Hace 9 años | Por --4556-- a burbuja.info
Publicado hace 9 años por --4556-- a burbuja.info

Ejemplo expuesto por la OCU: Si usted quiere vender por 375.000 euros un piso que compró el 21 de marzo de 1985 por 130.000 euros, con la reforma prevista del IRPF los impuestos pasarán de 15.670 euros a 57.680 euros el 1 de enero de 2015. Calculadora del hachazo: OJO, el siguiente enlace a la calculadora pertenece a un medio AEDE: http://cincodias.com/herramientas/calculadora_irfp_reforma_fiscal/ Hay otra noticia relativa a lo mismo, pero entiendo que recibió muchos negativos al no indicar que eran impuestos por la venta.

Comentarios

D

#4

Yo más bien creo que van a por los ahorros en forma de patrimonio de la gente. Si te fijas, esto no afecta al precio de venta (si no bajas, no vas a vender) sino al que recibe el dinero y no lo mete en más ladrillo.

Spartan67

#4
Todo por joder al pueblo, gracias políticos vuestro altruismo y lucha por la igualdad es loable.
Me haré una guillotina para cuando llegue el momento.
Ah por cierto seguid votando al PP ilusos.

M

#4 Efectivamente, las viviendas de bancos son en su mayoria de época de la burbuja, por lo que si se ponen menos viviendas de más de 20 años a la venta o suben sus precios tienen más probabilidades de vender las suyas.

Es la ley de la oferta de la oferta y la demanda, si la demanda va a seguir siendo baja por la situación económica intenta que la oferta disminuya de algún modo que no te afecte.

D

#16 Disculpa, pero ni fórmulas ni pollas. Vender por el triple de lo que te costó algo que se ha devaluado por su uso (comprenderás que tus grifos, tus alicatados, tus puertas... ya no están como cuando compraste el piso en 1985 ) y que tiene una antigüedad que lo hace peor que las demás opciones nuevas sí es especular.

Compraste el piso por 150.000 euros en 1985 (una salvajada, me parece, porque en 1985 un piso de ese precio eran los del Paseo de la Castellana por lo menos) pues no pretenderemos ahora decir que el piso, por arte de magia, ese mismo piso desconchado, viejo y usado, vale el triple de lo que costaba entonces "para que yo así le pueda sacar una rentabilidad del 3% anual".

Como dije en mi #14: si quieres "rentabilidades", TRABAJA en lugar de comprar una casita y que tu dinero en el banco crezca mágicamente Haberte comprao unas plantas bajas y las alquilas, recuperas en X años la inversión y luego a vivir de los alquileres. Al menos eso tiene sentido.

D

#18 El suelo nunca pierde valor y es lo que de verdad se paga en una casa corriente.

D

#30 contablemente no. Estoy hablando del valor del suelo como bien. No confundir con precio ni con recalificaciones arbitrarias.

D

#20 Ya, y la vivienda nunca baja...

Blaxter

#18

Gol_en_Contra

#18 Yo si trabajo y querría comprar una vivienda habitual, y las de mas de 20 años se adaptan al perfil de lo que busco. Si los precios se encarecen en base a esto a mi que me den por culo, ¿no? si quiero un piso quizá debería trabajar mas, o haber estudiao.

e

#18 no es que el piso valga más sino que el dinero vale menos. Con un millón hace treinta años eras rico, ahora con 6000 € no tienes ni para vivir un año

D

Conceptualmente estoy de acuerdo con #14 , pero creo que como dice #16, lo que hay que hacer para calcular las plusvalías reales es descontar la inflacción de las plusvalías nominales. Porque puede ser que en términos reales la casa no se haya revalorizado nada, pero nominalmente sí, y eso supondría que cuando la vendes te meten un rejón injustificadamente, porque vendes un piso que vale lo mismo que cuando lo compraste. Y eso, no perjudica sólo a los especuladores, sino también a una familia que necesite vender su segunda vivienda porque las esté pasando canutas.

De todas formas, no sé mucho de estos temas y necesito tiempo para entenderlas en profundidad. Tiempo que no tengo.

