Hace 2 meses | Por blodhemn a rtve.es
Publicado hace 2 meses por blodhemn a rtve.es

La presencia del alcohol en distintos ámbitos de la vida aumenta la dificultad para enfrentar una adicción. Cambiar de hábitos implica renunciar a actividades que los demás no entienden sin la presencia del alcohol. "El problema es que yo no sé tomarme una cerveza. Si me tomo una, me tengo que tomar 800. Y eso es lo que la gente no comprende". "La línea entre ser bebedor social y convertirse en alcohólico es muy fina, tan fina que no sabes cuándo se supera. A veces me pregunto cuándo fue, pero no sabría contestar".

Comentarios

gadolinio

#14 pues diles que estas tomando medicación y que no puedes tomar alcohol. La gente es mongola metiéndose en todo

angelitoMagno

#1 No, ya se hizo una vez (ley seca) y salió mal.

xyria

#6 En Canarias también se le llamaba así, hace tiempo que no. Yo también, consumo cero de alcohol desde hace 33 años.

troll_hdlgp

#5 Ya, pero es que en el fornicio pagado estas esclavizando a una mujer, el alcohol solo mata a miles de personas directa o indirectamente (accidentes de trafico, trifulcas, daños al hígado, etc.)

z

Yo no soy alcohólica, pero igualmente quiero dejar de beber y lo veo dificilisimo. Y eso que ya dejé de beber durante años por embarazo+pecho y cada vez bebo menos, pero da mucho palo andar dando explicaciones y quedar de rancia.

oraculus_reloaded

Todos los excesos son malos.

#14 La presión es inexistente. Yo no conozco a nadie que obligue a otro a que beba alcohol si no quiere.

Josecoj

#7 lógico

P

#17 No es eso. Se trata de vivir bien. El alcohol no hace daño sólo a quienes lo consumen, sino que está presente en accidentes y agresiones.

Raúl_Rattlehead

Que plastas sois últimamente con las noticias de "el alcohol es malo". Que si, que ya lo sabemos, que no somos imbéciles, y la mayoría seguramente bebemos cuando salimos y poco más. Ya está chavales, no os preocupéis más por nosotros, podéis seguir siendo abstemios sin que eso entre en conflicto con las 3 cervezas que me tome el viernes pasado.

Y no, no se va a prohibir, porque el consumo de acohol no responde a una cuestión de salud. Nadie es tan tonto de pensar que un whisky de vez en cuando es sano. Tiene un componente cultural y, que demonios, emborracharse es divertidisimo. Dejad de dar la murga y si os preocupa tanto el tema, buscad gente a vuestro alrededor que esté padeciendo alcoholismo e intentar ayudarle.

s

#9 El enunciado de la noticia es el tópico de siempre: tirar balones fuera. A un alcohólico en recuperación o recuperado le tiene que importar un bledo que existan bares, que la gente beba, que la sociedad normalice su uso porque la sociedad es un ente abstracto que no vas a cambiar. Al alcohólico lo único que le tiene que preocupar es no beber. Y no beber para un alcohólico significa cero copas para toda la vida. El que se bebe la copa eres tu. La sociedad no te sirve la copa ni te obliga a beber. El único culpable y a su vez responsable de su alcoholismo es uno mismo. Es un mal síntoma que un alcohólico busque excusas y justificación externas a su adicción. Esta actitud te lleva normalmente a la recaída. Las recaídas son chungas porque mucha gente tira la toalla. El alcohólico en activo solo tiene dos caminos, el de la recuperación o seguir bebiendo cuyo resultado final se resume en tres opciones: psiquiátrico, cárcel o cementerio . El alcoholismo es muy chungo y no puedes darle concesiones. El alcohólico jamás aprenderá a beber . El que tenga problemas con el alcohol, decirle que no hay medias tintas. O lo dejas o te acabara matando. Antes te destruirá social (amistades, familia, trabajo) y económicamente.

J

#98 Yo pensaba que nunca iba a poder volver a tomar alcohol.
Claro. Hay que decir que yo llevaba muchos años con una depresión de baja intensidad no tratada y eso te lleva fácilmente a abusar del alcohol.
Una cosa que hago ahora es beber cuando estoy con amigos y nunca solo, como hacia antes. Porque esa era mi perdición.

