Publicado hace 1 año por me_joneo_pensando_en_ti a confilegal.com

La inspección solicitó a la empresa que realizase una evaluación de riesgos específica de los puestos de trabajo, tomando en consideración si, en cada uno de ellos, hombres y mujeres desarrollaban las mismas tareas y de la misma manera [.] Esto supone, continúa la sentencia, tomar en cuenta en esta gestión la evidencia de que los riesgos laborales afectan de una manera diferente a las trabajadoras y a los trabajadores, y que, bajo una misma denominación del puesto, los hombres y las mujeres pueden realizar distintas actividades o presentar dife

Comentarios

k

#93 En cambio a ti te ponen un libro de historia "tradicional" donde las cosas se contamplan desde el punto de vista de una minoría ínfima de poderosos, y/o limitada a los avatares geopolíticos, y seguro que ni chistas. Te parecería súpercompleto y para nada cuestionable.

D

#7 Negocio multimillonario basado en ideas entre cuestionables y sectarias, y decidido a expandirse a cada área de la sociedad. A ver cómo se para eso.

m

#37 esto solo lo sustenta el estado, así que se soluciona poniendo límites y control al poder.

crateo

#7 Es curioso que el PP no haya usado ninguna de sus 4 mayorias desde que existe esta ley (1995) para modificarla.

D

#58 Porque saben bien que este tipo de medidas sirven a los intereses del gran capital.

D

#58 El PP hace lo que diga el PSOE, pero un poco más despacio.

z

#7 Poco o nada sabes de ISO, me parece a mí.

D

#88 He visto cosas .

D

#7 Yo lo llamaría mafia, no industria.

j

#7 habría que ver el currículum de los que los imparten 

E

#7 a mí me metieron un strike por insinuar lo que tú afirmas

D

#7 Nos reíamos mucho de los que estudiaban carreras inútiles de estas. Ahora que nos obligan a contratarlos ya no nos reímos tanto lol

D

#1 ¡Hola, mierda de ser! ¡Muerde citación de apremio, cabrón!

Orca

#11 De vergüenza absoluta tu manera de dirigirte a las personas.

Wir0s

#11 Y aun así tiene bastante mas educación y buenas maneras que tu.

¿Que dice eso de ti?

@admin los insultos directos y esas cosas, bien no?

D

#40 Sera de los que tienen bula?

drpisha

#11 ¿Qué te pasa, bro? ¿Un mal día?

t

#11 Votante de Podemos ¿verdad?

j

#46 que en Menéame la perspectiva de género = malo? Para nada diría eso, pero ni de lejos vamos

W

#46 porque es falso lo que decís tu y #33.
Tener en cuenta las necesidades de un EPI para hombre y mujer ya lo hacía la anterior ley.

La perspectiva de genero en la actual ley significa, "justificar que es equiparable el sueldo a percibir una limpiadora de oficina, con el de los limpiaventanas en suspensión, porque ellos pueden caerse y es peligroso, pero ellas pueden resfriarse con los cambios de temperatura entre oficinas, o dolerles la cabeza por el zumbido de los tubos de iluminacion, ergo el sueldo, como la tarea es limpiar, debe ser el mismo ya que las trabas de uno y otro son diferentes pero equiparables"
Equiparables, mis cojones.
Pero eso es lo que significa la perspectiva de género, y no lo de llevar diferentes EPI. Eso ya estaba contemplado anteriormente.

DrV

#33 estás usando un argumento no válido. En el trabajo no te van a dar patadas en lo huevos o puñetazos en el pecho salvo que seas antidisturbios.

UnDousTres

#62 No te sigo, acabo de poner dos puestos de trabajo en el que claramente te pueden dar patadas en los huevos o tiros en las tetas. Entiendo que son dos puestos de trabajo "poco comunes" pero muy faciles de entender, motivo por los que he usado eses y no otros.

BM75

#62 ¿Conoces el significado de la palabra "ejemplo"?

#62 eso no lo sabrás hasta que hayas hecho el análisis de riesgos

D

#62 Pero no te vas a quedar embarazada, no das el pecho (ambos tienen unos riesgos y se dan en oficinas también) y en una ofidina una mujer embarazada tiene que tener por ejemplo una sala de descanso (como en TODAS las empresas grandes en las que he estado desde 2005) y algunas tienen sala de lactancia o es la misma sala de descanso y estas cosas se incluyen lo tengas o no en tu informe de riesgos laborables porque es OBLIGATORIO desde 1995

La normativa en prevención de riesgos laborales en aspectos de género



La normativa en materia de prevención de riesgos laborales, en relación con aspectos de género se ha basado principalmente en el embarazo y la maternidad (art. 26 de la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales, Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, prestaciones por maternidad y riesgo durante el embarazo y la lactancia, Ley Orgánica 03/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, INSHT directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el embarazo y la disposición derogatoria única, donde se anula la referencia a la mujer del Decreto de 26 de julio de 1957, por el que se fijaban trabajos prohibidos a mujeres y menores).

Aunque en la Ley 31/95, en su capítulo II, art. 5, objetivos de la política, hace referencia a los términos de igualdad de sexo, no es hasta la entrada de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su disposición adicional duodécima, donde establece las modificaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para la efectiva igualdad de sexo


https://www.valoraprevencion.es/valora-tu-prevencion/articulos-prevencion/articulo-prl-desde-la-perspectiva-de-genero/

tu argumento es el que no es válido

De nada

t

#33 Pero es que yo me siento mujer.

UnDousTres

#65 Tu te puedes sentir como tu quieras mientra no afecte a los riesgos laborales .

Ludovicio

#33 #83 En ese caso "perspectiva de género" es inadecuado. ¿No? Depende del sexo, no del género.

n

#65 Me parece muy bien, pero a no ser que te operes, te seguirás poniendo la coquina en karate.

