Hace 7 meses | Por senfet a amp.elperiodico.com
Publicado hace 7 meses por senfet a amp.elperiodico.com

La Universitat de Barcelona (UB) ha firmado una instrucción en la que la institución renuncia al lenguaje inclusivo y apuesta por volver a utilizar el género gramatical masculino como neutro genérico excepto cuando se puedan "generar ambigüedades, imprecisiones o redactados de difícil interpretación", recoge el texto.

Comentarios

DaiTakara

#6 Como te salga une hije me voy a reír mucho.

angelitoMagno

#5 #6 Ni el texto se refiere al castellano, ni lo han redactado políticos ...

DaiTakara

#37 La noticia no indica que se refieran al catalán, o desde luego yo no he visto esa parte. En cuyo caso no se como irá, porque desconozco si existe una academia del catalán.

Morpheus_Red_Pill

#50 en relación a si existe una Academia de Catalán, la respuesta es sí. Pero se llama de otra manera, "Institut d'Estudis Catalans".

Beltenebros

#5
El documento que muestra #2 está en catalán.

editado:
veo que ese detalle ya lo ha mencionado antes #37.

frg

#60 ¿Has intentado leerlo?

Beltenebros

#96
Sí.

NiñoMono

#37 Por eso es un texto inteligente!!
Solo el catalán es de MUY listos y además que no lo redacten políticos lo hace realmente inteligente...Oh wait!

Sacronte

#6 Pero es que no entiendo una cosa. Que un porcentaje muy pequeño de políticos hable así no significa que tengamos que ir detrás hablando como ellos. Yo no uso el lenguaje inclusivo, no me gusta, no me saldria natural en todo caso, asi que sigo hablando en mi perfecto andaluz y punto, pero tampoco entiendo lo que se forma alrededor de que alguien diga nosotres.

Manolitro

#5 el lenguaje funciona por usos

Que se lo digan a los de la inmersión linguística, que fuerza el uso de una lengua que sólo es lengua materna del 31.5% de los catalanes*

* https://www.idescat.cat/indicadors/?id=anuals&n=10364&lang=es

matias64

aqui pareja de una filologa que me explicó el tema: Como bien dice #5 los idiomas y su evolucion no van por logica sino por uso. El lenguaje vulgar se acaba aceptando cuando se vuelve de uso frecuente en gran parte de la poblacion y el lenguaje inclusivo hoy por hoy es vulgar y por ahora minoritario. Esto significa que hasta que no se vuelva "mayoritario" su aceptacion en el ambito oficial se consideraria una imposicion. Haran falta algunas generaciones hasta que esta nueva forma de hablar se extienda lo suficiente para que sin mas excusas de los pollaviejas de la RAE tengan que acetarla.

Huginn

#16 El húngaro, el farsi, el tagalo o el turco
no tienen categorización por género, por poner unos ejemplos. Y no diría yo que son sociedades más avanzadas desde un punto de vista feminista...

matias64

#22 no entiendo muy bien qué tiene que ver eso

matias64

#32 discutible como minimo

matias64

#32 no tiene porque dificultar nada. EN cuanto a la premisa de que agregar expresiones que no cambian nada, entiendo que estaras en contra del 90% de las palabras incluidas por la RAE los ultimos 20 años. La inmensa mayoria son sinonimos de expresiones que ya tenian unos cuantos sinonimos.

sonix

discutible? no tiene nada de discutible
perdona #32 iba para #_106

neotobarra2

#29 También es paradójico que quienes defienden a capa y espada el uso del masculino como genérico luego sean los primeros que se pasan eso por el forro diciendo "las enfermeras", "las amas de casa" o "las prostitutas" cuando quieren hablar de las personas que ejercen esas funciones independientemente de su sexo.

Y no he visto a la RAE protestar porque la gente hable de putas en vez de hacerlo de putos lol

cc #32 #15 #85

s

#32 Pues como usar b-v o q-k-c-z en la escritura y ahi siguen. Y que alguien me explique para que sirve la "y", la "h" o la "u" muda.

Los lenguajes no siguen reglas lógicas ni de optimización.

L

#27 Te he metido negativo sin querer, y ahora positivo equilibrador

DutchSchaefer79

#16 O para que caiga en desuso y desaparezca.

matias64

#25 tambien

Locodelacolina

#25 Esa posibilidad creo que no le gustará tanto, ya que ya se ha referido a los detractores como "pollaviejas" conozco varias mujeres que también comparten esta opinión, al no tener pene supongo que serán fachas o nazis francopantano.