Jesulisto

#101 Mucha razón, primero la depre pero se me ha pasado al dejar de beber y, importantisimo lo de la casa, aunque me regalen una botella no la subo a casa, si es muy buena, que me la guarde un amigo para el día que pueda, si es normalita, se la regalo a alguien, pero en la casa no entra que es tener el demonio acechando.

troll_hdlgp

#9 La falacia de la cultura y la industria... La industria es hacer algo por alguien, si se prohíbe el alcohol desaparecerá su industria, pero aparecerán otras en su lugar, el mundo no se va a parar, como no se paró cuando la industria del hielo se fue a pique porque todo el mundo pudo comprar neveras que hacían hielo. Y la cultura igual, antes la cultura era llevar boina y rendir pleitesía al rey o conde de turno e ir a misa todos los domingos, ahora no, ahora hay otra cultura, y dentro de 50 años habrá otra... la cultura cambia, si desaparece el alcohol la cultura no va a morir, va a cambiar como ha hecho siempre.

Si mantienen eso de prohibir por la salud publica, el alcohol claramente debería prohibirse, por si solo no tiene ningún beneficio conocido y si muchos perjuicios.

C

#35 un porrillo con los amigos cada semana o dos o una botella de vino cada noche.
Tu comparación es un poco sesgada. Además el alcohol es una droga más peligrosa que el cannabis.

L

#4 El alcohol es cultural y toda una industria con gente muy formada desde el enólogo al sumiller, como es que cuando se habla de alcohol solo pensáis en el delirium tremens y accidentes mortales.

Clitoriano

#18 En mi caso por acompañar a mi pareja, siempre me decía que se tomaba las cervezas solo wall

P

Escucho a mis compañeros de trabajo que el vaso de vino con la comida es muy sano y cuando les digo que eso no es cierto me miran como si fuese alienígena. Cuando les digo que me enseñen un estudio científico que diga que el alcohol es bueno para la salud suenan los grillos. 7

Pero si, lo del vaso de vino está tremendamente difundido.

Clitoriano

#67 No, sino beben acompañados se sienten mal

Clitoriano

#24 Es algo social, sino tiene alcohol es como sino acompañaras

troll_hdlgp

#50 La gran mayoría de gente se pude tomar un vino o una cerveza y ya, la gran mayoría, el 90% lo hacen sin consecuencias... el problema es que el 90% no es suficiente, con un 10% que no controlan en la carretera ya es suficiente para que la mayoría de accidentes de trafico con victimas mortales haya alcohol de por medio.

Lo de la prohibición va mas en relación a otras drogas que realmente hacen menos daño, tanto individual como colectivamente y sin embargo están tan prohibidas y estigmatizadas como si fuera lo peor del mundo ¿Me fumo un porro? Ya soy un drogata de los barrios bajos ¿Me tomo un whisky? Ni cotiza...

Yo me considero del tipo liberal, mientras la gente tenga la información sobre las drogas, sus consecuencias, efectos, etc. pues que cada uno se drogue como quiera, la vida está para vivirla, el problema con las drogas como el alcohol o la coca es lo que le cambia a la persona para que cometa actos que dañen a otros.

C

#78 porque en comparación produce más daños a quien lo consume y a su entorno. Por ejemplo:
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2020.592199/full

Davidavidú

#44 Con el café no se juega. Primer aviso.

AlvaroLab

#20 Mi truco es una tónica o agua con gas, con una rodaja de limón. Cuando me apetece beber soy de ginebra con tónica y esto da el pego bastante bien.

Jesulisto

#61 Una buena noticia, a mi me gustaría tomarme algo de cuando en cuando pero si veo que se me vuelve a calentar el pico ya sé que esa es la.señal de que no estoy a punto.

Jesulisto

#116 Beber a diario y beber en casa fueron las mías.

Garbns

#1 es curioso eso, porque a la misma vez que piden legalizar el uso de otras drogas, y no hablo de uso terapéutico

Clitoriano

#14 Te entiendo muy bien, yo tengo un grupo con quien quedo habitualmente y que salen a beber, vayamos donde vayamos. No les entra en la cabeza que pares, en cuanto te ven sin nada en la mano, vienen a preguntar y si le dices no, copa o del tirón. Así que yo me tengo que pasar el rato con un vaso en la mano aunque sea refresco para evitar.

P

#7 Ambas sustancias son tremendamente adictivas, y además de todas las drogas el alcohol y las drogas también hacen daño a los adictos cuando dejan de consumirlas. La dependencia física es brutal. Seguramente sean las dos peores drogas recreativas que hay.

c

Nadie obliga a consumirlo y todos saben sus peligros.

A madurar, anda.

sauron34_1

A mí lo que me gustaría saber es cuanta gente bebe con regularidad sin que le guste ni un poco el sabor. Yo era uno de ellos.

Saul_Gudman

#1 vivir mata, que lo prohíban también!