D

#65 te puedes sentir todo lo mujer que quieras pero nunca te vas a quedar embarazada ni vas a poder dar el pecho a un bebé y esas cosas se tienen en cuenta en la legislación y en el informe de riesgos laborales desde 1995

De nada

R

#33 Si, y el agua moja.. ¿ de verdad hemos llegado al punto de que un trabajador con tetas tiene que llevar proteccion para sus tetas ? es tan obvio que es un insulto, y un obrero necesita un casco para proteccion de su cabeza. Entenderia que si no hubiera proteccion para sus tetas fuera una sancion por riesgo laboral, sin mas

#97 en las PYMES no es así en ningún sentido (y en las grandes, pues tu sabes...)

D

#97 O la administración, recordemos lo de la GC y los chalecos antibalas solo para hombres

D

#97 "La inspección solicitó a la empresa que realizase una evaluación de riesgos específica de los puestos de trabajo, tomando en consideración si, en cada uno de ellos, hombres y mujeres desarrollaban las mismas tareas y de la misma manera. Tampoco se habían valorado los riesgos psicosociales teniendo en cuenta los factores ligados al género."

D

#81 Pues por ejemplo en algunas comisarías no hay chalecos antibalas femeninos, porque tener tetas hace que necesites un chaleco diferente al que no las tiene.

ostiayajoder

#81 Por supuesto. Estamos en ese punto hace decadas: si no viene escrito en una ley y no es obligatorio, el 60% de las empresas no lo haran.

z

#33 El género no es el sexo. Eso es perspectiva de sexo, pero no de género. 

MoñecoTeDrapo

#85 Suerte con tu lucha, en serio. Aunque tu victoria será pirrica a lo sumo.

Kichito

#33 Trabajadores altos y bajos, gordos y flacos, extremidades más grandes o más pequeñas, cara más dura o menos dura.
Perspectivas cuasi infinitas, negocio para vagos, ruina europea.
China y USA toman nota, recogen la cosecha y se descojonan de la risa.

g

#87 De perspectivas cuasi infinitas nada. Tallas, se llaman tallas lol
#103 Ya se hace.

Y en cuanto a derecho laboral creo que China y USA tienen más razones que nosotros para llorar.

m

#33 También podría hacerse con perspectiva de edad, complexión física........... Eso no da estudio interminables y poco razonables.

VotaAotros

#33 No hace falta la perspectiva de género para eso, sino poner un apartado en los EPIS según sea hombre o mujer quién desempeña el trabajo. El resto de riesgos, son los mismos sea hombre o mujer quién desempeña cualquier trabajo.

De hecho, antes de que se obligara a hacer informes "con perspectiva de género" ya se incluían en los informes laborales esos apartados "extra" en los EPIS dependiendo el sexo de quién desempeñe el trabajo, si lleva pulseras o pendientes, o si mide más o menos para según qué puestos.

¿Hacemos informes con "perspectiva de constitución física" también? Ya que los riesgos en según que trabajos no son los mismos para una persona que puede levantar 140Kg o una que puede levanta únicamente 80Kg. O "perspectiva de estatura"... los riesgos no son los mismos en depende qué trabajos.

Lo de la perspectiva de género es un negocio que se han montado, un chiringuito que tienen que perpetuar a toda costa.

oliver7

#33 yo siempre he dicho coquilla. lol

n

#33 Buena explicación y concisa. Mira que estas cosas con mirarlas un poco son más fáciles de entender que ir de víctimas por la vida.

gauntlet_

#33 Instructora de tiro con arco: La mujer necesita una protección de pecho.

Z

#33 https://soloartesmarciales.com/collections/coquillas
Boom! A las mujeres también les duelen las patadas en los genitales...te descubro algo nuevo que quizás obviaste; aunque sean mujeres son mortales. La coquilla tendrá otra forma pero sigue teniendo la misma función y protege del mismo riesgo.
Los instructores de paintball no les hace falta protección de pecho, todo el mundo sabe que están hechos de acero de damasco.

D

#33 Pero eso es discriminación. ¿Por qué nadie piensa en proteger los genitales a esas mujeres? O una compensación económica por el sufrimiento todos estos años de ir sin protección. Y una norma especial que multe a quien golpee a las mujeres en esa zona por su especial vulnerabilidad. Y una campaña de visibilidad de esta problemática.
Tampoco estaría mal un dia al año para hablar del asunto.
Y el que esté en contra, lógicamente, es un machista.

a

#33 ok, eso se llama cherry-picking.

Has puesto dos casos muy específicos, como si la casuística general de los trabajos fuera recibir golpes en los testículos.

Especialmente en el caso de la noticia, que estamos hablando de una LAVANDERÍA.

D

#33 que tengan o no un informe de género no quiere decir que la empresa no se preocupe de ello.

d

#33 Nunca lo había pensado así y llevas muchas razón. No obstante, tus ejemplos hacen referencia a riesgo de sexo (soy consciente que tu mismo así lo indicas) no de genero. Entiendo por tanto que más allá de ser un buen planteamiento no esta relacionado con el caso.

Desde el momento en que a nivel legislativo se introduce una diferenciación clara entre sexo y genero hay que apechugar con las consecuencias.

D

#33 Hostia, pedazo de estudio. Ahora entiendo por qué costaba 4000 euros.

Eso sí los estudios de repercusiones sociales en matería de género de, por ejemplo, construir un estadio, salen más caros.

D

#33 buen intento. Eso ya está recogido en la Ley desde antes que nacieras crack

M

#33 Muy bien tus ejemplos cherrypicked. ¿Me puedes poner ejemplos de riesgos psicosociales asociados al género en una empresa de servicios como Ilunion? Es que es uno de los motivos por los que la han sancionado

Sh0ni0

#33 Yo creo que eso tiene más que ver con morfología que con género. En karate tanto hombres como mujeres utilizan pechera y protección genital. La diferencia esta en su diseño adaptado a la máxima protección de acuerdo a la ergonomía y morfología de cada uno. Como debe de ser. Lo mismo que yo al utilizar gafas puede que mis gafas de protección tengan que ser distintas a la del resto de mis compañeros que no llevan gafas. El pelo largo igual. Y así con todo. Y todo eso ya estaba regulado y contemplado.

