Hace 5 años | Por Stiller a ctxt.es
Publicado hace 5 años por Stiller a ctxt.es

Los gobiernos de ultraderecha no caen del cielo. Desde 1992 la UE es una autopista para la globalización neoliberal y un instrumento para garantizar los excedentes exportadores de Alemania. Los tratados europeos y la unión monetaria son su corsé, pero la izquierda europea no fue capaz de ponerse al frente de la contestación, fundamentalmente por miedo al nacionalismo y a la necesaria reivindicación del Estado. Fue así como se ha llegado a la actual situación en la que la UE es cuestionada por la derecha populista y defendida por la izquierda.

Comentarios

Stiller

"Ignorar el voto y seguir con lo mismo:

Los resultados están a la vista. Cuando el asunto se somete a votación, la UE pierde. Repasemos la serie completa (porcentajes sobre participantes):

–1992: el 50,7% de los daneses votan contra el Tratado de Maastricht. Se les hace volver a votar.

–2001: el 53,9% de los irlandeses votan contra el Tratado de Niza. Se les hace volver a votar.

–2005: el 55% de los franceses y el 61% de los holandeses rechazan el Tratado constitucional europeo. No se les hace volver a votar (demasiado arriesgado) y se incluye la esencia de lo rechazado en el Tratado de Lisboa, dos años después.

–2008: el 53,4% de los irlandeses vuelven a votar contra lo que ahora se llama Tratado de Lisboa.

–2015: Referéndum griego contra la austeridad (61,3%). Se les impone más.

–2016: El 61,1% de los holandeses rechazan el acuerdo de asociación de la UE con Ucrania.

–2016: Brexit (51,9%). Se respeta y se abre negociación. Bruselas hace lo posible porque el asunto salga mal y caro para que no cunda el ejemplo, pero el gobierno británico es duro de pelar".

Noeschachi

#1 Gran ironía el rechazo de los irlandeses visto lo bien que les ha venido la UE para montarse su chiringuito fiscal, clases trabajadoras incluidas.

Autarca

Gran artículo, me alegra ver que quedan periodistas.

"Esos tonos, que son la consecuencia lógica de muchos años de gobiernos de Estados europeos consintiéndole a la derecha alemana sus dictados y malos tratos, fueron acompañados de muestras del poder, no legitimado democráticamente, de los mercados; amenazas de “inestabilidad”, primas de riesgo desatadas, etc. Aprovechando la coyuntura, en la misma pepelandia los dirigentes políticos (Cospedal, Sáenz de Santamaría) se apuntaban a lo mismo, advirtiendo de lo caro que saldría a los españoles cualquier intento parlamentario de echar a los cuarenta ladrones de su cortijo…"

Recordemos que la UE es el chiringuito de Sociolistos Populares y Liberales, que gobiernan en coalición, y que hacen todo lo posible para que sus politicas neoliberales se impongan gane quien gane.

E

La tensión centro - periferia va a acabar con la UE