D

#16

Ahora parece mucho el 3% pero el 7% me lo daban a mí en una cuenta corriente allá por el 94 .... (ahora no dan ni pena) En 85 seguro que daban más así que puede subir esos 364K ... pero con alegría, con mucha alegría.

y

#16 Te dejas atrás que supuestamente la vivienda te a dado un valor adicional, servir como vivienda (o rentas por alquiler). Tal como lo explicas parece que has invertido 150k en una vivienda sin darle ningún uso, solo para especular. En tal caso seguro que la mayoría estará de acuerdo en que se joda quien especula con vivienda.

jaz1

#3 eso de momento, veras como lo aplican, impuestos a "precio actual" dentro de nada

D

#89 Te invito a que leas el comentario #3 del enlace que pones. Has hecho una generalización sobre todas las hipotecas que está totalmente fuera de lugar.

El fondo del problema hipotecario es el que he dicho antes, y que tu muy oportunamente has "olvidado" mencionar.

Lo de las cláusulas suelo les soluciona muy poco a los que han perdido su trabajo y firmaron hipotecas de 700.000€ con trabajos precarios y sueldos muy bajos para hacer frente a esa hipoteca.

Pero ya vemos como el discurso retórico y la demagogia se pagan muy bien en este país.

A

Como siempre, atacando a los que no usan la vivienda para especular y beneficiando la especulación.

Shotokax

#62 #63 es que, si no me equivoco, esto no depende de la antigüedad de la vivienda, sino de la fecha de adquisición.

N

#65 Eso soluciona todas las dudas. Apostaría mi brazo a que es así. Hijos de puta

Gol_en_Contra

#65 Tienes razón:

Los propietarios de una vivienda comprada antes de 1995 se enfrentarán en unos meses a una de las mayores subidas de impuestos que ningún colectivo haya conocido nunca en la historia de España. La eliminación de los coeficientes de actualización y abatimiento incluida en la reforma fiscal presentada por Critóbal Montoro puede suponer que el coste para estos contribuyentes se multiplique. Y no hablamos de cantidades menores. En la mayoría de los casos, probablemente implique pagar varias decenas de miles de euros más que en la actualidad.

Si alguien quiere ver la fuente original (no se si es AEDE):

http://www.libremercado.com/2014-10-09/las-viviendas-de-mas-de-20-anos-sufriran-una-subida-de-impuestos-historica-1276530259/

#66

G

#14 Espero que no tengas hermanos y no heredes nunca un piso, porque entonces te ibas a comer tus palabras.

Kuttlas

Pues a mi me parece bien, hay que tener en cuenta que la vivienda habitual no se va a ver afectada por este cambio.

No soy experto en fiscal, pero doy por hecho que cuando se compran/venden acciones, obras de arte o cualqueir otro bien que pueda revalorizarse con el tiempo tampoco existen estos coeficientes.

temu

#11 Si lo que yo quiero comprar es mi primera vivienda... si se encarece.

Kuttlas

#49 Si reinviertes las plusvalías nuevamente en tu vivienda habitual (según el link tienes hasta 2 años) estás exento de tributación.

D

#14 no. La culpa es de Aznar en 1998 al aprobar la ley de suelo.

Eso inició la mecha. No culpes a los ciudadanos.

D

#26 Esa ley la derogó el Constitucional a petición de CiU

D

#37 ref?

p

#26 En realidad viene de más atrás aún, con la ley de Arrendamientos del PSOE. Son tan hijos de puta unos como otros.

D

Yo esperare 25 o 30 años para comprar un zulo, aunque ea posible que me vaya del pais.

D

#14 La tontería más grande. Tu si que especulas con tu comentario.
¿Crees que uno que se dedica a especular va a esperar 20 años para vender una vivienda?. Y la va a vender ahora, justo cuando van a sacar esta ley. lol. Lo mas probable es que si tienes tu casa y heredas una vivienda por ejemplo, la vendas si no la vas a usar y por ello te tienen que robar en impuestos, claro.
Ya se sabe que quien hace la ley, hace la trampa. Donas la casa a una empresa o la vendes por 1€ y luego la empresa la vende, que no tiene que pagar esos impuestos. Si el sistema te quiere robar, aprende a que no te robe.

D

#39 Que yo sepa una casa no puede venderse por 1 euro ya que requerie una tasación. ¿O me equivoco?

D

#42 Tienes razón, tiene que ser minimo por el valor de tasación. Pero si puedes donarla.

p

hasta la última gota de sangre

D

El titular es inexacto, debería ser:

Los titulares de vivienda comprada hace más de 20 años sufrirán una subida de impuestos.

Vamos, que los que contaban con vender su casa para pagarse la jubilación que se preparen.

petrov1848

Medida que sólo logrará que se declaren ventas por debajo del valor real y generar más dinero negro.