C

#1 Parecerá una extravagancia, pero revisar la teoría de conjuntos aunque seamos adultos ofrece una perspectiva más amplia. Los que asimilaron bien en su día todas las posibilidades parece que están más preparados para legislar.

d

#1 la ideología dice que somos iguales, pero elabora leyes que resaltan nuestras diferencias. Curioso. Además, los hombres son más víctimas de siniestros en el trabajo que las mujeres, pero no se legisla especialmente para ellos.

R

#1 relacionada Hipocresía vicaria

Hace 1 año | Por Remenad0r a youtube.com

o

#1 putos enchufes que no defienden a las mujeres lol

C

#1 entonces...si realizan diferentes actividades... también cobrarán diferente?

O eso lo lleva "otre"?

#1 es horrible. Esto y el elfo negro de Amazon son la decadencia de la civilización. A donde vamos a ir a parar con perspectivas de género. Que será lo siguiente? Respetar q quien se folle cada uno???

torkato

#3 Esto es como cuando hay quejas de no cobrar el mismo salario en el mismo puesto, sin tener en cuenta que la otra persona hace guardias y tiene complementos de antigüedad, así como mayor exposición al peligro.

Y encima, les dan la razón.

T

#43 Eso mismo.

Raziel_2

#3 Por mi experiencia, lo más comun es poner a mujeres en puestos inferiores haciendo tareas que no les corresponden para no pagar el extra del puesto superior.

Pero si me dices que son los hombres los que trabajan de más, tendré que creerte.

Porque tú conoces todos los casos, ¿Verdad?

Y a pesar de ello, yo creo que no es un problema de género per se, es un problema que afecta a los trabajadores, y debería ser abordado como tal.

Con tanto padefo es difícil avanzar en cualquier frente.

Pablosky

#82 Nadie conoce todos los casos, pero justo mi experiencia es al revés: Puesto un poco más peligroso en el que se cobran 200€ más al mes = todas las mujeres lo rechazan, que hay un poco más de peligro . Eso sí, al menos no se quejaban de cobrar menos, sentido común tenían.

Supongo que cada empresa es un mundo y el que generaliza la caga siempre.

MarkelNaiz

#82 Qué difícil es hacer entender a la gente que lo que realmente nos iguala a todos son los convenios colectivos bien negociados y no las mierdas de género.

T

#82 Mira, te lo pongo bien sencillo. El ejemplo que puso la propia Yolanda Díaz, mintiendo (o desconociendo la realidad). Yo estuve trabajando en el sector de la limpieza, poco tiempo y hace ya un porrón de años, pero estuve. Suficiente para conocer de qué palo iba el tema. ¿Mujeres? barrer, fregar, suelos y baños, ventanas por el interior. Quizás alguna cosa más en función del lugar en el que estuviesen (pantallas de ordenador si procedía, esas cosas). ¿Hombres? lo mismo si coincidía, pero yo lo mismo me tenía que desplazar 200 kilómetros (y otros tantos de vuelta) a limpiar unas ventanas desde el exterior subido a una escalera porque eran un primer piso, cosa que por lo visto no podían hacer las mujeres que ya trabajaban allí, como que tenía que irme a otros 150 kilómetros (en otra dirección) para pasar una máquina con la que quitar la cera del suelo, que me tenía que poner a limpiar ventanas en el exterior en un cuarto piso. ¿Qué? ¿Mola? ¿Eh? Ninguna de las mujeres quería hacer esos trabajos, pues en todos esos sitios sí había mujeres también limpiando pero para los trabajos complicados o arriesgados mandaban a los de siempre. O lo mejor, ir en fin de semana a limpiar a una nave industrial (de las que tienen máquinas de soldadura por contacto para hacer piezas de coche) y limpiar las máquinas con una limpiadora de hielo seco, una de las máquinas más peligrosas que he visto en mi vida y que la mayor parte de la gente ni sabe que existen.

Eso sí, el sueldo por el convenio y el mismo para todos en función de las horas.

O cuando estuve en conserjería, que ninguna chica quería estar en el turno de noche. Luego sí hubo una nueva, pero de las que estaban hasta entonces, ni de coña, había miedito, y eso que era un sitio donde estaba todo cerrado con llave y sólo entraba alguien si tú le permitías entrar.

Así que no, no conozco todos los casos, tú tampoco, pero lo que conozco es todo lo contrario a lo que tú dices.

BM75

#3 El caso es dar por culo.

Que es exactamente lo que estáis haciendo muchos con vuestros lloros noticia tras noticia.

nachico

#3 A ver si lo entiendo, el meter la perspectiva de género en los planes de riesgos laborales es para justificar distintas capacidades laborales en base a lo que se tenga entre las piernas? Se está promoviendo la desigualdad profesional a base de decreto ley?

eldarel

#2 Aquí la irregularidad, ¿no sería justo lo resaltado en negrita?

El_Repartidor

#12 bajo una misma denominación del puesto, los hombres y las mujeres pueden realizar distintas actividades o presentar diferencias sustanciales en la dedicación a las tareas, lo que condiciona su nivel de exposición a los riesgos; y todo lo cual, de forma muy razonable, ha de especificarse en la evaluación de riesgos.

Por lo tanto:

pueden tener la misma denominación ( por ejemplo "peón") pero ganar más unos más que el otros por realizar diferentes funciones que entrañen más peligrosidad o más esfuerzo?

Por qué si es así, se caerían muchas de las desigualdades salariales frutos de la discriminación por género.
O en otras palabras, cobran diferente porque al final no hacen lo mismo.

Yo siempre digo que si pagan menos a las mujeres por hacer lo mismo solo se contratarían a mujeres. Y donde exista una desigualdad real que se denuncie.

eldarel

#16 Ya no es por género. Es que si en una misma denominación de puesto de trabajo, se realizan tareas distintas y con diferente valor/retribución, entonces evidentemente no es el mismo puesto de trabajo.

Poe ejemplo: No es lo mismo un peón de almacén que el jefe del almacén.

El_Repartidor

#24 Poe ejemplo: No es lo mismo un peón de almacén que el jefe del almacén.

