Hace 1 año | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a publico.es

El pasado viernes saltó a los titulares una de esas noticias que en principio están llamadas a pasar desapercibidas, pero que en realidad tienen mucha miga detrás. La noticia es esta: "El 51% de las viviendas se compran ya sin hipoteca". Quien tiene tanto dinero para comprarse casas sin pagar hipoteca, lo más normal es que lo haga para especular (fondos de inversión y especuladores) , por lo tanto, para encarecer la vivienda. Y el resto de ciudadanos, a sufrir como perros para pagar una hipoteca a 35 años.

Comentarios

D

#1 Normalmente los inversores suelen comprar en base a credito, es raro que suelten 300.000€ de golpe (incluso con los tipos de interés elevados, ya que si la cuota del credito es 450€ y el alquiler es 900€, pues les da igual)

t

#19 correcto, tal vez la cordura se ha impuesto y la gente busca una casa que pueda pagar en vez la que le gustaría y se lo va a comer vivo... En Andalucia y otras comunidades las hay por menos de 50.000€ menos de lo que valen 2 coches... Tal vez es asumible que alguien lo ahorre...

M

#33 Si claro.... la gente compra un coche de 15000€ a plazos en 5 años con intereses y va a tener para pagar 50000€ a tocateja...

pitercio

No todas esas viviendas son de 400K para arriba y aunque la crisis afecta a todos, hay muchas familias ingresando hace años 3-4K pavos por mes que no llegan a gastar. No es raro que haya peña con ahorros que no querrán que consuma la inflacción.
Por otro lado, aunque el problema de la independencia juvenil y las familias con menores recursos para acceder a la vivienda esté todos los días en las noticias, no creo que sea un asunto mayoritario. Por eso, aunque pueda existir simpatía e incluso empatía de la mayoría social... realmente no es su problema particular e internamente se sienten privilegiados y clasemediados.

#38 los concesionarios ya no venden coches, sino financiaciones. Si quieres uno con billetes en mano hacen lo posible para que lo financies, que es como se llevan su comisión y más derivados.

M

#37 Si tu quieres comprarte un coche a tocateja lo puedes hacer... otra cosa es que te vendan en el concesionario que a tocateja son 15000€, pero financiado son 14000€ (pero te omiten que con intereses se te pone en 16000€, por lo que terminas pagando 1000€ mas)

c

#53 También si quieres puedes comprarte el Manchester City a tocateja

l

#37 honestamente, ¿Cuantas familias dices (si te he entendido bien) que ahorran 3.000€/mes?
Con eso en 10 años tienes 360.000€ en el banco.

Ahora bien, si los intereses de la hipoteca te compensan vivir de alquiler durante 10 años y pagar al contado, olé. Si no, estas perdiendo dinero.

Asumiendo esos ahorros sera que viven en ciudades grandes con un alquiler de unos 1000€/mes (quizas menos), eso son 120.000€ en 10 años de alquiler.

Las cuentas ya las dejo para otro...

c

#37 Quien no tiene en el banco como mínimo 160k ???

lol lol lol lol lol

Algunos viven en otro planeta

maria1988

#121 Yo bastantes. La mayoría son compañeros de trabajo que se mudaron al extranjero precisamente para pasar unos años allí y volver con un buen colchón de ahorros.
Yo misma estuve unos años en el extranjero y ahorraba esa cantidad.
Cc. #37

Varlak

#37 no, no hay tantas familias ingresando 3-4k al mes

maria1988

#38 Los coches muchas veces se compran a plazos no porque no se disponga del dinero, sino porque con la financiación sale más barato.
No me parece raro tener 50k ahorrados, y más si compras en pareja.

M

#93 Con la financiacion no sale mas barato... se te va en los intereses y te sale mas caro...

maria1988

#95 Depende de cuándo te dejen amortizar. A veces ahorras unos cientos de euros financiando.

M

#100 haz cálculos de entrada, pago mensual y demás cuando veas un anuncio de coche con la letra pequeña que te pone...

Cuando me compre el mío hace 4 años el pago único eran 19k, financiado eran 18k, a priori más barato pero haciendo cálculos con los intereses se iba a 21k así que no interesaba...

elmakina

#95 pagas más en total (a veces poco más) , pero tienes dinero en el bolsillo que puedes invertir, o gastar en otra cosa para la que tendrías que pedir un crédito en peores condiciones, así que al final sale más "barato", ventajoso o cómo quieras llamarlo.

s

#93 No es cierto. Nunca vale financiado menos que " a toca teja". Normalmente, te dicen que el coche vale 15.000, pero con la oferta de financiación vale 12.500, porque, en efecto, es una trola con la que vas a acabar pagando mas, ya que te indican el interés mensual de cada cuota, y también el periodo mínimo para cancelar la deuda. Y hagas las cuentas que hagas, al final acabas pagando 16.500 cuando en la oferta de financiación indicaba 12.500.

alexwing

#38 tambien la gente se cambia de piso y a lo mejor tienen algo ahorrado, yo acabo de hacer eso, y si he hecho una hipoteca pero del mínimo que me dejaban 50.000 euros, otra gente tendrá más dinero ahorrado y no le hará falta.

s

#38 el que compra un dacia a 5 años no tiene por qué ser el mismo que se compra un piso en un barrio de mierda a tocateja.

Hay mucha gente que llevan años ahorrando para una entrada de un piso en una urbanización con piscina y ahora con la subida de intereses han tirado la toalla y se compran un quinto sin ascensor en el barrio.

