Hace 1 año | Por Penrose a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Penrose a elconfidencial.com

Hacienda asume un incremento de la deuda pública en 70.000 millones el año que viene, ejercicio en el que aumentará el coste por los intereses en 1.100 millones

Comentarios

D

Malas noticias.
La deuda es mala y un solo euro de deuda más ya es de por sí mala noticia.
Como son 70.000 millones, son 70.000 millones de malas noticias.
Esto es una pesada losa sobre los pagadores de impuestos españoles, que son las clases bajas y medias trabajadoras principalmente.

powernergia

#5 Te guste o no (a mi tampoco me gusta), todo este tinglado está basado en deuda, en España y en todo el mundo.

D

#7 No, no lo está.
No sé por que algunas persoans dicen eso, que no tiene ni pies ni cabeza.
Claro que hay personas y sectores enteros de la economía que viven de que tú te endeudes. Como hay personas que viven de que tú tengas el vicio del tabaquismo. Pero en ambos casos puedes no gastar el dinero en ellos y preservar tu economía y tu salud.
Un país puede vivir prácticamente sin deuda públcia y funcionar perfectamente. De hecho, mejor que con ella.

powernergia

#9 "Un país puede vivir prácticamente sin deuda públcia y funcionar perfectamente."

La realidad te contradice totalmente, y no te equivoques yo hablo de deuda que es la base de todo, y eso no es sólo deuda pública, es el conjunto de deuda que no para de crecer y dónde la deuda privada de personas y empresas es aún superior a la deuda pública.

D

#10 Te digo igual que antes. Hay muchas personas que viven sin deber nada a los demás. Y viven mejor que el resto.
Claro que hay otros muchos que viven de que haya quien se endeude. Lo que obtienen de más los prestamistas lo pierden los endeudados.
El que me muestres una imagen que dice que hay quien se endeuda no prueba que sea necesario. No prueba nada.

powernergia

#12 "Hay muchas personas que viven sin deber nada a los demás. Y viven mejor que el resto."

¿Y eso que tiene que ver con el fondo del asunto?

También hay mucha gente que no tiene coche y va en bicicleta, y vive en una sociedad totalmente dependiente de los combustibles fósiles.

"El que me muestres una imagen que dice que hay quien se endeuda no prueba que sea necesario. No prueba nada."

Que no es "hay quien se endeuda" si no que todo este modelo de sociedad está basado en deuda, tú no te endeudadas, pero la empresa para la que trabajas si, o funciona porque los demás se endeudan, y te repito que el que fueras un ermitaño no cambia el fondo del asunto.

D

#13 Inditex no se endeuda y no por eso se les puede llamar ermitaños.
Noruega no se endeuda y no por eso se les puede llamar ermitaños.

powernergia

#14 Si te piensas que el mundo puede ser Inditex o Noruega es que no has entendido nada.

Pero no intentaré convencerte, un saludo.

Por cierto, la deuda de Inditex son 5600 M de €.

https://es.tradingeconomics.com/itx:sm:debt

Lo cual es compatible con tener una situación financiera saneada.

D

#15 Te estaba convenciendo yo a ti

RojoRiojano

#18 No has convencido a nadie, pero si quieres, ponte un pin.

M

#12 Para mucha gente, la mayoría, le resultaría imposible acceder a comprar una vivienda sin endeudarse y sin eso sólo le quedarís como opción el timo del alquiler (que a la larga es mucho más caro).
A mucha gente también le resultaría imposible acceder a tener una buena formación, que le permitirá tener un buen puesto de trabajo en el futuro, si no es endeudándose.
Y a mucha gente le resultaría imposible pagar su tratamiento médico si no es endeudándose, y sin eso su calidad de vida sería mucho peor y se morirían antes.

En estas dos últimas cosas que le digan a los usanos .

Ya, lo ideal sería que fueras rico y te pudieras pagar todo eso sin endeudarte y vivirías mucho mejor, pero como no lo eres sólo te queda endeudarte y joderte o no endeudarte y joderte mucho más aún.

oceanon3d

#12 "Hay muchas personas que viven sin deber nada a los demás. Y viven mejor que el resto"

Las economías nacionales no funcionan así amigo... no puedes hacer extrapolaciones a economías privadas y pretender que sea real.