Claro, son puestos diferentes.

torkato

#30 Pero ambos son peones. Pero uno tiene mayor responsabilidad, sin embargo aparecerá con la misma denominación.

eldarel

#30 Exacto. Y ahora imagina un almacén donde todos son peones bajo el papel y luego los ves y hay uno que además de cargar y descargar en "horas punta", además coordina como un jefe de almacén.

¿Son todos peones con diferentes tareas? ¿O es que esa clasificación de papel no está bien hecha?

C

#24 creo que se refiere mas a cosas como una cadena de montaje. Un par de veranos cuando estudiaba trabajé en una fábrica de coches y todos eramos operarios de montaje. Hacías un par de tareas pero habia cientos de tareas diferentes. Si por ejemplo tenías que meterte dentro del coche, no ponían a gente alta y solía haber más mujeres en esas tareas.

eldarel

#57 Pero entonces, ¿no existe una clasificación interna que distinga esos roles diferentes?, ¿o cómo se organizan entonces?

C

#69 obviamente no había 300 o 400 títulos diferentes según que parte concreta montas en el coche.

eldarel

#79 En mi empresa la organización interna tiene más de 2000 puestos diferentes...cosas de ser una multinacional y tener departamentos con tiempo.

C

#96 suena a mucha burocracia. Esta era una empresa alemana de las grandes.

torkato

#16 Desde hace décadas es así. La brecha salarial no existe, o al menos no es como te la quieren vender: Que las mujeres ganen menos dinero de media.

Con una mentalidad simplista puede parecer machista. Pero cuando entras en el fondo y tienes en cuenta los puestos, las horas dedicadas, la responsabilidad, la antigüedad, la negociación del contrato, las guardias, los puestos directivos...

En mi primera empresa las mujeres ganaban menos dinero. ¿Porque? Porque eramos 8 personas, 7 hombres a jornada completa y una sola mujer a media jornada llevando labores de contabilidad. Entonces claro, cuando salen los salarios parecía que había discriminación... Pero no es así. Y mi compañero de trabajo ganaba mas dinero que yo, pero porque tenía complementos de antigüedad mientras que yo era nuevo.

En el 99.9% de los trabajos no es así pero hay que mantener la mentira de la brecha salarial para seguir viviendo del cuento.

D

#50 Hace mucho que se habla de la brecha salarial entre puestos con mayoría de mujeres y puestos con mayoría de hombres y de una formación y responsabilidad similar. Por ejemplo el sector sanitario en general está peor pagado que el sector tecnológico. Un ingeniero o una ingeniera con experiencia suele cobrar bastante más que un médico o una médica, el nivel de responsabilidad es igual o mayor para el sector feminidad (medicina).
Otro ejemplo es un/a auxiliar de enfermería cobra bastante menos que un fontanero y el nivel de responsabilidad y de peligrosidad es mayor en el caso de ser auxiliar de enfermería y el nivel formativo es igual.

C

#2 Bueno, teniendo en cuenta que no tienen la misma fuerza, que las mujeres tienen 15% menos de hemoglobina para transportar oxígeno, que tienen el corazón de menor tamaño y diferente complexión muscular, que las mujeres embarazadas de ocho meses no tienen la misma condición y que las que arrastran una cesárea no están en las mismas condiciones, o las que están en periodo de lactancia tampoco etc,etc... en el mismo puesto de trabajo se deberian considerar las diferencias ligadas al sexo.

DangiAll

#17 también deberíamos tener en cuenta que los hombres viven 5-6 años menos y jubilarlos antes no?

cntand

#17 Tengo amigas que tienen más fuerza que yo 😂 . Lo demás, todo correcto. Cada sexo tiene sus características y se deben tener en cuenta en una evaluación de riesgos laborales (por eso también existe la Medicina del trabajo).

Bacillus

#2 eso estaba pensando yo. Si se reconoce que los géneros tienen distintos enfoques a la hora de realizar un mismo trabajo que resulta en distintos riesgos, también se podria entender que esos enfoques resulten en productividades distintas y, por tanto, justificar salarios distintos.
Y por otro lado...porque si se habla de género solo se obliga a planes de hombres y mujeres? Acaso otros géneros no pueden tener riesgos específicos? Hacen falta más estudios!!!

El_perro_verde

#2 en serio, que es que no es tan difícil de entender, tú puedes hacer igual de bien tu trabajo pero tener riesgos distintos en función, por ejemplo, de tus genitales. La vibración afecta a la fecundidad de los hombres pero no de las mujeres, el dolor menstrual puede ser especialmente problemático en ciertas posiciones, ciertos químicos afectan distinto a un hombre que a una mujer embarazada o en época de lactancia, etc. Hay docenas de ejemplos en los que el riesgo laboral es distinto en un género que en otro, y hay muchos en las que no, pero es que si no hay diferencias aún así hay que cumplir la ley y hacer un informe en el que se indique que no hay diferencias.

De verdad, joder, no es tan complicado...

D

#59 pero tú estás hablando de diferencia de sexo no de género, el género es una construcción social y lo va a ser más aún con la nueva ley, ¿una mujer transexual que no se ha operado los genitales cómo es evaluada en cuanto a PRL?

snowdenknows

#2 suena a sentencia machista lol

D

La inspección solicitó a la empresa que realizase una evaluación de riesgos específica de los puestos de trabajo, tomando en consideración si, en cada uno de ellos, hombres y mujeres desarrollaban las mismas tareas y de la misma manera. Tampoco se habían valorado los riesgos psicosociales teniendo en cuenta los factores ligados al género.
Lo que pasa es que la inspectora corrupta no fue clara en su mensaje que debería haber sido así:
"Tenemos órdenes de arriba para obligaros a contratar informes de género a consultorías repletas de compañeras de máster de Irene, que los estómagos agradecidos no se llenan solos".

D

#5 que asquerosidad de comentario soltando mierda a mas no poder

D

#15 No sé qué es peor, que no argumentes o el lenguaje que usas.

n

#44 Diría que le ha respondido con el mismo lenguaje soez y de burla con el que habla aquel al que responde.

angelitoMagno

#5 #26 ¿Qué pinta Irene Montero?

