Hace 1 año | Por blodhemn a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a businessinsider.es

Analizamos cuántos activos inmobiliarios tiene la Sareb en los grandes cementerios de la burbuja inmobiliaria. Desde pueblos de 1.000 habitantes donde la Sareb posee 900 solares, hasta ciudades 'zombie' de gigantes del ladrillo abandonadas en la costa.

Comentarios

Derko_89

Interesante artículo, aunque hay dos poblaciones mencionadas que me rechinan bastante como "cementerios de vivienda", una es El Vendrell, población de 30.000 habitantes a medio camino de Barcelona y Tarragona por donde pasan todas las principales vías de comunicación: AP-7, AP-2, C-32, N-340 y bien conectada por tren a ambas ciudades. La otra, Roquetas de Mar, la capital del Mar de Plástico, que ha duplicado su población en menos de 25 años (de 50.000 a 100.000 habitantes)

e

Son pufos que no fueron rentables porque no hay demanda elevada en esos lugares, pero si se da la inversión como perdida sí se puede hacer un uso positivo de esos suelos. No tan positivo como para que sea rentable pero algo positivo socialmente, es menos que nada.

Si tú ofreces vivienda de calidad y barata a 35 km de Madrid eso tiene menos influencia en el precio de la vivienda de Madrid que si pones vivienda barata dentro de Madrid, obvio, pero sí tiene algo de influencia, todo es un equilibrio de fuerzas. Si por ejemplo ahora vivir en Madrid valiese 1300€/mes y en Illescas valiese 600, entonces menos gente dispuesta a hacer ese trayecto a diario que si en Illescas pasase a valer 300. Y que más gente decida irse fuera de Madrid reduce la pelea por vivir en Madrid y a lo mejor hace que baje de 1300 a 1200, o más, según cuánta oferta haya en los alrededores y cómo de barata sea.

Y no es solo para gente que haga el trayecto cada día, claro, también está el caso de jubilados, parados o teletrabajadores a los que su pensión, subsidio o sueldo les cundirá más en otro lugar.