Hace 3 años | Por Labana_Luna73 a youtube.com
Publicado hace 3 años por Labana_Luna73 a youtube.com

Tras los intentos del PSOE y de Unidas Podemos de acelerar la reforma del Consejo General del Poder Judicial, nos preguntamos: ¿Existe la separación de poderes en España? Lo analizamos en este vídeo

Comentarios

D

#2 y no debería. El poder político reside en el pueblo y cada vez que hay algo en lo que no sé hace lo que dice el pueblo, se está pervurtiendo la democracia.

Otro caso, la corrupción. Partidos políticos con métodos corruptos y no encarcelan nasivsmente a sus mandos por corrupción o falta de control.

La democracia no está funcionando.

Y se mofan encima de nosotros. En el congreso se dedican a decir chascarrillos y tonterías de críos chicos, sobre todo PP y Vox.

marraski

#9 bonita hipocresía....., ahora os preocupa la separación de poderes?????, despues de decadas de maniobras cuanto menos sospechosas de tribunales como la audiencia nacional o jueces que comparten mantel con lo mas granado de la derecha española?????

https://prnoticias.com/2020/10/14/garcia-castellon-trillo-y-ariza-se-reunen-como-viejos-amigos-a-cenar-comentar-celebrar/

precisamente ahora que, a lo mejor, logramos precisamente eso, que la derecha saque la mano del culo a nuestra justicia, ahora de pronto la derecha pronuncia las palabras "separacion" y "poderes" en la misma frase, y con tono victimista????

que curioso.....

D

#11 si has visto una hipocresía ahí es que no has leído bien.

Feindesland

#1 La monarquía te importará a ti.

A mí me la sopla

D

#6 Si te la sopla ¿cuál es tu objeción a que se haga ese referendum?

Feindesland

#24 Esa: que me la sopla.

¿Te parece poco para oponerse a que se celebre algo tan caro y molesto como un referéndum?

D

#25 ¿Entonces celebramos solo los referendums que tu digas, o como son caros y molestos mejor no celebramos ninguno, y dejas que otro más listo que tu decida por ti lo que sea más conveniente?

Feindesland

#30 Celebramos los que digan los que ganen las elecciones. Como siempre...

Mandar en la agenda, se llama a eso. Ahora mandan PSOE y UP en la agenda. Pues ellos sabrán...

D

#31 Vamos, la opción B.

D

#6 ok. Espero entonces tu apoyo al referendum y que votes a favor de la república.
Con un jefe de estado legitimado por las urnas podría españa superar los grandes problemas que tiene, por ejemplo en que los partidos no se ponen de acuerdo por los presupuestos o por la renovación del CGPJ. Sentaría a los líderes del parlamento en su despacho y les haría ver la situación y su responsabilidad. Con los millones de votos que avalan al Presidente, todos ellos se pensarían muy seriamente si contrariarle o colaborar.
Nos falta mucho para que este país funcione. Esto es solo un punto más.

Feindesland

#36 Ni voy a apoyar al referéndum ni voy a apoyar a la república, y lo he explicado muchas veces...

Por qué algunos republicanos apoyamos la monarquía

Un jefe de estado u otro no cambia nada, por ser una figura decorativa. Tú hablas de un sistema presidencialista, tipo EEUU o Francia, que es otra cosa. El presidente de Alemania no sabemos ni quién es. El de Italia tampoco. Etc, etc...

Si propones un sistema presidencialista, estamos en otro debate.

D

#37 muy mal hecho. Tienes que apoyarlo, es lo que te conviene egoístamente y es lo que conviene a tu país. Se junta el bien personal con el colectivo.
No eres republicano, siento decirte. Espero no estar descubriéndote nada que se sorprenda.
En Italia o Portugal los presidentes son activos.

Feindesland

#36 A lo mejor en este lo explico aún mejor...

Lo que cada cual lleva en su agenda

garfius1

#1 Cuando un poder absoluto pasa de todo y permite algunas votaciones, se le llama Dictadura Constitucional? Dictadura democràtica?

No se , pero un monarca y un dictador solo los distingue el adjetivo.

x

#1 o el idioma en el que se dan las clases en el cole, por ejemplo.

D

#20 para mi gusto, todo.

casius_clavius

#1 Como idea es deseable. La realidad creo que podría ser terrorífica en algunas votaciones. Ten en cuenta que el votante medio es acrítico y siento decir que con una formación cívica deficiente.

D

#22 no te debe asustar la democracia.
negarse a la democracia es darle poder a un dictador o a una arbitrariedad.
Incluso aunque odiases a tus compatriotas y no quisieras que ellos decidiesen nda porque son tontos (poniéndonos en el caso extremo) deberías aceptar que se decidan las cosas democráticamente porque un país es mucho más pacífico y por lo tanto mucho más próspero cuanta más democracia haya. La razón es que si se toma una decisión que a ti no te gusta pero que has visto que en un referendum ha salido, la aceptas y la cumples con mejor disposición que si te la han impuesto.

casius_clavius

#32 Estoy de acuerdo en el espíritu de lo que dices. Lo que temo no son las decisiones sobre temas comunes, sino sobre temas de calado moral. No es tanto que haya un referendum para, por ejemplo, asignar más presupuesto a educación o no, sino que nuestros compatriotas voten a favor de ideas malignas.