D

#48 Normalmente a las mujeres que critican su ideología las llaman terfas, locas, o las ignoran completamente. Solo les interesan las críticas masculinas.

nilien

#74 Terfas se refiere a las mujeres transexcluyentes. Es decir, a las mujeres que son tránsfobas.

Me sigue flipando la gente que habla o escribe para decir lo primero que se le pasa por la cabeza, sin saber nada de nada al respecto... A mí me daría mucha vergüenza la verdad.

DangiAll

#74 Alienadas*

DutchSchaefer79

#48 No he querido hacer hincapié en el tema, pero he pensado lo mismo.

jobar

#16 Es gracioso que muchos de los vectores de difusión del lenguaje inclusivo son precisamente sus propios detractores cuando intentan ridiculizarlo, por ejemplo aquí en Menéame.

Incluso yo que entiendo y respeto a quien utiliza el lenguaje inclusivo, pero no lo uso de forma cotidiana porque no lo tengo interiorizado, también lo uso en algún comentario con amigos porque puede ser divertido u ocurrente en ciertas situaciones. O incluso lo digo para picar a un facha snowflake y ver cómo entra en cólera.

Al final todo eso suma, y si dentro de 100 años por ejemplo se generalizase, aunque solo sea de forma parcial será irrelevante que la intención inicial del uso fuera para apoyarlo o para denostarlo.

D

#51 Dentro de 100 años, claro que sí, porque el cambio climático son los padres.
Mentes colonizadas por el neoliberalismo enfrascadas en luchas meramente simbólicas mientras el mundo se va a la mierda.

jobar

#79 He dicho 100, porque si digo 30 años todavía quedará gente que recuerde de primera mano como empezó esa variación del lenguaje, preciose de mi corazón.

No sé qué tiene que ver el cambio climático, salvó que tanto señor con la cabeza colorada y bufando cada vez que oyen "elle" contribuyan al calentamiento global a través del aumentar de su temperatura corporal.

D

#89 Tiene que ver que todo apunta a que dentro de 100 años el mundo será una distopia bastante chunga. Y en la que obviamente los roles de género estarán determinados por la situación económica, política y social, como siempre ha sido.

jobar

#93 Primero que tú qué sabes, y en caso de que pasase esa distopia tampoco puedes saber la información o vestigios culturales que sobreviviría, yo he hecho un "what if" pero al menos asumo que es tal.

D

#99 > tú qué sabes

Igual no te has enterado, pero hay un consenso científico a la baja que deja la evolución futura bastante clarinete.
Igual de negacionista es decir que siempre ha hecho calor que pretender que el futuro será una prolongación lineal de dinámicas sociales del presente.

D

#16 Haran falta algunas generaciones hasta que esta nueva forma de hablar se extienda lo suficiente para que sin mas excusas de los pollaviejas de la RAE tengan que acetarla.

Suponiendo que eso pase, de momento se ha estado imponiendo de forma artificial, no como una evolución natural del lenguaje, que tiende a la economía. https://ethic.es/2022/07/que-es-la-economia-linguistica-o-por-que-menos-es-mas/

C

#61 La economía es un factor, pero hay muchos otros que hacen cambiar el lenguaje y no tienen por que ir siempre hacia la economía.

D

#86 quizás, en cualquier caso en el día a día nadie usa el lenguaje inclusivo, sólo lo usan los políticos y algunos periodístas e influencers muy ideologizados en sus discursos.
Veo más probable que el lenguaje tienda al spanglish que al lenguaje inclusivo

m

#61: Por economía podríamos decir solo la letra "A" y el resto suponerlo por el contexto, por ejemplo, si acabas de ver a alguien significa "hola", si te vas alejando significa "adios", o es una tesis doctoral si estás en el paraninfo, si es la facultad de ciencias y tienes unas probetas con Crispr y una maqueta de un glóbulo rojo flaciforme y una foto de un niño africano pobre, la tesis doctoral trata sobre la aplicación de las técnicas Crispr en el tratamiento de la anemia flaciforme en el contexto tecnológico actual yuxtapuesta con las necesidades humanitarias del África Subsahariana.

Si la entonación de esa "A" es la adecuada y la colocación de los elementos correcta, el aprobado es cum laude, que se expresa con otra "A" y una expresión facial de satisfacción de los miembros del tribunal.

La economía tiene un límite: transmitir el mensaje.

baraja

#16 ibas bien hasta el insulto

chemari

#65 Te has ofendido amigo facha snowflake?