De la noticia: Todo comenzó el 7 de marzo de 2019
Montero entra como ministra en enero de 2020.

Todo esto viene a raiz de una legislación previa.

crateo

#35 Olvidate del 2019:

4. Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

angelitoMagno

#67 Ojo, que la ley de prevención de Riesgos Laborales sea de 1995 no quiere decir que ese párrafo concreto sea de esa fecha.
Las leyes se van reformando.

Una búsqueda rápida en el BOE:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-6115

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales queda modificada como sigue:

Uno. Se introduce un nuevo apartado 4 en el artículo 5, que quedará redactado como sigue:

«4. Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores.»


Esta modificación es de marzo de 2007, gobierno de Zapatero.

Sigue siendo una norma previa a Irene Montero, cierto.
Y que el PP podría haber derogado, pero no hizo.

crateo

#77 Tienes razon, fallo mio. Pero vamos, que es una ley absolutamente comprensible que no tiene que afectar a ninguna empresa.

t

#35 Progresismo. Izquierda.
Es lo mismo.

cntand

#5 Una evaluación de riesgos puede ser genérica (por ejemplo, la superficie de trabajo por trabajador riene que ser de 2 m2 por trabajador) o específica (en un mismo puesto de trabajo con riesgos que pueden afectar a una trabajadora embarazada, tienes que hacerla específica, o si lis riesgos afectan a la salud reproductiva de un trabajador, también la tienes que hacer específica).
En relación con los riesgos psicosociales, uno de ellos es el acoso laboral y, uno de los factores de riesgo relacionados, es el sexo (o género) de la persona trabajadora. Resumido; un jefe o compañero le tira los trastos a una trabajadora, ella pasa y empieza el acoso. Si esa trabajadora fuese hombre, por esa cuestión de sexo biológico, no habría pasado aunque, igual, hubiese surgido por otras cuestiones. Ahora te lo planteo por cuestión de género: un jefe o compañero se entera que un trabajador es gay y, porqué él es muy y mucho macho, empieza el acoso. Cualquiera de los 2 casos es lamentable y son comportamientos a erradicar.

makinavaja

Cada vez nos vamos superando en imbecilidad !!!!

Pilar_F.C.

Venga a llorar un poco https://protecciondatos-lopd.com/empresas/perspectiva-de-genero-en-un-proyecto/ Incorporar la perspectiva de género a un proyecto genera los siguientes beneficios:

Permite identificar un problema real y relevante para la comunidad, pero lo que es más importante, permite ver cómo perciben dicho problema las mujeres y los hombres de forma diferencia.
Lo que a su vez permite proponer objetivos para trabajar la igualdad de género dentro del proyecto, asegurando que las diferentes necesidades de hombres y mujeres se verán cubiertas.
Evita, llevando el control y seguimiento adecuados, que se reproduzcan situaciones de desigualdad o discriminaciones ya existentes o se generan otras nuevas.
Puede aplicarse sobre cualquier tipo de proyecto o iniciativa desde su primera fase desarrollo, de manera que tenga como base la igualdad entre mujeres y hombres, comprendiendo que el punto de partida y las necesidades no son las mismas para ambos.

MrAmeba

#13 a lo mejor va siendo hora de volver a hace 20 años y olvidarnos del género y punto, no sé, me muy "anticuado" tener que dividir entre hombres y mujeres. O peor, entre hombres, mujeres, transgénero, intersexo, fluido, queer,.etc..

Pilar_F.C.

#20 A lo mejor es el momento que se tomen medidas que antes no se tomaban. la diversidad ante todo y no perseguidos como fueron los trans, los homosexuales, las mujeres....

Veo

#21 Creo que en el ámbito laboral la mejor forma de luchar por la diversidad es precisamente asegurando a todo el mundo los mismos derechos, teóricos y reales, ya que así tu elección sería algo personal y no por conveniencia.

Pilar_F.C.

#64 Cuando haya una igualdad real, te lo compro,

Veo

#71 como medio para alcanzarla.

He leído varias veces eso de que si las mujeres cobraran menos, sólo se contratarían mujeres. Y efectivamente, hay sectores donde solo se contratan mujeres, sectores donde las condiciones legales son inferiores. Igualemos esas condiciones legales y verás como habrá más hombres limpiando o cuidando ancianos.

Tengo claro que la igualdad no se conseguirá a golpe de ley, pero está si que debe establecer un marco en donde conseguirla.

Pilar_F.C.

#89, Pero ahí entra, tienes hijos, esperas tenerlos, con quien convives, que ahora estar prohibido preguntar, la reducción de horario por cuidados....

d

#13
No, lo que permite es dar trabajo a gente que se dedica a ello como por ejemplo el certificado de eficiencia energética. Sirve para algo en realidad? No, pero llena un montón de estómagos agradecidos.

Pilar_F.C.

#52 eso lo dices tú que no sirve de nada,"El concepto de eficiencia energética hace referencia a la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Nos permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos ambientales asociados a ella.·

D

Que el 95% de las muertes en el puesto de trabajo la sufran hombres es por la falta de perspectiva de género supongo.

C

#27 Las muertes de los hombres en el trabajo dependerán de que una de dos: o se saltan las normas de prevención o éstas son insuficientes. No sé que tiene que ver que pongan unas normas determinadas para mujeres con que las de los hombres no se cumplan o no sean suficientes. ¿Podrías explicar por qué son incompatibles? ¿En qué afectan las normas de prevención de la mujeres a las normas de los hombres? ¿Acaso unas van en detrimento de las otras? En realidad no es así. Son sucesos independientes.

D

#39 """No sé que tiene que ver que pongan unas normas determinadas para mujeres con que las de los hombres no se cumplan o no sean suficientes."""

La noticia es sobre perspectiva de género (que incluye a ambos sexos), no sobre "normas para mujeres".

D

Todas éstas aberraciones se seguirán cumpliendo mientras salgan los partidos políticos que hay por el momento.

