Hace 3 años | Por --660218-- a elespanol.com
Publicado hace 3 años por --660218-- a elespanol.com

Las iniciativas que se han mostrado hasta ahora son claramente insuficientes para la UE, que lleva años reclamando reformas para reducir las diferencias entre contratos fijos y temporales con el fin de acabar con la dualidad en el mercado de trabajo. Bruselas se opone además a la pretensión de Unidas Podemos de derogar la reforma laboral de 2012.

Comentarios

mariKarmo

#1 o por arriba.

En todo caso a mi eso me suena al contrato único de Albert Rivera.

D

#5 o la famosa mochila austriaca.

D

#9 El tema es que van a modificar la indemnización por despido.

D

#11 la que hay ahora es la más alta de la UE.

D

#14 Ahhhh , pues así podre despedir más fácilmente.

D

#16 si puedes despedir más fácilmente también invertiras y contrataras fácilmente

D

#25 Claro pero si puedo contratar fácilmente me voy a quitar a todos los que llevan 20 años calentando la silla y están acomodados porque me cuesta 30000 o 40000 € echarlos.

D

#28 vamos, que estás reconociendo que hay muchos currantes que no producen, sólo están protegidos por la legislación

Eso no puede ser bueno

D

#29 Hay muchos currantes que el jefe los mantienen personal produciendo menos que los demás porque les cuesta mucho despedirlos.

Y bueno no es , porque cuando tienes una oveja negra todos se vuelven negros.

D

#30 he ahí uno de los problemas gordos de la economía española

Las empresas no contratan a largo plazo precisamente por eso

D

#31 Esta claro que además de pagar el sueldo , las cotizaciones, en el coste del trabajador siempre tienes que contar el finiquito.

Hay que meter el dinero de un mes de trabajo cada año en una hucha por si después quieres despedirlo, porque te plazca o porque no rinda demasiado.

O sea que el trabajador te puede costar una paga más de lo indicado.

D

#32 pero más que un coste adicional es flexibilidad.

Si tienes que echar a la mitad de la plantilla no puede ser que tengas que gastar mucho en ello cuando peor va la empresa

D

#34 Si va mal la empresa es mejor cerrarla que tener que pagar todos los despidos, los mandas al FOGASA.

El tema es si queremos tener empresas que funcionen o que la gente siga teniendo tantos derechos laborales.

D

#36 eso del FOGASA me da que funciona regular

Es mejor que las empresas sigan funcionando, aunque sea con la mitad de la plantilla. Ya volverán a contratar cuando la cosan mejore

JohnSmith_

#28 No vas a poder hacerlo porque estas cosas no son retroactivas, igual que con la reforma anterior. Primero despides al calientasillas (pagandole lo que le corresponda HOY) ... despues contratas a otro (u otros) en las nuevas condiciones.

D

#61 Bueno entonces lo tienen peores otros, gracias por la info.

D

las reformas legales no pueden tener efectos retroactivos, la gente que lleva 20 años currando tiene esos años con las condiciones de esos años.

Iba para el demócrata de #_28, lo cuelgo en #25

D

#38 el problema es que el despido objetivo no funciona así

Ya lo bajaron de 45 a 20 días

Realmente el más importante es el objetivo, el que funciona cuando la situación de la empresa es mala.

D

#39 el procedente imagino que dices, que estaba en 33 y lo bajaron a 20, pero 20 solo es los años de vigor de la reforma. Es decir, si tienes un contrato de 2010 y al reforma es en 2012, en tu despido tienen que pagarte 2 años de 33 días.

También existe una forma de despido objetivo, que es en plan "el empleado ha saboteado la empresa", que puedes echarlo sin indemnización.

D

#40 yo creo que el despido objetivo aplica para todo el tiempo, el que dices es el improcedente

Y el último, el disciplinario.

ramsey9000

#9 bien planteada yo estoy a favor de ella, ahora sí un trabajador se quiere ir voluntariamente se va con una mano delante y otra detrás, el beneficio para la empresa es brutal y el incentivo para que la misma trate bien a sus trabajadores es cero.. pero con la mochila, repito, bien planteada el trabajador no tiene que tratar carros y carretas en puestos dónde se le putee

x

#9 lo que proponía el PSOE NO ERA LA MOCHILA AUSTRIACA, lo que proponía Ciudadanos sí lo era.

En la mochila austriaca de verdad, el dinero de la mochila es tuyo y punto, si te cambias de empresa voluntariamente el dinero sigue siendo tuyo y te lo llevas contigo, con lo que lo de "no me cambio porque llevo 20 años en la empresa y pierdo la indemnización" deja de tener sentido y si el empresario quiere que sigas en la empresa tiene que mantener las condiciones competitivas para que lo hagas, no confiarse en que no te vas a ir por la indemnización. Se supone que subirían los salarios.

En la que proponía el PSOE el dinero de la mochila solo te lo llevas si te despiden de forma improcedente, que es en realidad lo mismo que tienes ahora, pero en vez de contar días contando lo que tengas en la mochila, que por las cifras que se manejaban era menos dinero, por cierto.

D

#51 pues vaya una mochila, aunque creo que es mejor que lo de ahora

x

#54 la de Ciudadanos es mejor, tanto para el empleado como para el empleador. La del PSOE es peor.

D

#1 más que igualar por abajo, eliminar o disminuir las trabas a la contratación indefinida

D

#1 lo que piden es acabar con la precariedad, al menos en los documentos que hacen públicos.

Equivaldría a igualar por arriba.

Si piden otra cosa, habría que plantearse k honestidad de la UE.

Este periódico tiene un largo historial de manipulación.

asbostrusbo

#1 marchando una de precarización!

D

#3 la corrupción es un problema pero la falta de liberalismo económico otro bastante gordo.

