Hace 4 meses | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por Chabelitaenanita a eldiario.es

La vicepresidenta segunda ha afirmado que convocará la mesa de diálogo social tras acordar la subida del salario mínimo con los sindicatos, aunque también está pendiente la reforma del subsidio

Comentarios

T

#11 Yo me pregunto cómo se traslada esto a servicios que tienen que estar 24 horas activos.

Por ejemplo, vigilantes, que pasan de estar 8 horas a estar siete y media, por tres, hora y media al día ¿pones a un cuarto vigilante a hacer hora y media cinco días a la semana? No creo yo que la empresa lo vea muy rentable.

Que sí, que habría que hilar más fino que el ejemplo que pongo, pero es aplicable a, repito, aquellos servicios que tienen que estar 24 horas funcionando.

o

#35 vaya, por los vigilantes q trabajan 8 horas al dia, no se puede hacer la jornada de 35 horas en todas España.....

T

#50 Con el debido respeto, vaya comentario más tonto el tuyo.

Primero, que he puesto un ejemplo rápido de trabajo a turnos que hay que cubrir las 24 horas. Yo he estado en algo similar y no era vigilante (si bien tampoco distaba demasiado de serlo). Pero hay más trabajos que están a turnos. Y quien dice turnos de 24 horas dice turnos de 16 horas que se reparten en dos de 8.

Y segundo, yo no he dicho que con eso ya no se pueda, he hecho una pregunta y es cómo se adaptan esos trabajos.

Bola extra: estaría de puta madre en esta web si en vez de hacer comentarios sinsentido como el tuyo, se propusiesen ideas. Pero con algunos igual es demasiado pedir.

o

#55 pues debo reconocer q mi comentario fue algo tonto

T

#65 Ok, te perdono

o

#72 jeje, gracias

maltentendí tu comentario poniendole pegas a una noticia tan buena como reducción de la jornada laboral

epa2

#35 Horas extras, se acabó la duda.

T

#51 Ah, la reducción de jornada se resuelve obligando a horas extras ¿es eso?

Toma conciliación...

epa2

#54 ¿Quién ha hablado de obligar? Léase el ET y verá como ni ahora son obligadas.

VotaAotros

#85 Nadie obliga a hacerlas. Pero ojo como no las hagas.

epa2

#97 ¿En todas? porque en la que yo estuve no obligaban.

T

#85 ¿Usted ha leído mi respuesta y a qué estaba respondiendo?

Porque su respuesta no tiene nada que ver con lo indicado.

SalchichonVegano

#35 Hay colectivos, empresas, departamentos que aun teniendo una jornada laboral de 8 horas no trabajan jornadas de 8 horas ningun día. Hay topes, por convenios o por el estatuto de los trabajadores, en cuanto al numero maximo de horas por jornada de trabajo pero hay margen y permiten trabajar mas de 8 diarias y menos días al año como tambien trabajar mas de 5 días a la semana y en consecuencia menos horas.

T

#56 No estoy del todo seguro que te haya entendido pero, igualmente, eso no responde a lo que he preguntado.

SalchichonVegano

#57 La jornada laboral, al igual que el salario tiene varias lecturas. Se pueden ver como valores anuales o como fracciones de estos.

Las diferencias o desajustes se corrigen con pagos en metalico, horas extra, o en días de fiesta o mas vacaciones.

Y eso se hace en todo tipo de actividades, no solo en servicios 24H.

T

#64 Estupendo, pero eso no es lo que he preguntado. Hay trabajos en los que tiene que estar alguien esas horas en el puesto, ya no entro en teletrabajo ni guardias, en el puesto.

En un puesto en el que estuve de conserje tenía que haber alguien en cualquier momento del día. Creo recordar que éramos cinco (fue hace años y hubo algún cambio de personal mientras estuve así que no firmo lo que digo pero creo que era así casi seguro) de manera que nos repartíamos los turnos (típico 7-15, 15-23, 23-7), con la particularidad de que uno sólo hacía noches, otras dos nunca harían noches y otra y yo hacíamos lo que hubiese que hacer. Esto es irrelevante a primera vista con lo que pregunto pero siempre puede complicar la situación.

En la manera en la que estábamos que, por cierto, fue una de nosotros quien se montó el horario de todos y estuvimos de acuerdo en él (cumpliendo las directrices de la empresa, claro, pero tampoco pedían nada raro), todos teníamos un finde de trabajo al mes, uno de libranza, y otros dos (bueno, como imaginarás era un cuadrante de cuatro semanas, no es que coincidiese exactamente con un mes) en los que librábamos un sábado uno y un domingo otro. Si no había libranza en finde, se libraba por la semana. No recuerdo exactamente cómo era (ya digo, fue hace mucho tiempo, décadas) pero no le puse ningún reparo, y si yo no le puse reparo... lol Sólo hicimos un cambio una compañera y yo que a ambos nos convenía y ya.

