Hace 3 años | Por --651134-- a xataka.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a xataka.com

a inminente campaña de vacunación frente a la expansión de la enfermedad COVID-19 que está a punto de iniciarse en los países de la Unión Europea plantea dos grandes retos a las Administraciones públicas. El primero no es otro que la necesidad de resolver los desafíos logísticos que conlleva su distribución, especialmente si tenemos presente que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que es la primera que ha obtenido la autorización condicional de comercialización de la Agencia Europea del Medicamento.

Comentarios

kmon

#4 ponerse esa vacuna es un riesgo hasta que se demuestre lo contrario

vomisa

#7 ya se ha demostrado que no lo es. Se la han puesto miles de personas y no ha habido problemas graves.
El que tiene que demostrar que es peligrosa es el que lo afirma.

vomisa

#22 sí, las cosas funcionan exactamente así. El que afirma algo es quién debe probarlo.

Mezclas cosas, no sé si por ignorancia o por mala fe.
Hablamos de la seguridad de la vacuna, y sabemos que es segura. Los problemas a largo plazo no se los plantea nadie porque las vacunas o generan efecto al momento o no hacen nada. No he visto ningún caso en el que una vacuna tenga efectos a largo plazo (bueno, que la gente no se muera).

El resto de cosas (si mira el virus, si te reinfectas, etcétera) no tienen sentido. Si el virus muta pues la vacuna no valdrá, claro. ¿Qué tiene que ver con su seguridad?

kmon

#25 ¿que no has visto ningún caso? Pues entonces está claro que es que has visto pocas cosas.

Toma anda, puedes empezar por el caso de la vacuna contra el dengue, que fue retirada porque no sólo no protegía, sino que agravaba la enfermedad en sujetos vacunados que no la habían pasado: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/frenazo-vacuna-dengue

Para la próxima vez que se te ocurra decir que una vacuna es segura porque en un par de meses no ha pasado nada

vomisa

#41 vale, apúntate una. ¿De cuántas?

vomisa

#45 la empresa ha cumplido con los protocolos (muy exigentes) que se le han exigido. La UE ha retrasado dos semanas la aprobación porque quería darle emoción, no porqueue estuvieran comprobando los datos
Como tú opinas lo contrario supongo que tienes pruebas demoledoras. O eso o es que eres un bocazas, no hay mucho más.

kmon

#48 ¿protocolos muy exigentes? me parto el culo, todos los datos que hay los han dado las empresas, no hay estudios científicos, no hay publicaciones científicas, no hay verificación por pares, nos vamos a poner algo sólo porque la empresa dice que ya es seguro. Que sí, que probablemente el beneficio compense el riesgo, pero eso no da derecho a decir que no hay riesgo..
Y te repito que yo no tengo que tener pruebas de nada, porque lo que estoy diciendo es precisamente que no hay pruebas, y eso no tengo que demostrarlo, simplemente no ha pasado el tiempo necesario. Y no afirmo nada acerca de si es segura, yo no lo sé y digo que no se puede saber, eres tú quien afirma que es segura, por lo que eres tú quien puede acabar siendo el bocazas, no yo.

vomisa

#66 no claro, la empresa.hace sus estudios con ouija...

d

#25 Vale, entonces afirmas que la vacuna es segura. Pruébalo

vomisa

#67 lo ha probado el fabricante según los estándares europeos.

d

#70 Hay que reconocer que es un acto de fe. No es la primera vez que nos venden un ratio de efectividad y luego sabemos a posteriori que son números teóricos basados en pruebas de laboratorio en entornos controlados que poco tienen que ver con el mundo real. Es verdad que a algo tenemos que agarrarnos pero en principio el márketing lo cojo con pinzas. Piensa en la fortuna que está en juego para ellos

vomisa

#74 por eso hay procesos que seguir.
Y por eso se revisa por parte de la agencia europea del medicamento.

D

#12 si, como la talidomina o el Essure. Poneosla ya todos los que decis que es segura, y cuando lleguen las siguientes remesas ya veremos los demás si nos las ponemos.

vomisa

#44 en cuanto la ofrezcan. Y yo podré viajar y tú te podrás quedar en tu cueva.

Lo de la Taliomida tiene 40 años, por cierto. Y precisamente dio lugar muchos de los procesos de.control que tenemos ahora.

D

#50 ¿Y el Essure?
Adelante, testigos de la gripe, empezad

vomisa

#52 nadie es perfecto. En cualquier caso el Essure es perfectamente irrelevante para el resto de la sociedad si no te la pones.
La vacuna no.

D

#53 significa que los controles sanitarios no son perfectos y es absurdo negarlo. Que quieres que te mientan, peor para tí, pero los demás no vamos a comulgar con ruedas de molino y decir al unisono que estas vacunas son seguras cuando no se conocen los efectos inmediatos, a corto, medio y largo plazo.

vomisa

#54 te repito. Te quedas en tu cueva hasta que te la pongas o te mueras de asco. Y pierdas tu trabajo y tengas que cambiar la cueva por un puente. A mi me da igual.
Besis.