N

#16 Y digo yo ¿No es esa la actitud correcta por parte de la RAE, el recoger el lenguaje tal y como se emplea y no intentar imponer las normas del político de turno?

matias64

#75 si y no. Hacen bien en no imponerlo pero sus argumentos son absurdos. A estas alturas seguir incistiendo que el lenguaje heredad de generecion en generacion a lo largo de la historia no se vio afectado por las condiciones socioculturales y que por ende no es sexista es equivalente a negar el cambio climatico. Ejemplo practico y mega obvio de lo que me refiero y una frase que has oido y probablmente usado: " la historia del hombre". Tienes a más de un catedratico y alguna que otra que es mujer diciendo que eso no es sexista porque hombre en esa frase nos representa a todos... venga va..
Igual cabe destacar que muchas veces se puede sustituir expresiones con un genero marcado por sinonimos mas genericos. Otro ejemplo: cuando un profesor esta dando clase, a la hora de referirse a su alumnado, en vez de referirse a ellos como chicos( algo que en mis tiempos siempre se usaba) o chicas usar el termino clase

matias64

#85 en cuanto a terminos inclusivos hay varias "formas" que se proponen. Ese desdoblamiento que mencionas se suele utilizar en ambientes oficiales para remarcar de forma especifica un mensaje pero esa "forma" no es el objetivo que se pretende.

Atusateelpelo

#94 No se me vaya usted por los cerros de Ubeda.

El lenguaje inclusivo es lo que es..y ademas es de lo que habla esta noticia.

Puedes usar niño/niña/niñe o sinonimos "neutros" como churumbel, impuber, infante, menor,...
Lo 1º es lenguaje inclusivo.
Lo 2º es riqueza de vocabulario que, curiosamente, tambien es inclusivo.

D

#103 Yo creo que en estos temas ni siquiera esos sinónimos "neutros" sirven.

"Churumbel" sigue requiriendo de artículo: El churumbel, los churumbeles. Así que se usa un artículo masculino,que no es inclusivo. Así que se tendrá que decir "el churumbel, la churumbel, le churumbel". Desdoblamiento necesario igual para "no herir sensibilidades". Churumbeles, churumbelas, churumbelos.

"Impúber", lo mismo. El impúber, la impúber, le impúber. Impúberes, impúberas, impúberos.

"Infante" no es neutro, está el infante y la infanta. Así que en este caso hace falta añadir un "masculino" forzado: el infanto. Infantos, infantas e infantes.

"Menor" no es lo mismo que "niño", porque aunque se puede aplicar "niño" a alguien de 17 años (y de 18), menor es algo que abarca toda la minoría de edad, mientras que niño se puede referir o bien el periodo de la niñez (que llega hasta los 12 años) o en un término más amplio puede llegar más allá de la mayoría de edad. Y, nuevamente, a la hora de aplicarlo, además de lo feo, seguiría requiriendo desdoblamiento: "mis menores, mis menoras, mis menoros". Si no se buscara el desdoblamiento, por ejemplo, en el caso "hijos" se intentaría decir solo "hijes", no "hijos, hijas e hijes".

cc #94

C

#85 supongo que entonces acabaremos con un genero neutro para todo, como otros lenguajes que ya han llegado ahí.

Atusateelpelo

#114 Le encominedo a que se dirija a #16 y relea su ultima frase y luego venta a hablarme de exageraciones y demas.

Un saludo y adios.

f

#16 Solo hacerte saber que los que usáis "pollavieja" para los que no comulgan con idioteces, vais al ignore directos.

z

#29 he hecho una edición pero no me deja publicarla. Cuando digo que el género neutro a veces es masculino y a veces femenino, me refiero a que hay palabras masculinas y femeninas que definen a una colectividad de personas, como humanidad y no veo que sea necesario cambiarla porque haya alguien que no se sienta incluído

oliver7

#29 Astronauta, futbolista...

MAD.Max

#77 alpinista, policía, pianista...

Capitan_Centollo

#29 Juez o fiscal son sustantivos de género epiceno.
En español existen seis géneros gramaticales: masculino, femenino, neutro, epiceno, común y ambiguo.