D

#38 ya. Es el precio que hay que pagar.
En el ideal de que se hicieran consultas con mucha frecuencia, supongamos 100 al año, varias de ellas saldrían mal por mera estadística. Es inevitable. Es mejor que salgan mal si todos hemos contribuido a la decisión que si la decisión ha estado solo en unas pocas manos. En el segundo caso además de la mala decisión entra en juego el factor malicia.

Robus

#4 Todo lo que hace la justicia española es tumbado en Europa... lástima que solo los que tienen capital pueden acudir a ella.

D

#10 Tanto la imparcialidad, como la independencia judicial, o como la objetividad (paradójicamente esta última) son conceptos abstractos y, por tanto, subjetivos.
Los juicios son respuestas a conflictos de intereses. Por tanto, la parte perjudicada en ellos siempre va a creer que la justicia es imparcial.

Priorat

#12 La imparcialidad no es nada subjetiva y es lo que se persigue. Mirando la RAE no me queda nada claro el concepto objetividad y si mucho el concepto que persigue cualquier juicio justo de imparcialidad. Según la RAE, única acepción: Falta de designio anticipado o de prevención en favor o en contra de alguien o algo, que permite juzgar o proceder con rectitud) es suficiente.

Esta acepción es nada subjetiva. O tienes designio anticipado o no lo tienes. No existen grados intermedios.

D

#15 Pues yo creo que tú no estás siendo ni imparcial, ni subjetivo. Seguro que tú opinas lo contrario.

L

#10 totalmente de acuerdo, lo fundamental es que hubiera imparcialidad.

tiopio

Constitución española
Artículo 117: La justicia emana del pueblo.
Artículo 66: Las Cortes Generales representan al pueblo español.

No hay más preguntas señorita.

La solución propuesta por el gobierno es una mala solución. Pero la situación de un cgpj okupa es mucho peor. A veces, las soluciones malas son mejor que las peores.

Pacman

#3 te falta donde dice que la justicia se imparte en nombre del rey

rsoldevila1

#3 Artículo 66: Ni por asomo se cumple o se le acerca.

Pues si es mala solución que busquen una mejor.

E

#21 Otra solución al CGPJ secuestrado por un partido podría ser que los cargos sean destituidos automáticamente una vez pasado el plazo requerido, lo que forzaría allegar a acuerdos antes de las destituciones.

Pero entonces algunos partidos democráticos y constitucionalistas bloquearían la renovación si el vacío de poder también les beneficiara, por lo que estaríamos en las mismas.

Darle todo el poder a los jueces, teniendo en cuenta el pasado y los sesgos que hay tampoco garantizaría una justicia independiente.

O incluso que estos puestos fuesen elegibles democráticamente con unas "elecciones para jueces" al mas puro estilo usano, sería otro circo igual, y tendríamos los problemas de quien y como financia las campañas de estos jueces.

Lo ideal sería que los partidos democráticos y constitucionalistas cumplieran con la constitución, pero visto que hay algunos que no están dispuestos a soltar la teta de la vaca mientras de leche, habrá que optar por alguna de las otras no muy buenas soluciones.

rsoldevila1

#26

Darle todo el poder a los jueces esta mal. OK, nada que objetar.
Pero darle todo el poder a los políticos también esta mal que es lo que hay actualmente, que ya es suficientemente ridículo que estos sean juzgados por los cargos que ellos han puesto.

E

#28 Toda la razón, pero es que nadie esta proponiendo un equilibrio.

D

El PP lo está haciendo mal con el bloqueo, pero lo que busca el P$O€ y Jodemos es peor, porque lo que quieren es poder mangonear a su gusto al poder judicial y eso no les corresponde. Es antidemocrático

E

#7 Y sin embargo yo pienso lo contrario, es una mala solución de esos rojos comunistas filoetarras bolivarianos, a un problema que han creado los muy honorables partidos de derechas bloqueando (en mi opinión anticonstitucionalmente) los mecanismos constitucionales.

Que hay otras soluciones mejores, pues que se planteen y se discutan, pero decir que la solución chapucera de unos es mucho peor que el cerrojazo chapucero de otros es de un cinismo insultante.

d

¿Donde dice que España sea una democracia?
España es un a Monarquía Parlamentaria.

Aquí Dios y los cojones del Rey seleccionan al Jefe del Estado.

El populacho solo votá cada 4 años a ver que gatos les hacen las leyes. Pero si se equivocan y votan a algún ratón para el Congreso, se monta una batalla o se repiten elecciones hasta que voten bien.

Lo demás lo deciden los Años del País. El pueblo aquí a obedecer, a trabajar y a producir riqueza, que los bancos cos suizos no se llenan solos.

Robus

Curioso que esta ansia de independencia judicial no saliera cuando juzgaban a los indepes... ¿no? roll

España, donde la democracia nunca llegó a serlo.

XtrMnIO

Cómo lloran los derechosos golpistas cuando intentan quitarles el poder de los jueces...