D

#33 Exacto, es lo que yo estoy haciendo, ahorrar para una vivienda más economica en una zona que no es turística y montar mi vida allí.
Y a nivel estadistico, pues saldré cómo que he pagado el 50% de la vivienda a tocateja

Catavenenos

#33 No has visto una vivienda por menos de 50K en tu vida, hulio

D

#55 lol lol lol lol lol
Chabolas... Quiso decir chabolas...

J

#69 Pisos normales y corrientes ni tan siquiera en la España vaciada, en una ciudad de tamaño medio, eso si, en un barrio multicultural o con un bloque de viviendas de protección oficial cerca.

i

#55 fuera de las grandes capitales, las que quieras

J

#55 ¿Me firmas por escrito que me das todo el restante hasta 50.000€ si te consigo una vivienda con ese presupuesto?

D

#55

Un conocido vendió hace poco la vivienda de sus padres por poco más de 35.000. Era un segundo piso (creo que sin ascensor) de tres habitaciones bastante decente (podrías entrar a vivir, no estaba destrozado ni excesivamente anticuado.

¿El truco? Está en un barrio obrero cerca de Avilés donde no hay mucha demanda de vivienda, pero un sitio válido para vivir, no es una zona tomada por pandillas o elementos marginales. Sencillamente, hay mucho jubilado de Ensidesa en su casa de toda la vida,

CC #252

BRPBNRS

#33 ¿¿¿¿En Andalucía???? Hablas de muy al sur de Andalucía supongo...a la altura de Sierra Leona más o menos.

Meritorio

#33 pues me resultaría rarísimo que alguien que pueda ahorrar 50.000€ quiera vivir en una casa de menos de 50.000€. Me temo que son casos marginales.

R

#19 #33 los grandes inversores no usan hipotecas, usan líneas de crédito. Los fondos de inversión tampoco necesitan hipoteca, usan el capital invertido en el fondo

F

#33 Seguro que es eso, la mayoría de compradores son gente trabajadora que ha ahorrado más de 100.000 € para comprarse una casa a tocateja, amueblarla y demás. No me cabe la menor duda.

Pablosky

#33 Mal sitio Andalucía para comprar, probablemente habrá cortes de agua las próximas décadas.

c

#19 No se de dónde sacas los datos para afirmar eso, pero en el reducido grupo de gente que conozco que ha invertido en pisos, en absolutamente todos se hizo la compra al contado, aunque no eran pisos de 300k. Más bien de 100-150K, 
 

Don_Brais

#19 Eso es lo raro del articulo.

Nadie pone 300.000 de golpe en una vivienda para invertir cuando puedes poner 50.000 en seis.

M

#1 Que no, que los que compran a tocateja son jóvenes emprendedores de menos de 30 años que como no son unos vagos y nadie les ha ayudado nunca, la compran con el dinero de papá y mamá. O como dicen ellos, con los beneficios de la empresa que les han puesto papá y mamá.

Y de los que piden hipoteca, otros tantos lo harán como inversión para alquilar por más de lo que vale la hipoteca al mes. Quien no compra es poruqe no quiere, que los pisos se pagan solos

kwisatz_haderach

#23 yo tuve un cliente, de unos reportajes. El tio de treinta años que iba en plan "me he montado la empresa con mis huevos y soy un triunfador" que luego te contaba que su abuela le habia dejado un piso een gran via, que lo tenia para cuando salia por el centro, pero que cuando curra mucho lo alquila para sacarse unas perillas  y la mitad de sus clientes son empresas de su familia pero por que el lo vale.. 
El mismo HDP que me rateaba 100€ en un presupuesto ya ajustado... 

BRPBNRS

#42 A Gente así en la empresa en la que trabajo nada de presupuestos ajustados, presupuestos al alza y que luego el te regatee, tu cedes y entonces le haces el presupuesto ajustado. Así, su ego de empresario de éxito queda intacto y tu facturas lo que querías.

E

#89 en cuanto asoman con el GMT Master II en la muñeca es el proceso a seguir.

Si es falso mejor, ya sabes de qué palo va y que con hacerle sentirse el más listo del barrio lo tienes cerrado.

Atusateelpelo

#1 Emmmm, NO.

Yo he comprado vivienda pero no con hipoteca sino con un credito personal que me salia mas a cuenta por ciertas condiciones/particularidades personales (y conozco al menos otra persona igual que yo).

Es algo que, en mi opinion, se estan inventando los bancos para evitar todos los problemas y trabas que les estan poniendo a los creditos hipotecarios.

Catavenenos

#28 Sí, seguro que por ser tú te han dado un préstamo personal al 2% en lugar del 7-9 de todo dios

avalancha971

#60 #28 Lo que no entiendo es por qué pedir un préstamo personal, si como dice #66 los intereses son muchos más altos que los de una hipoteca.

Atusateelpelo

#71 En mi caso concreto era importante el "importe" del credito (no son 200.000 euros, es el 50% del precio de la vivienda), ciertas clausulas (de amortizacion anticipada) y otros gasto que tenia un credito hipotecario y que el "credito personal asociado a la compra de una vivienda" no tenia.

avalancha971

#78 Decir que es el 50% del precio de la vivienda no dice mucho... Para muchísimas viviendas precisamente 200.000 euros sí es el 50% del precio de la vivienda.

¿La amortización anticipada entonces te la clavan con la hipoteca pero no con el crédito?

Atusateelpelo

#91 Hay de todo. En mi caso tiene una penalizacion del 2% de amortizacion el 1º año y luego 0% algo que para mi era algo fundamental.