Cuando los votos sean:
Podemos-unidas podemos: 0 votos
PP: 0 votos
PSOE: 0 votos
Ciudadanos: 0 votos
Vox: 0 votos
y esta gente aprenda que vamos a castigar las chorradas se solucionarán problemas, mientras tanto harán con su cortijo lo que quieran

Falk

#9 El problema es que todo esto va en un mismo paquete. No puedes votar unas iniciativas y otras no, que sería lo ideal muchas veces. No vas a encontrar un partido con el coincidas 100%.

Como decían por ahí, si dejas de votar a un partido por el feminismo que promueven es que tu prioridad es eso en lugar de por ejemplo que suban el salario mínimo.

D

#34 Hay que votar a partidos no radicales y por desgracia ahora todos lo son

BM75

#41 Todos son radicales, los demás siempre son malos.
Ay, si os miráseis de vez en cuando en un espejo...

D

#34 Evidentemente, entre subir el salario mínimo (cobro bastante más que eso, pero eso no quita que quiero que se suba para todos) pero a cambio de tener un régimen fascista segregacionista, o no subir el salario mínimo y no vivir en un régimen fascista segregacionista, mi prioridad es lo segundo.

h

#95 ojo, que subir el salario mínimo no siempre es positivo. Imagina que se subiese a 3000 euros... no sería una buena situación.

No vivir en un régimen como el que describes, es siempre positivo, a no ser que estés en el poder.

Falk

#95 madre mía, régimen fascista... Habrá cosas que nos gusten más o menos pero cuanto menos me parece una exageración llamarlo así.

angelitoMagno

#9 Bueno, a ver, si lo que quieres es acabar con legislaciones de este tipo, la opción sería votar a VOX.

z

#38 El problema de votar a VOX es que después de acabar con estas legislaciones no tienen ni idea de qué hacer más.
Pero vamos, similar a Irene Montero y compañía.

volandero

#9 Como fantasía está muy bien. Como idea remotamente útil, no.

Dicen que solamente el PP ya tiene 1 millón de afiliados. Si esto es verdad (que habría que verlo), solo con que voten ellos y sus familiares son más de 3 millones de votos asegurados, tirando a lo bajo.

Vamos, que la fantasía esa de "no voto y así va a cambiar algo" no se sostiene por ningún lado.

D

#91 ¿Y te extraña que estemos donde estamos?

jmfernandezalba

#9 Un escenario muy realista

n

#9 ¿Empezamos ya una democracia real y directa sin ceder el poder a unas marcas que necesitan engañar para que compremos su pack completo y luego hacer la mitad de lo que han dicho, y la mitad de lo que les dejan?

Yo firmo.

D

La ley esta para cumplirla, lo veo perfecto.

z

#14 Igual no te estás dando cuenta que precisamente lo que se está discutiendo es la ley, y no que la sanción esté mal de acuerdo a la ley...
 
A algunas hay que explicaroslo todo...

D

#90 Las leyes no se discuten, se votan, yo he votado a mi gobierno para cosas como esta. Lo veo perfectisimo, la igualdad no se negocia.

z

#61 Diagramas simples para mentes simples.

Peka

#92 Por eso te lo he puesto.

D

Hay demasiada basura que derogar:
- Ley viogen (un auténtico cáncer que introduce el derecho penal de autor y que fue aprobada por el voto de calidad de la presidenta puesta a dedo por lo suciatas).
- Ley de "protección a la infancia" (te tienes que reír con el nombre y hace distinción entre víctimas si el victimario es hombre o mujer).
- Las gilipolleces de perspectiva de género.
- Cualquier ley que introduzca cupos.

Peka

#29 Con que busquen la justicia a mi me valen.

A mi entender los unicos que no quieren cambiar nada son los reaccionarios que hasta ahora todo iba bien para ellos, es mas, piensan que las mujeres ya estan igualadas con los hombres y tristemente no es asi, pero eso lo sabemos todos.

oliver7

#61 tienes razón, todavía hay desigualdades: https://diferenciaslegaleshombremujerenespana.law.blog/

JosAndres

Pero ¿Qué género? ¿El biológico? ¿La identidad de género?

Según la definición de género:

Género: construcción social, cultural y psicológica que determina el concepto de mujer, hombre y de otras categorías no binarias o normativas. Es la conceptualización de nuestra identidad y comportamientos.

¿Sino aplican los mismos riesgos laborales para un individuo de género "hombre" y otro individuo "mujer" qué ocurre con el resto de géneros?

¿Un individuo de género biológico "hombre" puede demandar a su empresa, en caso de accidente laboral porque su "género" es "no fluido" y no se le ha aplicado una evaluación de riesgos laborales correcta?

¿Cómo casa la privacidad de los individuos con la necesidad de la empresa de conocer su género?

¿Un individuo de "género no fluido" debería de realizar distintas funciones, en función de su género y el día?

Una delincuente "mujer" cacheada en una detención por una policía "mujer" : ¿Se vulneran sus derechos si la policía "mujer" es de "género fluido" y en el momento de la detección es "hombre"?

Total, un disparate que no hay por donde pillar.

MarkelNaiz

#66 No puedes tratar una ley de 1995 con los conceptos ampliados de 2022. La ley es clara, denomina perspectiva de género a los riesgos que conllevan los diferentes sexos en su puesto de trabajo, lo dice la propia ley, léela. ¿Qué el título hoy está mal? Vale, pero concreta bien lo que se tiene que cumplir.

Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores.

U

Con lo bien que está la cosa para las empresas y ayudando desde la administración.

Problemas modernos de la vida moderna. Para ordeñar las vacas los domingos a las 05:00 a.m. no se recibe ninguna inspección de perspectiva de género. Para quitar estiércol y poner paja y pienso a diario tampoco. Para atender el parto de una vaca ni mucho menos. La gente de ciudad estáis mu pero que mu perdíos.