D

#57 calmate listo, si te mueres habrás servido a la ciencia .Esterilizate tambien y pide la radio, no te olvides.

vomisa

#60 elige un puente bonito.
Besis.

D

#62 tranquilo, que ya han aprobado la eutanasia, así sufrirás menos.

vomisa

#64 la ventaja del tu puente es que vas a tener buenas vistas.

vomisa

#65 cosas que pasan.

tremebundo

#7 Ahora lee esta otra frase y nos comentas:
NO ponerse esa vacuna es un riesgo hasta que se demuestre lo contrario.

kmon

#19 el beneficio de ponerse la vacuna compensa el riesgo, pero eso no es motivo para negar el riesgo

tremebundo

#23 OK. Entonces, entiendo por tu razonamiento que te la pondrás en cuanto tengas ocasión.

kmon

#31 no tengo prisa, supongo que al final me la pondré, pero esperaré atentamente a ver lo que ocurre en los próximos meses

Priorat

#7 Parece más probable y arriesgado hoy en día contagiarse del coronavirus que la vacuna.

Y por cierto, la inmunidad de grupo no va a evitar que sigan habiendo casos. Lo que pasa es que van a ser muy reducidos. Pero el riesgo de contagio sin la vacuna, lo vas a tener. Y creo que durante años bastante elevado, porque la mayoría del mundo va a estar sin vacunar.

vomisa

#4 no hay nada inocuo en esta vida. No obstante el riesgo de ponerla es mucho menor que el de padecer la enfermedad.

volandero

#4 Beber agua ya es un riesgo, a más de uno se le va por mal camino y muere.

tremebundo

#4 ¿Por qué te gusta eso?
Eres raro...

D

#4 En efecto, no hay ni una sola investigación que haya podido demostrar sus efectos a largo plazo.

Ni una.

Le_Mat

#4 Me gusta como asumes que una vacuna hecha deprisa y corriendo no es un riesgo.

Priorat

#4 ¿Hay algo que no implique riesgo?

D

#2 ah, pero despues de la vacuna tambien necesitas inmunidad de grupo?

vomisa

#14 claro. La vacuna no es eficaz al 100%.
Y además hay población que no puede ponérsela (gente inmunodeprimida, por ejemplo) y a ellos sí les afecta.

vomisa

#29 eso vale para circunstancias normales. En este punto no podemos dudar.

b

#30 El problema es ¿cuando paramos? ¿Cuando es el límite en el cual una vacuna debe ser obligatoria? ¿Cuando es el límite en el que introducir algo en tu cuerpo debe ser obligatorio? Las vacunas son buenas, evitan males mayores, pero hacerlo obligatorio no lo veo. Lo siento pero no

vomisa

#33 igual que ponerte el cinturón.
Cuando bajemos la incidencia a la de la gripe común hablamos.

b

#49 cuando una vacuna este disponible y se vacune la gente hablamos.

vomisa

#58 empiezan el 27.

b

#59 A partir del 27 hablamos

vomisa

#61 la verdad es que no me acordaré de ti.
No eres tú, soy yo.

p

Habría que hacer como en Italia, no te vacunas si no quieres, pero si pillas el covid, pagas de tu bolsillo el tratamiento.

ailian

#9 INVENT

p

#36 Hay amigo, no es italia, es san marino donde se van a pagar los tratamientos los no vacunados:

https://www.20minutos.es/noticia/4512487/0/san-marino-propone-obligar-pagarse-tratamiento-si-niegan-vacunarse-contra-covid/

Culpa del telediario por decir italia al dar la noticia. pero ... NO INVENT.

Un consejo, google.com antes de acusar a gritos de algo a alguien. Y educacion, claro, sino, donde está el desmentido que demuestra mi mentira?
Ah, eso, COMENTARIO INVENT

d

#9 ¿Crees que los fumadores deberían pagarse de su bolsillo la curación de las enfermedades derivadas del tabaco?

p

#68 No, como exfumador no creo que deban pagar. Ya pagan impuestos con cada cajetilla, y además, como la esperanza de vida es menor, hay un ahorro en pensiones. Con el tabaco, son todo beneficios para el estado.

d

#76 Vale, me has dejado sentado Me parecen buenos argumentos

Respecto a la vacuna, yo no quiero ponérmela porque no me da mucha seguridad los tiempos tan rápidos de desarrollo respecto a otras vacunas, ni soy un monguer antivacunas ni nada de eso

En los trabajos, por ejemplo, alguien puede justificar un absentismo si cree que acudir al puesto de trabajo pone en peligro su integridad, es un supuesto recogido en la ley y es legítimo no acudir. Creo que con este tema debería aplicarse una lógica parecida. Me gustaría ser más confiado y ponérmela el primero pero no puedo evitar tener mis reticencias. No creo que sea por ello merecedor de ninguneo sanitario si resultase infectado (otra vez)

b

#3 Si les das besos la relación es menos fría...

tiopio

¿Y para los prostíbulos?

vomisa

#1 creo que ahí hay poca relación boca a boca.

j

#37 Te voy a poner un ejemplo más fácil, para que así lo veas.

¿retirarías la penicilina del mercado? No, verdad?
Sabes que hay bastantes alérgicos a la penicilina?