Edito: Estadisticamente mi "no hipoteca" entra en el 49% que se compra sin hipoteca aunque el importe no sea de 200.000 euros (es muuuucho menos porque es una vivienda en un pueblo de la España vaciada en la que ademas me salio muy bien de precio)

j

#94 Donde viste ese tipo de casas? Algún portal de venta? boca a boca? o por tu cuenta? Llevo tiempo buscando alguna asi.

trasier

#71 Pueden ser varios los motivos: por edad del solicitante, porque pides poco y no te compensa pasar por todos los trámites de hacer una hipoteca, porque ningún banco te la concede por ser una situación "distinta" a las que están acostumbrados...

Atusateelpelo

#66 Fijo al 4,75% los primeros 5 años y luego variable.

A

#1 Prohibición de pisos turísticos junto a visados gold y construcción de vivienda pública.

e

#1 ojala fuera para alquilar..... Tu no has buscado alquiler en una gran ciudad . No?

DeepBlue

#1 Además si es un fondo de inversión o similar, al tener la mitad de lo que luego se puede ofertar puede ir dosificando lo que saca a la venta con lo cual controlar el precio al alza.

Tontos no son. Eso sí, con un bien esencial. Si no lo hacen con el aire es porque no pueden.

DangiAll

#1 Un inversor comprara la vivienda a base de crédito, con hipoteca fija, se convierte en un gasto fijo fácil de calcular y los intereses se los desgrava.

A ningún inversor le interesa soltar 200K de golpe para tener un retorno dentro de 15 años, para eso es mas interesante meter pasta en la bolsa.

urannio

#1 del Reino Unido

B

#1 se te ve entendido.

a

#1 Lo dije el otro día. Impuestos incrementales por número de casas.
Cuantas más casas tengas, más porcentaje de impuestos pagas.
La idea, que no sea rentable tener más de 5,10,20 casas. (Las q se considere)

Paisos_Catalans

#76 En vivienda, sería buena idea. Las empresas no deberían tener viviendas, solo, por ejemplo, edificios enteros.

l

#80 si compras para alquilar estas especulando, por muy bajo que pongas el alquiler.
En el momento en que hay beneficio ya hay especulación.

l

#80 Yo soy uno de los que describes. Vivo fuera y mi pareja y yo hemos estado ahorrando mucho tiempo, al principio con intención de comprar donde vivimos, pero visto que hay una burbuja inmobiliaria brutal aquí en Paises Bajos (ahora ha empezado a bajar, pero vamos...), nos acabamos de comprar una casa en España. La vamos a utilizar en vacaciones y en un futuro cuando nos jubilemos (si es que algún día nos jubilamos...). Hemos pagado a tocateja. Eso si, me toca seguir pagando el alquiler donde vivo, pero al menos ahora tenemos algo donde caernos muertos roll

No tenemos la mas mínima intención de especular con ella. Espero que nos vaya lo suficientemente bien para poder mantenerla y no tener que venderla en el futuro.

D

#125 Depende del uso que a futuros (o presente) quieras dar a tal propiedad.

Como digo en #80, el objetivo inicial puede ser utilizarlo como segunda vivienda de veraneo pero al mismo tiempo darle una rentabilidad los meses que no se esté usando.

Y además, por el hecho de no hacer uso de hipoteca, las posibilidades de ser altamente competitivo en el precio de alquiler acordado serán mayores, sobretodo teniendo en cuenta que el objetivo es dar a esa propiedad un rentabilidad cuando no estás disfrutando de ella.

En ese momento, el que se beneficie de arreglar un contrato con este arrendador que ofrece una vivienda a un precio menor al del mercado, no pondrá ninguna pega.

Creo que hay que diferencias de conceptos y necesidades.

Ser propietario de casas (o incluso tres), no puede estar prohibido per se porque "alquilar" significará "especulación".

Debemos de ser lo suficientemente capaces de diferenciar entre la libertad de poder tener más de una propiedad (no digo 30 o 40 propiedades) a la que se le va a dar un uso específico de beneficio personal sin poder denominarse "especulativos" o las malas intenciones de manipular el mercado perjudicando a los más desfavorecidos de una sociedad determinada.

Sí, existe gente que compra viviendas a tocateja, sin hacer uso del banco. Y en España esa gente tiene todo el derecho a adquirir propiedades de esa manera sin que nadie les juzgue por ello, un ejemplo es #134 mismo.

Ahora, el negar y cuestionar las intenciones del personal que con sus ahorros logre comprar una propiedad sin tener al banco de intermediario, me da la sensación que es una mezcla entre envidia y hacer la rosca a los que controlan el cotarro del dinero, que son los bancos y especuladores adheridos a ellos (que son los mismo bancos, por cierto).

cosmonauta

#1 ¿Por qué un especulador pagaría al contado pudiendo apalancarse? No tiene sentido

snowdenknows

#1 estan en auge los prestamos entre familiares, de hecho españa es de los paises de la UE con mas propietarios de vivienda pequeños

c

#1 cuidado con los okupas!
https://arranzporalcobendas.com/okupacion-inquiokupacion/ Propuestas del uno que quiere ser alcalde en mi ciudad... Lo miras de cerca y es todo regalar dinero a los tenedores.

i

#1 que gilipollez. Yo he comprado dos viviendas a tocateja. Mi segunda y mi tercera cuando vendí la primera y la segunda. De verdad, no sé en qué mundo vivís algunos

tvergel

#2 Claro, pero eso sera si toda esa gente que cambia de casa tiene pagada ya su hipoteca. Tenemos que tener en cuenta tambien el ahorro acumulado durante la pandemia. Pero con la cantidad de criptobros, que te cuentan las maravillas de comprar para alquilar y el nuevo "house flipping", esta claro que no aprendimos nada durante la burbuja.