Ahora ponte tú a hacer un cuadrante de esos con horarios de siete horas y media que, para empezar, ya vas a tener que poner a una persona más. Y ahora a ver dónde la metes, porque lógicamente te va a sobrar hora y media al día (o, mejor dicho, a faltar). ¿qué haces? Porque está claro que el nuevo no va a venir tres veces al día a cumplir media hora los siete días de la semana para un total, ojo, de 10,5 horas.

Yo lo que veo es un descuadre total de horas, con gente que entonces no tiene un horario fijo todos los días sino que hoy entras a tal hora y sales a cual, mientras que mañana entras más tarde o más temprano y sales en la misma equivalencia, y al siguiente otro cambio más.

Insisto, no seré yo el que, como empleado, diga que lo contrario a trabajar menos horas por el mismo sueldo, pero me gustaría saber cómo solucionan eso.

Que, insisto, no es sólo el puesto de vigilante, sino que hay muchos más trabajos a turnos, como por ejemplo en las fábricas de automoción (y tantas otras, pero es que el caso de Citroën lo tengo relativamente cerca) o... vamos, tantísimos.

T

#67 Te sugiero que leas mi comentario #68 pero te resumo: yo he trabajado en algo parecido, parcialmente en tareas pero igualmente en horarios.

Para cubrir las 168 horas semanales éramos cuatro o cinco, creía que cinco pero me parece que cuatro deja las cosas más "fáciles", aunque alguno haría entonces 48 horas semanales (los otros tres hacen 40). El caso es que acabábamos teniendo todos las horas que tenían que ser y dos días de descanso (fuesen un finde, fuesen entre semana, fuesen parcialmente entre finde y semana).

¿Qué pasa si reduces de 8 horas a 7,5? que entonces los tres turnos diarios que tenías hasta ahora bien repartidos dejan de estarlo porque falta hora y media por cubrir, lo que si multiplicas por 7 días de la semana son 10,5 horas.

¿Cómo le sale de rentable a una empresa contratar a una persona más para sólo 10,5 horas? ¿Cómo de bueno es un contrato de sólo 10,5 horas? Porque en estos casos suelen ser concesiones (supongamos un contrato público) en el que no va a haber reajuste en la misma, tendría que la empresa contratar a más gente por el mismo precio del pliego.

Pero principalmente ¿cómo ajustas los horarios? ¿haces que el nuevo vaya media hora cada día tres veces? ¿les cambias los horarios para que esa hora y media del nuevo sean a mediodía? ¿a media noche? ¿supones que ese nuevo trabaja en varios sitios para así sumar, yo qué sé, 31,5 horas en tres puestos distintos y va un rato a cada uno? Porque además no puede ser él quien haga los siete días de la semana, ergo ya estás teniendo que meter a dos empleados nuevos posiblemente.

Yo no veo fácil cuadrar esas horas pero tampoco soy ningún genio de RRHH.

E

#78 el mismo problema lo tienes si uno pide una reducción del 25% por guarda legal

T

#88 Y eso responde a mi pregunta... ¿cómo?

SalchichonVegano

#78 Y las bajas?, como se cubren? o no puedes caer enfermo... Tienes que tener como suplementar tu plantilla. Desde que aparecieron las ETT es todavia mas facil. Y no han inventado nada.

No hay nada que inventar, en este tema ya está todo inventado.

T

#91 Las bajas son una sustitución de una persona por otra, no es reorganizar los horarios.

Eres el segundo por lo menos que lo comenta ¿en serio no vemos la diferencia? Esto...

Z

#78 Supongo que puedes hacer 8 horas, pero con más frecuencia tendrás un día libre. A las empresas no les gustará tener que pagar más trabajadores para cubrir esas horas que hay que cubrir. Pero es que no es una medida que se haga para beneficiar a las empresas. Es para beneficiar a los trabajadores (e indirectamente beneficiará a las empresas, que los trabajadores contentos, en general rinden más).

SalchichonVegano

#68 Y no teniais vacaciones, no¿?

Vale piensa en un año. Tiene 365, que no es divisible con enteros y a dias iguales entre doce meses. Y las semanas? tampoco cuadran. Y los años bisiestos? Lo pillas? Todos los calendarios tienen agujeros..... inluidos los laborales....

T

#82 Precisamente de ahí mi duda sobre cuántos éramos en cada momento porque había cambio de personal y de hecho yo entré a hacer una sustitución.

No es lo mismo que te sustituyan unas vacaciones, que es quitar a uno y poner a otro temporal con cuadrar los horarios "para siempre".

