Hace 8 años | Por Taliesin a eldiario.es
Publicado hace 8 años por Taliesin a eldiario.es

Una sentencia del Tribunal Supremo incluye al cangrejo de río americano en el catálogo de especies invasoras a las que prohíbe su comercialización tras una denuncia de organizaciones ecologistas. En cifras, la captura del crustáceo exótico aporta al año más de 150.000 jornales y un volumen de negocio de 20 millones de euros para cinco viveros y unas 250 familias de pescadores.

Comentarios

ipanies

#1 O parte de un tuit de Errejon

D

#5 El bicho ya está aquí y no se va a erradicar, es imposible. Si por fortuna deja beneficios económicos, al contrario que el mejillón cebra, porque no aprovecharlos?
El que ha dictado esa sentencia no ha estado muy fino

n

#6 comparto opinion. El cangrejo esta ya integrado en el ecosistemas y su unico predador es el hombre.

hazardum

#6 #5 Esta claro que el cangrejo rojo sera difícil de expulsar sin unas buenas políticas de erradicación e incluso ni aun así se consiga, pero sin duda si una especie da beneficios económicos y se permite, jamas, pero jamas de los jamases se extinguiría ya que siempre habrá gente dispuesta a que no ocurra y a perpetuar la especie en ese sitio, así que no es algo tan sencillo como "ya que esta aprovechamos...", de ahí estas sentencias con este criterio.

"El cangrejo señal y el rojo son transmisores del hongo que arrasó las poblaciones de cangrejo autóctono"

Digamos que el error fue permitirlo temporalmente y dejar que crezca la bola hasta este punto, ahora es un problema muy grande para mucha gente que vive de ello.

Difícil solución.

cefalopoda

#5 #6 #9 #10 Con este tema tengo un serio dilema, realmente, no se que pensar.

1. Por un lado, entiendo perfectamente que la comercialización y oportunamente, la sobrepesca de este bicho podría ayudar a tenerlo controlado. De hecho quizás sea la única forma. Y actualmente hay pocos cuerpos de agua libres de esta plaga.

2. Pero por otro lado... "uy han "aparecido" unos cangrejitos en esta charca, cuando se expandan los comercializaremos". La falta de cangrejo autóctono no es excusa. Este bicho come de todo, incluyendo huevos, larvas y juveniles de peces y anfibios. Nunca hay que subestimar la capacidad invasiva de una especie, por eso su introducción ha sido una irresponsabilidad.

D

#11 A mi el dilema que me produce es, si cuela con este, como evitamos que nos intenten colar otras especies invasoras con interés comercial en el futuro y que se establezca una política de hechos consumados.

w

#9 c&p "pero jamas de los jamases se extinguiría ya que siempre habrá gente dispuesta a que no ocurra y a perpetuar la especie en ese sitio,"

Como si la sobreexplotacion no se hubiera inventado hace ya la tira

Saludos

CensuradoPorMeneame

Rojo, americano > Venezuela, ¿que esperabais? roll

D

Con patatas y mucho picante están del copón, y se las chavalas van ligeras de ropa enseñando cacha, mejor que mejor, a sudar y beber

Brill

La comercialización podría ser una forma de tener controlada a la población de cangrejo rojo y que no creciera hasta llegar a ser un plaga.

En los EEUU llevan siglos comiéndolo y no les ha pasado nada, es más, tienen toda una industria montada a su alrededor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Procambarus_clarkii#Importancia_econ.C3.B3mica

ur_quan_master

O el dueño de Krusty-Krab.