Hace 9 años | Por --438565-- a atresplayer.com
Publicado hace 9 años por --438565-- a atresplayer.com

La deuda pública española se ha triplicado durante la crisis y asciende ya a 1 billón de euros, lo que equivale al 100% del PIB. En este contexto, se empieza a cuestionar que esta deuda se pueda pagar si no se reestructura. Salvados se desplaza a Ecuador para entrevistar a su presidente, Rafael Correa, que al llegar al poder hace siete años reestructuró la deuda del país y dejó de pagar...

Comentarios

D

#14 si entrevista a Mariano Rajoy se va llorando. Por eso jamas dará la cara, porque es un cobarde.

powernergia

Por supuesto que es impagable, el estado recauda poco mas de la mitad de lo que gasta, y la deuda se incrementa en 200 millones de € al día, a todo lo que podemos aspirar es a pedir créditos para pagar créditos, pero nunca podremos pagar la deuda realmente. Es un cáncer que le afecta a la mayor parte del mundo, y nos aboca a esto el crecimiento infinito en el que está basado nuestro sistema.

#3 Te recomiendo que veas el programa y te enteres de porqué han ido a Ecuador.

#9 ¿Le vas a echar la culpa a Évole de los paises con los que se financia nuestra deuda?

majaradoctor

#15 No, pero me parece una payasada que Évole recriminara eso a Correa cuando aquí se hace, y se hace hoy por hoy en la mayoría de paises del globo terráqueo, porque China le sobra financiación y lo que hace es invertir ese sobrante en otros paises a cambio de algo, se llama economía de mercado, capitalismo. Estados Unidos también tiene instaurada la pena de muerte en muchos Estados y no se le critica constantemente, ni se le afea a los presidentes de paises por hacer negocios con los yankis. Lo dicho y me reafirmo, fue una payasada.

powernergia

#18 Esperate a que entreviste a Obama y Rajoy y seguro que les pregunta lo mismo.

majaradoctor

#20 ni en mil años, Obama y Rajoy le concederían una entrevista a Évole, por desgracia.

#7 Y todo eso explica por qué no es diputado esta legislatura.

majaradoctor

#7 fue gracioso cuando explica que algunos miembros del psoe van fomentando lo de hacer peyas y no venir a las votaciones de ciertas medidas, ahora entiendo porqué está tan vacío el congreso y el senado en algunas votaciones. Es de vergüenza que a esta gente les estemos pagando el sueldo por no hacer su trabajo y no dar la cara y votar hasta las medidas impopulares. Asco de PPSOE.

D

#11 Y recuerda, tras 10 años cotizados, tienen derecho a 100% de la pensión, aunque no hayan ido al congreso ni un sólo día.

D

#27 Nadie pone en discusión que el PP, PSOE e IU lo han hecho como el culo. El problema son las medidas que propone Podemos para salir de la crisis.


#43 Completamente de acuerdo. Aquí tienes una fuente de lo que decía antes.

http://www.oroyfinanzas.com/2014/06/ecuador-presta-mitad-reservas-oro-goldman-sachs-para-obtener-liquidez/

Quejarse del neoliberalismo y seguido prestar la mitad de tu oro al diablo en persona........

La coherencia no es algo muy habitual en los gobernantes como Correa.

D

#44 Creo que esto

"Ecuador ha dado en préstamo 644.000 onzas de oro con el fin de obtener liquidez a corto plazo y aliviar la situación insostenible de sus cuentas públicas. El gobierno presidido por Rafael Correa ha llegado a un acuerdo con Goldman Sachs para llevar el oro ecuatoriano a sus cámaras de custodia en Estados Unidos a cambio de recibir un crédito de 580 millones de dólares"

Es un eufemismo para hablar de empeñar oro, que es lo que uno hace cuando va a una casa de empeños:

> Hola, vengo a empeñar este anillo de oro, ¿en cuánto me lo valoran?
> En 2.000 €
> Pero vale 3.000 €*
> Lo toma o lo deja
> está bien, ¿cómo puedo recuperarlo más tarde?
> Tiene que pagarme un 7'5 % de interés anual
> Usurero
> Si no le gusta, lléveselo a otro
> ¡Está bien! ¡toma el anillo y dame el dinero!

