Hace 1 año | Por ccguy a diario16.com
Publicado hace 1 año por ccguy a diario16.com

Asociaciones vecinales, científicas, de usuarios, sindicatos y plataformas profesionales de la salud están aunando fuerzas para defender el sistema sanitario público madrileño. El sábado, 22 de octubre, a partir de las 18.00 horas y bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”, convocan a la ciudadanía a la manifestación que recorrerá las calles madrileñas desde la plaza de Neptuno hasta las inmediaciones de la estación de metro de Sevilla.

Comentarios

ccguy

Me cuesta de creer que mis conciudadanos hagan algo, pero si este envío sirve para que alguien se dé por enterado pues lo doy por bien enviado.

Ojalá, porque si os enseño las facturas de sanidad que llegan a casa (vivo en EE.UU.) lo flipais.

No sabeis lo que es tener una sanidad pública que en los casos más desesperados se haga cargo de lo que sea. O lo que es no tenerla.

mikhailkalinin

#1 Ni los madrileños son ya tus conciudadanos, ni los zamoranos los míos.

s

"La sociedad madrileña" sensacionalista se queda corto

tiopio

#3 Es verdad, se trata de los patriotas madrileños, los mismos que se enfrentaron a la invasión napoleónica.

Aiarakoa

#4, creo que #3 se refiere a que el hecho de que N personas salgan a la calle en contra (o a favor) de la Generalidad de Cataluña no significa que la sociedad catalana dice que, e igualmente el que M personas salgan a la calle en contra (o a favor) de Isabel Díaz Ayuso no signiifca que la sociedad madrileña dice que.

Si después de este grito inapelable del pueblo madrileño se celebrasen otras elecciones y Ayuso sacase, no 65 escaños como en 2021 (la mayoría absoluta está en 68), sino 70 o más, ¿entonces, qué haríamos con este titular? Efectivamente: tirarlo a la basura por sensacionalista tirando a errónea.

Esto no está relacionado con que Ayuso lo haga bien o lo haga mal, o la falta de ética y estética respecto a los contratos relacionados con su hermano, o lo acertado o desatinado de su forma de asignar y gestionar los fondos públicos para los distintos servicios públicos. Esto está relacionado con que una manifestación tras la que están:

"En la rueda de prensa han intervenido, Laura Muñoz, secretaria de Servicios Sociales y Sector Público de UGT Madrid, Manuel Rodríguez, secretario de Políticas Sociales y Diversidad de CCOO Madrid, Marian Díaz Palacios, presidenta de FACUA Madrid, Julián Ordoñez, responsable del sector de sanidad de UGT Servicios Públicos de Madrid. También ha asistido una representante de la Federación de Asociaciones de vecinos, Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y el portavoz de la Plataforma de Centros Salud"

es inviable afirmar que la convoque la sociedad madrileña, y es prematuro asumir que será secundada por la sociedad madrileña. El sesgo de Diario 16 es palpable: repito, no se trata de si hace o no hace falta esa manifestación, se trata de que lo que cuenta Diario 16 es mentira.

lameiro

La sanidad hay que defenderla en las urnas.

T

A las próximas, Ayuso mayoría absoluta.

D

Afirmo sin ningún genero de dudas que me parece muy bien que la población salga a la calle a protestar contra la degradación de la sanidad pública.

Afirmo que me sorprende mucho (bueno, no) la cantidad de veces que veo noticias como esta manifestación criticando la sanidad pública madrileña, y las pocas veces que veo algo parecido en otras regiones, cuando luego miro los datos objetivos del ministerio de sanidad y resulta que la madrileña es de las menos malas de las sanidades españolas.

No sé si pasará algo en Madrid que no pasa en la Comunidad Valenciana, con unos números bastante peores que la madrileña, para que en Madrid vea tantas manifestaciones como esta y en Valencia tan pocas.

Solinvictus

Los madrileños? Repartirán cañas gratis.