Gol_en_Contra

Pregunta tonta:

¿Esto hará que las viviendas de más de 20 años bajen o suban su precio?

Shotokax

#10 no entiendo mucho del tema, pero yo presumo que puede hacer que influya en los precios al alza, por la siguiente razón: el que está desesperado o necesita vender va a vender igual por muchos impuestos por plusvalía que le metan entre pecho y espalda, pero puede que gente con menos necesidad de vender se eche atrás porque su beneficio se va a mermar considerablemente. Esto podría reducir un poco la oferta, lo que ayudaría a incrementar a lo mejor los precios un poco.

Gol_en_Contra

#33 #34 Gracias por responder.
Pues a ver, si me pongo en el lugar del vendedor y:

A) No tengo imperiosa nesesidad de vender, si antes vendía por 10 y me quedaba con 9, y ahora me quedo con 6 y los otros 4 se los lleva el estado, o no lo vendo o lo subo de precio para compensar.

B) Si nesesito venderlo imperiosamente, posiblemente ya lo habré bajado lo posible, y sólo lo bajaría de precio antes de "quemas las naves". Aunque esperaría que los demás subieran el precio manteniendo el mío.

N

#10 Pues yo diría que bajarán, no?

Sin ser economista, usando el sentido común, si se aplica una subida de impuestos a la vivienda de más de 20 años, hará que si no bajan los precios se equiparen algo más a los de una vivienda nueva. Entonces.. tú que harías si tuvieras que elegir entre una nueva o alguna con más de 20 años si la diferencia no fuera muy grande?

Shotokax

#34 los impuestos son para la plusvalía del bien del vendedor, no para el comprador.

N

#35 Vale... Entonces no entiendo el motivo de este cambio.. A lo que entiendo que se tenderá es a no vender la vivienda y dejarla en alquiler a esperas de que un cambio de gobierno les favorezca la situación, no?

¿Tú cómo lo ves?

Shotokax

#43 yo supongo que quieren favorecer a sus jefes: los bancos. La vivienda de los bancos fue adquirida durante la burbuja (después de 1995). Reduciendo la oferta de pisos antiguos hacen que los nuevos puedan venderse más fácilmente y a un precio, a lo mejor, más alto.

_VEGA___

#45 Tiene toda la pinta. Yo iría hasta un poco más allá y diría que aparte de vender los pisos nuevos de los bancos, quieren favorecer que se vuelva a construir.

N

De acuerdo con #45 y #56, pero falta saber el nivel de stocks de viviendas de más de 20 años que tienen los bancos que entiendo que son bastantes por todos los desaucios, no?

Gol_en_Contra

#62 Lo pensé, la pregunta es si los bancos pagan IRPF por esas operaciones o si se les aplica un impuesto diferente (y seguramente mas económico). Sería un cachondeo, pero no me sorprendería.

erbeni

#10 bajaria el precio oficial que no el de venta real

D

#10 imagino que bajarán de aquí a enero y luego subirán. Rollo promoción

l

Una nueva medida "liberal" de los conservadores liberales para mejorar el mercado y la venta de viviendas. La venta de viviendas de sus amigos de los bancos y su enorme stock, que principalmente es nuevo y no tiene 20 años.

Con esta medida se le pone una buena zancadilla a la competencia que los particulares pudiera generar.

Viva el gobierno y su CORRUPCIÓN. (ironía / sarcasmo).

Aleurerref

#71 ni mas ni menos.

R

De herencia nuestros pobres padres no podrán dejarnos ni el piso ya

D

#29

De herencia si te lo podrán dejar, lo que no podrás hacer es venderlo y sacar dinerito.

Volvemos a los siervos de la gleba, ligados al terreno.

D

#31 La plusvalia cuenta a partir del precio de adquisicion, si la herencia fue contada a partir de una valoracion actualizada ya no se aplica el hachazo.

D

#93

Si, pero en una herencia ¿cómo cuentas eso? Ten en cuenta que en transmisión directa de padres a hijos está exento como el 98% ... ¿qué valor de adquisición se considera?

D

#96 Que haya una exencion no significa que no haya valoracion del bien, suele ser el catastral por los puntos de correccion que establece cada comunidad autonoma.

Nitros

#96 En la herencia haces una valoración actual, de la cual pagas una cantidad relativamente pequeña en impuestos (depende de la CCAA). Cuando entonces vendes la propiedad, la plusvalia cuenta desde la valoración de la herencia.