D

#34 las economías nacionales pueden vivir sin endeudarse, amigo.
Lo que no me vale de nada es que pretendas negar algo sin ningún argumento. ¿ LO tienes ? Porque ya te digo yo que no existe.

oceanon3d

#10 No te mates. Hay gente que no paso de la frase típica de Rajoy "Una casa no se puede gastar mas de lo que gana"... lo que aplicado a la economía de un país es una falacia. Economía de cuñao de barra de bar. Cuando ya se sabía por los libros de economía que ninguna economía, jamás, ha salido de una recesión con recortes el PP de Mariano dale que te pego hasta llevarnos al récord europeo de pobreza y de gente en las colas del hambre.

Para luchar contra una crisis hay que invertir en el país con presupuestos expansivos que generen riqueza; se genera deuda pero se acaba pagando sola; no parara la maquinaria para que se reajuste sola. Rajoy lo único que hizo es no hacer nada /leer el Marca/ y dejar que las cosas de mal arreglaran por si solas. Aun no nos hemos recuperado la perdida salarial de su nefasto gobierno-

Y Feijoo hará los mismo: subir todos los impuestos, congelar salarios, pensiones, etc

M

#9 No. Personas sin deuda sí las hay, pero países no, ninguno.

https://datosmacro.expansion.com/deuda

No hay ningún país que no tenga deuda pública y alguno, como Hong Kong, que hace 20 años no la tenía hoy sí la tiene (muy pequeña pero creciendo) .

Si incluso EEUU o Singapur (el país más liberal del mundo según el ranking de libertad económica) tienen más deuda que España.

Curiosa esa afirmación tuya de que un país puede funcionar perfectamente sin deuda cuando no hay ni un sólo ejemplo para confirmarlo y los pocos que había se han endeudado en los últimos años.

D

#26 se puede entender una cierta deuda públcia "operativa". Es decir que se esperaba recaudar X por impuestos, se ha recaudado menos, pues en vez de dejar de completar planes, se recurre a un préstamo.
Pero si hablamos del interés del ciudadano, debe ser una deuda pequeña y temporal.
Porque no me digas que estás a gusto con la estafa que supone hoy en día la deuda pública...

M

#37 O sea, que según tú la deuda debe ser por "error de cálculo"

Todos los países han aumentado su deuda con motivo del COVID intencionadamente, lo mismo que el que compra una casa se endeuda voluntariamente, el que monta un negocio se endeuda voluntariamente,etc.,nada de por "error de cálculo".

Tienes razón en que debería ser algo temporal, pero me gustaría saber qué partido es ese que propone disminuir la deuda sin cargarse los servicios públicos para beneficiar a las empresas de sus amiguetes y que los que no se los puedan pagar se jodan. Porque el PP, VOX o Cs ya sabemos que no, ni siquiera es seguro que quieran disminuir la deuda, pero lo que sí es seguro es lo otro.

D

#41 Tienes razón en que debería ser algo temporal

Vale, eso es lo que yo quería transmitir. Veo que en lo fundamental coincidimos.
Lo otro que cuentas es un problema que tenemos. Y yo supongo que es un problema bastante grande.

a

#7 por eso Dinamarca/Alemania cerraron 2021 con superávit.

powernergia

#17 El mundo está basado en deuda (mirate las deudas de empresas y particulares de esos países), y eso es compatible con que algunos países tengan superávits puntuales.

a

#19 burbujas han existido siempre evidentemente.

powernergia

#20 Obviamente un mundo basado en crecimiento perpetuo es una burbuja inviable, pero es nuestro sistema que nadie cuestiona.

Si mantenemos el crecimiento es a base de deuda, porque el planeta tiene sus límites.

c

#5 No, la deuda no es mala. La deuda es la que permite inversiones y mejoras. Lo malo es el déficit.

D

#33 Un estado no necesita deuda para canalizar inversiones. La capacidad de financiación de un estado es muy superior a la de cualquier banco.
Si me dices que necesita inversiones, te lo acepto. Si me dices que para invertir es necesario endeudarse, no.

clavícula

LO SIGUIENTE ES UNA OPINIÓN PERSONAL, NO UN CONSEJO DE INVERSIÓN

Para los que están buscando dónde invertir los ahorros y se quejan de que los bancos no ofrecen depósitos y de que la renta variable está intratable, ahora es un buen momento para comprar valores del tesoro. Quienes puedan permitirse retener un dinerillo durante 5 ó 10 años, pueden conseguir una moderada rentabilidad en las próximas subastas. Es de esperar que esa rentabilidad, dentro de 24 ó 36 meses ya no parezca tan buena porque seguramente los depósitos de toda la vida la hayan alcanzado o superado, pero, para entonces, esos ahorros habrán rentado algo y habrán contribuido a financiar el Estado sin intermediarios comisionistas y sin correr riesgos (el riesgo es que quiebre el propio Estado, pero, ni siquiera Grecia dejó de pagar a sus tenedores de valores cuando fue rescatada).