Según ese artículo, una vez volvió a casa de empeñar parte de su oro, el gobierno ecuatoriano declaró:

"Según la nota explicativa del Banco Central, “el oro que no generaba ningún beneficio en las cámaras y generaba costes de almacenamiento, ahora se convierte en un activo productivo que generará beneficios”"

Siempre y cuando puedan devolver el crédito para recuperar el oro, y siempre y cuando los supuestos beneficios obtenidos con el crédito excedan el interés del empeño del oro. Por cierto, 580 millones de $ pueden parecer calderilla a ojos de un español; sin embargo, el PIB ecuatoriano es de 70.000 millones de $; por consiguiente, pedir prestado 580 millones de $ equivale a que España pidiese 8.300 millones de €. No es calderilla

P.D.: * 580 millones por 644.000 onzas sale a 900 $/onza; el precio de mercado en junio de 2014 eran 1.300 $/onza

http://www.goldpriceoz.com/gold-price-per-ounce/

cc/ #41

D

#45 Yo creo lo mismo. Además todos hemos visto lo que le ha pasado a Alemania con su oro, así que la jugada de Correa es para flipar, y la "amnesia" de Podemos y sus palmeros con el tema es una vergüenza.

avalancha971

#44 Me la sudan sus propuestas, me la suda que Pablemos sea un gilipollas que caiga como el culo, me la suda que haya alabado al impresentable de Hugo Chávez, me la suda cómo sean...

Lo único que me importa, es que no son una red clientelar que chupa del bote de todos los españoles dandonos por culo a todos. Lo único que quiero es que toda esa gente que vive de chanchullos con el PPSOE, al cual recíprocamente mantienen, se vayan a tomar por culo, lo cual supone muchísimo dinero necesario para mantener el país y posiblemente también para pagar la dichosa deuda.

Podemos lo puede hacer peor o mejor, pero muy malos tienen que ser para hacerlo peor que los inéptos de los últimos años, sin tener además todas esas garrapatas.

D

#49 Insisto en que nadie niega lo inútiles y dañinos que son los actuales gobernantes. Opino lo mismo que tu sobre toda esa panda.

Sin embargo las propuestas de Podemos son un problema del mismo tamaño pero por causas muy distintas.

D

#24 #44 Importantes correcciones

http://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/661-el-oro-ecuatoriano-al-servicio-de-su-gente

No fueron 644.000 onzas según el Banco Central de Ecuador, sino 465.000, con lo que si lo hicieron a precios de mercado, y no fue al 7'5 % sino en torno al 1 %, con lo cual es más fácil rentabilizar el crédito.

El enlace que has puesto es, pues, sensacionalista. Eso sí, 580 millones de $ siguen siendo un crédito importante para Ecuador, sigue siendo el equivalente a que el Gobierno de España pidiese 8.300 millones de €.

cc/ #41

#50 Cierto, lo de las autonomías. Perdón. Aún no me he tomado el café y mi cerebro no rinde como me gustaría.

En lo de las cifras te doy la razón. Por eso he usado las "más bajas". Yo tampoco creo (no quiero creer) que se han dado 1,4 billones a los bancos y cajas. Y dado que cada gobierno ha puesto sobre la mesa 100.000 millones, sin contar nacionalizaciones, trasferencias, y el coste del "banco malo" me atrevería a decir que estimadas muy a la baja.

#52 Saber rectificar te honra, no es algo muy común por aquí (Yo en eso no he entrado por qué desconozco totalmente el caso ecuatoriano, se agradece la información).

D

#53 Es que en realidad no es que tuviese que rectificar yo: #44 me dice que Ecuador empeña oro, y yo digo, eso es empeñar oro; acudo a contrastar la información y veo que sí, sigue siendo empeñar (porque dejas en depósito el oro y, para recuperarlo, debes devolver lo adeudado con un interés), pero ya no es un empeño habitual porque

- te lo están empeñando a precios de mercado, cuando normalmente las casas de empeño te infravaloran el objeto empeñado

- y te están prestando a bajo interés, cuando normalmente las casas de empeño te clavan; es más, le sale barato porque ha dejado un bien en garantía, si tuviese que financiarse con bonos públicos el tipo de junio fue el 7'95 %

Si veo que la información que me han dado no es correcta, pues la corrijo. No se me debe dar ningún mérito porque no lo tengo, creo que he hecho algo que debería ser normal, loǵico y razonable; en todo caso, demérito para el que no lo haga así.