Y respecto a lo de que no sean divisibles las horas... vamos, ya es para que te lo hagas ver.

s

#35 pues actualmente ponen 3 para cubrir las 24h porque ya no les dejan explotar a 2 12h

D

#35 Poniendo más trabajadores. Continuando con tu ejemplo; los vigilantes también trabajan los fines de semana, por lo que si solo hubiese tres estamos hablando de 56h semanales por vigilante. Así que se contrata más personal y se reparten las horas.

UnoYDos

#35 Las horas de las que se hablan son semanales. Puedes hacer 4 días de 8 horas y uno de 5,5. Eso implicaría que para un día tienes que poner a un tio mas 7,5 horas. Vamos, contratarlo por 8 horas, no creo que pase nada porque coincida media hora con otro o quience minutos con otros dos. Esa es una opción pero hay mas. Por ejemplo, hay trabajos donde semanalmente se hacen mas horas, pero luego se tienen mas días de vacaciones para cumplir con el máximo de horas trabajadas al año.

T

#69 Mi propio trabajo es de 41 horas excepto en verano que son 35.

Pero esa no es la pregunta, sino que en los que sí hacen 8 horas diarias... lo que sugieres es crear un puesto precario de ocho horas y que a la empresa le va a costar más pasta por la misma producción que tenía antes.

No lo acabo yo de ver. Porque en esos empleos no puedes "producir más", sino que haces horas. No todo trabajo, ni mucho menos, es tal que puedes hacer la misma producción en menos tiempo sino que haces tanta producción como tiempo estés.

E

#79 realmente tu trabajo son 1700 horas anuales (o lo que diga el convenio) y la empresa ha decidido repartirlo así

También pueden decidir poner 8 horas y media de lunes a jueves, 6 los viernes y dar tres días extra libres

T

#90 Sí, estupendo, pero yo he preguntado otra cosa.

Tuatara

#35 contratar más gente

T

#83 Estupendo, yo he preguntado por la organización. Contratar a más gente es la respuesta fácil y rápida pero no he preguntado por eso.

Tuatara

#159 go to #83

Alakrán_

#35 Siempre podemos pasar la jornada laboral a 6 horas y así cuadra perfectamente.

D

#35 Pues lo veo sencillo, lo que exceda del tiempo legal es tiempo extra que el trabajador decide si quiere hacer y que tendrá que pagarse como tal. No es diferente un servicio de 24 horas que cualquier otro, si quieres que un trabajador trabaje mas tiempo tendras qe negociarlo con el trabajador.

S

#35 Pues la realidad es que son horas anuales al fin y al cabo.
Así que la empresa tendrá que redistribuirlas, o dando más días libres, o más vacaciones, o a saber, pero la jornada es la que es.

t3rr0rz0n3

#35 Pues lo mismo para las empresas que tienen que dar por ejemplo soporte 24/7. Yo he estado trabajando en una empresa dando soporte y nos repartíamos los turnos. Al final todos hacíamos el mismo tiempo. Y si, hay que contratar a más personal para que tu servicio se cumpla, se hace y punto.

E

#35 4 turnos de 6 h 6 días a la semana recuperando 1 día libre cada x

D

#35 De la misma forma que muchas veces se habla del salario neto mensual, pero lo que en realidad importa es el bruto anual, las 40 horas a la semana no son tan importantes como el total anual. La cifra más habitual es de 1820 horas/año (varía por sectores, convenios, etc). Eso son 1820/40=45.5 semanas de trabajo al año. Entiéndase semanas "en bruto", 7 días a capón.
Si ahora se baja a 35 horas semanales, el cómputo anual bajará a 45.5*35=1592.5 horas de jornada anual. Por lo que las jornadas diarias y/o semanales podrán seguir siendo de 8/40 horas, pero como el cómputo anual deberá ser inferior habrá que compensarlo, o bien pagando horas extra, o bien dando más días libres/de vacaciones. Obviamente la mayoría de empresas optarán por hacer 7.5 horas al día, pero en aquellos lugares donde eso sea imposible podrán ajustarse de una forma razonable.
Si esta reforma se lleva a cabo obligará a un reajuste, pero no será tan complicado como parece.

x

#35 yo trabajo en un servicio que tiene que estar las 24 horas, ahora ya estamos con las 35 horas(terminando de ajustar gráficos) y lo que hacemos es trabajar 8 horas diarias igual, pero tenemos 24 días libres más al año que con las 40 horas.

Malaguita

#35 Pones 2 a 8 horas y otros dos a 15 horas a la semana.
Pones 4 a 6 horas.
Pones a tres a 7 y media y les pagas media hora extra a cada uno.

Será por alternativas.

