo y el tiempo de acercarme a comprar en persona. La urgencia me genera incomodidad, y a la postre, ansiedad.
Bajar la velocidad de mi vida me ha hecho más feliz. Y eso incluye, comprar despacio.

Al final del día, eso también me genera ahorro económico.

D

#28 Soy del Gran Bilbao. Suelo ir o a la casa del libro o bien a librerías de segunda mano, 6 libros por 10 euros. Para libros fuera de mi rango como cosas que solo usaré una vez (oposiciones) o descatalogados, esos los pirateo. Los clásicos me los bajo siempre, hay ediciones muy cuidadas.

mosayco

#23 La mayoría de las ciudades de España son pequeñas.

M

#10 Para mi es al contrario, meterte en un centro comercial a mirar por ejemplo ropa en determinadas épocas del año me parecía un infierno. Benditas compras online donde vas a tiro hecho y generalmente pillas mejores precios.

G

#10 ahora ya hemos llegado al sumum del disparate. En Barcelona transformando tiendas en viviendas zulo que no se sabe ni como consiguen los papeles de habitabilidad.

VotaAotros

Erronea, se escribe Zárágózá.

sieteymedio

#36 Te falta una "a": Zárágózáa.

Aquí todo el mundo intentando conceptualizar lo que ha pasado con este centro comercial y pretendiendo sacar grandes conclusiones sobra la decadencia de los centros comerciales. Este centro solo tuvo un problema y se llama "Puerto Venecia" un centro comercial más grande, más lujoso, más cómodo (Aparcamiento soterrado, por ejemplo),... que se hizo posteriormente, y algo más cerca. Y este simplemente murió a su sombra. NO hay más. Puerto Venecia lo peta a pesar de estar también en las afueras.

slowRider

y detrás vendrán muchos más, sobran más de la mitad.

makinavaja

Zaragoza está muuuy saturada de grandes centros comerciales... muchos de ellos apenas funcionando....

manbobi

Dejarán el monorrail?

Fernando_x

#6 El monorail dejó de funcionar en cuanto terminó la expo. Nadie lo usaba, era absurdo ir en coche para cogerlo y que te llevará al centro comercial en vez de ir directamente al centro comercial.

m

#6: Al menos que lo lleven a Sevilla porque es de la Expo 92 (Curro) y quizás lo quieran conservar.

Yo el problema que veo a este centro comercial es que está muy a las afueras y si no tiene un cierto transporte público... porque claro, ir en coche cuesta un dinero y es una lata.

https://www.google.com/maps/@41.6340424,-0.984806,765m/data=!3m1!1e3

Y la movilidad peatonal... es mínima, no puedes ir a la Feria de Zaragoza, que podría dar algunos visitantes al lugar, si bien en la propia feria ya hay para comer, pero bueno.

D

Ya hace años me sorprendiórecorrí en Alcant varios centros comerciales abandonados cuya decadencia reflejaba un futuro distópico.
Que burrada que no se pueda aprovechar lo construido para otra función de forma mas eficiente que la huella por demolición y volver a construir.
Fer i desfer, feina de matalasser.

s

160000 metros cuadrados son 21,78 campos de fútbol en la España de 2023, no 16.

o

#20 ya no saben ni medir en campos de futbol, a donde vamos a llegar

r

#20 #41 pero sólo el terreno de juego o incluye algo más como banquillos, gradas...?
Ojalá se estandarice pronto.
Además el reglamento dice que la medida mínima que puede tener un campo de juego es 45m x 90m, mientras que la máxima es 90m x 120m pero para partidos oficiales o internacionales de competencias FIFA, se establece un minimo de 64m x 100m y un maximo de 75m x 110m.

¿Es que nadie va a hacer nada?

escuin

El unico con monorail como el de los Simpson que no uso ni Cristo

B

#7Curiosamente los centros comerciales pequeños de dentro de las ciudades nunca han funcionado, no sé si ahora les ha llegado el turno a los grandes o es que había demasiados.

slayernina

Normal. Los centros comerciales son el combo de gente que ya tiene lo que vendes, gente que no tiene dinero para comprar, chavales que van a echar la tarde porque o no hay parques o llueve donde reunirte gratis con tus amigos, y gente que necesita el coche para ir

sieteymedio

Solía parar a comer en este centro en mis viajes de Barcelona a Madrid y daba penita ser testigo de como se fue degradando poco a poco. Al final solo había un Burger King y una gasolinera en los aledaños.

m

Yo estuve ahí, tengo algunas fotos pero de fuera (en una de ellas hay un Velaro) y de lo que comí (muy rico), eso sí, los aseos eran "anti bajos", deberían incluir la operación de piernas con la visita.

Por cierto: ¿Por qué se eliminan los metadatos EXIF sin preguntar al usuario si los quiere quitar?

D

y lo que palmamos en la expo ?

poyeur

Se va a quedar obsoleto el tema de los Lendakaris Muertos

Kleshk

Normal que cerrara... fué abrir el Puerto Venecia y éste caer en el olvido

victorjba

#38 Plaza Imperial tenía sentido con 20000 viviendas en Arcosur y otras tantas en La Muela, con eso tenías asegurado un flujo de clientes para mantenerlo en marcha. Pero en Arcosur hicieron 3 bloques, y en La Muela uno y gracias. A los de Valdespartera les cuesta más o menos lo mismo por la autopista ir a uno que a otro, en cuanto empezó a bajar el nº de visitantes las tiendas fueron chapando y fue una espiral descendente de libro.

LezoDeBlas

A ver si en Madrid también le dan boleto al Xanadú de los cojones, que no hace más que pasar de mano en mano sin levantar cabeza.

Lamantua

Spoiler : Se abre el melón. wall

ofuquillo

Pues por aquí abajo, en Granada, tenemos algunos mastodontes comerciales a los que me encantaría ir, pero al acto de su demolición.
Este en concreto: https://www.granadahoy.com/granada/Caso-Nevada-Junta-paga-Olivo-sentencia-165-millones_0_1311469178.html

D

Estuve allí. Qué pena, la tienda de comics tenía joyas.

n

16 campos de fútbol? La virgen...

p

ahí va el consumismo...
a la carestía. no porque no haya, sino por los precios de las cosas, en un entorno de competencia sano no debería tardar en salir alguien a hacerse de oro vendiendo más barato.

k

Si ha estado "vivo" este centro comercial los últimos 5-6 años ha sido gracias a los cines Yelmo que eran baratos, estaban muy bien y siempre había buenas butacas en los estrenos, si no ni de broma hubiesen subsistido los 3 o 4 restaurantes de dentro.

E

Lo de los centros comerciales de Zaragoza fue una locura, estaban Augusta y Gran Casa que eran grandes (y el Caracol 😂 ) e hicieron Plaza, una monstruosidad. Después Puerto Venecia y ahora la.Torre Outlet...de locos.

1 2