P.D.: Alguien dirá, si tan barato sale financiarse con oro, ¡que Ecuador se financie con oro!. Bueno, una tonelada son 32.150 onzas, así que 465.000 onzas son algo menos de 15 toneladas. Las reservas de Ecuador eran, antes del empeño, 26'3

www.bloomberg.com/news/2014-06-02/ecuador-sends-gold-reserves-to-goldman-sachs-in-liquidity-hunt.html
www.24hgold.com/english/stat_country_detail.aspx?titre=central%20bank%20gold%20reserves%20%28in%20ounces%29&pays=Ecuador&deid=19576B1670

Eso quiere decir que, a precio de junio (1.300 $/onza, 40 millones de $/tonelada), sacaron algo menos de 600 millones de $ con lo empeñado, y sólo habrían sacado 1.068 millones de $ (el 1'5 % del PIB). Con eso no cubren ni la tercera parte del déficit de 2013.

cc/ #44

landaburu

#27 Bueno chaval, pero tú te has leído las medidas que proponen?, has visto la cantidad de videos diciendo burradas, sus tics totalitarios que ahora tratan de ocultar?, su ni-puta-idea-de-economía?

Una cosa es acabar con el bipartidismo y otra cosa es suicidarse como país.

Hay más opciones que una banda de odiadores.

majaradoctor

#59 No serás tu quien me diga a quien tengo que escuchar o no, ni a quien tengo que votar o no, en mi hambre mando yo (parafraseando al profesor Sampedro), en mi voto mando yo. El neoliberalismo es la auténtica ruina de los paises y a su vez es la gran maquinaria para hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.
Si nos ponemos a ver vídeos diciendo burradas, ppsoe coparían las listas de burradas. Si nos ponemos a ver tics totalitarios el mayor ejemplo es el pp que lo creó un ministro de la dictadura, y ¿sabes cuanto tonto les votó? no hace falta contarlo, con decir mayoría absoluta ya vale. Ni puta idea de economía..., vaya, será que ppsoe saben mucho de economía, sí, la de llenarse los bolsillos y arruinar al país y sus ciudadanos.
Ahora digame, ¿Correa ha hundido su país o lo ha levantado? ¿Mujica ha levantado su país o lo ha arruinado? ¿Merkel, la sabiduría económica, está hundiendo Europa o la está haciendo más rica? de Rajoy mejor ni hablamos.
Yo esta vez voy a apostar por alguien nuevo, fresco, a ver que tal sale, si sale mal, no le voto más, si sale bien, tendrá mi voto para más elecciones.
Ah y lo de los tics totalitarios, es para llevarte al club de la comedia, teniendo al pp que se está cargando la libertad del país a base de medidas represivas.
Ah, y si gana podemos y gobierna, a quien no le guste que se aguante, que bastante he aguantado yo y muchos con la mierda de basura ppera.

D

No, no se puede pagar, ni la deuda publica ni la privada. La nueva esclavitud es la deuda. Jamas debimos confiar en gente usurera.

BiRDo

#1 También la moneda es deuda y el PIB es deuda. La cosa está muy jodida por cómo se han planteado las cosas, por cómo funcionan los mecanismos que generan el dinero, por cómo la competencia pura termina dejando a más de la mitad como perdedores y por cómo la competencia manipulada (llena de lobistas, situaciones de monopolio y enormes influencias de los que acumulan el capital) extorsiona. Está todo muy jodido.

g

#1 Ni en políticos que despilfarraban para asegurarse salir en la foto y en las siguientes elecciones

D

#1 Yo también quiero pedir un montón de pasta y luego decir que no se puede pagar.

La jeta y la cara dura de este país no conoce límites.

mente_en_desarrollo

#17 China es ya la primera potencia mundial. Si EEUU ya en decadencia provocó en 2008 la mayor crisis desde el 29 (o quizá mayor), imaginate lo que podrá hacer China en unos años (sigue creciendo a tasas cercanas al 10%).

#22 Los problemas de deuda no son eso. ¿Por qué tenemos que pagar la deuda de los bancos?
Si pedimos para financiar la sanidad, hay que pagarlo, pero si hacemos pública deuda privada, eso no ha sido por el bien de los Españoles que somos los que lo pagamos.

D

#23 ¿Por qué tenemos que pagar la deuda de los bancos?

Dime que parte de la deuda nacional ha ido a los bancos


#25

Lo que pasa es que Correa e Iglesias se callan las consecuencias de su auditoria para que gente como tu les siga votando.

Saben que no te vas a molestar en buscar ninguna información sobre ello.