C

#35 Es una pregunta bastante valida, y es un caso a tener en cuenta. Una forma seria que el trabajador siga haciendo las 35h(o las que se acuerden), pero en turnos de 8 o 9h(por ejemplo) y luego descanse un día más, o acabe antes otro dia.

maria1988

#35 En estos casos lo que se hace es compensar con días de vacaciones o con jornada más reducida (seis horas diarias) algunos meses al año.

chemari

#35 Pues siguen haciendo turnos de 8 horas, solo que ahora trabajan menos días al mes para que cuadren las horas mensuales. No veo la complicación.

solrac79

#35 Eso es como preguntar cómo hacemos para que la gente libre el fin de semana si hay sectores donde se trabaja los 7 días de la semana.

r

#35 horas extras, más gente, etc... y sólo dedicándome 10 segundos a pensar sobre el tema...

Maneras hay y muchas, sólo hay que querer.

Y como dice #11, lo que ganan los grandes empresarios es obseno... así que pasta hay y mucha para cubrir puestos de trabajo y más...

mariKarmo

#35 Más puestos laborales. Supongo que se puede reorganizar las parrillas. Los vigilantes incluso a veces trabajan dos semanas seguidas y luego tienen varios días de descanso. Si pueden hacer esas cosas para cuadrar jornadas no creo que bajar media hora al día sea un problema.

S

#35 Hostiaaaaa, ¿y cómo se lo montan las empresas que producen 24 horas con los turnos antiestrés? 

LaVozDeLaSabiduria

#35 Los vigilantes pueden seguir trabajando en turnos de 8 horas si es lo que venían haciendo. La diferencia será que tendrán más días libres por el mismo sueldo. Tal como está legislado actualmente, la jornada laboral semanal es un promedio, no una limitación máxima.
Por cierto, no sé cómo harán ahora los vigilantes para disfrutar de los 15 minutos de descanso que le corresponden por ley en la jornada que planteas... supongo que no queda sin vigilar la cosa...

x

#35 turnos de 6 horas. Problema resuelto
6x4 = 24

a

#35 Totalmente de acuerdo, yo reduciría la jornada a 6 horas diarias y los servicios de 24 horas que tengan 4 turnos, todos contentos

l

#5 #35 pagas horas extra o las devuelves con vacaciones

S

#35 siguen haciendo turnos de 8h pero luego los compensan en más días libres al año. Al final los convenios lo que regulan son las horas de trabajo anuales

i

#35 No es tan inflexible como lo pintas, yo he trabajado 43h a la semana, porque después se compensaban esas horas con horario reducido en verano o días libres, es legal, con esto pasa lo mismo, puedes trabajar 40h y esas horas de más recuperarlas con días libres o algún día haces 4h en lugar de 8h cada x tiempo, etc.
Pero hay muchas combinaciones algunos dias se pueden hacer 4 turnos de 6h en lugar de 3 de 8h, etc etc
O ese exceso pagarlo como horas extra.
Otra posibilidad es hacer turnos de 7.5h (00:00-07:30-15:00-22:50-06:00-13:30...) esto es una putada porque tu horario es diferente cada día, pero es posible.

erbeni

#35 entiendo que seguirán igual, pero con menos horas anuales en computo total

ApacheJoe

#11 Agitador, instigador, alborotador!

N

#11 El aumento de productividad también ha redundado en beneficios a los trabajadores.

En sectores de alta competencia, el aumento de la productividad lleva a bajadas de precios en el producto final y por eso se pueden comprar cada vez productos más baratos (entendido barato como el % de tu sueldo que supone la compra de los mismos) que antes.

Lo de que la mayor productividad se la lleva el CEO es sólo a corto plazo, a medio plazo todos copian los avances en la productividad, compiten en precio y reducen los beneficios.

d

#11 claro que si, que papa Estado obligue a los malvados empresaurios a pagarte por trabar 10 horitas a la semana. Y que suba el sueldo mínimo a 3000€ de paso. Puestos a pedir gilipolleces en vuestro mundo imaginario donde el Estado puede extraer beneficios a las empresas de manera arbitraria y sin seguridad jurídica. Como se nota los que no vivís con mentalidad de emprender un negocio, sino de extraer, de robar mediante el Estado via impuestos, que os den mas y mas y haciendo cada vez menos y menos.

solrac79

#11 Por aclarar, creo que hace 100 años se establecieron las 8h/día. Las 40h/semanales son de hace 40 años o así.