Bien.

¿Sabes como descubren que son alérgicos a la penicilina?
Exacto, como te imaginas. Poniéndose como un globo cuando le administran penicilina.
Prueba y error.
Yo, por ejemplo, no sabía que era alérgico a algún principio activo del nolotil hasta que me pincharon el año pasado. Y antes de pincharme, me preguntaron: ¿eres alérgico al nolotil? Y yo le dije que no lo sabía porque nunca habia tomado nolotil.

Pues igual con esta vacuna.

D

#38 Ah vale, o sea que la alergia es a algo que viene en la vacuna y que los que la reciben no saben que tienen.
Ya me queda claro, gracias.

Ovlak

Magnífica idea por la que llevo abogando hace semanas

d

Entendería que un negocio privado te negase el acceso ejerciendo su derecho de admisión si lo tuviese. Pero ninguna institución pública podría hacer tal cosa, primero porque si no me equivoco iría contra la propia Constitución

j

#32 De hecho, se van a dar casos no contemplados de contraindicaciones. No puedes comparar una muestra de 30.000 personas, que 5.000.000.000 personas. Obviamente van a salir cosas, y seguramente haya alguna reacción grave. Pero eso se asume. Al igual que cualquier otra vacuna, repito

j

#26 Y como lo van a saber sin probarla?

Para eso es la fase de pruebas. En principio, activos alérgenos no hay ninguno estándar, por eso se prueba un gente de todo tipo para ver si hay muchas o pocas alergias. Pero haberlas siempre haylas

D

#27 pero las reacciones alérgicas se han dado una vez han empezado a vacunar a la población, cuando se suponía que la vacuna ya era segura. ¿Como puede ser que durante esas pruebas no saliese ninguna reacción en alérgicos? No había alérgicos entre los miles de voluntarios?
No lo entiendo.

j

#32 Claro que se han dado casos, pero muy residuales, por eso se ha aprobado. Y de hecho está contraindicado a gente con tendencia a alergias en determinadas circunstancias. Pero no todo se puede acotar al 0. A ver si te piensas que las vacunas "tradicionales" no dan alergias.

D

#34 perdón, no quiero ser pesado, pero cuando empezaron a vacunar no dijeron nada sobre las contraindicaciones a alérgicos, que yo sepa. Fue después de ver que salían esas reacciones que el gobierno anunció que los alérgicos no se las pusieran.
Da la sensación de que van viendo efectos, o contraindicaciones conforme van vacunando a población.
Y sobre lo que dices de las alergias y el resto de vacunas, me imagino que antes de ponerte una mirarán tu historial médico, no? Por que no se ha hecho con la del covid, si podía ser peligrosa para los alérgicos?
Perdón por tanto rollo, me canso hasta a mi mismo

a

#26 #27 Eso ha sido una cagada de alguien, no sé quién. Y la verdad es que cagadas así no ayudan a ganar confianza ya no sólo en la vacuna, sino en la gestión.

En los ensayos se excluyeron de forma específica a las personas alérgicas, pero, por algún motivo, no se les excluyó del programa de vacunación de la población. Fue una imprudencia tremenda vacunar a un perfil de personas que habían sido excluidas de los ensayos. Fueron a ponerse una vacuna que suponían segura cuando en realidad eran conejillos de indias porque eran los primeros con su perfil médico que se la ponían.

D

Que la pongan obligatoria para ver cine español , teatro y musicos

D

Me parece genial, pero si se aplicase dentro de un par de años, cuando se demuestre que no hay efectos a largo plazo.
No tebgo ni idea del tema, pero eso de "las vacunas chinas y rusas se han saltado muchos protocolos para acelerarlo, es una imprudencia, no saben que efectos puede tener..." y al día siguiente "la vacuna de pfeizer es segura. Y estamos a punto de otra de moderna". Pues te deja un poco frío, la verdad.

j

#15 En efecto, demuestras que no tienes ni idea.
La vacuna rusa y la china no sabemos como han hecho los estudios, ni la composición, ni como han hecho las pruebas. La de pfeizer, por ejemplo, están publicados los informes de como se ha hecho cada fase de pruebas (y sus resultados). Con la de moderna, están también por ahí. Toma, para que no te haga falta ni buscarlo: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiSsJ7Psd_tAhWDQkEAHXxyCrsQFjACegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.fda.gov%2Fmedia%2F144246%2Fdownload&usg=AOvVaw2xQaC-8UU6GPyKH_yB9IR8

Que se haya aprobado tan rápido la vacuna, no solo atiende a razones de emergencia (que es obvio que si), si no que EN TODA LA HISTORIA no ha habido una investigación a la que se le dediquen más recursos, y haya habido tantíiisimos sujetos de prueba. No habrás visto un estudio de vacunas que en un año haya más de 50.000 voluntarios a probarla. Suele haber 1000-2000 como mucho.

D

#17 y como puede ser que no supiesen lo de la reacción alérgica?
Pregunto porque, como ya he dicho, no tengo ni idea.

tremebundo

#15 El virus tiene efectos a corto plazo. Como morirse, por ejemplo. Comprobado.