La ley es la ley, pero bueno sabemos que la culpa es nuetra. no?

z

#4 nuestre, se dice nuestre.

w

#54 Leo perfectamente...entiende lo que escribo

C&P "Pero no hay "obligación de informe de perspectiva de Genero" como tal, desde 1995"

Si lo hubiera como tu dices...habría millones de empresas multadas desde 1995, y no... una cosa es lo que yo ya explique...y otra cosa es el informe X como tal... y eso no es lo mismo

Saludos
P.D Y guarda esa suficiencia en tu trato conmigo

D

#74 Chaval en el informe de evaluación de riesgos en mi empresa hay un apartado dedicado a las mujeres embarazadas y eso en TODAS las empresas en las que he trabajado que no son pocas en 20 años, es más en la primera empresa grande que trabajé en 2005 que era Computer Sciences Corporation (CSC y actual DXC technologies) ya tenían no solo un apartado para mujeres embarazadas en su informe de evaluación de riesgos si no que tenían sala de lactancia y sala de descanso destinada a mujeres embarazadas en la oficina con sofá y todo para acostarse.

No hay obligación de informe específico pero en cualquier informe de riesgos laborales deben venir especificados los riesgos teniendo en cuenta a las mujeres precisamente porque ya de por sí pueden quedar embarazadas, porque si no NO se está haciendo una prevención adecuada y ES sancionable y dichos informes que lo incluyen ya incluyen perspectiva de género solo con incluir ese apartado en ello.

No hay millones de empresas sancionadas porque las empresas que hacen informe de riesgos laborables CUMPLEN esa legislación, que ya data de 1995 y tiene un añadido de 2007 y 2009 por si te la quieres seguir cogiendo con papel de fumar, es decir, que lleva vigente al menos 13 años, pero eh las quejas son de AHORA, en pleno 2022 y como si el gobierno actual fuera el responsable de algo que lleva legislado hace casi 30 años con añadidos de más de una década

La normativa en prevención de riesgos laborales en aspectos de género

La normativa en materia de prevención de riesgos laborales, en relación con aspectos de género se ha basado principalmente en el embarazo y la maternidad (art. 26 de la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales, Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, prestaciones por maternidad y riesgo durante el embarazo y la lactancia, Ley Orgánica 03/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, INSHT directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el embarazo y la disposición derogatoria única, donde se anula la referencia a la mujer del Decreto de 26 de julio de 1957, por el que se fijaban trabajos prohibidos a mujeres y menores).

Aunque en la Ley 31/95, en su capítulo II, art. 5, objetivos de la política, hace referencia a los términos de igualdad de sexo, no es hasta la entrada de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su disposición adicional duodécima, donde establece las modificaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para la efectiva igualdad de sexo.


https://www.valoraprevencion.es/valora-tu-prevencion/articulos-prevencion/articulo-prl-desde-la-perspectiva-de-genero/

Es decir, la perspectiva de género se tiene en cuenta desde 1995 aunque no se usase la definición de "perspectiva de género" entonces, que es lo que llevo diciendo desde el principio, por tanto si una empresa no hace un informe de evaluación de riesgos que no tenga al menos en cuenta COMO MÍNIMO estos puntos, ES SANCIONABLE

y puedes seguir leyendo el artículo que es precisamente de la empresa que me hace la revisión médica anual que es MUY precisa al respecto


Conclusiones

Se debe implicar a las mujeres en las políticas de prevención de riesgos laborales, incluyendo las cuestiones de género, tanto en las evaluaciones de riesgo[1], como de forma general en los planes de prevención de riesgos laborales de las empresas.

Las peores condiciones de trabajo de las mujeres, temporalidad, bajos salarios, monotonía, feminización de determinadas tareas, hacen que sean más proclives a determinados riesgos laborales, sobre todo aquellos que generan enfermedades profesionales, derivadas de trastornos musculo esqueléticos.

Mayores porcentajes en las enfermedades profesionales que, a pesar de ocupar a un número menor de población trabajadora remunerada, quizás debido a factores de exposición mayor de la mujer, a riesgos que derivan en enfermedades profesionales y a los efectos aditivos que el doble rol, puede producir en ellos (aspectos ergonómicos, psicosociales e higiénicos).

Mayor participación de la mujer dentro de la empresa, que permita una mayor eficacia de igualdad preventiva. Incluir las cuestiones de género en los planes formativos e informativos de las empresas. Promover políticas de igualdad y de conciliación de la vida laboral y familiar.

Desde el marco legal vigente, se hace necesario que se aborde el género, en materia de prevención de riesgos laborales, de una forma concreta y específica.


De nada, ENTERAO

t

Las bondades de la izquierda actual.
Sigamos disfrutanto lo votado, que todavía queda mucho.

j

Según el artículo, la sanción fue impuesta por una consejería de CLM.

En oficina no me suena haber visto nunca en riesgos laborales que haya diferentes normas para hombres o mujeres. Pero vamos, me parece un error garrafal. Mismo puesto, mismas tareas y, por tanto, deberían cumplir las mismas normas de seguridad.

C

#8 No, una mujer embarazada de ocho o nueve meses no está en las mismas condiciones que un hombre ni aun estando sanísima.

mefistófeles

#18 Claro, y un hombre zurdo no está en las misma condiciones que un diestro, y uno que está deprimido porque ha fallecido su hamster tampoco tiene las mismas condiciones que uno que se va a casar la semana siguiente.... y así hasta el infinito.

Cuando una mujer está emabrazada normalmente se revisa su situación laboral y la seguridad del puesto de trabajo, y si hay alguna posible complicación.

porque es que no todas las mujeres que trabajan están todas siempre embarazadas de 8 ó 9 meses

C

#22 Pero esas cosas afectan a ambos sexos por igual, no así las condiciones ligadas al sexo. A la gente le cuesta entenderlo, afortunadamente las personas que se dedican a legislar suelen estár mejor preparadas y saben discernir lo que afecta a ambos y lo que afecta por separado. ¿O ser zurdo y estar deprimido va ligado al sexo? Sin embargo poseer un 15% menos de hematíes si, con lo cual se reduce la capacidad de transportar oxígeno, por ejemplo. ¿ Vas comprendiendo?

