Hace 4 años | Por --487822-- a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por --487822-- a lainformacion.com

Noruega está de celebración como si hubiera descubierto ‘petróleo’ por segunda vez en medio siglo y así lo han hecho. El fondo soberano Norges Bank Investment Management (NBIM) que sostiene las pensiones noruegas acaba de superar los 10 billones de coronas noruegas de patrimonio (el equivalente a unos 980.000 millones de euros al cambio actual) y ahora pueden contar a los cuatro vientos su secreto: el rendimiento financiero de su fondo a largo plazo ya genera más dinero que su petróleo.

Comentarios

SilviaLibertarian

#3 El fondo noruego es de titularidad pública pero de gestión 100% privada.

Se compone de fondos privados internacionales. Vamos, que no es 100% público pero desde un punto de vista liberal el fondo de pensiones noruego es 20 veces mejor que lo que tenemos en españa.

Pedro_Bear

#34 no te enteras, esos gestores tienen vida privada, ergo pertenecen al sector privado.

SilviaLibertarian

#34 En serio, qué atrevida es vuestra ignorancia. ¡Pero si es archiconocido que invierte en las bolsas mundiales!

In 1998, the fund was allowed to invest up to 40 percent of its portfolio in the international stock market. In June 2009, the ministry decided to raise the stock portion to 60 percent. In May 2014, the Central Bank governor proposed raising the rate to 70 percent.

https://en.wikipedia.org/wiki/Government_Pension_Fund_of_Norway

En serio, uno primero se informa (yo ya lo he hecho muy a fondo en estos temas, por eso tengo seguridad) y luego opina! Que cada vez que alguien aquí me contesta airado tengo que ir a google a buscar la información por él!

Leéis un titular de eldiario.es y creéis que es suficiente para entender un asunto. A hacer los deberes de una vez!

SilviaLibertarian

#72 Los gestores del banco noruego no compran las acciones o bonos directamente, compran fondos privados! Por lo tanto la gestión es privada!

wall wall

powernergia

#74 ¿Osea que el fondo de pensiones noruego se dedica a comprar otros fondos, y no invierte directamente en bolsa que fue lo que tú misma pusiste antes?

"En 1998, se permitió al fondo invertir hasta el 40 por ciento de su cartera en el mercado bursátil internacional... En mayo de 2014, el gobernador del Banco Central propuso elevar la tasa al 70 por ciento"

Entre tú ideología, y las prisas, te quedan unos comentarios antológicos.

lol lol

SilviaLibertarian

#79 ay dios, no hay contradicción, el comentario que citas no dice que el fondo soberano noruego deba comprar directamente acciones o bonos!

Por ejemplo: https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-02-28/cobas-asset-management-parames-fondo-soberano-noruega_1528220/

Es de gestión privada y no me lo voy a callar, cansinos!

SilviaLibertarian

#90 Es un mito que los países nórdicos tengan una economía estatalizada, muchísimos servicios son de gestión privada y los impuestos son altos, sí, pero no a las empresas ni a las rentas altas.

Infórmate:

D

#25 #14 #95

Goto #168

D

#93 Te contradices a ti misma. Da vergüenza ajena leer tus comentarios.

#74 Da igual lo que compren. Ya lo ha dicho perfectamente #72. Para que sea de GESTION PUBLICA lo que hay que mirar es QUIEN LO GESTIONA. Y es el gobierno. Luego asume tu error (repetido una y otra vez, como bién dice #79) y vete con el rabo entre las piernas, porque te has tropezado bastantes veces con la misma piedra, y ahí sigues, pese a todas las explicaciones que decides ignorar.

#80 Se lo han explicado ya, pero erre que erre...A la gente no le gusta asumir sus errores, sobre todo cuando son de calado...

SilviaLibertarian

#88 Yo he dicho todo el rato que la titularidad es pública (obvio) pero que es de gestión privada.

Y ahora me confirmas que es de titularidad pública, vale, gracias por recordarlo.