K

#5 No entiendo lo que dices. Salvo que malvendas, por lo que vendes una vivienda te compras otra de precio similar.

blodhemn

#9 Te me has adelantado por un minuto.

K

#9 Ese dinero que se pierde es relativamente poco, lo puedes tener perfectamente ahorrado.

a

#9 los gastos de notaria son residuales, no hay plusvalia si es para reinversion de vivienda habitual.

El ITP si que te crujen, pero muchas veces la intencion es mudarse a un sitio mas pequeño y quizas mas apartado. Por lo que te compensa igual ese 10%.

torkato

#5 #9 Si los pisos a comprar son caros, tu también vendes caro, a lo que puedes sumar dinero que tengas ahorrado. Conozco a mas de una persona que ha hecho eso: vender su piso/casa en una zona y comprar otra vivienda en otra zona con lo vendido mas dinero que tengan ahorrado y sin necesidad de pedir hipotecas.

También tienes la opción de la subrogación, en la que es la promotora quien pide la hipoteca y se paga entre todos los nuevos propietarios, pero no la pides tu.

#11 Para cambiar de zona. Para comprarte otra mas grande o mas chica, con mas habitaciones o menos (hay gente que cuando se mudan sus hijos, cambian su vivienda por una mas pequeña), para pillarte otra mas cerca del trabajo, para pillarte otra vivienda donde te guste porque te has jubilado y ya no quieres seguir viviendo ahí... es que hay mil motivos para hacerlo.

#32 nadie ha dicho que eso sea el 51% de todas las viviendas, pero si una parte de ese 51%.

blodhemn

#43 Te remito a lo que he puesto en #32. ¿De verdad qué esos casos se corresponden al 51% de viviendas que se venden en este país? Vamos, anda.

torkato

#49 Yo te remito a que vuelvas a leer mi mensaje. Que no se ha dicho en ningún momento que eso sean el 51% de todas las viviendas vendidas, pero si una parte de ese 51%.

blodhemn

#56 Una parte ridícula.

elmakina

#61 ¿a qué llamas "ridícula"? ¿tienes datos?

maria1988

#49 No, nadie ha dicho eso. Lo que hemos dicho es que no todos los pisos comprados al contado son para especular; yo misma conozco varios casos comprados como vivienda habitual.
Cc. #43

blodhemn

#87 #90 Ya, pero si votas sensacionalista decirlo no lo dices pero es como si apoyases esa idea.

K

#97 Esa es tu interpretación. He votado sensacionalista porque no es una noticia, es puro sensacionalismo ("arde twitter") sin hacer ni el más mínimo amago de intentar explicar el tema.

DangiAll

#9 hay exenciones tributarias a la reinversión de compra de vivienda habitual cuando vendes tu vivienda habitual.

maria1988

#9 Si no tiene hipoteca, lo normal es que la diferencia de precio que se te va en impuestos la hayas podido ahorrar en los años que has vivido allí, más teniendo en cuenta que sin pagar hipoteca ni alquiler es más fácil ahorrar.

s

#9 si vendes tu vivienda y sumas ahorros a eso compras.
Conozco muchos casos de gente que vende para ir a vivir donde se quiere jubilar y ya directamente compra mas barato que lo que vende. ( vende en ciudad y compra fuera de la ciudad)
Luego una persona que compre con hipoteca su vivienda y compre algo barato para pasar las vacaciones a tocateja tb esta al 50%

N

#5 #9 No cuentas con uno de los casos más habituales en personas mayores que son las que venden su piso de varias habitaciones, adosado, etc y se cogen uno más pequeño porque la familia ya se ha ido y no necesitan tanto espacio. Es cada vez más común en gente de 50 para arriba.

Otro caso podría ser de gente que ha pagado su hipoteca y ahorrado y vende su casa para comprar otra al mismo precio + el ahorro, no es algo raro tampoco.

H

#9 Curioso, eso quiere decir que para recuperar el dinero de la compra tendrías que subirle el precio al menos un 10% para compensa IVA, notaría, plusvalía... A ver si los principales culpables de la subida de precio van a ser los impuestos.

jdhorux

#9 o le sumas los ahorros de 10 años...

blodhemn

#7 Y exactamente para que vas a vender una vivienda y comprar otra de precio similar (más la mudanza, los impuestos y las escrituras: vamos que de similar nada, entre un 8-10% más cara).

K

#11 Porque has visto otra que te gusta más, porque te cambias de trabajo, porque quieres irte lejos/cerca de tus padres, porque te has casado, ...
Uno 8-10% más cara que compensas con lo que tienes ahorrado.
En serio, que conozco a varios casos más o menos cercanos en los últimos años. La gente se mueve.

blodhemn

#17 #24 Sí, y me voy a creer yo que eso representa el 51% de las ventas de viviendas. Esos serán unos pocos casos como mucho.

K

#32 Yo no he dicho eso, eso lo estás diciendo tú.

vicvic

#11 pues por muchos motivos, por ejemplo para cambiar de ciudad, para comprar una más grande, por trabajo, por cuidar a un familar o por alejarte de las grandes ciudades. No es algo extraño, esto último es lo que estoy estudiando yo mismo para hacer y me imagino que no soy el único.

M

#7 Precio similar... Menos el impuesto a plusvalías cuando la vendes, menos el impuesto de transmisión de bienes patrimoniales o IVA de la nueva, menos terminar de pagar la hipoteca que tengas pendiente de la primera, ...