Señor mio, Ecuador ha tenido que dar la mitad de su oro a Goldman Sachs por que NO LE PRESTA DINERO NI CRISTO.

Y en España con un déficit de 55.000 millones de € al año pretenden hacer lo mismo....

No hay mano suficientemente grande para el facepalm que os mereceis los palmeros

#24 Todo lo del rescate bancario. No computa como déficit pero si como deuda.

De la wiki: Entre inyecciones de capital, esquemas de protección activos, deuda + capital del SAREB, adquisición de activos financieros (FAAF), y emisiones de deuda de bancos avaladas por el Tesoro Público, se calcula un importe total de 219.397 millones de euros para el rescate financiero español.

Es decir, más del 20% de la deuda pública se debe a los bancos.

D

#26 Es lo que pasa cuando uno se empeña en sumar peras y manzanas, que el resultado es zumo, pero nada más.

D

#26 Ese dato es erróneo: el dinero avalado no es deuda, pasaría a ser deuda si el deudor impagase, porque entonces el avalista pasaría a tener que hacerse cargo del pufo. El rescate bancario, que yo sepa, son 60-70 mil millones de € (que no son pocos, ¿eh? Y más viendo la de millones que hemos perdido con Novacaixagalicia y Catalunya Caixa).

#33 Falso. Entre 2011 y 2014 la deuda española ha crecido más de 300.000 millones de € y, sin embargo, el rescate bancario no es mayor de 70.000 millones de €. El resto del déficit rajoyesco

- 7 % en 2012
- 6'7 % en 2013
- ¿5'6 %? en 2014

Es despilfarro en varios apartados.

#38 goto #24

No solo Rajoy ha metido dinero en los bancos. También lo hizo Zapatero. Pero el punto clave, es que no computa al defecit peri si a la deuda (hacer trampas al solitario, vamos)
Y por si quieres más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rescate_bancario_espa%C3%B1ol

D

#26 Es decir, más del 20% de la deuda pública se debe a los bancos.

¡¡ MENTIRA !!

Y estoy hasta las pelotas de tener que repetir lo mismo todos los putos días.

Es impresentable la ignorancia con la que la gente habla de un tema tan serio, motivado mayormente por la campaña de mentiras que ha soltado Podemos para ganar votos.

En ese dinero se han contado avales que cualquiera con 2 dedos de frente (algo muy poco habitual en España) entiende que es dinero que se ha gastado ni entregado a nadie.

Es patético ver como cada vez que explico esto llegan los tontos del culo a freirme a negativos por que su ignorancia solo es comparable a su falta de respeto.


#41 ¡¡ MENTIRA TAMBIÉN !!

Computa en déficit y deuda, por eso en 2012 el déficit fue de mas del 10%

Y no se para que pones a 38 que vaya a mi comentario si hemos dicho lo msimo.

D

#41 La deuda con Zapatero antes de la crisis era del 36 % en 2007. Ahora es aparentemente del 96 %, 60 puntos, más de 600.000 millones de €; si fuese cierta la cifra de 200.000 millones, sólo sería un tercio, los otros dos tercios, los otros 400.000 millones de € no serían rescate bancario.

www.datosmacro.com/deuda/espana

Pero es que la cifra no es cierta porque, como en #38 digo, incluye avales no ejecutados. Por tanto, más de 500.000 de esos 600.000 millones de € son despilfarro puro y duro de las AAPP.

P.D.: No sé por qué enlazas #24 como respuesta a #38 ... le pega más como respuesta a #37 y #39 aunque pregunto: ¿es falso lo que #24 dice? ¿ha usado las reservas de oro Ecuador para poder equilibrar los balances sin recurrir a deuda durante estos años anteriores? Ese dato no me constaba.

P.P.D.: Dice Correa que Ecuador tiene la mejor calificación de deuda de la historia reciente; me lo creo porque, hasta 2012, Correa tenía equilibrio presupuestario. Sin embargo, salió este año al mercado de deuda (ver lo que en #37 pongo) y le cobraron el 7'95 %, que es lo que ha estado pagando Grecia justo antes de suspender pagos. El de Grecia es CCC (mugre), el de España es BBB (medio), el de Ecuador es B+ o CCC (según a quién se le pregunte). La calificación de la deuda ecuatoriana es muy mala, y si es la mejor de la historia reciente es porque anteriormente estaría como la de Grecia; aún así, es muy mala.

www.tradingeconomics.com/ecuador/rating

#43 Perdón, quería enlazarte a #26.