D

#29 Exacto. Mucho llorón/a/es/as/e pero oye, para ciclista o periodista ni mu. Calladas/os/es como putas/os/es/oes.

c

#29 Guitarristo busca grupo

s

#29 Exactamente, pero las que son femeninas para nombrar a algo masculino como ciclista, transportista, tractorista, ... no las convierten al masculino. Lo ancho del embudo para mí ...

fanchulitopico

#5 cierto, "el uso y el vulgo tienen poder sobre la lengua"

t

#5 Por eso el masculino es la forma comunmente empleada salvo politiqueo o para quedar bien en redes sociales. Ni los que lo defienden lo usan en el día a día.

ostiayajoder

#87 nadie habla de presidentes y presidentas del gobierno lol

d

#5 por eso mismo, nadie usa ni quiere usar el mal llamado lenguaje inclusivo. Solo 4 wokes histéricos sin problemas más importantes en su vida

MAD.Max

#90 ser mueve dinero con ello, con cargos que se dedican a eso, titulaciones, cursos para alumnos que se han de crear e impartir,... Y las comisiones que se llevan algunos por intermediar, claro

jdhorux

#5 usos naturales o forzados? o ambos?

f

#5 Exacto, eso no lo usa nadie.

m

#5 ¿el castellano? No en este artículo.

ClonA43

#5 ni por lo que diga la Montero.

Jajjajajjajajja

#5 Mayestático de toda la vida. No es nada nuevo. Si fuiste a la primaria seguro que lo estudiaste.

R

#186 Como si le importara mucho a #5. Ni la entradilla se a leído. El/ella/elle/ello/eso esta aquí 24/7 para vender su ideario y ya esta.

b

#5 eso es, y el uso del lenguaje inclusivo es minoritario, es la "lógica" dominante.

Beltenebros

#1 #3

Entre las flipadas que usan el "todes", que a mi me recuerda al asturiano, y los rancios que dicen que el masculino incluye al femenino, lo cual en sí mismo es un sinsentido, veo más de sentido común usar los y las.
De hecho, de toda la vida, antes de empezar un espectáculo, se ha dicho: señoras y señores...

j

#69 señoras y caballeros, niñas y niños...

MAVERISCH

#69 Es que nadie ha dicho que señores incluya a hombres y mujeres.
Señores y señoras: Los animales
Señores y señoras: Las bestias

A ver si nos dejamos de tonterías.

Tyler.Durden

#69 los que decimos que el masculino (el neutro más bien) incluye al femenino seremos unos rancios, pero los que defienden usar los dos para denominar un grupo mixto sois unos ignorantes.

c

#3 Pues se podrian haber decantado por el femenino, es igual de logico y mas acorde con los tiempos y sensibilidades.

cenutrios_unidos

#73 En fin que sí, que el feminismo es esa gilipollez.

c

#76 Desde tu punto de vista logico, que diferencia hay en consensuar que el masculino sea el generico frente a que lo sea el femenino? Que historicamente hemos usado uno?

R

#76 ¿El feminismo de pandereta y subvención? Sí, no lo dudes que es una gilipollez como la copa de un pino. El otro, que cada día esta más arrinconado por este, el del trabajo igualitario y el de "si yo tengo las mismas obligaciones entonces tengo que tener los mismos derechos" ese por supuesto que no, Ese es muy respetable y digno de todo apoyo.

c

#76 #73 Dado que sueles dar el silencio por respuesta cuando no te gusta el cariz de una conversacion, me doy por respondido.

Desde la logica del lenguaje es indifereferente el uso de uno u otro. Lo unico que sostiene el uso del masculino es la tradicion de hacerlo.

p

#3 Es que lo demas es absurdo. Y no es elegir el masculino, sino el neutro.

Tyler.Durden

#3 ahora solo falta que los necios de mi empresa dejen de darme por saco con usar esa absurdez en todas las comunicaciones…

armadilloamarillo

#3 Qué parece más lógico?
- Utilizar masculino para hombres, femenino para mujeres y neutro para ambos
- Utilizar masculino para hombres, femenino para mujeres y masculino para ambos

A mi me parece más lógica la primera opción, pues la segunda puede dar lugar a malentendidos.. se está dirigiendo solo a los hombres, o a todos? no se sabe, depende del contexto y de cómo se interprete. Si hablamos de lógica y raciocinio puros, la opción más racional y eficiente es la del neutro.

En inglés lo tienen y que yo sepa su cultura no se ha corrompido, ni se ha acabado, ni le ha sucedido nada malo por ello.

Otro tema es que históricamente haya sido masculino para todos y uno quiera dejar las cosas como están porque "ya están bien y no hay que cambiarlas", pero a eso no se le puede llamar lógica, si acaso se le puede llamar costumbre, amor a las costumbres, pero lógica? no creo.