JanSmite

#89 A ver, igual estaría bien que te leyeras los enlaces que pones. Del de la Wikipedia:

"Management and size

The domestic fund, the Government Pension Fund Norway, is managed by Folketrygdfondet. The global investment fund is managed by Norges Bank Investment Management (NBIM), part of the Norwegian Central Bank on the behalf of the Ministry of Finance."


Si está gestionado de forma privada, en contra de lo que tú misma pones, ¿podrías decirme qué empresa lo hace? Gracias.

c

#89 Que entiendes tú por "gestión"?

c

#74 O sea que si el ministerio de educación le compra licencias a Microsoft (empresa privada), pasa a ser un ministerio de gestión privada.

mmmmm interesante.

sagnus

#74 ¿Sabes lo que significa "gestionar"?

Pedro_Bear

#72 ni caso, ese chico es un bufón clásico que siempre tira la piedra y luego esconde la mano.

c

#69 Pero si es archiconocido que invierte en las bolsas mundiales
Y qué?. Sigue siendo un fondo público gestionado por un banco público.

RamonMercader

#69 osea, es un fondo público, gestionado por un banco público que invierte en el sector privado. Osea, el estado inviertiendo en los sectores privados que le interesan, bajo criterios del estado.
Un éxito liberal sin duda.

D

#34 Ojala pudiera votarte 100 veces más.

PD: Les ofende el término liberatas. Prefieren "giliberales".

Cerdogán

#5 Silvita, a la gente que me miente a la cara, la mando a la reputísima mierda.

D

#3 Noruega es de los países más ricos del mundo. Tienen los recursos, cómo se monten el fondo es secundario.

Trigonometrico

#14 Igualmente, el fondo es más rentable que su petróleo. El problema está en que España es un país atrasado.

D

#25 Sí pero al margen de la rentabilidad, lo han tenido que ir alimentando durante todos estos años. En España, con el dinero de la hucha de las pensiones se podría haber iniciado un fondo de inversión en activos financieros también, pero se sabía que habría necesidad de liquidez más temprano que tarde.

eldarel

#38 y se hizo, aunque hace años que se dedicó a comprar deuda pública española (lo que yo llamo hacer trampas al solitario).

pedrobz

#25 No, el problema de España es que es orgullosa, desde el presidente hasta el ultimo pueblerino, TODOS, la idea de cada uno es perfecta y si algo ha salido mal es porque no se ha hecho bien la idea, no porque la idea sea mala. Lo veo en mi entorno, no veo en los foros, intentar convencer a un español de que cambie de idea es una tarea hercúlea (suponiendo que siquiera se consiga).

Supercinexin

#14 El fondo se lo montan como se lo podrían haber montado los españoles. El hecho de que un país ingrese mucho dinero por sus reservas naturales y meta más dinero en sus inversiones no implica que otros países no puedan invertir en los mismos activos que esos fondos, igual que tú puedes invertir en los mismos activos que invierte Warren Buffet y si tú inviertes 50.000 euros y él invierte 10.000.000, eso ya es otra historia porque ambos obtendréis el mismo resultado (ganar dinero o perderlo) de la misma operación.

En resumen: pamplinas y excusas.

D

#37 No seré yo quien se oponga a que el Estado ahorre e invierta, pero la realidad es que a día de hoy todo el dinero tiene que destinarse al deficitario sistema de pensiones que tenemos.

N

#14 Nosotros tenemos un montón de recursos en forma de energía que no estamos explotando.

D

#3 de todos es bien sabido que el comunismo salvaje de la banca pública en España sólo trae ruina.

Arreglado.

m

#75 Matizaría lo que dices. En España no teníamos banca pública como tal. Teníamos cajas que es lo que más se lo parecen. El problema de las cajas es que por ley (cada autonomía la suya) nombran (autonomía,ayuntamiento, sindicatos) los consejos de administración y presidencia de las cajas. Las volaron hasta los cimientos. Por eso cuando yo escucho cosas como : Banca pública (al modo de cajas, es decir, con nombramientos muy políticos de cargos)!! o las cajas son una herramienta política... pienso...cuantas ostias hasta que aprendamos?