Y las cuentas que hacen son a grandes rasgos correctas. Efectivamente del incremento de la deuda, los bancos no son responsables de más de un tercio.

Pero fallas en lo de culpar a las autonomías, cuyo déficit es relativamente pequeño. La culpa fué del Plan E, la caída de ingresos y la subida de gastos en desempleo y pensiones, es decir, gastos de la administración central. (no quiero defender las autonomías, han derrochado mucho, pero siendo rigurosos, entre todas ellas tienen un déficit inferior a la mitad del del Estado). Y por supuesto, yo no soy partidario de impagar la deuda destinada a servicios sociales, esa es legítima y ha sido tomada en interés de la ciudadanía.

A nivel de deuda, me da igual inyectar dinero a un banco, que dar un aval. Deja de ser liquidez y por tanto hay que emitir deuda para conseguirla. Obviamente no es lo mismo si no se tiene que ejecutar ese aval, ya que es liquidez futura, pero sigue siendo deuda presente.

Y como curiosidad, cuando he dicho el 20%, he usado los datos más "conservadores" que he encontrado. Podría haber usado estos:
La PACD junto con el economista Carlos Sánchez Mato ha cifrado en 1.427.355 millones de euros (1,4 billones) la cantidad total de las ayudas públicas recibidas por las entidades financieras en España en el periodo 2008-2014

Y desgraciadamente, como estas cosas son muy opacas, no puedo confirmar ni desmentir ningún dato, pero me temo que igual que yo, ni tu ni nadie de aquí tampoco.

D

#47 "fallas en lo de culpar a las autonomías"

Aunque es evidente que hay catástrofes de deuda autonómica como Comunidad Valenciana, Cataluña, etc, y de deuda municipal como Madrid, etc, en #43 no verás que hable de echar la culpa a las autonomías. He dicho "despilfarro puro y duro de las AAPP", no uses muñecos de paja.

¿Desmentir yo cifras? No funciona así: es el tal Carlos Sánchez Mato o quien sea quien debe demostrar que sus cifras son buenas, no yo demostrar que sean malas. Cuando te digo que Ecuador ha emitido 2.000 millones de $ de deuda al 7'95 % es porque lo dice el propio gobierno, cuando te señalo que el déficit ecuatoriano de 2013 era del 4'74 % o que la deuda española se ha disparado en 60 puntos desde enero de 2008 son cifras oficiales de esos gobiernos. No te digo "fulano dice que".

Autarca

#24 Hay motivos muy racionales para pagar una deuda.

No hay ni un solo puto motivo racional para no auditarla.

majaradoctor

#22 pues yo si voy al banco y le pido un préstamo del cual ellos saben que no voy a poder devolver, ¿me lo dan?, no.
Lo que pasa que las grandes entidades financieras hacen negocio con la deuda de los paises, como por ejemplo con los bonos de deuda, como bien explicó Correa. El día que gobierne alguien en este país como Pablo Iglesias y haga laauditoría de la deuda y demás, ya vereis que no es muy distinto lo que están haciendo aquí con lo que hicieron con Ecuador.

Katra

#25 El negocio de los bancos es prestar dinero, o dicho de otra forma, comprar tu deuda.

A los bancos les interesa que seamos deudores, para poder cobrarnos los intereses.

Ahora prefieren buenos pagadores (inversión estable y rentabilidad pequeña) porque les falta liquidez. Antes se firmaban hipotecas a porrillo porque aunque el riesgo sea grande, la rentabilidad era más alta.

e

#22 Ni la ignorancia.

D

#1 Entonces, ¿por qué sale Rafael Correa al mercado de deuda, si la deuda es la nueva esclavitud?

www.bloomberg.com/news/2014-06-17/ecuador-plans-bond-market-return-today-five-years-after-default.html

A lo mejor es porque, una vez se limpió de deuda, durante varios años fue capaz de mantener equilibrio presupuestario (a diferencia del PSUV venezolano; al menos, hay que reconocerle ese mérito a Correa), gastando sólo lo que ingresaba; el petróleo supone el 20 % de los ingresos ecuatorianos. Sin embargo, en 2013 petardeó y tuvo un 4'74 % de déficit

www.datosmacro.com/deficit/ecuador

y este año, con la guerra del petróleo que ha puesto de rodillas a Venezuela y está poniendo en aprietos a Rusia, no creo que la cosa les vaya mejor. ¿Cuál es el problema del que consigue votos a base de gasto público? Que mientras los ingresos se mantienen o suben, es viable mantener o subir el nivel de gasto; cuando los ingresos bajan, si se mantiene el equilibrio presupuestario a costa de bajar el gasto los votantes se enfadan.