TXTSpake

#10 Si creo entenderte, te retires a la imposibilidad de crear empresas aquí porque todo está atado y controlado por el Ibex y semejantes, ¿verdad?

D

#15 liberalismo económico es facilidad para invertir y contratar sin trabas administrativas, burocracia, rigideces o impuestos excesivamente altos.

Aplica a todo tipo de empresas, grandes y pequeñas

daTO

#22 Y saltarse todas las leyes laborales y medioambientales, y llevarse la pasta a Andorra,

D

#41 tampoco hay que pasarse.

TXTSpake

#22 Yo estoy en proceso de abrir una empresa y tras comprarar varios paises dentro de Europa, he confirmado lo que ya sabía, abrir una empresa en España es una ruina

D

#48 a ver, explicalo mejor

Me parece interesante

TXTSpake

#53 Cogí varios países y fui comparando gastos de autónomo, irpf, vat, gastos de gestión anual, impuestos a los dividendos... Todo eso, y algunas cosas más, hace que España sea un infierno.

D

#55 pues los quieren subir más, debe de ser que les parece poco, o que la carga pública de chiringuitos que hay que mantener es demasiado grande

TXTSpake

#56 Venga, me la juego... ¿Lo segundo?

Me da pena, porque España, como país, esta muy bien para vivir, pero la corrupción es ya demasiado para mi y al final haré como los guiris, de vacaciones y tal vez cuando me jubile

D

#57 lo peor es casi la corrupción legal que hay en el sistema. Es casi imposible luchar contra ella

D

#15 No, a la imposibiliad de montar nada porque la barrera de entrada directamente es alta, luego contratar es caro y despedir prohibitivo.
Luego los mismos que se quejan de que españa intente tomar medidas que palien lo anterior, son los primeros que emigran a paises liberales como UK, Bélgica u Holanda.

S

#10 Decir que en España falta liberalismo económico es como decir que en Corea del Norte falta comunismo.

No, lo que falta en España son cerebros. Somos un país de inútiles y analfabetos, aunque pensemos que sabemos de todo y que hacemos las cosas mejor que nadie, por muchas banderitas que pongamos. No, no necesitamos más leyes que faciliten que yo pueda montar una empresa sin por ejemplo garantizar la seguridad de mis trabajadores o mis clientes, o que todavía pague menos impuestos de los que pago (si es que pago alguno y no los evado).
Necesitamos un país de gente educada y formada, no un país donde cualquier idiota al frente de un partido lance cuatro bulos y la mitad de la población se lo crea.

D

Quien paga manda.

Aplausos a Sánchez a su vuelta de Bruselas.

D

#2 es lo que tienen esta gente que la boca la tienen muy grande pero las manos para trabajar y hacer muy chicas.

mariKarmo

#2 no he acabado de entender a que haces referencia sobre la noticia.

mariKarmo

#8 hace poco salió una noticia de que pretendían subir el IVA de la Sanidad y Educación privada.

Lamantua

#2 Presentate a las elecciones.

D

#47 Yo me presentaría si me enriqueciese y no mirasen mi pasado con lupa (algún trapicheo he tenido), lo que pasa es que yo por lo menos lo digo antes.

Lamantua

#60 Yo también iba sin luz en la bici cuando tenia 11 años. Eso el TS nunca me lo perdonaría. Por eso no me presento. lol lol

D

#63 ¿No tenías luz?, debía ser que mi barrio era de ricos porque todas tenían luz con la dinamo. No como los ecologistas de ahora que gastan baterías.

Lamantua

#64 Tenia la lámpara fundida y ni una peseta.

D

#65 Las de las bicis no se fundían mucho , pero las linternas de petaca sí.

Pepe_Reyertas

No os preocupéis, lo pagarán los ricos

D

#20 Si, los rico-gedores de patatas .

carakola

Joder . Este hilo está lleno de astroturfers haciendo propaganda del liberalismo mal entendido de nuestros políticos que nos ha traído privatizaciones, estafas y corrupción. Se os ve el plumero.

D

#33 La campaña que le hacéis a este engendro de presidente no tiene precio.

#sanchezblanqueamientoanalday

D

Alguno de los burócratas estos europeos harían bien de recordar las lecciones del pasado. Y si no las recuerda que se lea “las consecuencias económicas de La Paz” de Keynes.

Parafraseando a Keynes: “Si nosotros aspiramos deliberadamente al empobrecimiento de la Europa Central (la del sur actualmente), la vengaza, no dudó en predecirlo, no tardará”

Pepe_Reyertas

#19 Los que aspiran deliberadamente al empobrecimiento de España están en el gobierno

D

Para recortar, por si algún iluso mamporrero todavía cree que es lo contrario.

Ale más ricos que van a pagar justamente.

Pointman

La cuestión es que tenemos que elegir: un mercado laboral flexible o uno rígido. Lo que no puede ser el sistema a medio camino con trabajadores de 1ª y 2ª que tenemos ahora, a lo que hay que añadir lo habitual del fraude de ley en los contratos temporales. Es algo que lleva años debatiéndose, pero ahí seguimos.

Por eso me resulta incomprensible la obsesión con derogar la última reforma laboral, como si la anterior fuese una maravilla. Creo que sería mejor opción centrarse en hacer una nueva reforma en profundidad, pero claro, eso requiere más trabajo y se ve que hay mucho apego al statu quo...

D

Espero ansioso otra reforma que abarate los despidos, que la gente con 50 años cobra demasiado y con un chaval de 20 cobrando menos de la mitad se realiza el mismo trabajo, que para poner copas o limpiar baños no hace falta mucha experiencia.

D

A ver si es verdad y de una puta vez se toma al toro por los cuernos.