Tu comentario en realidad es "Que se impongan las costumbres es una buena noticia" y la verdad, depende. No todas las costumbres son buenas por necesidad. Es un poco el mismo argumento que había a favor de mantener los toros: es costumbre, es tradición, por qué cambiarlo?

subzero

#3 ¿La lógica de quién?? Porque cada uno puede inventarse la suya propia... y razonar acorde a ello.

d

#7
Es increíble que un grupo tan minoritario como las feministas radicales y sus aliades, consigan modificar la vida y la convivencia de todos imponiendo su discurso.
No le encuentro otra explicación del porqué de la connivencia política y empresarial y es que desde arriba prefieren que nos odiemos entre nosotros en vez de a ellos

D

#62 bienvenide a los tiempos de internet. No sólo las feministas radicales, los antivacunas, terraplanistas y demás morralla intelectual han aprovechado internet para hacerse fuertes, Joder, hasta los incels.

curiosopaseante

#62 Realmente la razón tiene más que ver con la reacción del feminismo rancio ante la pérdida de su posición como "voz de la mujer". Que la praxis de los nuevos feminismos sea discutible es otro cantar.

D

#62 ¿Ahora te enteras de que el mundo lo dirige el 1% de la población?

E

#62 ajá...

MAD.Max

#62 porque muchos callan para que no les llamen machistas, o les siguen el rollo por lo mismo.

t

#62 lol lol lol

vacuonauta

#7 si estas cosas no fueran un péndulo te daría la razón.

Como creo que lo son, creo que lo apropiado es asustarse.

SubeElPan

#7 Que va, realmente a eso solo le hacen caso 4 chalados, el movimiento no ha llegado muy lejos. Un par de pelozaules y dos aliaditos.

B

#7 ojalá

m

#7 A mi me ha sorprendido. Alguien ha dicho algo sin morirse de miedo ante la jauría feminista.

R

#7 Si, pero no te congratules aún en exceso. El feminismo toxico de las locuras de genero, riega generosamente de subvenciones a una infinidad de chiringuitos y su desaparición significaría el fin del chollazo de su vida para muchos/muches y lógicamente no están por la labor de permitirlo.

senfet

Llibre d'estil de la Universitat de Barcelona
Uso no sexista del lenguaje


https://www.ub.edu/llibre-estil/criteri.php?id=2850

------
La noticia en La Vanguardia:

La UB adopta el masculino como genérico y argumenta que no es excluyente
https://www.lavanguardia.com/vida/20231020/9312447/ub-masculino-generico-no-excluye.amp.html

J

#1 Lo que me flipa es que una puta UNIVERSIDAD se haya prestado a estas mierdas. En serio.

shem

#8

E

#9 hay otro instrumento que es estrecho de un lado y ancho del otro, es el embudo.

Cuando a los políticos les conviene no les incomoda modificar los usos mayoritarios del lenguaje para que se amolden a lo que una minoría desea.

Postmeteo

#11 Te refieres al uso del catalán como justificación de la independencia, no?

E

#41 cada uno tira por lo que más le conviene

Gotsel

#9 podrás estar o no de acuerdo, pero no es calzador.

MaKaNaS

#9 A mi me diréis lo que queráis, pero para mí está claro que eso es un satisfyer no un calzador roll

Narmer

#55 Ahora ya no puedo dejar de verlo.

gauntlet_

#8 En la asignatura de inglés te fuerzan a hablar una lengua que es materna para un 1-5% de los españoles. Qué crimen.

senfet

Instrucción de la UB:

X

#10 La verdad no he conocido a casi nadie inteligente que use el lenguaje inclusivo, de hecho todo lo contrario: mientras más cortitos más se esfuerzan es sonar inclusivos. Y los chavales son los primeros en notarlo.

Malinke

#49 corto, o corta, no es usar o dejar de usarlo, es no entenderlo.
Aunque sólo haya una mujer que te lo pida, no entiendo porque no puedas hacerlo ni entenderlo. ¿Te suponndría algún problema? A mí ninguno y es que las entendería.

Ludovicio

#10 Personas es femenino. ¿Cuando piensas en personas solo piensas en mujeres? ¿Necesitarías decir personos para que tu imaginación produzca hombres?
A mi no me pasa eso que dices pero, si, entiendo que a las personas sexistas les pase.