A mi me gusta el modelo de Arkansas. Hay cajas, la gestión es privada de facto...pero los beneficios se tienen que invertir en 50% (creo que es 50%) en Arkansas. Los estudios comparados han mostrado que funciono muy bien el modelo (asumieron riesgos mas medidos y fomentaron mucho la inversión local).

JoséCanseco

#3 "Ningún liberata va a ponerte de ejemplo las pensiones noruegas" Eso es lo que me da rabia de los liberales, que para defender sus ideas si 9/10 hechos contradicen sus ideas ellos cojen el 1/10 y te intenta convencer de que eso funciona, que rabia me da como cogen los datos a su gusto y aun mas rabia cuando se auto llaman cientificos economicos, y te intentan hacer creer que no es que lo digan ellos es que funciona por que lo dice la ciencia economica...

D

#23 Las pensiones noruegas es liberalismo puro.
Se mete dinero y lo invierten, si esas inversiones salen mal, no hay pensiones.

Stiller

#32 No tan puro:

"El ministerio de Finanzas de Noruega no permitirá que el fondo soberano noruego, el mayor del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente 8,12 billones de coronas noruegas (835.000 millones de euros), invierta en capital privado, según el Libro Blanco presentado ante el parlamento del país, y que rechaza las propuestas de su gestor y entidad adscrita al banco central noruego, Norges Bank."

No invierte en capital privado. Muy liberal no es, ¿no?

https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-fondo-soberano-noruego-bloqueado-invertir-capital-privado-20180410144329.html

D

#39 El ministerio de Finanzas de Noruega no permitirá => Futuro.
Invierten en todo, salvo que dicho ministro haya hecho efecto lo que dice esa noticia, que sería mucho suponer.

Stiller

#44 La noticia es de abril de 2018. El futuro ya llegó.

Pero vamos, que no parece una medida muy liberal, ¿no?

D

#49 El futuro llegó ¿pero el ministro cumplió?
¿Has leido el resto de la noticia?

Maelstrom

#39 "En este sentido, el fondo escandinavo destacó que el 41,4% de sus posiciones en acciones correspondía al mercado norteamericano, logrando una rentabilidad del 14,6%, con un retorno del 14,5% en acciones de EEUU. En el caso de Europa, destino del 33,3% de las inversiones en renta variable, la rentabilidad fue del 11,1%, mientras que las acciones de Asia y Oceanía, el 22,3% de su posición, reportaron un retorno del 10,3%.

Por sectores, la entidad destacó la rentabilidad obtenida de su inversión en acciones de compañías tecnológicas, con una ganancia del 17,6%, por delante del 14,1% de la rentabilidad alcanzada a través de inversiones en acciones industriales y del sector del petróleo y el gas.

El fondo noruego indicó que entre enero y marzo, sus inversiones en Apple, Microsoft y Amazon.com fueron las que reportaron mayores ganancias, mientras que los peores resultados procedieron de sus posiciones en la farmacéutica AbbVie, el banco Swedbank y la firma de servicios de salud CVS Health."


¿Cómo que no invierte en capital privado si invierte en bolsa? De verdad, ¿pero de dónde sacáis la osadía para decir tales gilipolleces sin un ápice de vergüenza o sentido del ridículo?

#3 Pues es un fondo de capitalización, bandera y enseña de los liberales, que su gestión sea pública o privada solo atañe a la calidad de los gestores del fondo pero no a la naturaleza de lo que es un fondo en sí. Otro fondo cualquiera, no necesariamente de pensiones pero sí que espere obtener una renta futura para lo que sea, puede tener socializados los ingresos de los capitalistas (los pensionistas, los ahorradores y los depositantes del fondo) exactamente IGUAL que el fondo noruego, y realizar las mismas inversiones y obtener la misma o mejor rentabilidad, eso solo depende del riesgo dispuesto a aceptar por los depositantes de fondos y de la habilidad del gestor, ¿y entonces un liberal te lo tendría que lanzar a la cara o no? Otros en vez de socializar sus ahorros en un fondo lo invierten en bolsa individualmente, en equipo o como les salga de la punta del cipote. Tú crítica ni ataca ni desacredita el fundamento de la cuestión.