Y suponiendo que has vendido la vivienda cuando te ha dado la gana y antes de mudarte a la nueva, que las casas no se venden en un día y más si quieres no "malvenderla", es de cir, sacarle beneficio a lo que te costó y más si quieres cubrir todos las mermas que te he puesto antes.

K

#16 Todo eso lo puedes tener ahorrado perfectamente.

D

#7

Se nota que no has comprado una casa en la vida.

#7 Está claro que te puedes comprar otra de "precio similar".

estoyausente

#7 Bueno, si descuentas plusvalías de la venta e impuestos de la compra, lo mismo te toca apechugar 30 o 40k ...

ochoceros

#7 Según entiendo a #5, después de pagar impuestos, gastos de notaría, AJD, ITP, mudanza, amueblado/adecentado, tasas municipales, etc... el dinero obtenido con la venta y posterior adquisición se va a ver reducido significativamente (~10-15%) aunque seas un jubilado (disfrutan de ciertas exenciones) cambiando de vivienda habitual.

Así que lo que querría decir la noticia, según tu razonamiento, es que la gente se está yendo a vivir a viviendas peores y/o más baratas, o que tienen ahorrado más de un ~10-15% del coste de su vivienda para irse a una mejor.

De todas maneras, sería de agradecer el dato de cuántas viviendas se están vendiendo hoy en día y cuántas con hipoteca, para poder comparar con años anteriores.

DangiAll

#59 Donde vivo yo ya necesitas los 50-60K para dar la entrada a un piso.......

La gente se sigue pensando que todo es Madrid o Barcelona.

maria1988

#65 Y en otros sitios con eso te compras un piso. De mis amigos de la zona de Alicante-Murcia, todos tenemos casa en propiedad con precios de entre 60k y 150k. La mediana de precio es de 80k, y dos de mis amigas compraron sin hipoteca, por unos 60k. Una de ellas se ha cambiado ahora a un piso más caro en una ciudad más grande, también sin hipoteca, vendiendo el anterior y sumando lo que ahorró en los años que vivió allí.
El artículo da por hecho que comprar sin hipoteca equivale a especular, cuando no es así.

poyeur

#59 He podido hacer eso en Gijón por 77K, aunque costó, porque según salía un piso en torno a ese precio, volaba. Seguramente en muchas ocasiones lo compraban incluso sin verlo

SON_

#5 ¿y quien se la compra a él?. Si es sin hipoteca contaría en esta estadística.

DangiAll

#5 Te sale mas a cuenta ir cambiando de piso que meter en una hipoteca de mas pasta y vas saltando de vivienda en vivienda vendiendo una y pidiendo dinero para otra.

Te compras un piso de 150K y cuando casi has terminado lo vendes y te vas a otro de 250K que seguramente no te podías permitir inicialmente.

Kyoko

#58 empezar con una casa barata e ir cambiando a otra cada vez mas grande es algo habitual en el Reino Unido. Pero ahi pagas en impuestos por la compra del 1% al 5% (mas cuando mas cara la casa). Por lo que los jovenes se independizan mas facilmente. Eso de comprarte directamente una casa para formar familia es algo muy de aqui. Y una de las razones son los impuestos.

Atusateelpelo

#5 O es una familia que se han ido los hijos y no necesita un piso de 100m2 que puede vender para comprarse uno de 60m2.

Estamos en 2023 y la gente que compro piso en el 2000, en pleno boom inmobiliario, con 30 años ahora tiene +50 años y habra muchos que tienen practicamente amortizada la hipoteca.

J

#5 Cualquier jubilado que venda su casa y se compre otra. Mis padres, mi suegros, han vendido sus casas, que eran muy grandes, y se han comprado otras más pequeñas. Toda esa gente no compra hipotecando.

BuddyHolly

#86 Y de esos hay a punta pala.

Borbone

#5 En absoluto, terminas de pagar hipoteca y a precio de mercado vendes y eso da para otra similar que sea acorde a tus necesidades actuales.

Si vendes un piso a 250k te da para otro de 250k más si tienes unos ahorrillos pues algo mejor. O incluso si es por jubilación e irse a la costa en vez de capital te sobra dinero.

estoyausente

#96 Incorrecto, hay impuestos sobre la venta ( muy variables) e impuestos sobre la compra. No te da, en el proceso puedes perder muy fácil un 10%.

cosmonauta

#5 O tienes ahorrada la diferència entre los dos valores. Algo bastante normal en mi opinión

frg

#2 Claro, claro, no necesitas hipoteca cuando vendes una casa para comprarte otra más cara en casi todos los casos. Todos los que conozco en esta situación tienen una hipoteca.

K

#35 ¿Para la hipoteca no tienen un 30% del valor de la casa ahorrado? Pues imagínate lo que puedes hacer con esa cantidad ahorrada vendiendo tu casa para comprarte otra.

maria1988

#35 No necesariamente compras otra más cara y, aunque sea así, la diferencia de precio es algo que puedes haber ahorrado desde que compraste tu primera vivienda.

bronco1890

#2 Además de herencias, compradores extranjeros en zonas turísticas, ahorro previo... Puede haber muchas causas.

oceanon3d

#2 Si...eso pasa; pero pasa siempre en la estadística...así que la variable dice que los tiros no van por ahí: son grandes tenedores.

El comando extremo centro siempre barriendo bajo la alfombra.

c

#2 Pues sí, eso demuestra que en España no hay crisis y la clase media está que se sale. Todo gracias a las políticas del PSOE y los rojeras de Podemos!