Malinke

#59 no es difícil entender como funciona esto. En la vida cuando oíste decir «personas», probablemente sólo pensaste en hombres, y si pensaste en mujeres y hombres eres un adelantado y me alegro.
¿Sabes que las mujeres están ahí y sólo hace falta tenerlas en cuenta para saber que son personas igual que los hombres?
Podenos colaborar para que sea así, o podemos seguir escudándonos en el latín y su neutro. ¿Qué problema encuentras en reconocer a las mujeres en el lenguaje, en la vida?

cocolisto

Lenguaje inclusivo es poder utilizar indistintamente el nosotros -nosotras independiente del género.Solucionado.

D

#66 No pueden hacer eso, porque la idea es asociar lo bueno a las mujeres y lo malo a los hombres. Pero entonces se nota mucho.
No puedes decir cosas como "las corruptas roban recursos a los trabajadores", pero tampoco "los empresarios bajan los salarios a las trabajadoras".

ostiayajoder

#66 esa solucion me parece guay: q ambos fueran generico.

m

#66 Eso sería otro idioma. Hay muchos idiomas así.

m

#8 Por esa regla de tres, en baleares la lengua oficial debería ser el alemán o el inglés 

anv

Es que realmente en castellano no existe una forma de referirse solo al masculino. Existe un genérico que se usa para todos, y un femenino que hace referencia solo a mujeres.

m

#83 Con lo cual solamente las mujeres tienen una forma exclusiva. Imagínate lo que hubieran chillado de ser al revés. Que si se las invisibiliza, etc., etc. Un horror. Ya han causado bastantes molestias siendo las cosas como son.

El tema es una auténtica gilipollez del principio al final, sea cuando sea ese final.

D

> Haran falta algunas generaciones hasta que esta nueva forma de hablar se extienda lo suficiente

Habláis de vuestra ideología como los israelíes de su territorio.

Robus

#10 nadie hace eso, si dicen “personas” no piensas solo en mujeres…

Malinke

#53 y si dicen médicos, maestros, jueces, policías, dime que piensas en hombres y mujeres al 50%; no me lo creo.
Pues según en que oficio hay muchas más mujeres que hombres y aunque sólo haya una mujer que reivindique que sea reconocida en el lenguaje, ¿Qué problema hay? Para mí adelnte con ello.

Tarod

#10 claro. Cuando dicen futbolistas pienso en mujeres…

alexwing

Para empezar el género y el sexo en castellano no tienen nada que ver. En inglés las cosas no tienen género y en español sí.

D

#8 será del 31,5% de los que viven en Cataluña

I

Eso de que exista un género genérico que además es uno de los dos géneros (masculino) es un misterio tan misterioso como el de que las letras C y H cuando van una detrás de otra se convierten en una única letra.

C

#33 La o y la a son letras, no géneros. Lo único que determina el género de una palabra es si se usa para seres con ese genero o no. SI se usa para ambos es neutro, da igual las letras que tenga la palabra.

K

#33 Exactamente eso.

El Español de España tiene tres géneros gramaticales: género gramatical masculino, género gramatical femenino y género gramatical neutro/genérico. Seguro que hay más en otros idiomas. En el Español de España, el género gramatical neutro/genérico a veces coincide con el género gramatical masculino. Así es como el lenguaje se ha construido y evolucionado. Además de eso, el género gramatical masculino y femenino nada tienen que ver género de una persona ni mucho menos con el sexo de una persona.

No es tan complicado. Y no te vuelve de ultra-derecha decir estas cosas. Decir lo contrario te vuelve gilipollas, eso sí.

m

#33 Los idiomas que tienen varios géneros gramaticales, que no todos los idiomas lo tienen, es para añadir redundancia a la palabra hablada. Nada más. No tiene significados ni sexistas ni de ninguna otra clase. El lenguaje inclusivo consiste en buscar problemas donde no los había.

BM75

#47 Género no marcado NO es lo mismo que género neutro.
El alemán viene a cuento porque tiene género masculino, femenino y neutro, y no tiene nada que ver con lo que dices.

peptoniET

#54 Ok, es genero no marcado. Para lo que estamos debatiendo, mi primer argumento, es igual. Es el concepto, no su nombre, lo que es relevante.

BM75

#70 Claro que el nombre es importante.

peptoniET

#100 Goto #82

peptoniET

#54 Hay un género que puede usarse para hombres, y combinación de hombres y mujeres. Hay otro género exclusivamente femenino. NO hay un género exclusivamente masculino. Por tanto, ningún género excluye a las mujeres, por definición...

peptoniET

#104 Goto #82

peptoniET

#126 Efectivamente, la denominación correcta es "género marcado", como bien apuntas, y ya me han corregido, y he aprendido. Mi argumento está en #82, independientemente del nombre.

angelitoMagno

#10 No extiendas tus problemas cognitivos al resto de la gente.