Tiempo suficiente como para que tras cumplir el primer cuarto de siglo XXI avancemos sin demora a la semana de 4 días.

l

#11 Que nos están apretando está claro, pero eso de que los beneficios no han redundado en los trabajadores no es del todo así. Hace 100 años con un sueldo te podías comprar un teléfono fijo que consistía en un magneto, un cable de cobre y poco más, hoy con un sueldo te compras un smartphone que ha dado vueltas por 20 países, y en cuya construcción han participado decenas de miles de trabajadores diferentes y que ofrece una usabilidad ordenes de magnitud mayor. Con 20 sueldos te comprabas un coche que andaba y ya, hoy te compras un coche que llega a 240 km/h, tiene aire acondicionado, no vibra, consume una decima parte, cumple con decenas de normativas medioambientales, etc. Con 100 sueldos te comprabas un piso, hoy te compras medio, pero cumple con una normativa de edificación y urbanística que hace que sus especificaciones sean mucho mayores que antaño. Resumiendo, las mejoras tecnológicas u organizativas no tiene que significar comprar más cosas en cantidad, el resultado puede ser comprar las mismas cosas pero más complejas o de mayores capacidades, en eso se va la productividad.

aggelos

#2 vale, pero que se centre en eso sólo, que no meta ninguna reducción de salario o reducción (o desaceleración) de los derechos de los trabajadores.

jobar

#7 Ya estáis los últimos de podemos buscando excusas para votar en contra antes de saber nada del texto, luego cuando les dicen que ahora solo se dedican a estorbar y a hacer jugarretas al resto de la izquierda se hacen las víctimas.
Anda que no se os ve el plumero.

aggelos

#12 Los últimos de podemos, te tienes que reir. No llores tanto anda.

jobar

#15 Te devuelvo el negativo, sí como sigáis jodiendo más al resto de la izquierda que a la derecha y desviando la atención de las cosas importantes para buscar casito los Últimos de Filipinas va a parecer un documental de Woodstock en comparación.

aggelos

#21 Pero vamos a ver, chaval, cálmate lo primero de todo, no me hables en plural que soy un usuario de aquí, punto pelota. Mi voluntariado lo realizo fuera de los partidos y de las instituciones. qué haces tú a parte de berrear como un víctima proyectando todas tus tonterías? No sé por qué tienes tanta inquina a una parte de la izquierda, eso te llevaría a ser lo mismo que estás denunciando.

PD: te lo devuelvo por listo. Y tómate una tila.

hynreck

#15 un partido que ya solo aspira a sacar 1 o 2 diputados en las europeas para darle su puesto a Irene montero, (¿recordáis cuando se decía que el pp/psoe hacían eso con sus "dinosaurios"?) en eso se ha convertido podemos hoy otras ciento y pico personas se de baja en Cataluña y sigue habiendo talibanes del amado líder que no ven lo que está pasando... Pues nada y luego a acusar a sumar de "robar" votos.. Los votos se ganan no se roban

flyingclown

#12 El comentario era bueno. Avances si pero sin retrocesos.

sonix

#12 mas bien estan intentando justificar la cagada que hicieron, que joder, es de libro. Tanto, que medio podemos no da la cara

jobar

#27 Y desviar la atención de una medida objetivamente buena para hablar de lo que ellos quieren. Bannon estaría orgulloso.

sonix

#28 esto es meneame, ya se da por hecho, una lastima.
Aunque me da que estan intentando poner la tirita antes de la herida, no vaya podemos a cagarla otra vez, que no creo, porque quedaron como el culo, hasta dentro de su gente.

ElTraba

#28 desviar la atención es prometer irte a casa una hora antes, para luego dejarlo en 37.5 horas en 2025......

Os promete la barra de pan y da unas migas.

jobar

#38 Pues si no te parece bien puedes buscar y negociar los apoyos suficientes para que se implemente en cuanto se apruebe. Cómo se hizo con la más que suficiente ley de vivienda que ha funcionado tan bien.

ElTraba

#42 no fui yo la que prometió bajar a 35 horas para luego dejarlo en 37.5......

Mi queja esa, si prometía una cosa, y hace otra, luego os preguntarías por qué gana la ultraderecha. Esta izquierda es tan pusilánime que no cumplen ni sus promesas.

Pero bueno, está trepa lleva así toda la vida, lo hizo con la derogación de la ley laboral que luego no se podía derogar, lo hizo cuando en podemos decia que había que cambiar la constitución para ser ahora la más constitucionalista del Congreso, etc etc os dice x, hace y y la seguís apoyando....

jobar

#43 La legislatura no se acaba en 2025, ahora se aprueba una mitad y en los dos años siguientes la otra cuando la gente vuelva a ver qué no se acaba el mundo, así han quedado con los agentes sociales.
¿Te indignaste tanto cuando Belarra aprobó una ley de bienestar sin incluir toros y una ley de vivienda sin incluir una ley de vivienda o este es el nuevo postureo de todo de repente mal de podemos?

ElTraba

#46 yo crítico a todos. Podemos la lío decenas de veces, y Yoli también estaba en podemos, que hablas como si está apareciera de nada. Todo lo malo que hizo podemos es achacable a Yolanda Díaz.