Por cierto, para que el hecho que tu comentas (vender una casa para comprar otra), modificase el porcentaje de hipotecas vendidas con/sin hipoteca las dos deberían ser compradas sin hipoteca: si se venden dos casas, una con hipoteca y la otra sin hipoteca los porcentajes no varían, ¿no?

cosmonauta

#83 Imagina un mercado donde solo hay dos casas. Una se vende, con hipoteca. Con el importe obtenido y unos ahorros, el vendedor compra otra casa, sin hipoteca.

Tenemos una hipoteca y dos ventas. Titular:. "El 50% de las viviendas se compran sin hipoteca"

l

#2 En mi promoción, entregada hace dos años, unos 30 vecinos de 115 compramos la casa sin hipoteca. Los precios oscilaban de los 160.000 a los 350.000 €. Conozco el dato porque los que no tuvimos que hipotecarnos nos hicieron la entrega de llaves un par de semanas antes. Y el hecho de que no pagase la casa con una hipoteca, es algo que sólo conoce nuestra familia más cercana. Y mi parte, fue totalmente ahorro, de 15 años. Mis. padres únicamente pagaron amueblar la habitación del peque. Es un tema que intento evitar con mis amistades.

C

#2 Pero la noticia, es de El Mundo ???? Mi no entender.

c

#135 ¿y porque debo imaginarme eso? No es un pelin mas realista imaginar que tenemos ya un mercado, en el que x es el porcentaje de viviendas vendidas con hipoteca, y 100-x el de viviendas vendidas sin hipoteca. Ahora se venden 2 casas una con hipoteca y la otra sin hipoteca, que es lo que se comenta en #2 como si ese hecho modificara el porcentaje de viviendas vendidas sin hipoteca, realmente alguno cree que tal hecho (¿añadir el mismo "y" a cada porcentaje, modifica sustancialmente dicho porcentaje para uno o otro lado?). No se, pero me parece que andamos muy flojitos en mates que no sean de infantil (por eso de sumar 0+1 en cada porcentaje). De hecho, en tu mismo ejemplo, el porcentaje de vendidas sin hipoteca respecto a las vendidas con hipoteca no aumenta NADA.

C

#211 Que #2 cree que es de Público.

K

#225 Pero si #2 soy yo.

s

#2 Te das cuenta de que, lo mas probable es que, esa "vende la que tiene" entra también en la estadística? Piensa un poco, máquina.

K

#2 “piriodista” dice… pos macho tienes pinta de informarte con ana rosa, ok cagarro, o el inda… esos que son?
Puta basura, directamente?
Anda que ma explicacion que da, mucha gente cambia de casa, y con el dinero de una, se comora otra, es diga de trancas y barrancas
Y esta gente vota…

s

#2 En serio, me pones un negativo, y eludes responderme? ¿Te das cuenta de la ostia que le has pegao a las matemáticas con tu teoría o no? Y esto va por ti y por todos los que te han votado positivo.

W

#44 Interesante, ¿y esos que compran sin financiación es para segunda residencia? ¿para inversión? tienes algún dato al respecto que puedas compartir?

madeagle

#81 Lo he mirado por curiosidad con los datos que manejamos en mi empresa, desde 2019 60% nacional primera residencia, 16% extranjero primera residencia, 14% nacional segunda residencia, 7% inversor nacional, 3% extranjero segunda residencia. Inversores extranjeros solo 0.5%.
En todos ellos compra sin financiacion mayoritaria, excepto en inversores extranjeros, pero con una muestra muy pequeña

T

#81 Conozco gente de 80 años sin hijos ni nadie próximo con 300k/400k en el banco después de una vida ratuna y de mucho curro. Ahora se ponen a comprar pisos para emplear el dinero, y lógicamente lo hacen al contado al no ser grandes ciudades. Y hablo en plural pq conozco varios

LordNelson

#44 Ese es el problema: La cantidad de pisos o casa que la gente joven ya no quiere ni visitar, solo por el código postal no las quieren, y estoy seguro que corroborarás mis palabras.

Claro, todos queremos XXXX01, centro centro, al lado del metro, soleado, que no tenga que hacer más de 50 metros para llegar a mi gimnasio etcétera.

nemesisreptante

Es un escándalo que los españoles voten mayoritariamente a dos partidos como PSOE y PP que defienden dejar el mercado de la vivienda como está y que el mercado de la vivienda siga como está roll

maria1988

#15 El mercado de la vivienda es un problemón en las grandes ciudades, y una de las principales causas es el desempleo. Hay muchos sitios en los que las casas son asequibles, pero si solo encuentras trabajo en Madrid, pues vas a tener que vivir ahí.

Tarod

Pues bien. Si no necesitan hipoteca mejor para ellos.

LordNelson

¿y que se hace con el ahorro? ¿que os creéis que hace el banco con vuesto dinero? Lo pone a "trabajar".

Yo prefiero que hagan vivienda, que al fin acabará aumentando el mercado, que se acabe especulando en comida, agua o materiales básicos.

Al final la vivienda, ese dinero, se acaba repartiendo a 5km de dónde se construye: Albañiles, carpinteros, fontaneros, propietarios, inquilinos, muebles etcétera.

LordNelson

#6 Otro dato importante: el 10% de todo el dinero que se destina a vivienda, el primer día, antes que el propietario ponga un pie en su casa, pasa a manos del estado como impuesto (IVA, transmisiones patrimoniales etcetera). Y a partir de ahí, cada año pagará impuestos al ayuntamiento.

En cambio, si ese dinero se destina a la bolsa de valores, encarecerá todo producto invertido a cambio de NADA. Mientras no se convierta en líquido no se paga NADA.

