Hace 7 años | Por --493582-- a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por --493582-- a elconfidencial.com

Mack Beggs, transexual de 17 años, ha reavivado una polémica en la lucha en el estado de Texas al abrirse paso en un torneo a costa de una chica a la que derrotó en el primer asalto.

Comentarios

D

#11 Pero ese ya es su problema

G

#2 Si eres transexual, en muchos países que el cambio de genero se puede establecer legalmente no eres una chica en un cuerpo de chico, legalmente eres una chica. Y las competiciones se rigen por la legalidad.

c

#5 Control antodoping. Las hormonas supongo que serán positivo.

D

#5 Yo entiendo las competiciones separadas por cromosomas, no por papeles que dicen que eres hombre o mujer.

Si nos ponemos así, que en las categorías femeninas en los juegos olímpicos se metan hombres hormonados a lo bestia con papeles oficiales que digan que son mujeres.

D

#5 en el deporte rige la justicia y la ética...no solo la legalidad.Puedes encontrar lagunas en reglamenteos...ser legal, y estar
haciendo algo que va en contra del deporte...

Claramente, un chico transexual no puede competer con otras chicas a judo, por mucho que legalmente
sea una chica, porque su condición de tomar testosterona le otorga una ventaja química...exactamente igual que tomar dopping

D

#56 me respondo a mi mismo:
nacio chica y ahora es chico...preferiria luchar contra chicos, pero la ley lo considera chica...
solo veo mal que no le dejen competir contra chicos...y que compita contra chicas, ya que tomar testosterona es dopping...
solo debería poder competir con gente de su nuevo género...a pesar de partir de una desventaja física (haber nacido chica)
que se compensa con hormonas

En el caso de que antes fuera hombre, el tema sería más delicado...el haber nacido hombre le daría demasiada ventaja física...no sería muy ético...

Lofega

#58 Por lo que tengo entendido las mujeres trans como también se han de hormonar su capacidad de generar musculo puro se reduce bastante.

D

#5 Por mucho que la ley diga que es una mujer, su ADN dice que es un hombre (o viceversa) y sus hormonas la echarán del bloque femenino (o masculino) ya que sería dopaje (aunque natural)

earthboy

#2 Las competiciones en las que se separa por género son absurdas.
En algo físico, puede que por peso, pero no debería haber separación por género.
Ante todo igualdad.

Aokromes

#1 competiciones en las cuales participarian 1 o 2 en cada modalidad?

BillyTheKid

#4 sino, no es justo para el resto de chicas.

D

#1 Como los paralímpicos y tal?

r

#1 pero ¿debería haber una para transexuales que antes eran hombres y otra para transexuales que antes eran mujeres?

Mister_Lala

#1 Pues entre los olímpicos, los paraolímpicos, los transexuales de A a B, y los transexuales de B a A, van a tener que abrir los estadios 24 horas al día.

D

#1 dos categorias:

- trans con base cromosomática XX
- trans con base cromosomática XY

Y en su caso relajar la normativa de hormonación en la base XX para aàrentar hombres. ;D

Adson

#8, es justo lo que se ha hecho. Ha tenido que luchar con las chicas porque su par 23 es XX, pese a querer luchar con los chicos. Y ha ganado.

D

#12 #15 Touche. Entonces el problema es que se está dopando con testosterona.

Adson

#18, pues si no puede luchar con los chicos y no puede «doparse» con testosterona, sólo le queda la opción de joderse, que no me parece óptima.

D

Las distinciones entre categorías de mujeres y hombres no se hacen por lo que sienta cada uno al respecto de su cuerpo y la idoneidad del sexo que les tocó por la naturaleza, se hacen por la diferencia entre los cuerpos femeninos y masculinos y las posibilidades de cada uno de ellos...
A mi que una persona que se considera mujer, pero que genéricamente es un hombre, quiera participar contra mujeres... no me parece bien, entiendo que se sienta mujer y quiera ser tratada como una, sin problemas, ahora bien, si su cuerpo tiene una ventaja natural sobre el del resto por el hecho de ser genéticamente un hombre, pues así normal que ganen.