Por otra parte lo de este fondo sí cuestiona la supremacía que algunos tienen encasquetada ideológicamente de los sistemas de reparto. Más ni yo diría tanto, pues como la rentabilidad de estos fondos depende de la suerte y de cierta habilidad, yo sí veo necesarios los sistemas de reparto como sistema de garantía, aunque no renten o hasta pierdan dinero, pero sin que esto excluya la posibilidad de que el gobierno o quien coño quiera, individualmente o socializados en algún fondo, invierta en lo que le salga para multiplicar sus pensiones (por ejemplo).

c

#32 Lo hace y se responsabiliza el estado.

d

#47 Latinoamérica es un paraíso liberal claro que sí, sólo Chile se puede considerar liberal y es el que mejor le va, no sólo en PIB, también es en el que menor pobres hay: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_porcentaje_de_poblaci%C3%B3n_debajo_de_la_l%C3%ADnea_de_pobreza#/media/Archivo:Percent_poverty_world_map.png y https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_porcentaje_de_pobreza_en_Latinoamérica: .
También tienes el IDH: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano
Fíjate quiénes están en los primeros puestos de libertad económica (pista, los todo poderosos nórdicos y Chile también ): https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica

No se rechaza una teoría por decir que es infantil. porque no es seria, porque es una chorrada, pija, etc. De hecho, utilizar dichos adjetivos para criticar cualquier teoría sí que podría ser considerado como una actitud infantil, acrítica y chorra.

P.D.: te he puesto datos de distintas fuentes.

N

#91 Chile es más bien monetarista, el cambio económico con Pinochet fue guiado por Milton Friedman, que es de los del puño abierto, pero que todavía hace caso a las matemáticas y la experiencia previa. Nada que ver con los economistas austríacos, que dicen directamente que pasan de las matemáticas y de aceptar la experiencia previa. Si dicen de hacer algo y demuestras que antes se ha hecho y ha ido mal, no vale. Si dices que algo es dañino y demuestras que en otro sitio ha ido bien, tampoco vale.

Tannhauser

#91 "sólo Chile se puede considerar liberal y es el que mejor le va"
Especialmente en la última semana.

daTO

#23 en el sXX se dio una ciencificación de todo. Parecía que dar un enfoque científico a todo era dotar de verosimilitud algo. De ahí surgieron las ciencias políticas, de la información o de la educación. Y se trató la economía como a una ciencia, con leyes y axiomas inmutables, como la ley de oferta y demanda, como la libre competencia hace bajar precios o de cómo el mercado se autoregula. Y no funciona así. La economía la mueven personas, no electrones.

thorpedo

#3 aquí rescatamos a los bancos para que a su vez compren deuda de nuestro país

c

#3 estos son los q no quieren pagar las pensiones a los pescadores españoles ?

D

#26 Esos. Si.

Penrose

#3 Si no fuera porque es básicamente un fondo de gestión privada, quieres decir.

Es que, de verdad, hay que investigar un poco en Wikipedia por lo menos, que no cuesta nada.

c

#27 De gestión privada? Que entidad privada dices que lo gestiona?

D

#3 Te falta comentar que dicho fondo lo que hace es invertir y especular como cualquier fondo privado.
¿ahora los fondos de inversión son buenos? o ¿como va eso?

c

#31 Los fondos de inversión no son buenos ni malos. Depende de como se utilicen. Son un simple instrumento.

D

#31 por algunos comentarios invertir y especular en el mercado privado parece que son políticas socialistas lol

c

#70 Invertir y especular no estan asociados a ningún espectro político. Ni socialista ni de otro tipo.

D

#31 Dos cosas.
-Ivertir y especular no es lo mismo.
-¿Los fondos de inversion son malos? Hasta donde yo sé, la inversión es buena. Es necesaria. Hay países, no hace falta que te explique cuáles son, cuyas economías están en la ruina, porque debido a unos u otros motivos, no reciben la inversión necesaria.

Wayfarer

#3 Está claro: la mejor forma de que el sistema de pensiones español sea sostenible a largo plazo es dejar que lo gestione el Gobierno... de Noruega.