A los que se la van a clavar es a los ancianos que decidan vender el piso que compraron hace 50 años para pagarse una residencia o comprarse un piso en un lugar adaptado para sus necesidades.

Aucero

#14 El problema es que el valor de una vivienda no lo marca el que la vende si no el que la compra. Hay gente que compró un piso por 120.000 € y al año siguiente lo vendía por 180.000 porque era por lo que la había vendido su vecino. Ha habido especuladores, si, pero también mucho tonto suelto que lo ha puesto fácil, y de éstos nadie se acuerda de hacerles un merecido homenaje. Solo se homenajea a los especuladores, bancos y políticos.

D

Los alemanes vivieron una hiperinflación que arruinó el país y ahora tienen pánico a la inflación.

Los españoles HEMOS CREADO 3 burbujas inmobiliarias en los últimos 40 años, cada una mas fuerte que la anterior, hasta que la última ha arruinado el país para varias décadas.

¿¿ Hemos aprendido la lección ??

¡¡ NOOOOOO !!

Los precios siguen inflados y mucha gente se está endeudando hasta las cejas teniendo el euribor al 0,50%.

Esta gente que lleva desde 2010 comprando viviendas con un euribor muy bajo, se va a dar un ostión como un castillo cuando llegue la subida de tipos de interes que ya se está anunciando para mediados de 2015.

Pero claro, lo de informarse como es debido de las cosas antes de hacerlas es para otros, por que los españoles estamos por encima de esas memeces.

Experto de la Universidad de Zaragoza alerta: "Cuando suba el euríbor, las hipotecas que se firman hoy serán inasumibles
Experto de la Universidad de Zaragoza alerta: "Cuando suba el euríbor, las hipotecas que se firman hoy serán inasumibles

Hace 10 años | Por --349771-- a cadenaser.com



Luego claro, cuando esta gente sufra lo inevitable veremos a los de Podemos e IU diciéndoles que son víctimas del sistema para poder ganar sus votos.

dreierfahrer

#55 asumelo: es mas facil equivocarse con la mayoria q acertar solo....

frankiegth

Para #55. '...cuando esta gente sufra lo inevitable veremos a los de #Podemos e #IU diciéndoles que son víctimas del sistema para poder ganar sus votos...'

Una estafa es una estafa, se disfrace como se disfrace. Las hipotecas antes de que estallara está última burbuja también parecian completamente legítimas, legales, asumibles y serias...

Viendo las medidas que han tomado desde las 'altas estancias' para evitar este tipo de estafas, ninguna, no veo porque razón no podría repetirse hasta que todo el sistema reviente completamente.

D

#87

¿¿ Pero que "estafa" hablas ?? Para que haya una estafa tiene que haber condiciones ocultas en el contrato, y eso no ha sucedido.

El precio de las viviendas era conocido desde el principio, y el hecho de que el euribor esta (y estaba durante la 2º mitad de la burbuja) en su mínimo histórico, también era conocido por todos los que nos molestamos en buscar información antes de hacer las cosas.

Solo hacían falta 3 minutos de búsquedas en Google, leer el artículo que he citado antes o muchos otros por el estilo, y ver que comprar una vivienda en las condiciones actuales es un error garrafal.

Pero claro, es mucho mas fácil echar la culpa a todos los demás de haber firmado una hipoteca de 600.000 o 700.000€ con sueldos risa y estabilidad laboral de descojono.

Así nos va......

frankiegth

Para #88. '...Para que haya una estafa tiene que haber condiciones ocultas en el contrato, y eso no ha sucedido...'



El Supremo declara la nulidad de las cláusulas suelo

Hace 11 años | Por Fotoperfecta a europapress.es


Y a buen seguro miles de hipotecas SIN la entrega de una copia de las condiciones pormenorizadas de la hipoteca ante el notario (mirando para otro lado) en la firma de la hipoteca, de hecho en gran parte el desconocimiento de las clausulas suelo por parte de los clientes y otras muchas barbaridades son derivadas de ello.
(CC #87)

m

otra medida que amenaza al pobre. porque los ricos compran y venden pisos nuevos y los pobres son los que pueden tener pisos viejos (por haberlos heredado de sus padres)...

Manolitro

Una casa en 1985 de 130.000 euros era un auténtico casoplón que hoy pasa del millón largo, esos números no son reales

v

Vamos que van a seguir bajando los precios

Hagamos caso al gobierno y compremos lol

Spartan67

Vender una vivienda de más de 20 años es de todo menos especular, y quieren gravar todavía más. Este gobierno son unos sinvergüenzas, y unos ladrones de pobres, el que quiere especular compra e inmediatamente vende y quieren favorecer esto, lo dicho unos verdaderos sinvergüenzas.

perrico

Este tipo de cosas se solucionan fácil. Cambiar de gobierno.