Y bueno, cambio progresivo? No es eso lo que decía el anuncio de sumar "volverás a casa una hora antes".

Ya se que no lo vas a aceptar. Pero es la realidad.

jobar

#47 No si a mí me parecen bien esas leyes, mejor que nada, pero son bastantes insuficientes. Lo que veo ahora es a la gente de podemos poniéndose exquisita cuando ellos sacaron adelante solo lo que pudieron.

cromax

#7 Se sobreentiende que debe ser reducción de jornada sin reducción salarial ni recorte de derechos.
De todas formas es una cosa bastante lógica porque, en la práctica, ya hay bastantes convenios en que la jornada laboral es de menos de 40h semanales y no se ha acabado el mundo por ello.

oliver7

#2 Yo prefiero la jornada de 4 días.

jobar

#17 Y yo, ahora hay que convencer al resto.

DangiAll

#19 Yo firmo por los findes de 3 dias ahora mismo.

celyo

#17 dependerá de la situación de cada trabajador.

oliver7

#53 ya, pero yo soy profesor.

celyo

#58 Cuando trabaja para los funcionarios, tampoco notaba que trabajaran los 5 días.

oliver7

#60 claro, pero una cosa es no trabajar y otra no estar. lol

jobar

#31 Se les ve de lejos: si no llevo llevo yo la ficha del dedal me llevo el monopoly y ya no juega nadie.

D

#2 más de uno le haría una gayola al jefe mientras hace la contabilidad, palmeros que le tienen tanto miedo al despido por ser unos completos inútiles.

sonix

#86 Mira, podemos me gusto en sus orígenes, hasta fui a apuntarme en uno de sus círculos, pero es que van de cagada en cagada, y todo son excusas y la culpa es de los otros .

Graffin

#86 Vaya, entonces por qué si votaron a favor de los otros dos decretos?, cuéntanos.

maria1988

#2 A quien no le gusta es a los empresarios. No creo que haya trabajadores en contra de trabajar menos horas cobrando lo mismo.

sauron34_1

#2 a mí lo que no me mola es que lo haga en dos fases, parece que siempre tiene miedo a ser contundente. Y ya puestos, podrían haber sido 35 semanales, pero tampoco me voy a quejar, que esto parecía impensable hace unos años.

Mark_

#34 desinformador.

sonix

#25 claro claro, un gran avance votamos que no por un pequeño recorte muy bien pero que muy bien, ahora eso se lo dices a la gente que se ha quedado sin ayudas por ese recorte, se lo dices a la cara, a ver si eres tan pragmático

o

#29 ¿entonces tu apoyas el recorte en el subsidio de desempleo?

sonix

#48 apoyo el decreto, y tu?
Ahora habra en españa un grupito muy agradecido con podemos por su apoyo al colectivo, que los parados son muy importantes, tan importantes como joderlos por ir en contra de yolanda, sin más y deja la chorrada del recorte y mirate el decreto, que sois de un cansino.

gauntlet_

#52 Lo que faltaba es que Podemos tuviera que convalidar un decreto lleno de medidas de todo tipo sin que ellos hayan podido negociar ninguna. Si el Gobierno se lo guisa y se lo come, pues genial, que lo voten los diputados que forman parte de los partidos del Gobierno o con los que han negociado.

sonix

#96 No a todo y tirando, como debe ser, en fin…

Harkon

#52 apoyas el recorte.

De nada

mecheroconluz

#29 Claro, como a tí no te afecta el recorte que les den por el culo.

sonix

#89 anda acabas de demostrar que como no te afecta, pues que se jodan. Brillante

Harkon

#29 s perder hasta 28.000 euros de tu pensión en 12.5 años lo llamas "pequeño recorte"

Háztelo mirar anda

carakola

A ver si no cuela ningún recorte esta vez.

sonix

#3 suena a excusa

aggelos

#3 Me lo has quitado de la boca.
PD: Te pongo positivo porque hay gente que no le gusta saber que esta tipa quiso meter un recorte en el decreo.

SirMcLouis

#3 #9 #5 Que recorte han colado?

c

En pocos meses va a hacer más que Pablete de vice en año y pico.

HaCHa

#13 Y la impresora de billetes en pocos meses deshará lo que esta en toda su vida y pico.

emegece

#32 la productividad correlaciona directamente con las horas trabajadas, ya que se calcula en bases a estas. Otra cosa es la producción, que también está relacionada pero no tan directamente y pueden reducirse las horas y subir la producción o al revés... aunque claro, si bajas demasiado las horas bajará sí o sí la producción.