#3 Pues seguramente palmen dinero los noruegos si compran deuda española, ya que está a un interés muy bajo ( si el interés no supera la inflacción , estás perdiendo dinero)

http://www.tesoro.es/deuda-publica

Nosotros también teníamos un fondo gestionado por una entidad pública, llamada PPSOE , que invertían en deuda pública con rentabilidades negativas. En Chile tienen una gestión privada, y tampoco han sabido gestionarlo. Cuanto más corrupto es tu estado , menos confianza debería darte que gestione tu dinero.

Estos fondos vienen siendo la capitalización de las pensiones que tantos sarpullidos generan por estos lares. Otros opinan que ese dinero está para usarlo y ya subiremos los impuestos a la próxima generación huehue.

c

#51 Nosotros teníamos un fondo de.pensiones que generaba BENEFICIOS que liquidó M.Rajoy

d

#3 Primero, no hace falta insultar para dejar patente tu opinión.

Segundo, como liberal, el sistema de pensiones Noruego es mucho mejor que el nuestro (aunque no sea el más eficiente ni de lejos), más que nada porque la pensión futura depende de lo que hayas acumulado en tu propio fondo personal (no es un sistema de reparto, es decir, por lo menos no es una estafa piramidal). Y como todo sistema debe de tener, tiene su aportación solidaria para aquellos que no hayan podido contribuir lo suficiente (que cumplan unos requisitos claro).

Tercero, el fondo al que se refiere la noticia proviene de los beneficios del petroleo (cosa que para bien o para mal no tenemos). Y en todo caso, la rentabilidad de dichos beneficios proviene de la capitalización del ahorro de estos y su posterior inversión en la economía productiva privada (no lo invierten en contratar empleados públicos ni en dar servicios públicos o en modo subvención cualesquiera). Método que aunque no lo creas es liberal, aunque no sea el ideal liberal (que cada uno invierta o no en lo que considere con su dinero). ¿Qué crees que pediría aquí el progresista medio con ese dinero en caja?

D

#3 Lo cierto es que en España no puedes encontrar a nadie que gestione bien eso y no robe.

D

#3 Sigue siendo capitalismo, el dinero atrae al dinero

a

#3 Liberatas ibéricos.

m

#3 siiii sí que es un gran ejemplo de pensiones y por ejemplo Rallo lo puso como ejemplo no hace muchos días en un video suyo. No es un sistema de reparto y las pensiones se invierten en el mercado. Casas uno cobra pensión sobre el dinero que ha invertido a lo largo de su vida. Es un puto paraíso liberal comparado con España!

D

#3 Vamos, que es lo que dice siempre Juan Ramón Rallo. Invertir en bolsa.

G

#3 El país mayor productor de petróleo de Europa y con solo 5 millones de habitantes, con esos ingresos en las arcas públicas es fácil hacer lo que quieras en pensiones o beneficios sociales. Ahora prueba a hacerlo (y pagarlo) en un país de 40 millones de personas y sin petróleo

D

#3 Pero hay un problema:

Sí un país de 5mill de habitantes necesita 1 billón de euros inmovilizados en el fondo para que sea sostenible, un país como España de 45 Mill necesitará 9 BILLONES DE EUROS! 9 VECES EL PIB DE UN AÑO!!!

Además, hay que tener en cuenta que Noruega, con un pib per cápita el doble que el de España, tardó 20 años en llenar el fondo. Nosotros necesitaríamos 40 años, y eso en un contexto en el que precisamente no somos de capaces de aportar ni un euro!

Es un buen ejemplo de gestión, pero España ahora mismo necesita algo más para conseguir llenar el fondo.

p

#1 pensaba que nunca diria esto, pero me parecen demasiadas

balancin

#8 para toda la población masculina del mundo. Hay que ser generoso y pensar en grande

JungSpinoza

#8 #9 Yo me ofrezco voluntario a adoptar tres noruegas en mi casa. #refugeeswelcome 💓 💖 💗 💘 💙

D

#55 Aquí las tienes. Ahora a disfrutar:

EmuAGR

#9 Hay tres noruegas por cada hombre en el mundo.