J

#6 Yo estuve 9 años sin probar ni gota por lo mismo.
Ahora he vuelto a beber desde hace un año, y ya no tengo ese problema.
Por supuesto, se debe a que mis condiciones personales han cambiado en estos años.

J

#136 Las trampas mentales son el día a día de cualquier adicción o abuso.
A mi, la verdad es que no me costó nada y lo único es que lo echaba de menos cuando salía con los amigos.

Jesulisto

#139 Eso es lo peor, sin duda

Clitoriano

#15 Y yo, hasta que te acostumbras al sabor.

frankiegth

#3 #5 #1 #2. Tener mucho dinero o tener muchos "amigos" puede incentivar ambos comportamientos. Habría que confirmar que sin bebida de por medio siguen tratándose de buenos amigos.

Caravaggio

#76 el alcohol es más peligroso que el cannabis, por qué?

j

#3 Malo sí es para la salud. No hay cantidad de alcohol que no sea dañina. Como el tabaco, por poner otro ejemplo. Ha hecho mucho daño la leyenda urbana de "una copita de vino al día es buena porque es antioxidante bla bla". Otro tema es que ese daño a la salud se compense con la diversión. Pero incluso ahí, salvo que la diversión sea por los efectos del propio alcohol (que sería triste), creo que nos lo podríamos pasar igual de bien con un mosto con los amigos.

Trolencio

#79 La verdad que no lo sé. Creo que es como una resaca con temblequillo pero no sé cuanto dura.

sauron34_1

#16 y por qué “acostumbrarse” a algo que es dañino para la salud?
Coño, que yo me pongo hasta el culo de azúcar y grasa, pero están ricas! Acostumbrarse al sabor de un veneno me parece absurdo.

t

#4 Con los impuestos del alcohol se financia eso y más, en 2023 se recaudaron 905 millones de euros por impuestos al alcohol.

Mister_T

#27 Algunos parecéis pensar que la gran mayoría de la gente no puede tomarse un vino o una cerveza y ya, sin siquiera emborracharse ni un poquito, porque simplemente saben bien o son agradables al paladar. Y que sean incapaces de no beberse la botella entera.

Si no os gusta pues no bebáis pero no pretendáis prohibirlo solo por eso y porque en vuestro mundo paralelo son drogas comparables al LSD.

p

#7 politoxicómano, porque la coca no viene sola

gadolinio

#84 el alcohol no es bueno, ninguna cantidad

zordon

#35 falacia del falso dilema

n

#15 Yo de joven, ahora hace muchos años que paso totalmente.

Josecoj

#27 pues mira que han pasado culturas a lo largo de la historia y el alcohol siempre ha estado ahí… Coño, que hay hasta animales que se comen el fruto ese medio fermentado para pillarse un ciclón. Va intrínseco en el ser humano buscar la manera de desinhibirse de cuando en cuando

f

#105 Por supuesto que se puede salir sin beber alcohol. Y como dices, probablemente los refrescos buenos para la salud tampoco son. Por eso he dicho no es malo, o no excesivamente. Si nos ponemos a analizar, casi todo se puede decir que es malo.

Y si tienes que pedir algo que lleve alcohol porque necesitas sus efectos... entonces tienes un problema, y serio. Afortunadamente, creo que hay mucha gente que puede tomarse una cerveza con los amigos, pero si las cosas se tercian de otra forma estar dos semanas sin probar el alcohol sin problemas.

#110 ¿Cuando quedas con los amigos no bebes más que agua? ¿Y no comes más que alimentos sanos?

Lo mismo la gente se toma cervezas o vino sencillamente porque le gusta. Y si hay vinos que valen cientos de euros la botella, lo mismo se buscan por algo más que una dosis de alcohol.

#140 Lo que habría que saber es ¿qué porcentaje de personas que consumen alcohol son alcoholicos, y qué porcentaje de las personas que fuman porros tienen problemas por ello?

Esta claro que el alcoholismo es chungo, muy chungo. Pero lo mismo es un sesgo mío, yo conozco muchas personas que beben alcohol ocasionalmente y no conozco ninguna que esté cercana al alcoholismo. De personas que fuman tabaco sólo conozco una que no se pudiera considerar fumador (en el sentido que podía fumar un día y pasarse semanas sin ello). Y con cannabis quizá la muestra sea menor, pero el porcentaje de personas que consumen y tendrían problemas de no conseguirlo es significativo.

Format_C

#5 #1 #3 en ambos casos es poner puertas al campo. Cuanto mas se prohibe beber o la prostitución más problemas dan. Y por supuesto se consume pero fuera del circuito legal y control sanitario.

