Hace 7 años | Por scorpio86 a blogs.publico.es
Publicado hace 7 años por scorpio86 a blogs.publico.es

Dirigido a compañeros de izquierda críticos con DiEM25 que afirman que DiEM25 persigue el objetivo erróneo (democratizar la Unión Europea) mediante una estrategia incorrecta (centrarse en el nivel europeo en vez del nacional). Esta respuesta, aunque se dirige a los izquierdistas partidarios del “lexit” (la estrategia de convocar referendos a favor de abandonar la UE, al estilo del brexit), es pertinente también para abordar las preguntas planteadas a menudo por parte de otras tradiciones políticas a las que DiEM25 pretende unir en la lucha ...

Comentarios

p

Paises que no cumplen sentencias europeas. Gobernantes corruptos sin juicios ni condenas. Paises sumidos en la miseria por bancos y empresas.
LA UE ES COMO LA ESPAÑA DE FRACO Y LOS BORBONES. UNA GRANDE Y LIBRE PARA LOS RICOS Y UNA MENTIRA DE MIERDA PARA EL RESTO.

D

#3. A lo mejor tienes razón, y la analogía es incluso mayor. Europa política es una oportunidad de negocio que interesa mucho más a las empresas que a los ciudadanos, y España era (es) una utopía política de unos iluminados que creían (creen) que un bilbotarra y un coino, un payés y un almonteño eran (son) paisanos.

A lo mejor me equivoco, conste.

Vichejo

Menudo par de 2, que se dice en mi tierra

anxosan

Aún estando en grandes líneas de acuerdo con lo que expone Varoufakis... ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Me explico.
Yo también me siento un "euroiluso" que quiere una Europa unida, democrática y social; pero no veo que exista ni un movimiento político que busque eso de manera clara y decidina, y ni siquiera que una parte importante de la población defienda ese tipo de Europa.

Al contrario, a nivel político, lo que veo es una mayoría de partidos cortos de miras, que defienden los postulados neoliberales en diferentes niveles de compromiso, el aislacionismo en pequeñas taifas y la visión cortoplacista.
Y a nivel ciudadano, gentes sin interés siquiera por reflexionar sobre el sistema político, que se agarran al mensaje-fuerza más asequible que les vendan los medios de comunicación; dispuestos a apoyar a cualquier fascista que les engañe diciendo que tiene la solución y echándole la culpa a cualquier otro grupo.

En esa situación ¿Cómo se pueden cambiar las cosas en dirección a esa "Euroilusión", cuando el poder político, el económico y el social buscan lo contrario?
Es lo que Varoufakis aún no me ha explicado.

D

El Varu, bonitas palabras pero cero soluciones. lol