Frippertronic

#62 Según lo que dice #1 , habrían 3000, no 3.

maloconocido

#1 mucha noruega suelta

Sacronte

#1 "Lamentablemente ahorrar no está muy de moda por estos lares"
Yo lo intento pero es que el sueldo no me da Cada vez que consigo ahorrar 100-150€ viene un seguro, la navidad, el IBI o ponerle una rueda al coche y claro...

sxentinel

#28 Nos han engañado, sustituyendo salario por deuda y así nos va, no hay nadie que pueda ahorrar gracias a los malabarismos de la banca para que nos sintiéramos ricos. Ahora la crisis de deuda es un monstruo enorme que amenaza con comerse la productividad del planeta.

c

#1 No confundamos ahorrar con invertir. El ahorro no genera beneficio

JungSpinoza

#1 No es lo mismo ahorrar cuando eres uno de los mayores productores de petroleo que cuando no. Aunque dicho esto UK se fundio su parte de petroleo en descuentos fiscales.

Hay un articulo muy interesante en FT sobre como un inmigrante iraki con un hijo enfermo salvo a Noruega de malversar su petroleo.

https://www.ft.com/content/99680a04-92a0-11de-b63b-00144feabdc0

D

#50 Hay que ser subscriptor para leerlo.

D

Y que no tienen políticos como los nuestros....

D

#2 Fijate como dejaron aquí las cajas de ahorro, algo así en este país es imposible.

m

#2 Ni ciudadanos como los nuestros... Permíteme una tautología: político=ciudadano

#2 Eso creo que es lo más fundamental de todo. Ya puedes tener petróleo o un banco apañado. Pero si los que toman las decisiones son ineptos, corruptos o las dos cosas...no va a salir nada bien.

vviccio

#2 Los políticos españoles (esto incluye Cataluña) son elegidos por catetos y tienen que comportarse como tal aunque muchos no necesitan aparentar.

D

Con una población de 5 millones y pico de habitantes, 17 habitantes por km2 y con ingentes reservas naturales, lo que hay que ser es muy inepto para sufrir una mala economía. No hay secretos.

D

#6 Hay una sutil relación entre ambos conceptos. Noruega es capitalista hasta las cachas.

sotillo

#7 Lo malo es confundir capitalismo con la dictadura de los oligopolios

c

#7 Como España

D

#54 Mejor.

D

#6 Una cosa no quita la otra, puedes comparar esos dos países pero no contradice el hecho de que muchos otros no tenemos petróleo.

Es como decir que el dinero no da ninguna ventaja porque existen ricos que se han arruinado.

Como mucho puedes afirmar que Noruega lo hace mejor que Venezuela, dato que no dice demasiado.

Bourée

#4 Pues ya ves, 980.000 millones de euros entre 5 millones y pico a cuanto tocan...
No hay secretos, gente trabajadora, seria, responsable, altruista, austera y ahorradora que ve mal colarse, la exhibición de opulencia y de status superior, la cultura del pelotazo, la típica "picardía" y el "choriceo".
A lo peor es que al ser escasa su población no pueden cambiar su mentalidad.

D

#10 También, también. Todo suma. Y sentido común, que no abunda en Venezuela, ejemplo que alguien ha planteado.

D

#4 Pues no te creas... Aunque parezca contraintuitivo, la abundancia de reservas naturales frecuentemente trae precisamente el efecto contrario. Esto tiene nombre: la maldición de los recursos, el mal holandés, la paradoja de la abundancia...