Con la propuesta de reducción de la noticia, puede subir fácilmente la productividad si se mantiene la producción o baja menos que el porcentaje de horas reducidas.

K

#36 No, la productividad laboral es el rendimiento por cada hora trabajada. Si tú eres capaz de fabricar 10 tuercas por hora trabajada (productividad = 10 tuercas/hora), vas a fabricar 10 tuercas por hora trabajada ya trabajes 10, 20, 30 o 40 horas.

emegece

#37 Eso mismo estoy diciendo. Tú dices que la productividad de la empresa se reduciría... y no es así, se reduciría la producción, pero la productividad podría ser la misma, reducirse o aumentar.

Con el ejemplo que pones, una productividad de 10 tuercas/hora puede ser de forma disgregada de 8 tuercas la primera hora, 12 la segunda, 11 la tercera, ... y 7 la octava hora: de media 10 tuercas/hora. Si se reduce el total de horas puedes estar "quitando" una hora de menor productividad por el cansancio acumulado y el resultado sería una media de 10,5tuercas/hora por ejemplo, con lo que supondría un aumento de la productividad, aunque se redujera la producción total de la empresa.

K

#41 Lo que he dicho es lo que he dicho: "si la productividad laboral no cambia al trabajar menos horas por el mismo sueldo, la productividad de la empresa se reduciría", y eso es así.

Que tú quieras pensar que al trabajar menos horas justo quitas las horas de menor productividad... pues será así o no será, a mí me parece que no hay absolutamente ninguna prueba de ello y en cualquier caso sabemos de muchos casos en los que no es así. Por ejemplo, si un repartidor trabaja menos horas lo normal es que simplemente reparta menos.

emegece

#70 mi comentario inicial iba por lo de "la productividad de la empresa baja" y te intento explicar que no es así, que puede bajar la producción (o no como te he puesto de ejemplo), pero que la productividad (que es por hora siempre) seguro que no baja, incluso puede subir.

Era por señalar un error muy común que veo cuando se habla de estos temas, que es confundir productividad con producción.

K

#71 Me temo que no distingues productividad laboral de productividad de la empresa.
Te repito: si la productividad laboral no cambia, al trabajar menos horas por el mismo sueldo la productividad de la empresa se reduciría.
Y esto es porque con la misma productividad laboral, al trabajar menos horas se produce menos, pero si es por el mismo sueldo la empresa tiene que seguir pagando lo mismo al trabajador por producir menos, y eso significa que la productividad de la empresa se reduce.

emegece

#75 creo que el que confundes términos eres tú. Mezclas productividad, producción y beneficio de la empresa...

Pero bueno, ya lo he intentado explicar y no quiero reducir más la producción de la empresa en la que trabajo, así que aquí lo dejo.

K

#76 Yo al menos explico por qué confundes los términos, tú simplemente dices que los mezclo. Habrá que creerselo.

VotaAotros

Ahora a trabajar para que los convenios suban cada año el IPC y no un porcentaje inferior pactado con la patronal, como han hecho en las últimas décadas CCOO y UGT.

pedrobotero

Recordemos que la meta es la semana laboral de cuatro días, espero que se acabe consiguiendo.

En otro orden de cosas espero que la CEOE se borre como con el SMI y la bajen mas!

aggelos

#16 qué buen uso de la salud mental, tus amigos de sumar estarán contentos.

sonix

#45 jaja estan como tus amigos de podemos.

Aguarrás

Lo creeré cuando lo vean estos ojitos.
Lo estoy deseando, pero... ¡Quiero verlo!.

sonix

a ver quien la apoya.

sonix

#8 entre vox, pp y podemos, esta la cosa reñida con cual es mas inútil, la verdad

Harkon

#18 Claro ambos le quitan votos al PP que es el que tú votas, eh?

Verdaderofalso

#8 reducir algo sobre 0 es imposible

sonix

#10 si, y yo soy bill Gates, madre mia que chica pedradas teneis

sonix

#20 tampoco no nos engañemos, estan intentando suavizar y blanquear la cagada que tuvo podemos, porque lo que dice no tiene ni pies ni cabeza.

Harkon

#24 Dijo un derechuzo de toda la vida lol

ezbirro

#10 ¿No nos va obligar europa a eso?

jobar

#10 Puedes pedir ya que estás una nueva ley de vivienda, está vez con medidas.

aggelos

#26 voy a pedir lo que a ti te salga del alma, simpático.

S

#10 Gilipollez histórica donde las haya.

l

#10 así es como nunca se consigue nada. Hay que ir paso a paso y pero esto de todo o nada nunca llega a buen puerto

Shiverson

#1 Podemos dirá que no porque ellos la reducirían más
(Mentira, es porque viene del ministerio de Yolanda)

Lamantua

#66 Eso te dice tu bola..? O es una bola..? roll

Harkon

#1 Yo, ya ves, pero muy lejos de su promesa electoral de poner 37.5 horas nada más entrar 2024.