Spartan67

#74
Mi voto está claro que va para otro.

D

Todo lo hacen mal !!cuidado!!

jaz1

en el año 1985, una vivienda de 20.000.000 ptas. no era muy frecuente que digamos

otra cosa es que una vivienda de 6 o 7 millones de ptas de entonces se pretenda vender ahora por 300.000. €

reithor

Para empezar, una persona que pretende vender por 370 un piso que le costó 130 hace 20 años está dando un pelotazo burbujazo.

t

Madre mía, tu eres de letras verdad? #13

reithor

#47 Supongamos que lo fuera, entonces una pregunta filosófica sería que por qué el valor de un piso se ajusta con el índice de precios al consumo. ¿Es un bien de consumo un piso? Ni que se compraran como churros, o fueran de usar y tirar... Yo lo veo como un bien de primera necesidad. Además, si tu compras un piso de hace 20 años, en los cuales se ha utilizado y nunca se ha reformado, te va a tocar meter mucha pasta para eso mismo: reformarlo. Se ha deteriorado. ¿El valor de las cosas que se deterioran debería subir o bajar?

En cuanto a la actualización del precio de los pisos: ¿por qué ahora cuesta el triple de salarios íntegros anuales pagar un piso que hace 20-30 años? Igual es que han subido por encima del IPC ese.

Ahora podemos suponer que no soy de letras. En los últimos 19 años, según las revalorizaciones del IPC, un piso de 130000 euros debería haber pasado a costar 225568,39 euros. No te ajusto a 20 años porque el IPC anual del 2014 obviamente aún no se conoce. Redondeemos, en un alarde de generosidad, a 230 kiloeuros. Yo lo veo alejado de los 370 que plantea la OCU.

polvos.magicos

Pues esperaremos a que haya otro gobierno para hacer ese tipo de transacción.

D

En 1985 los pisos en poblaciones circundantes a la capital podían costar unos 10000 - 20000 euros.

Un promedio del 3% anual de subida del coste del dinero nos pondría en 2014 en pisos de unos 26302 euros si se mantienen mismas calidades e instalaciones.
Aceptemos barco como animal de compañía. Supongamos que lo que se ofrece ahora es más caro de hacer pero con mejor calidad y que el lugar donde está el piso ha mejorado sustancialmente en servicios. Pongamos un multiplicador de x5. Eso nos dejaría en pisos de unos 130000 euros, sin plaza de párking ni nada. Ya puestos pongamos 150000 euros. Con un buen IBI de 200 euros anuales.

mperdut

Los precios no creo que se encareceran, todo vale lo que te den por ello, si tu tienes un producto X que puesto a la venta no te dan mas de 100 euros, pues da igual que haya cambios en lo referido a impuestos del vendedor ya que te seguiran dando 100 euros como mucho. Y en lo que se refiere al tema de la vivienda mas todavia creo que se da el caso que comento ya que ahora todo parece caro.

De todas formas esta ley no me parece tan mal, es decir:

"Otra de las exenciones que establece la normativa es que si el propietario (de cualquier edad) vende su vivienda habitual y reinvierte la cuantía en otra vivienda habitual tampoco pagará impuestos. "Tendrá que invertir toda la cantidad que haya obtenido por la venta de la primera vivienda", aclara la experta."

El que ha comprado como segunda vivienda por 100.000 euros hace X años y ahora resulta que vende por 400.000 o lo que sea, que me da igual, es un ejemplo, pues normal que le crujan ya que menudo beneficio ha obtenido.

H

#0 La calculadora que pones no tiene nada que ver, la correcta seria esta:

http://cincodias.com/cincodias/2014/07/07/economia/1404746062_443438.html

Blaxter

375k por una vivienda? Un palacio?

iveldie

Yo es que no puedo entender porque si yo vendo mi casa más cara de lo que la compré tengo que pagar ningún impuesto. Yo compré una casa por 160.000 euros, resulta que en diez años llevo pagados solamente 40.000 cuando realmente he pagado más de 100.000. Es decir, 60.000 euros que se ha llevado el banco de intereses. Si yo ahora vendo la casa por 220.000 me quedaría igual que al principio, recuperaría los 60.000 pagados de intereses y no veo justo que me quiten nada. Imaginaos que la quiero vender para poderme ir de alquiler y lo poco que me sacara para poderme cubrir el alquiler unos años me lo quitan...

k

Esta medida afecta directamente a la especulación inmobiliaria. No tendrá sentido especular con pisos de mas de 20 años.