Invertir en valores del tesoro es muy fácil, sobre todo si se cuenta con un certificado digital:

https://www.tesoro.es/

Y, si resulta que en las próximas subastas el interés de nuestra deuda cae y deja de ser una opción de inversión para el ciudadano medio, mejor para todos (pensadlo).

s

Grandes gestores

D

#4 Siempre que leo esta expresión me acuerdo del peor gestor de todos los que uno pueda encontrrar: Montoro. Con él la deuda crecía más que el PIB, cosa que es muy difícil de conseguir. Tu coge al ministro de economía que quieras del paśi que quieras y dile que lo intente, a ver si le sale. Con mucha habilidad y con mucha suerte, quizá.

p

#6 Solbes. Vendió el 33% de las reservas de Oro en 2007 porque no eran un activo rentable.

D

#23 Solbes es el único que ha conseguido bajar la deuda pública española.
En eso les gana a todos los demás.
Si vende oro por lo que vale, no gana ni pierde nada a efectos contables.

p

#38 "Solbes es el único que ha conseguido bajar la deuda pública española."

Falso. Aznar también la bajo y mucho mas que Solbes que lo único que hizo fue seguir la inercia.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/06/08/midinero/1528459253_842157.html

Pd: Si vendes oro justo cuando viene una crisis que hace que valga 4 veces mas no me parece de buen gestor precisamente.

D

#39 Año 1996, deuda 319.976 millones de euros.
Año 2004, deuda 389.888 millones de euros.
Aznar dejó más deuda de la que tenía cuando llegó.
Esto de jugar al gato y al ratón es muy cansado. No sé que gracia le puedes ver.

nomasderroches

Es para sanidad y educación

i

#22 para cualquier cosa menos para eso

n

Qué puede salir mal.

Q

#3 nada .. que siga la .. f i e s t a 😇

p

Si la deuda la coges en millones y no en porcentaje del PIB entonces Solbes tampoco redujo deuda. Por no hablar que obvias la inflación en 8 años que es superior al aumento de la deuda.

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana

Solbes dejo la deuda mas alta que la cogió. Si quieres jugar al gato y el ratón jugamos todos.

g

sin decir el vencimiento de cada emisión.. es no decir nada

a

#30 El BCE lleva comprando desde 2014 y, desde Julio de 2022, solo compra la cantidad de deuda que venza. Pero si, siguen comprando.

Es decir, ya no compran deuda nueva. Solo mantienen la deuda existente. Lo que estaba diciendo.

Es cuestión de tiempo además que empiecen a descargarse de la deuda existente:
https://cyprus-mail.com/2022/10/04/ecb-to-discuss-quantitative-tightening-in-limassol/

Y volverán a comprar a saco cuando le venga bien a Alemania, veremos que pasa con Deutsche Bank.


La inflación está bastante alta y el euro bastante tocado. No se lo pueden permitir.

w

Si la compra el BCE pueden emitir lo que les de la santa gana.

Ahora la inflación ya tal.

D

#2 no la compra el BCE. El BCE debe vender la deuda española que tiene en cartera, si quiere seguir su mandato.

w

#8 #16

https://www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/index.en.html

El BCE lleva comprando desde 2014 y, desde Julio de 2022, solo compra la cantidad de deuda que venza. Pero si, siguen comprando.

Y volverán a comprar a saco cuando le venga bien a Alemania, veremos que pasa con Deutsche Bank.

a

#2 el BCE ya no va a comprar deuda. Por eso precisamente las tasas de interés suben.

sotillo

Esto lo arregla el PP a la semana y media de llegar, como en CYL

G

#1 Ayer: Gracias a record de recuadación de hacienda el gobierno baja el deficit
Hoy: Hacienda asume un incremento de deuda pública de 70.000 millones para el año que viene y aumentara el coste de los intereses 1100 millones

Aplaudid focas.