Hace 2 años | Por Fermín_Castro a lavozdegalicia.es
Publicado hace 2 años por Fermín_Castro a lavozdegalicia.es

La primavera es el horizonte en el que parece asomar el fin de la pandemia en España. En Europa, Dinamarca ya puso punto final a la historia y le dijo adiós a las mascarillas, a los pasaportes covid, a los aforos, todo: aseguraron que el virus ya no supone un riesgo y dieron la bienvenida a la vida tal y como era antes. Lo mismo ha hecho Suecia, que la próxima semana eliminará todas las restricciones. En la misma línea que Reino Unido, Así las cosas: ¿llegó el momento de volver a la normalidad? ¿Nos dirigimos al fin de las restricciones?

Comentarios

seby

Ni de coña, llevemos la mascarilla para los restos como símbolo de respeto a la estulticia de los políticos que nos gobiernan.

Narmer

En España no. Aquí tenemos dirigentes como Ximo Puig que les parece maravilloso el símbolo de llevar la mascarilla en exteriores para recordarnos que seguimos en pandemia, cuando se sabe es prácticamente innecesaria y que casi todos los casos graves de covid son gente sin vacunar.

b

#1 Existe mucha gente que ha encontrado su funcion en la vida. Ser agoreros del apocalipsis, censores de conductas que ellos consideran insolidarias, vigilantes de la noche no vaya a ser que saques la basura sin mascarilla. En fin, gente que no tiene nada mejor en sus vidas que hablar de quien se ha infectado porque se fue a cenar con unos amigos y pasar horas buscando datos de infecciones, sesudos analisis de curvas de infeccion y esas cosas.
Y si, estoy vacunado con dos dosis, no soy grupo de riesgo y me pongo una mascarilla cuando entro en tiendas y sitios cerrados, pero no me pienso poner una tercera dosis ni pienso ponerme una mascarilla para dar un paseo por la calle en una zona residencial sin aglomeraciones.

blanjayo

#3 ni pienso ponerme una mascarilla para dar un paseo por la calle en una zona residencial sin aglomeraciones.
Haces bien, porque no es obligatorio ahora.

b

#4 Real Decreto-ley 30/2021

«Artículo 6. Uso obligatorio de mascarillas.

1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
a) En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.
b) En cualquier espacio al aire libre de uso público o que se encuentre abierto al público.

c) En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, incluyendo los andenes y estaciones de viajeros, o en teleférico, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote.

2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible en los siguientes supuestos:

a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien, presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
b) En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
c) En aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte del lugar de residencia de los colectivos que allí se reúnan, como son las instituciones para la atención de personas mayores o con discapacidad, las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales u otros colectivos que reúnan características similares, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones, tengan coberturas de vacunación contra el SARS-CoV-2 superiores al 80 % con pauta completa y de la dosis de recuerdo, acreditado por la autoridad sanitaria competente.
Esta última excepción no será de aplicación a los visitantes externos, ni a los trabajadores de los centros residenciales de personas mayores o con diversidad funcional, ya que en este caso sí es obligatorio el uso de mascarilla.
d) En el exterior, durante la práctica de deporte individual, así como durante la realización de actividades de carácter no deportivo que se realicen en espacios naturales y manteniendo, en todo caso, la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes.
3. El uso de mascarillas en centros penitenciarios en los que haya movilidad de los internos, tanto en exteriores como en espacios cerrados, se regirá por normas específicas establecidas por la autoridad penitenciaria competente.
4. La venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente solo se podrá realizar en las oficinas de farmacia garantizando unas condiciones de higiene adecuadas que salvaguarden la calidad del producto.»

La excepcion este restringida a espacios naturales

blanjayo

#7 https://www.elconfidencial.com/espana/2021-12-22/sanchez-anuncia-el-uso-obligatorio-de-las-mascarillas-en-los-exteriores_3348123/
La legislación en vigor ya contempla el uso obligatorio de mascarillas "en cualquier espacio al aire libre en el que por la aglomeración de personas no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros, salvo grupos de convivientes".

b

#10 Tio, del real decreto esta sacado, publicado en el BOE...
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-21307

Me vas a comparar un periodico con el BOE?

blanjayo

#11 Ya, pero como luego hubo bastantes criticas, el gobierno lo matizó.
No creo que un policia te meta una multa por ir sin mascarilla en una urbanizacion.

b

#13 El BOE es lo que dicta que es lo que esta en vigor, no lo que digan en declaraciones.

Amenophis

#3 Yo me puse la tercera y casi como que me la pudiera haber ahorrado.

Me pongo mascarilla en interiores y aglomeraciones. Pero lo de la mascarila en exteriores es que me pone de mala leche. Una medida tan tonta con la que siguene erre que erre para parecer que hacen algo. Solo consiguen cansar a la población, confundir a la gente sobre qué medidas son útiles y cuales son felices ocurrencias políticas y dar alas a los negacionistas

Narmer

#3 Sí, a raíz de tener ya casi toda la población vacunada, la pandemia ha adquirido otra dimensión. En mi familia nos hemos contagiado todos, hasta mi abuela de 95 años. Y yo soy el único que he tenido síntomas más fuertes, pero no ha sido más que fiebre alta unos días y dolores de octogenario. Mi padres y tíos (todos mayores), ni un solo síntoma. Mis hijos, nada. Y así toda la gente que conozco que se ha infectado en el último mes. Eso sí, todos vacunados con segundas y terceras dosis. Al final se te queda cara de gilipollas. Hemos todos asumido el riesgo de vacunarnos con una vacuna poco testada, al menos debería haber una contrapartida y relajar de una vez ya las medidas que a mucha gente nos están pasando factura a nivel mental.

b

#6 La vacuna paso todos los requisitos, lo de poco testada no me parece correcto. Por lo demas todo correcto

Incitatus33

#1 el Ximo Puig está acostumbrado al peluquín postizo y quiere que nos convirtamos a su condición. Jarto estoy ya, que vivan los calvos y se mueran los tikimismikis!!! 

b

#1 Bueno, pues parece que ya se han desdicho... El Gobierno eliminará el martes la obligación de las mascarillas en la calle

Hace 2 años | Por Falagar a cadenaser.com

Ahora ya no entiendo la necesidad de meter esa medida de tapadillo en votacion del otro dia.

Si ponen como ejemplo a Dinamarca, que añadan que la situación en ése país no se parece nada a las olas en el resto de Europa. Aparte de que el número de muertes por covid en ese pais está aumentando últimamente y ya está a niveles de las muertes durante su primera ola. Así que no sé yo...
https://www.worldometers.info/coronavirus/country/denmark/