H

#23 estar gordo o flaco afecta también tanto a la labor como al desempeño, por decir algo mejor que zurdo o diestro, que aún así en ese caso muchas herramientas deben ser adaptadas

C

#45 No pareces entender que esas cosas no van ligadas al sexo. Aquí se habla de diferencias ligadas al sexo

#48 porque el sexo es lo único que importa

n

#45 No estás entendiendo la conversación.

D

#23 En todo caso estaríamos hablando de sexo biológico, no de perspectiva de género. Un hombre trans también tendrá menos hematíes.

Pilar_F.C.

#22 Pero lo están y a muchas se les despiden, no por ser zurdo, con personas como tú no llegamos a la igualdad en siglos

Atusateelpelo

#32 Comentario basado en estadisticas oficiales y estudios de la Universidad de tucoñomoreno.

crateo

#22 No se, pero en mi empresa puedes solicitar un raton para zurdos y hay programas de monitoreo de la salud mental.

Es de sentido comun, ¿no?

#75 y a las embarazadas les ponen la vida más fácil. De sentido común también.

D

#18 En ese caso el hecho diferenciador es estar embarazada de 8 meses, no ser mujer.

C

#47 Es sólo una muestra. Si quieres informarte echa un vistazo a todas la a diferencias fisiológicas. Pulsaciones, testosterona, hemoglobina, tamaño del corazón, etc, etc.

D

#55 No, si al final vamos a ser diferentes y todo. Pero luego tenemos que hacer los mismos trabajos, y en las mismas proporciones.

C

#47 ¡ Va implícito!

j

#18 a ver, embarazada de 8 meses no va a descargar sacos de cemento ni va a ir a apagar incendios, así que en algunos casos no puede desempeñar el mismo puesto que no estando en dicho estado.

C

#84 Yo te recomendaría informarte de que diferencias fisiológicas son fundamentales entre ambos sexos y cómo afectan en cuanto al desempeño de determinados trabajos. La mayoría de la gente adolece de información cuando debate sobre estos temas.

d

#84 sin embarazar tampoco hay muchas que descarguen sacos de cemento, o bomberas.

D

#8 Pues siendo una lavandería debería de tener normas de seguridad específicas para mujeres embarazadas y lactantes en cuanto a la exposición a químicos, por ejemplo.
También durante el embarazo el peso y esfuerzo físico que deben hacer, periodos de descanso teniendo en cuenta que es un trabajo físico de pie. Vamos que si me dices que es una empresa de gestoría, puedo entender que no haya normas de seguridad diferenciadas, pero una lavandería así , sin ser del sector, se me ocurren unas cuantas.

cntand

#8 En oficinas no, pero en manipulación manual de cargas hay diferentes pesos para hombres (25 kg.) y mujeres (15 kg.). Y no es una cuestión de fuerza, sencillamente, en base a estudios y estadística, con 25 kg. proteges al 85% de la población expuesta y con 15, al 95.

Aceite

Disfruten lo votado.

N

J

Distópico

BM75

#100 ¿Los lloros en los hilos? Por supuesto.

D

Esto se esta saliendo de madre, la cantidad de tonterias 
asi irenita sigue con lo tuyo jajaj
 

A

En mi empresa nos reunieron un día a todos los hombres y nos dijeron que se implantaria un protocolo de acoso,otro de sensibilización de género,otro de prevención de riesgos laborales con perspectiva de género y que el de prevención tenía que estar al tanto de todos los problemas que tenga el personal femenino en su puesto de trabajo.
Lo que pasó os lo podéis imaginar,mujeres quejándose de todo al de prevención y los hombres a su rollo,al final bajada de rendimiento,grupos de trabajo de solo hombres y solo mujeres,vamos un caos y así llevamos 2 años.

D

Según la noticia que por cierto es de un hecho de 2019

A ello, el juez ha resaltado que la sanción es “perfectamente ajustada a Derecho” y “perfectamente proporcional”.

Pues más allá de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el grupo normativo, que en el propio Acta de Infracción y las Resoluciones, con carácter general, obligan en nuestro ordenamiento jurídico a las empresas a realizar una real integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.


Vamos que es de una ley vigente desde 1995, y oh, casualidad, veo mucha bilis por aquí sobre si es una chorrada o una aberración legal pero lleva vigente casi 30 años y nadie había protestado hasta ahora, que casualidad más casual...ya no mencionar que los jueces justifican y ven totalmente proporcional la sanción que es de 3000 euros, ni que fuera a la ruina la empresa.

Pero na, cuaños incels escupebilis, seguid con lo vuestro, que no quedáis otra cosa que retratados

w

#25 C&P "Vamos que es de una ley vigente desde 1995, y oh, casualidad, veo mucha bilis por aquí sobre si es una chorrada o una aberración legal pero lleva vigente casi 30 años y nadie había protestado hasta ahora, que casualidad más casual...ya no mencionar que los jueces justifican y ven totalmente proporcional la sanción que es de 3000 euros, ni que fuera a la ruina la empresa."

Esto...no

Dicha ley esta activa desde 1995, pero lo que dice el juez es que a parte de esta ley...hay otras que deben cumplirse. Tales como la de la perspectiva de genero que es por la que multan a esta empresa, que es cosa bastante posterior a 1995

La de 1995

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

Lo unico que comenta es que se tenga en cuenta

"4. Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores"

Y los distintos artículos para prevenir los riesgos reales que puedan correr por embarazo o lactancia.

Solo se incluyeron disposiciones adicionales en 2022 para el caso de la violencia domestica.

Pero no hay "obligacion de informe de perspectiva de Genero" como tal, desde 1995

Saludos

D

#42 lee lo que escribes.

"4. Las Administraciones públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, considerando las variables relacionadas con el sexo tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores"

Eso es perspectiva de género y tener el cuenta si eres hombre o mujer en la prevención de riesgos laborales majete, otra cosa es que antes no se usará esa manera de definirlo

Y te recuerdo que precisamente la infracción es de 2019, si no se añadió nada hasta 2022 en la normativa me estás dando la razón, ya que la ley aplica la vigente en el año de la infracción, no la posterior.

De nada

1 2 3 4