#24 pues si... igual que no puede participar un hombre por el tema de la genética que decía, no puede participar alguien que tome sustancias "dopantes" aunque sea por algo tan totalmente inocente (a nivel de querer hacer trampas) como esto.

Adson

#25, #24, pues parece que los expertos que cita #19 piensan de otra manera.

D

#32 Ya bueno, pues genial, pero que esperen polémicas como estas en todo momento, porque el hecho de que unos si puedan doparse y otros no... como que no es muy lógico ni muy justo.

Adson

#35, pues cuando alguien da positivo por tomar justificadamente algo por cualquier otra cosa (incluso resfriados) no veo a nadie haciendo tanto drama.

D

#24 Todos nos jodemos por algo.

EGraf

#8 pero te leíste la noticia?

Justamente, lo que critica es que compite con mujeres por haber nacido mujer, a pesar de tener cuerpo de hombre por estar tomando testosterona y por lo tanto una ventaja física importante.

D

#15 ¿Y si lo descalifican por dopaje? Porque es básicamente lo que está haciendo...

D

#23 Personalmente, que compita con quien quiera, ahora bien, que luego acepte las consecuencias.

#19 Eso no quita que se esté dopando... no sé hasta qué punto causaría problemas o no, pero la base de la competición es hacerlo en "igualdad de condiciones"...

c

#17 y si lo dejan competir con hombres?

Si tiene desventaja, o no, es asunto suyo

D

#8 Erroneo, porque hay mujeres con cromosomas XY: tienen lo que se denomina "insensibilidad a la testosterona", con lo que aunque tienen genes masculinos, físicamente son mujeres en prácticamente todos los aspectos.

D

#29 Si, ya sé. También existen los hermafroditas. Supongo que algún criterio debe haber para establecer las diferencias para las competiciones deportivas. En el fondo, me trae sin cuidado. Por mi que hagan un totum revolutum, con hombres, mujeres, transgénero, hermafroditas y que gane el mejor. Y que luego se vayan al casino, con furcias y furcios.

D

#44 Por lo que dice la noticia, el COI establece un límite de testosterona en sangre para decidir en qué categoría puedes participar. Me parece una solución razonable.

D

#29 y también existen los eunucos, por decir tonterías que no tienen sentido en el debate.

D

#52 Tontería ninguna: si dice que se usen los cromosomas, nos encontramos ya con un caso que es más común de lo que te imaginas y que supone un problema. En cambio el COI utiliza el nivel de testosterona en sangre, que resuelve el problema bastante bien.

gomadós

#8 amén

D

#8 Donde meterías a Fátima Bañez y Anne Igartiburu que tienen síndrome Morris?.

L

#63 Pues parece que Anne Igartiburu no tiene síndrome de Morris. Al parecer se quedó embarazada (hay fotos de su embarazo), y eso es imposible en un síndrome de Morris, porque la vagina termina en un saco ciego (no hay útero).

Lo de Fátima Bañez también suena bastante a bulo.
Pero bueno, la pregunta es buena ¿Dónde metería a los síndromes de morris, o a las trisomías?

ailian

#3 Buf. Te iba a responder. Pero el monotema obsesivo que tenéis algunos es tan cansino y patético que es que aburre a las piedras.

G

#64 si te vale de consuelo, fuera cual fuera tu opinión o la de tu "clan" en meneame me la iba sudar

D

#38 se me ocurre coger a 20 chinas, o 20 rusas, darles ese tratamiento que dices que es igualitario, y llevarlos a competir en los juegos olímpicos.

*chinas o rusas porque considero que son países idóneos para esto

matias64

#55 sabes como es el tratamiento o solo hablas e insinuas desde las mas pura ignorancia?