¿entendéis la fuerza del mercado de la vivienda?

Y mientras se construye, y durante la vida útil generará puestos de trabajo de un sector que en muchas zonas representa la parte más importante del productor interior bruto.

javiers_1

#6 es una falsedad como una catedral. Está más que demostrado que los ricos y las grandes empresas apenas generan riqueza. Es la clase media la que mas riqueza genera. Los grandes periodos de expansión economica del siglo 20’y 21 han correspondido con clases medias fuertes y solventes.
La acumulacion de capital no genera riqueza. Y el porcentaje que cae en los trabajadores que mencionas es minimo. Y como los precios se encarecen por esa misma especulacion, la ganancia que tienen es mucho menor a la perdida que sufren como consecuencia del encarecimiento del acceso a la vivienda o el alquiler…

LordNelson

#57 Ya lo he comentado muchas veces: la vivienda es accesible completamente. Ya compran más los marroquíes (bien por ellos) que los autóctonos. Y eso que ellos tienen peores trabajos, peor rating de endeudamiento, sin ayuda familiar etcétera.

LordNelson

#57 ¿cómo te explicas que actualmente los marroquíes (que insisto, bien por ellos) compren tres veces más que vosotros?

Con peores trabajos, peor formación, pero acceso al crédito, sin ningún tipo de ayuda familiar etcétera

Vivienda accesible hay a patadas, pero claro, todos queréis un piso de 120 metros, en el centro de una gran ciudad, ático, iluminado, con gente "bien", a 20 metros de la boca del metro, que pueda poner placas en el balcón ... Eso se paga

pys

#57 La acumulacion de capital no genera riqueza.
Eso es cierto, tener mucho capital debajo de un colchón no genera riqueza o gastarlo en cosas suprefluas. Sin embargo, para que funcione el capitalismo requiere de ahorro e inversión. Poner ese dinero en proyectos empresariales que necesitan capital a cambio de un interés, es lo que hace que se genere riqueza, ya que sin ese capital inicial es imposible empezar los nuevos negocios. No es de extrañar que los países que más riqueza tienen acumulada son los que mayores empresas tienen con trabajos cualificados que son los que forman las clases medias.

Raziel_2

#6 ¿Que porcentaje dices del trabajador medio (2 086€ al mes) dices que tiene ahorrado para comprar vivienda a toca teja?

La inflación en máximos junto con el precio de la vivienda, el ahorro por los putos suelos y resulta que la mitad de las compras de vivienda son sin hipoteca porque la gente tiene un montón de pasta ahorrada.

Yo no sé si de verdad te crees semejante gilipollez o nos tomas a los demás por gilipollas.

Nómada_sedentario

Enlazo una noticia reciente que añade algo de contexto a esta del meneo, y que está en linea con lo que se comenta:
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2023-04-03/tikehau-socimi-residencial-granular-blackstone_3602869/

editado:
Como es para suscriptores, os indico los puntos más relevantes
De hecho, Tikehau ya puso en marcha esta estrategia en Portugal el año pasado, cuando adquirió una cartera de 3.600 pisos distribuidos por todo el país, aunque el 60% se concentra en Oporto, Lisboa y Setúbal. En España, Tikehau prevé abordar esta inversión con su segundo fondo, que el pasado verano hizo un primer cierre de 400 millones de euros, casi la mitad de los 1.000 millones que aspira levantar en total.
(...) Es a través de este vehículo con el que Tikehau ha adquirido recientemente a Urbania un edificio de 45 viviendas y dos locales comerciales en la calle Fray Luis de León de Madrid, una de las primeras operaciones que se han cerrado en España solo con capital, sin deuda, una nueva tendencia por el giro de los tipos de interés.

D

El problema es que no haya vivienda para los jóbvenes y que no puedan montar su vida.
Eso es lo que está hundiendo al país.
Los que queráis escandalizaros por otra cosa, allá vosotros. Dedicad el tiempo a lo que queráis.
El que haya personas con dinero no es un problema, debería ser el objetivo que todos tuviéramos mucho dinero.
Pero es Público. Un periódico que entiende que el mundo debe ser de derechas, que ellos son de derechas, pero como ellos quieren hacer dinero con la ideología de izquierdas, piensan que la ideología de izquierdas es decir las tonterías que los de derechas dicen que dicen los de izquierdas.
Un poco patético, pero es lo que hay.

Alexenvalencia

#8 me he perdido con tanta cosa de izquierdas y derechas.

Meneamista

Lo que no se es porque no funden a impuestos a los grandes propietarios para evitar que compren a lo bestia y colapsen el sistema inmobiliario

LordNelson

#10 Porqué dejaran de comprar, y se dejará de hacer vivienda, y aún será más complicado su acceso. A parte de que nos cargaremos a un sector vital para nuestra economía.

Y ese dinero, en vez de ponerse aquí, se irá a terceros países.