Malinke

#40 me alegraría que tú no los tuvieras y que subliminalmente no te influya.

Simplemente creo que sería bueno, y no pasaría nada, incluirlas en el lenguaje, más allá de pensar que con el masculino ya están incluidas porque lo dicen nornas antiguas.
¿Algún problema en cambiar las normas?

Mltfrtk

#10 España es un país de machistas y esta web es una muestra. Preparate para ser insultado por la manada de hombres babosos de Menéame.

R

#72 Denunciado por insultos directos de genero, como mínimo a la mitad de esta comunidad.

a

un ejemplo a seguir y es una forma de protejer al catalan haciendo de este idioma un idioma culto y de prestigio.

Pasito atrás con esta regresía que está haciendo del mundo la maravilla que hizo hace 100 años.
Repitiendo la historia con los regres!!

malajaita

La portavoza ha ido a la médica y le ha dicho que esto la deprime.

Pikachu_Balboa

Mi profesora de bachillerato era filologa.
Nos contó que el castellano es sexista sintacticamente pero no morfologicamente.

E es masculinio:
Él, esta, ese.
A Femenino
Ella, esta, esa.
O es neutro
Ello, esto, eso

Asì es facil de entender:
Estudiante - Las mujeres no tienen derecho a la educacion.
Presidente - Las mujeres no tienen derecho a voto.
Juez - Las mujeres no tienen derecho a un juicio justo.

D

#63 Si corriges todo lo que está mal en tu comentario, te quedas con menos de la mitad. Te lo resumo: tu profesora de bachillerato os transmitía un discurso pseudocientífico y tú te lo creías.

Pikachu_Balboa

#84
Perdon, he dicho sintacticamente en lugar de semanticamente (significado):

aplicando semantica al contexto historico explica el accesso de la mujer a la educacion y la lucha por el derecho a voto.
Támbien la lucha por igualdad:
Hombre (homo > igual)
Mujer (mulier > blando. Las mujeres son mas blandas, no son iguales a los hombres)

Historicamente tiene sentido.
Y es un buen ejemplo de como los politicos usan el lenguaje para manipular votos sin comprender el lenguaje (como intentar usar la e como inclusiva)

Como sea esto es simplemente un ejemplo de diferencias semanticas y morfologicas, las lenguas obviamente son mucho mas complejas y evolucionan con el tiempo y el uso.

Lo siento, pero no he entendido tu uso de:
"Discurso pseudocientifco"

jaitrum

#63 astronauta: los hombres no tienen derecho a ir al espacio

z

#63 Víctima - Los hombres no pueden serlo, sólo las mujeres
Electricista - Los hombres no tienen derecho a usar enchufes
Imbécil - Nadie tiene derecho a decir imbecilidades

m

#63 Una loca más.

M

#63 pues reclama a tu instituto, me temp que no comprobaron las credenciales de esa profesora.

e

Selección natural. Game over

Mltfrtk

Basura machista

DaiTakara

#18 lol Negativos que le dan vidilla a uno...
¿Os acordáis de cuando los regres decían que lo de ser gay era una moda que nos querían imponer?
Pues eso...

NiñoMono

#67 Goto #195

Sacronte

#67 Madre mia te han acribillado de gratis

Malinke

Solamente pensad cuando se habla de un colectivo en masculino, la imagen que se os viene a la cabeza, ni una mujer, pues eso, pues sigamos emperrados en no incluir a las mujeres en el lenguaje y cuando ellas pidan ser reconocidas, volvemos a salir con el mismo cuento.
¿Hay algún problema en 2023 para no incluirlas en el lenguaje?

E

#10 yo cuando me hablan del profesorado de educación infantil pienso en mujeres porque son el 95% en el colegio de mis hijos.

Están ya incluidas.

Igual que si alguien dice las personas empleadas en la empresa no me siento excluido

m

#12 Pues deberían decir personas y personos, o persones. Lo mismo que yo cuando toco el piano, que soy un pianisto.

I

#19 Ja, ja ja!!! ¡Qué diver!