De nada

a

Dejarla en 37.5 a la semana no deberia ser dificil, seria un poco estar alineados con otros paises de Europa. Ademas aumentaria la productividad automaticamente, por la obra y gracia de la pamplina que es el calculo de la productividad.

K

#14 La productividad laboral no depende en principio de cuántas horas trabajes. Se mide por unidad de tiempo.
Y si la productividad laboral no cambia al trabajar menos horas por el mismo sueldo, la productividad de la empresa se reduciría.
Suponer que porque trabajemos menos horas vamos a ser más productivos es un brindis al sol basado en nada.

A

#87 No lo entiendes, una multinacional tiene más margen simplemente por ingeniería fiscal. Mientras una pyme tributa el 30% de su beneficio un multinacional va a estar por debajo del 5%.

Con ese margen, pueden permitirse reducir jornadas, pagar más, etc. y significa todo el poder y la economía en manos de multinacionales

Actualmente el 80% de la economía son pymes y autónomos y vamos a ir viendo cómo se revierte en favor de multinacionales

Por cierto, los autónomos también contratan a trabajadores.

SirMcLouis

#93 sigo sin ver como esto puede no favorecer a los pequeños más que a los grandes. La regulación, en general, siempre favorece a los grandes, ya que los grandes sin ella tienen más margen de maniobra. Otra cosa es que se pongan los medios para que se cumpla. En otras palabras más inspecciones de trabajo.

A

80% de la economía son pymes y autónomos. Les van a destruir en favor de multinacionales.

SirMcLouis

#77 Sera todo lo contrario? Una multinacional con una posición dominate no le importa imponer sus horarios y pagar horas extra a precio de saldo si hace falta, mientras que una PYME o un autónomo no pueden hacer eso. Una PYME aun se va a tener que ajustar a las 37.5h y pagar extras a un precio razonable, pero un autónomo no se porque se va a tener que ver afectado si puede trabajar todo lo que le de la gana, sin embargo ahora por lo menos tendrá un marco de referencia más saludable.

S

#87 No, las cosas como son, la medida es buena pero impacta negativamente más a las pymes que a las grandes empresas.

Aunque la verdad, me la pela.

pitubf

#77 Esas pymes y autónomos verán aumentados sus ingresos al tener sus clientes más tiempo disponible para gastar dinero. Si la gente tiene un fin de semana de tres días, viajaría más, visitaría otras ciudades, comerían fuera, ect. En mi trabajo tenemos muchos días libres, pues un amigo mío lo dejó porque decía que gastaba mucho al tener tanto tiempo libre. Hay de todo en esta la vida del señor.

v

Bueno, papel mojado en según que sectores. Acaso os creeis que toda la gente de IT, consultores y demás echan 40h / semana?

He visto chavales que de 50h no bajan y si, que es ilegal, pero díselo tu a un mastodonte corporativo frente a un chaval con el CV del ratoncito pérez.

Estas medidas tienen que venir acompañadas de sanciones, revisiones periódicas y estricto cumplimiento de la ley, no una maquina donde se ficha, o un pc donde se ficha manualmente, bajo el yugo del mánager rastrero de turno

S

#100 No sé si eres consciente que te pasas 1 semana grabando entradas y salidas con un móvil y un reloj, y ya le ganas sobradamente en un juicio a una gran empresa se ponga como se ponga, ¿no?

Es decir, los padefos que quieren tragar, pues que traguen, ya escarmentarán.

b

Espero que lo consiga igual que la subida del SMI. Esto si son cosas que favorecen al trabajador, tras décadas de favorecimiento al empresaurio hispánicus.

Findeton

#62 En realidad el salario medio real (descontando inflación) no ha subido ni un euro desde el año 2000. Y con estas medidas, la cosa va a seguir así.

Lenari

El problema aquí es que en muchos casos la jornada de 40 horas se cumple solo en el papel. Y eso por no hablar de los que tienen contrato de media jornada pero hacen jornada completa.

Debería empezar por mandar inspecciones de trabajo para que se cumpliese realmente las 40 horas (o la media jornada), que se supone que iba hacerlo y parece que quedó en nada. Si no, al final lo que va a haber en la práctica son dos categorías de trabajadores cada vez una más alejada de otra.

aggelos

Mientras que no haya recortes, palante.

SirMcLouis

#5

editado:

JaVinci

Que alguien me traiga un vaso rápidamente, por favor.

No quiero dejar de saborear ni una sola lágrima de facha...

J

#84 me parece que no sabes lo que es un facha

Mathrim

En resumen, que vamos a echaras horas extras

1 2 3