D

#38 Competición mixta sería lo sensato, puesto que ya están las categorías por pesos, pero tu crees que lo aceptarían las mujeres? y, siendo sincero, crees realmente que las mujeres tendrían las mismas posibilidades?

matias64

#68 la mayoria no lo aceptaria porque al haber 2 competiciones hay 2 premios por lo tanto mas posibilidades de ganar y en cuanto a la segunda pregunta sí tienen las mismas posibilidades desde el punto de vista cientifico. Evidentemente por cuestiones sociales y economicas se encontrarian en desventaja, sobretodo los primeros años de los torneos mixtos. Con desventajas me refiero a la poca cantidad de mujeres que hacen deporte, a lo mal visto por parte de la sociedad de que las mujeres peleen y por la poca financiacion que tienen los deportes femeninos no orientados a lo erotico.

sangaroth

Si el criterio masculino/femenino ha dejado de ser útil que se apliquen otros criterios mas lógicos; masa muscular/peso (por ejemplo,npi) , criterios que reflejen y permitan nivelar las competiciones. Lo de añadir categorías extras no creo que sea la mejor opción ya que conllevaria a muchos mas matices, un criterio 'cientifico' objetivo es lo mas sencillo.

D

#10 Y lo mejor es meter todos los datos y hacer directamente la simulación por ordenador, incluso podemos ahorrarnos la competición y los imponderables como depresión y cena en casa de la suegra.

D

#10 es lo que se hace en diversa cateogrías de luchadores: hombres y mujeres, y pesos.

Pero eso de una mujer hormonada en una competición de hombres....o un hombre horomando en una comeptición de mujeres..

Lo mires por donde lo mires ralla lo absurdo.

L

#72 El Comité Olímpico Internacional ya ha regulado este tipo de cosas para deportistas transgénero:
Para abrir cancha a los transexuales, la recomendación del COI es que a partir de ahora el criterio diferenciador no sea el sexo, sino los niveles de testosterona: los hombres que quieran competir con mujeres han de tener un nivel de testosterona inferior a 10 nanogramos por mililitro de sangre, cuando lo normal en el hombre es de 35 a 120. Todo esto obliga a recurrir a tratamientos artificiales: los hombres que quieran competir como mujeres tienen que someterse a tratamiento con estrógenos para frenar la producción de testosterona y las mujeres que quieran competir con hombres tendrán que someterse a tratamientos contrarios con testosterona sintética, un anabolizante prohibido por el Código Mundial antidopaje.

Así de sencillo.
¿Está entre 35-120? Entonces no está dopado -y si, es el mismo margen para todos, porque en los controles antidoping no están comprobando cuáles son los niveles habituales de una persona en particular, sino si en el momento de la competición, la sustancia se encuentra dentro del rango de normalidad-

http://elsonar.aceprensa.com/el-dopaje-de-genero/

D

#48 anda, ya tenemos al loco de la pradera y sus teorías eugenésicas, la homosexualidad y la conspiración de los estados.

pablisako

#54 ya tenemos al que no sabe argumentar y por eso hace una falacia ad hominem

L

AH! Ahora sí es un chico ¿no?
Resulta que no le permiten inscribirse con los chicos porque su sexo biológico es el de mujer, pero cuando gana, entonces sí es un hombre.
Si hubiera sido mujer (con sexo biológico hombre) y hubiera competido y perdido contra hombres seguro que no lloraban tanto.
Sólo se admite que el transexual pierda, el resto es injusto.

Pues bien ganado está.
Y si les parece injusto, que se quejen porque las reglas no le consideren lo que es: un hombre; que se quejen por la mentalidad que impide que se le trate como a un hombre.

D

#60 En cualquier caso va dopado, tiene mala solución

L

#70 ¿Más que cualquier otro chico? ¿Es su nivel de testosterona superior al nivel de cualquier otro chico?

D

#71 Hay chicos que tienen más y otros que tienen menos, por esa regla de tres debería permitirse el dopping, es que mi rendimiento es inferior al del resto, debería compensarlo metiéndome algo para compensarlo. El dopping es obtener ventaja químicamente más allá de tus dotes naturales.

D

Pero todo seria correcto si la chica hubiese ganado y lo más seguro es que pudiera seguir compitiendo siempre que perdiese.