Alexenvalencia

#67 Te doy positivo porque m, aunque no esté de acuerdo con tu opinión, es eso, una opinión.
A ver, el problema es que pensamos que toda ley va a hacer magia y aplicarse, cuando sabemos que no es así y hay otros componentes.
Como bien dices, los marroquíes compran más teniendo unas condiciones peores. Cómo lo hacen? Pues comprando donde haya.
El problema de esto que dices es que estás diciendo que bajar el nivel de vida es algo positivo. O, por lo menos es lo que he entendido.
Eso para mí es muy lamentable, porque nuestras anteriores generaciones siempre iban hacia arriba. Ahora tenemos que ir hacia abajo.
Para eso, la solución evidentemente no está en una ley que limite algo que es difícil de controlar ya que hace que se construya menos, sino buscar otras soluciones.
Un ejemplo es una ley de inversiones y de extranjería más dura.
Pero que me llamen fascista por decir que no entre más inmigración. Facha!

m

#10 son los grandes propietarios los que hacen las leyes

e

Variación interanual de compraventa de viviendas se desploma:
https://www.epdata.es/variacion-interanual-compraventa-viviendas/d3325598-4508-4a12-8b2b-bee529722db3/espana/106

El número de hipotecas se mantiene:
https://www.epdata.es/realizaron-hipotecas-viviendas-variacion-respecto-ano-pasado/e1d7b5d3-5e02-4946-917e-9b3c3a1aab2a/espana/106

Teoría: se venden menos viviendas pero el número de hipotecas sigue estando estable, por consiguiente, antes se vendían más viviendas que se pagaban al contado que ahora. Entiendo que sucede justo lo contrario que el titular, los fondos se retiran de la compra de viviendas.

suko19

#98 Era la información que estaba buscando para entender la noticia. Gracias

avalancha971

Sinceramente, dudo mucho que los fondos de inversión se pongan a comprar ahora mismo vivienda, en un momento en el que apenas ha bajado y en el que con los altos intereses de las hipotecas se prevé que bajen.

Creo que los principales compradores son particulares con ahorros que tienen miedo de que su dinero se deprecie en el banco debido a la alta inflación y recurren a la vivienda ya que "nunca baja".

Si todavía no ha caído demasiado la cantidad de compra de viviendas es por el gran número de particulares con ahorros para comprar una vivienda.

vviccio

Pronto habrá elecciones y la mayoría volverá votar a partidos que no los representan.

kavra

#51 correcto y las enormes cámaras de eco que son los mass media la haran creer que han votado de forma responsable y así lo defenderán en cualquier lado.

eixerit_yo

las hipotecas son de pobres

maria1988

#26 O de gente que vive en ciudades caras.

D

Habria que ver el desglose de ese porcentaje por tipo de comprador, pero tampoco os olvideis que en este pais hay mucha gente que invierte sus ahorros en vivienda, y si hay mucha gente de entre 50-60 años que tiene dinero en la cuenta para comprar una vivienda, sumado al hecho de que casi nadie se puede ya meter en un hipoteca si es joven.

K

#18 Se nota que te acabas de terminar la nocilla. Venga, vuelve al cole, que toca mates.

Battlestar

Ein? La banca y los fondos pagando casas a tocateja? Algo no me cuadra en esa ecuación. Los bancos no pagan, los bancos financian, los fondos también. Que empresa paga a toca teja en lugar de a crédito.

No voy a cuestionar los porcentajes que hayan podido obtener, desconozco su veracidad, pueden ser ciertos. Lo que me escama es la conclusión, Que empresa compra activos con su propio capital? Lo normal es que financie hasta los boligrafos, no ponerse a comprar casas a tocateja para venderlas más cara o alquilarla. Lo que hará en todo caso es comprarla a credito y venderla a un precio mayor o comprarlas a credito y alquilarlas para ganar pasta sin llegar a soltar un duro.

trasier

A tener en cuenta, si ya tienes unos "ahorrillos" o, como alguno comenta, te vendes la tuya y compras otra, en muchos casos, no harás hipoteca, pedirás un préstamo por una cantidad moderada/pequeña. Imagino, en ese caso, no constará que se ha comprado con hipoteca, aunque sí se ha solicitado un préstamo personal.

maria1988

#60 O incluso sin pedir préstamo, si la diferencia de dinero es lo suficientemente pequeña como para cubrirla con los ahorros.

l

Hay muchos extranjeros comprando su vivienda en España pare jubilarse. Según parece, había 88.000 compraventas en 2022. https://cincodias.elpais.com/economia/2023-03-22/la-compraventa-de-vivienda-por-extranjeros-se-dispara-un-45-en-2022-hasta-las-88800-operaciones.html

D

No hace que confirmes que no sabes lo que implica la compra venta de una vivienda, ya nos habíamos dado cuenta.

Paisos_Catalans

Será impopular, pero las viviendas, deberían pagar impuestos agravados cuando no son para vivienda principal. Para des-incentivar la especulación. Y que la venta antes de 20 años, sea también al 200 % de pago como impuestos de la plusvalía, bajando 10% cada año (a los 11 años, se podrían quedar el 10% de la plusvalía unicamente, antes de eso, pagarían el todo y mas).

T

#75 La España vaciada está llena de viviendas que no son primera vivienda, si les pones impuestos agravados su valor es negativo. En las grandes ciudades es muy raro un piso realmente vacío, la gente lo alquila rápido.

Mathrim

Lo de siempre, especulación con bienes de primera necesidad...

Ocurre con la vivienda, la energía, la comida... Las cosas de las que no se puede prescindir para vivir, que causalidad!!

LordNelson

#50 Por supuesto, es de perogullo. No vas a meter tu dinero en cosas que la gente no necesite ... ¿La gente a nivel particular que estudia? Lo que le rente más a nivel profesional

manuel.enginer

Los inversores en vivienda, usan el banco para conseguir dinero barato y sacar rentabilidad, no comprar a tocateja que no tiene sentido desde un punto de vista financiero.

R

#45 los pequeños inversores si, los fondos y grandes empresas tienen financiación sin necesidad de hipoteca (líneas de crédito, aportaciones de partícipes, etc...)

D

Huy, la niñita se enfada porque la dejan en evidencia.

Leyendo el resto de comentarios, es que no das ni una.

1 2 3