Álvaro_Díaz

Tener un alcohólico en tú familia es de lo peor

e

¿Alguien se ha fijado en que es imposible abandonar un supermercado en España sin pasar por la sección de alcoholes? Si no los tienen en pasillo al lado de caja las tienen directamente tras línea de cajas en una estantería. No solo tienes que pasar por ahí, es que no tienes otro sitio donde mirar si hay cola en caja.
Al fijarme hace poco pensé en cómo se sentiría un ex-alcohólico cada vez que hace la compra.
Y también si los supermercados, que planifican al detalle cada zona y estante, hacen esto de forma consciente sabiendo que ubicar artículos que provocan adicción desmedida como el alcohol en esa zona les aumenta jugosamente las ventas a costa de recaídas. Es asqueroso.

M

#3 no, claro pero estas dando la razon la titular. En españa consumir una droga tòxica en concreto esta normalizado.

Nachodemieres

#78 si preguntas esto en serio, deja de comentar en esta noticia hasta que te informes un mínimo sobre drogas. Te lo digo sin ánimo de ofender. El alcohol por supuesto que es más peligroso, adictivo, con más efectos negativos sobre la salud tanto primarios como secundarios. Que este legalizado y normalizado socialmente es otra cosa.

elkaladin

#77 Yo compro normalmente en 3 supermercados que tenemos junto a casa Ahorramás, Alcampo y Carrefour. En ninguno de ellos tengo que pasar por el alcohol para llegar a la caja, están al fondo. No recuerdo haber pasado por el pasillo de alcohol ni una vez en los últimos 2 años.

Z

#152 Pues si son amigos, con un "es lo que me apetece" debería bastar. Obviamente si les das la turra con lo malísimo que es, pues si que darán la lata. Pero vamos, que llevas razón en que hay gente muy tóxica con el temita. Y seguramente es duro lidiar con eso. Yo no he bebido "nunca" (se pueden contar con los dedos las cervezas y cosas más fuertes las he probado por curiosidad) y nunca he tenido que dar muchas explicaciones: "no me gusta" ha sido normalmente suficiente. También es verdad que no me he movido por círculos donde la bebida es la principal fuente de diversión. En fin, ánimo, que beber por "compromiso" o sentirte incómoda por tener que "dar explicaciones" debe ser feo.

Mister_T

#44 Supongo que no hablarás en serio... Entonces prohibirán el sexo, y hasta hacerse una paja. Y también comprar ropa o cualquier otra cosa que se compre compulsivamente. También los aperitivos salados: pipas, cacahuetes, aceitunas... ah sí, y los videojuegos. Y seguro que alguna cosa que te guste mucho.

Bley

#114 Muchisima gente consume cerveza con alcohol a diario y vino tras la comida.

Lo de las comidas ultra procesadas y bebidas guarras es otro tema, el gran problema aqui es el recurrir a drogas y su adicción ¿por que motivo hay que drogarse para socializar y para pasarlo bien?

x

La falacia es pensar que con los impuestos que se recauda del alcohol se financia los tratamientos de los alcohólicos

E

#3 Es malo para la salud y puede crear adicción. Además, parte del problema es usar el salir con los amigos de excusa para consumir cerveza y vino cuando no hay necesidad. Yo tomo alcohol en noches de fiesta, bodas y poco más; lo hago exclusivamente por los efectos y sé que no es saludable, pero entiendo los riesgos y nunca intentaré venderlo como algo completamente inofensivo. No le veo demasiado sentido a eso de salir a las cuatro de la tarde, tomarse 5 cervezas con colegas y volver a casa a cenar contentillo.

s

#69 A mi que la gente beba, me importa un bledo. Considero que el que llegada una hora, sepa parar, pillar un taxi e ir a dormir tiene mucha suerte. Si yo tuviera ese don seguiría bebiendo. La presión social me la repanpinfla, de hecho hace tiempo que deje de alternar con el tipo de persona que te hace pressing fiestero. Ojala pudiera controlar. Porque me encantaba salir y ponerme hasta arriba y acabar en un after o en fiestas privadas. Yo era fiestero porque ni podía parar ni quería. Los problemas con el alcohol son progresivos el tiempo no hace más que agravarlos y acentuarlos. Además es que una cosa trae la otra, perico, anfetas etc. Yo pare a los 32 años, pero tenía claro que la parada era definitiva. Que se acaba la fiesta y también el grupo de gente fiestera con la que alternaba. Nunca doy explicaciones de porque no bebo no tengo porque darlas. El pressing social lo padece el que quiere. Si tu no quieres beber y te hacen pressing, pues dejas de ir con esta gente. En realidad no te interesa y además, está seguro que este tipo de personal no te conviene. Un adicto recuperado, no está en situación de hacer concesiones a nadie, tienes que ser muy egoista en este tema y solo mirar exclusivamente por ti. Una recaída puede matarte, puedes tener un accidente, matar a alguien y acabar en la cárcel. Son cosas muy serias para hacer concesiones.