EGraf

#14 el tema es que está invicto y lleva 53 victorias al hilo...

pablisako

Mola ver como dos estrategias de ingenieria social (eugenesia y deporte) entran en conflicto. Yo propongo juegos mixtos de suma no cero.

Cabre13

#13 ¿Eugenesia dónde?
¿De donde sacas esas cosas?

pablisako

#27 Hombre Cabre, saludos. La historia es larga de contar. Todo empieza allá por año 1968 con un libro titulado "Population bomb" por Paul R. Ehrlich y Anne H. Ehrlich, su esposa. Esto puso a las grandes mentes pensantes en marcha y empezaron una serie de planes para controlar la población. Por ejemplo, en China, donde la población es muy obediente, lo hicieron a las bravas con la política del hijo único, pero esas medidas son imposibles de implementar en occidente, así que decidieron utilizar otros métodos indirectos pero igual de eficientes. De la wikipedia: "Estrategias de Control Culturales[editar]
Estrategias que frecuentemente se consideran más aceptables del punto de vista de la ética moderna son las que aparecen entramadas en la cultura social, antropológica y política de las sociedades:
Educación y mayor aceptación de los derechos de la mujer.
Religiónes modernas, más tolerantes en lo que respecta a la planificación familiar.
Costumbres, aceptación de tipos de familia modelo con máximo de dos hijos, mayor tolerancia de la homosexualidad.
Adoctrinamiento político."
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_la_poblaci%C3%B3n
Eso solo lo que pone la wikipedia, sin entrar en otros temas de tipo conspiranoico como la disminución de la tasas de fertilidad.
El caso es que lo han conseguido, los pronósticos de Ehrlich no se han cumplido, aquí datos del banco mundial http://blogs.worldbank.org/opendata/psd/es/tasa-media-de-fecundidad-nivel-mundial-se-redujo-la-mitad
Las cosas no pasan por casualidad. La demografía es el asunto más importante para los estados, aunque no hablen de ello a los ciudadanos.
Bueno, me tengo que ir, muchas gracias por tu atención, saludos.
Ya digo que el tema es muy complejo, pero las cosas no pasan por casualidad.

D

#13 A mi me mola más ver como los conspiranoicos sueltan sandeces por cualquier cosa

#27 Supongo que de la web de rafapal

voidcarlos

First world problems

D

Lo que me choca es el comentario de la madre: "La madre de Latham dijo que no quería que su hija participara en el combate, porque Beggs recibe tratamiento de testosterona como parte de su cambio de género."

¿La madre se refirió a él como "hija", o ha sido cosa el periódico? Si es lo primero, entonces la propia madre aún no acepta el cambio...

Adson

#30, Latham es la contricante. El protagonista es Beggs.

D

#34 Ah, vale... cagada mía. Retiro lo dicho.

villarraso_1

Es un tema muy complicado, trans, hormonas, biología y deporte, sobre todo de contacto. Espero que no hagan falta muchos años para encauzar el tema.

n

Los hombres son más fuertes que las mujeres, al menos de media. Decir "yo me siento mujer" no cambia esto.

matias64

#41 no sabes leer? nacio mujer y se hormona para ser hombre...

D

Lo más lógico sería que:
... si es transexual, que pelee sólo contra transexuales. Y asunto resuelto.

D

#47 Automáticamente es campeón del estado y sólo tendría que luchar contra un puñado para ser campeón del mundo, yo si fuera deportista no querría eso

D

#69 Pues ahí precisamente está el kid de la cuestión: ... en que no se puede tener todo.

Por otro lado, resulta igual de antideportivo y antiético hacer lo que ya está haciendo: es decir, competir contra oponentes que sabe que están en clara desventaja física respecto a él/ella. Es como como poner a luchar a un juvenil contra un alevín, o a un peso pesado contra un peso pluma. ¿Quién querría eso?

gomadós

Pero digo yo que si alguien ve algo discutible en todo esto, por puro sentido común, es por transófobo , ¿no?



queue

Cabre13

#7 Estás en un meneo sobre un artículo de prensa que "discute sobre todo esto" así que no te preocupes que nadie está prohibiendo hablar del tema.