Hace 2 años | Por TribunaVioleta a prnoticias.com
Publicado hace 2 años por TribunaVioleta a prnoticias.com

Según la primera ola del EGM de 2022 - Este descenso repercute también en la inversión publicitaria que cae un 14,3% - En el cómputo global, 1.765.000 lectores siguen recurriendo a estas publicaciones, cuando en diciembre de 2021 la cifra se situaba en 1.900.000 - Los suplementos continúan en un descenso imparable en lo que a número de lectores de refiere. Solo tres cabeceras han logrado perdurar con el paso del tiempo y la evolución no es positiva. Cada vez son menos los usuarios que se interesan por los suplementos. Así lo ha reflejado el...

Comentarios

colipan

Con los medios que tenemos en este país..... Deberían estar agradecidos de que exista gente que todavía los lee o ve

TribunaVioleta

... último Estudio General de Medios, que certifica un descenso semanal de más de 100.000 lectores en el sector. En el cómputo global, 1.765.000 lectores siguen recurriendo a estas publicaciones, cuando en diciembre de 2021 la cifra se situaba en 1.900.000. Solo una cabecera logra sobrepasar el millón de lectores semanal. XL Semanal sigue siendo el suplemento de referencia en el sector con 1.029.000 lectores semanales. No obstante, es un 5,5% menos que en la pasada oleada...

Tieso

Si reduces los sueldos acaba bajando la calidad y con ella se van lectores. Llamadme loco.

Kamillerix

Si no son suplementos, son catálogos comerciales con algún artículo pegado... Todo en papier couché

a

Yo no pago ni por opiniones ni por publicidad, pagaría por información.
Las empresas de comunicación, como cualquier empresa, tiene como objetivo obtener beneficios y eso en muchas ocasiones entra en conflicto con la información objetiva, bien por que están sujetos a contratos publicitarios bien porque el propietario de la empresa tiene intereses muy concretos y usa los medios para conseguirlos.
Ya no hay periodistas, hay creadores de opinión.

B

Ah, ¡qué todavía existían? Te juro que pensaba que ya hacía diez años por lo menos que no existían.

Romfitay

Antes XL SEmanal incluía cosas interesantes. Pocas, pero las suficientes para abrirlo y ver qué había en ese número. Ahora mismo es una vergüenza que se talen árboles para confeccionar esa cosa.

r

Por desgracia cada vez se lee menos. También es verdad que la calidad de dichos suplementos va empeorando.

La gente ya no quiere tener papeles en casa y eso que pienso que es el mejor formato para aprender leyendo.

makinavaja

#2 cada vez se lee menos.... en papel....