t

#122 De nuevo, confundes beber para pasarlo bien, con pasarlo bien mientras se bebe. Por no mencionar la adicción, hay que beber casi de forma diaria para que el alcohol genere adicción.

Jesulisto

#134 Físicamente solo notaba dolores de tripa los dos primeros días, también es que tengo intestino irritable.
Lo peor eran las trampas mentales que me creaba y una lógica perversa de que a ver si me voy a sacrificar y luego palmo de otra cosa.

f

#77 #130 Yo tampoco. En el más cercano es un alcampo que está al fondo, junto a la puerta de entrada. Pero tienes que meterte ahí aposta. En otros dos está en el medio, que pasarás o no según quieras, y en otro está al fondo, dónde no tienes ninguna necesidad de pasar si no vas a por ello. Eso sí, suelen estar (relativamente) juntos las bebidas alcoholicas y los refrescos.

Parte del problema viene también de los precios, ya no tanto, pero antes la bebida mas barata en un bar sin ser agua era la cerveza, de todas formas yo estoy viendo bajada en la juventud, aunque los de mi edad hay cada uno que se bebe hasta las copas de los árboles.

A mí me gusta beber, pero me tomo 2 o 3 cervezas a la semana como mucho, y cubatas me tomé uno el miércoles, después de creo dos meses.

Se trata de autocontrol y no aporrear el botón de satisfacción como si fuera el timbre de un hotel.

Clitoriano

#57 todos más de 40,pero como si tuvieran 20.Se ponen hasta las cejas y....

m

#78: Técnicmente, el alcohol es más peligroso que el THC o la MDMA.

M

#114 Amén

Clitoriano

#104 No ya eso no.

Clitoriano

#144 Efectivamente, hay un problema que nadie quiere ver.

sauron34_1

#23 pues una sin alcohol y andando.

frg

#7 ¿Una?, ¿cada cuantos minutos?

frg

#11 ¿Te refieres a festivales musicales que gran parte de sus beneficios provienen de la venta de alcohol? ...

sauron34_1

#55 a mí es que hasta me sienta mal.

sauron34_1

#26 pero no basta con un refresco?

frg

#44 ¡Hay qui prohibir el trabajo!

sauron34_1

#88 no, no! Ya hace años que no bebo, en mi primer comentario lo dejo dicien en pasado “yo era uno de ellos”

sauron34_1

#72 droguémonos juntos!

Vale que el protagonista es un alcohólico pero la línea entre el consumo social y la adicción no es tan fina. Está en algún punto entre tomarse una cerveza y 800 como dice él.

xyria

#1 No, el artículo está hablando de la enfermedad del alcoholismo, una adicción mortífera.

redscare

#5 Tu eres especial como Ralph, no?

borre

#3 Tu estado anímico querrás decir, porque te estás intoxicando igualmente.

Además, eso se puede extrapolar a cualquier cosa.

HASMAD

#84 El único que ha analizado las cosas de manera infantil eres tú. La afirmación de que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial es tan real como que el agua moja.

Pacomeco

#78 Los alcohólicos no pueden llevar una vida normal, lo he vivido. El alcohol los vuelve muy agresivos, imposible convivir con ellos.

La gente que fuma porros de adulto es verdad que tampoco rinden laboralmente y pierden capacidad de raciocinio, pero no son agresivos ni destrozan familias. Son gente que "pasa de todo".

Pacomeco

#32 Lo peor es para los que conviven con el alcohólico.

nilien

#126 Dicho por alguien que sabe de afecciones neurológicas y que ha visto casos de eso (y lo comentaba por aquí): no hay cantidad de alcohol que sea inofensiva, ni mucho menos buena.

Decía que luego se encontraban con demencias en personas no demasiado mayores, en las que todo parecía apuntar al alcohol como causa. Y con un consumo moderado, nada del otro mundo...

Cada uno podemos jugar a la ruleta rusa de la salud con lo que nos venga en gana, pero es mejor no engañarse al respecto, la verdad.

Igoroink

#5 Sin animo de haber un juicio de valor son dos cosas completamente diferentes.

1 2