Resumiéndolo mucho, cuando tienes recursos que te "solucionan la vida", te centras solo en eso, o aunque no, tu boyante mercado de recursos naturales hace que suba tu nivel de vida y se encarezcan todas las demás exportaciones, y al final entra en la ecuación la corrupción, la dependencia de los mercados internacionales... y te hundes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Maldici%C3%B3n_de_los_recursos#targetText=La%20maldici%C3%B3n%20de%20los%20recursos,pa%C3%ADses%20con%20menos%20recursos%20naturales.

f

No se entretengan mucho con el extranjero, a nosotros los españoles nos está pasando esto: los amos nos están robando directamente de nuestros impuestos: https://kaosenlared.net/el-santander-involucrado-en-el-mayor-fraude-fiscal-de-europa/
El Santander, involucrado en el mayor fraude fiscal de Europa
El Santander está siendo investigado en el mayor escándalo de fraude fiscal de Europa, que el diario Le Monde ha denominado «el robo del siglo» y que es conocido como el escándalo de los dividendos cum-ex. La cifra presuntamente defraudada superaría los 55.200 millones de euros. La fiscal jefe de Colonia, solicitó a la Fiscalía Anticorrupción de Madrid que se registrase la Ciudad Financiera del Santander. Sin embargo, el fiscal español Luis Rodríguez Sol se negó a ello y tan sólo rem

D

Esto es lo que pasa cuando una sociedad mira por el bien común y no se basa en la envidia, la picaresca, el enchufismo, el "si no lo hago yo lo hará otro", el "yo primero y al resto que le den", el desprecio a la cultura del trabajo y al trabajador, el desprecio al amor por el conocimiento y la inteligencia, en fin, lo que conocemos como Marca España.

Yiteshi

Noruega es el único petro-estado que logró desarrollarse social y económicamente. La formula es simple: quitarle el caramelo del petróleo a los políticos y guardar los petro-dolares en un gigantesco fondo que invierte en activos financieros al rededor del mundo, y sacar dinero de allí sólo cuando necesitan construir alguna infraestructura importante y costosa. En el resto de petro-estados del mundo el petroleo es el verdadero “excremento del diablo” que sólo ha servido para financiar y sostener dictaduras de todas las calañas.

felpeyu2

Bah, qué tontería, nosotros sacamos banderitas al grito de yo soy español, español, español...

D

Ningún liberal te dirá que lo privado es mejor que lo público; te dirá que la gestión privada, por lo general, es más eficiente que la gestión pública, cosa que es fundamentalmente cierta.

c

#18 No, no es fundamentalmente cierta.
Demuestra tu afirmación

D

#59 Países -> en quiebra.

Empresas -> con beneficios.

Demostrado.

c

#78 Quiebran infinitamente más empresas que países.
No has demostrado nada

D

#96 Si si, cientos de miles de empresas hay con una deuda de un billón de euros...

c

#99 Todos los dias quiebran cientos de empresas. Cuantos estados quiebran?

D

#87 Goto #78

powernergia

#100 ¿Tu no sabes mucho de la deuda de empresas y como las está rescatando el BCE no?

powernergia

#18 Con respecto a la mayoría de los servicios básicos, los datos te contradicen, aquí tienes los datos del tribunal de cuentas:

https://www.revistacunal.com/actualidad/1853-el-tribunal-de-cuentas-constata-que-los-servicios-publicos-salen-mas-caros-si-estan-externalizados-especialmente-en-los-municipios-con-menos-de-20-000-habitantes

Si hablamos de la gestión de basuras es una de las mas rentables para las empresas y probablemente junto al agua potable, donde mas se puede ahorrar:

https://www.colectivoburbuja.org/javier-barrajon/leon-reduce-a-la-mitad-el-coste-de-recogida-de-basuras-tras-remunicipalizar-el-servicio/

En Cataluña hay incluso un análisis muy detallado por municipio (el coste del servicio en los municipios de gestión privada es un 25% superior a los de gestión pública, en area de Barna, el coste es un 91% superior, (si, ya se que los politicos son muy corruptos, aunque no se si vale para justificar esa enorme diferencia):

http://www.aiguaesvida.org/mapa-aigua-a-catalunya/#territori_preu

De poco nos sirve al conjunto de los ciudadanos que una empresa sea más "eficiente", a costa del trabajo precario de sus trabajadores, su después se da a ese "ahorro" su 20 o 30% de margen de beneficio.

p

Pues que queréis que os diga.

Que si, que los noruegos estarán haciendolo muy bien, pero ese fondo público obtiene su beneficio a base de ópera financieras, lo que supone extraer dinero de la economía productiva.