Solo hace falta que medidas similares se apliquen a cualquier piso, y estaremos mas cerca de no padecer nunca mas otra burbuja inmobiliaria.

D

Lo unico que saben hacer bien estos desgraciados..

D

#5 Yo mejor diría: la única cosa que han hecho bien estos desgraciados.

Si en 1985 compraste una casa por 150.000 y hoy la quieres vender por 370.000 euros... ojalá te peguen una buena mordida en impuestos sobre la plusvalía por gorrino y burbujista. Y mucho ojo: eso no va a impedir que recuperes tus 150.000 en absoluto. Simplemente te va a quitar el beneficio de esa venta. Y te jodes.

Es por gente como esa, que compraba viviendas para luego revenderlas por el triple, por lo que el país acabó como ha acabado. Es, y debería haber sido aplicada a principios de este siglo, una medida más que adecuada para frenar la avaricia humana sobre un bien de primera necesidad.

Si la gente hubiera visto en 2004 que comprar un piso por 130.000 para venderlo por 250.000 no les era rentable, se hubiera acabado de raíz toda esta burrada de la burbuja inmobiliaria y España hoy no estaría tan jodida como lo está. Ojalá Zapatero, el "socialista", hubiera aplicado una medida así el primer año de llegar a la Moncloa. No era tan difícil y ya habían países, como Alemania, que tenían leyes similares. Pero se ve que al pobre idiota no se le ocurrió otra cosa más que hacer un "ministerio de la vivienda" y gastarse chorricientos mil euros en una página web.

El que quiera hacerse rico y ganarse cientos de miles de euros que TRABAJE en lugar de dedicarse a comprar bienes de primera necesidad para las familias y revenderlos por tres veces su precio original.

G

#14 mas abajo explican (para a que te enteres) que es la expeculacion. Comprar y vender 20 años despues no lo es .En cualquier país civilizado meten impuestos para evitar que la gente compre y venda rápido

Joice

Tengo las piernas temblando ya. Precisamente quería mudarme en un par de años y vender mi piso (que tiene 40 años) que yo compré 75.000 € en 2003. Cuando consiga hacerlo no cuento con sacarle ni siquiera lo que me costó, es decir, que palmo pasta. Aquí el único que se lucró, en todo caso, fue el que me lo vendió a mí. ¿Incluso en ese caso voy a tener que soltar un pastizal a hacienda?

p

Aunque la vivienda tenga 30 años venderla por 3 o 4 veces su precio sigue siendo una transacción especulativa (siendo la vivienda un bien de primera necesidad) ya que durante todos esos años hemos estado disfrutandola, bien viviendo en ella o bien cobrando un renta por el alquiler y encima despues a forrarse con la venta...

WeleleTumblr

Si también se aplican a las plusvalías de herencias nos joden a todos.

epsimac

Calculad quien gobernaba hace 20 años y quienes compraban pisos por entonces...

A

El hachazo es vender un piso de 25 años por 375.000... Después nos quejamos de burbujas... A ver cuando aprendemos que un piso no es una inversión, sino un GAS-TO.

Saludos.

A

#57 Me parece a mi que supones demasiado.

Al respecto, hay otras alternativas muy válidas a la compra (por su puesto con sus ventajas e inconvenientes). No obstante, te ruego aceptes que me plantee negarme pagar por algo que realmente considero que no lo vale, por mucho que el suelo se haya revalorizado.

i

#46 También habría que ver la calidad de lo construído. Que muchas veces está mucho peor un piso que se compró nuevo hace 10 años que uno que tiene 40. En el que yo vivo, sin ir más lejos, tiene 110, ahí es nada. Y salvo un par de derramas para reasegurar la estructura está vivito y coleando, aparte de estar en una zona muy buena. Esa es la gran diferencia, antes se hacían pisos para que duraran, que con un mínimo mantenimiento aguantaban en buen uso, mientras que los pisos que se hicieron deprisa y corriendo, con una puta mierda de materiales y de ejecución durante la burbuja, no valen ni para tomar por el c***.

c

Que gilipollez. Pues se vende por 150.000 y lwe pides al compador otros 150 en negro. A tomar por culo

1 2