PauMarí

#19 mejor pon el ejemplo solo de "personas" porqué puedes oír "los" pianistas o "las" pianistas (igual que deportistas, dentistas, ciclistas etc) però personas es un ejemplo donde el genérico es exclusivamente femenino

Cc #12

Malinke

#13 porque andas relacionado con el tema.
Cuando se hace mención general y no andas relacionado con el tema, sería difícil que en el masculino incluyas a mujeres y hombres, sobre todo si siempre se asoció ese oficio a hombres. Mira que soy feminista y a mí me pasa. Subliminalmente nos adaptamos a lo que siempre fue.
Lo que no entiendo es buscar problemas en incluir a las mujeres en el lenguaje, si yo sé que hay mujeres que no se encuentran bien con el lenguaje actual. ¿Dónde está la empatía?

P

#26 cuando estás en un hospital...¿tú preguntas cuántas enfermeras van a atender a tu familiar enfermo? ¿O por empatía preguntas cuántas enfermeras y enfermeros van a atenderlo? Pues eso

Malinke

#52 cuando estaba en un hospital, siempre se dijo enfermeras, pero una vez que entró un enfermero, ya no se pudo decir enfermeras. ¿Lo entiendes ahora?
Si quieres te doy ejemplos.

peptoniET

#10 El llamado género neutro, mal llamado masculino, engloba a ambos géneros, masculino y femenino. El género femenino es exclusivo de las mujeres. Los hombres NO tienen un género exclusivo...
Si dices "Aquellos fontaneros" lingüísticamente es imposible determinar si hay solamente hombres u hombres y mujeres en el grupo indicado.
Si dices "Aquellas fontaneras", sin lugar a dudas el grupo indicado engloba exclusivamente mujeres.
No existe el genero masculino, es neutro, porque engloba a ambos.
Lo que a cada uno le venga a la cabeza, es su responsabilidad...

matias64

#14 lo siento pero tu punto es errado, no existe el genero neutro ( salvo unas pocas excepciones) en el castellano. El genero masculino es al que se le atribuye neutralidad pero eso no significa bajo ningun consepto que esto lo convierta en un genero neutro

Cherenkov

#17 Se puede usar el género femenino incluso si son todos hombres, las personas integrantes son fontaneros.

*Concepto

peptoniET

#20 En la construcción que yo he usado no. Tendrías que decir "Aquellas personas fontaneras" explícitamente.

peptoniET

#43 Goto #34. Además ¿Qué tiene que ver el alemán...?

matias64

#34 ahi dice exactamente lo que he dicho yo

DangiAll

#17 no existe el genero neutro ( salvo unas pocas excepciones)

No existe pero si, tu comentario si que esta errado, te has marcado un oxímoron de manual.
Podrías decir que el genero neutro se usa poco, o que existen pocos casos.

MAD.Max

#17 pero es género, no sexo.
Como si le hubieran llamado género g1 y género g2

Malinke

#14 simplemente me atengo a lo vivido.
Sí, excluimos a las mujeres en el lenguaje.
Lo del neutro latino y todo eso simplemente se cae si hay mujeres que no se sienten reconocidas en el lenguaje. ¿Algún problema por reconocer a una mujer que no se sienta reconocida en el jeguaje? Yo nimguno y es que además lo entiendo.

M

#10 el otro día llegué a un pueblo en el que en lugar de benvinguts ponía benvingudes. Me di cuenta de que por primera vez me sentía bienvenida por el rótulo. #14

peptoniET

#24 Entiendo y respeto tus sentimientos, así como lamento que el uso torticero de las definiciones te haga sentir así. Pero la lengua no tiene la culpa de esto.

BM75

#14 Te lo estás inventando. En castellano NO existe el género neutro.
Y a poco que supieras un poco de alemán te darías cuenta.
Pero claro, no encajaría entonces en lo que quieres...

PauMarí

#14 cuando se especifica el género creo que se llama "género marcado" y en castellano sólo se hace pare diferenciar el femenino, por ejemplo, "las personas" no sería marcado pero "las ciudadanas" sí.

MAD.Max

#14 "se busca camarero" entran a preguntar hombres y mujeres.
"Se busca camarera" ¿Quién crees entra a preguntar?

A ver si así final resulta que quiénes no son más inclusivos sio las féminas.

Me recuerda a los juguetes y demás.

Hacían juguetes "a lo neutro" pero las niñas querían un toque de exclusividad, y al final las empresas jugueteras tenían que sacar una línea para niñas porque los padres lo buscaban porque se lo pedían sus hijas (hay documentales de eso)

sergiobe

#14 El género femenino no es exclusivo de las mujeres. Si hay la mitad más una de mujeres en un grupo, ya puedes usar el femenino.

1 2 3