Otros trabajan y ellos se quedan la pasta. Negocio redondo.

d

#20 ¿En qué momento capitalizar a una empresa, es decir, invertir capital (dinero) para que pueda ser más productiva y expandirse, le extrae dinero a dicha empresa? En el caso de que le vaya mal con dicho dinero, por una mala utilización, la empresa no debe nada al inversor. En cambio, como es lógico, si le va bien con dicho dinero, los beneficios de la utilización de dicho capital deberían de ser remunerados (con dividendos), pues el inversor ha corrido un riesgo. Y encima, el beneficio del inversor en su mayor parte no viene de dicho dividendo, sino de la re-valorización de su propia acción; es decir, que dicha inversión primera atrajo más inversión, permitiendo a la empresa crecer más y remunerando así el riesgo tomado del primer inversor. El beneficio del segundo inversor otra vez, dependerá de la buena utilización de dicho capital por parte de la empresa, pero la empresa no le debe nada.

"Otros trabajan y ellos se llevan la pasta". Primero, sin ese dinero invertido no podrías trabajar, no tendrías capital para poder desarrollar tu actividad. Segundo, la rentabilidad que han ganado se debe al ahorro y a la buena decisión a la hora de invertir, cosa que parece sencilla pero no es (han tomado riesgos con ese dinero en vez de gastárselo en cualquier cosa). Otro tema es la legitimidad de dicho ahorro en este caso, ahí podría estar de acuerdo en que no está nada clara (es un ahorro estatal mediante impuestos).

Pero en general el ahorro particular se debe a la acumulación de dinero para el futuro. Y para la acumulación de dinero, necesitas que otros te den el dinero que han ganado voluntariamente, y no te lo van a dar porque sí, te lo darán si los servicios que les ofrezcas les valgan tanto la pena como para que te lo den. Por lo que para haber ahorrado en la economía productiva, debes de haber satisfecho antes las necesidades de la sociedad. Y luego, para ganar dinero con lo ahorrado, debes de tener la fuerza de voluntad de posponer el consumo de dicho ahorro e invertirlo de manera inteligente, es decir, invertirlo en empresas que ganen dinero, es decir, empresas que estén satisfaciendo a la sociedad actualmente y que lo vayan a hacer todavía más en el futuro.

p

#81 vale, lo cambio.

Mientras otros países esquilman sus recursos naturales, Noruega, gracias al poder de su capital, consigue extraer las rentas materiales de los primeros para vivir excepcionalmente bien gracias a la pobreza de los otros.

Noruega, al igual que los poderes financieros, juega con unos cuantos bits en unos cuantos ordenadores para decir que ellos son más ricos, decirle a otros que ahora tienen "capital" al haber cambiado el estado de algunos de esos bits y así ese otro puede trabajar porque ya tiene sus bits asignados.

Al final los bits no dan de comer, sino las patatas. Pero las patatas no se reparten según las hayas producido, sino según el número de bits que tienes.

Bourée

#11El que ha planteado algo sobre Venezuela (muy socorrido esto de Venezuela ¿no? Parece que vale tanto para un roto, com para un descosido) También dice: "No va de ineptitud si no de corrupción".

M

edit

B

Noruega, un país con despido libre (y gratuito) y sin salario mínimo, ahora es el ejemplo izquierdista para los progres de meneame? Alucino.

juvenal

No se si alguien se ha dado cuenta, pero el gráfico que acompaña a la información tiene una parte errónea. Lo que se dice que es "Rendimiento acumulado (%)" no es el rendimiento en porcentaje, es la ganancia bruta en moneda noruega (¿a nadie le ha parecido rara que en el año 2008 pusiera -130,50?). En la página web https://www.nbim.no/en/the-fund/market-value/

k

Qué se lo cuenten a los pescadores españoles ( y sus pensiones).

D

Si es que somos gilipollas.

M

m

Curiosa y penosa la comparación con el desastre de gestión de la hucha de las pensiones por aquí por parte de los chimpancés del congreso.

End_OfThe_Era

Cuando pongan la mochila austríaca, se podría asociar a este fondo noruego?

1 2