¿Qué hará Correa? ¿seguir su política de equilibrio presupuestario arriesgándose a perder las elecciones? ¿o salvar el puesto manteniendo el nivel de gasto a costa de acudir a los mercados de deuda malos malvados malosos?

Y lo más importante: ¿qué hará Correa si el déficit se prolonga varios años y se hace irrespirable? En junio sacó la emisión de deuda al 7'95 %, 4 veces el interés actual del bono español; y fueron 2.000 millones de $, un 3'5 % del PIB, el equivalente a que el gobierno español sacase de una tacada 35.000 millones de deuda. Al 5 % ( o más) de déficit, en 2 legislaturas pasaría Ecuador al 65-70 % (o más) de deuda, mucho más que lo que había antes de la quita. ¿Qué haría Correa entonces? ¿hacer otro impago?

Pero aquel impago era de deuda ilegítima, ¿cómo iba a ser ahora ilegítima su propia deuda?

#17 No, todavía la situación en términos de deuda no es insostenible para Ecuador. Sin embargo, 4-5 años a un ritmo de déficit igual o superior al de 2013, y el cuento cambiará bastante.

D

Minuto 25'50": un ecuatoriano diciendo que Correa ha tenido la suerte del auge del petróleo. Eso enlaza con #37 y la pregunta: hasta 2012 mantuvo equilibrio presupuestario, en 2013 4'7 % de déficit, ¿qué hará ahora que el precio del petróleo se desploma? De 110 $ a 60 $ en pocos meses en 2014

http://www.nasdaq.com/markets/crude-oil-brent.aspx?timeframe=10y

En 2008 alcanzó un pico transitorio de 140 $, pero bajó enseguida y, por cierto, transitoriamente tuvo Ecuador un 3'57 % de déficit en 2009; se ve que ajustó gastos entonces, aunque no tardó mucho en volver a subir el precio del crudo. La diferencia entre el déficit de 2009 y el de 2013 es que el déficit de 2009 fue tras un desplome del precio del crudo, mientras que el de 2013 fue con un precio estable del crudo.

Por eso hay que preguntar, según cuánto vaya a durar esta guerra del petróleo: ¿qué hará Correa? ¿bajará el gasto público o lo mantendrá? Si el petróleo es el 20 % de los ingresos públicos ecuatorianos, que caiga a la mitad supone bajar los ingresos un 10 %; si ha habido equilibrio presupuestario y los gastos han sido un 44 % del PIB, entonces los ingresos deben moverse por ahí y bajarlos un 10 % es bajarlos 4-5 puntos del PIB. Dicho de otro modo: si tuvo un 4'74 % de déficit en 2013 y ahora baja otros 4 puntos los ingresos, no tendría que bajar los gastos 4'7 puntos respecto a 2013, sino 9 puntos.

¿Lo hará?

P.D.: Otro ecuatoriano dice en el vídeo que ya habría computado Correa como ingresos la venta petrolera de los próximos años. ¿Es eso cierto?

h

Es curioso que en cuanto alguien (#37) que sabe del tema o que se toma la molestia de profundizar en el aparece por los comentarios de menéame con datos los del discurso barato desaparecen del mapa porque no hay nada que respalde sus soflamas simplistas.

D

#55 En realidad yo soy un pringado y diré por qué. La norma general en menéame:

- sale publicado un envío en menéame, o ni siquiera eso, entra en la cola un envío de los que potencialmente llegan a portada
- los cibervoluntarios de tal o cual partido, grupo o corriente corren raudos a colocar su comentario en las primeras posiciones
- cuando el envío llega a portada, durante los primeros minutos u horas la gente lee sobre todo los primeros comentarios, no todo el mundo lee todos los comentarios
- pasadas unas horas, cada vez menos gente visita el envío, con lo que cada vez menos gente lee los comentarios más recientes
- da igual si lo que el que comenta después es cierto o falso: la mayor parte de la gente leerá el comentario inicial, y muy poca gente leerá el comentario postrero

Conclusión: ¿qué cala generalmente? El primero en comentar, el primero en llegar al lugar del crimen; no es habitual que una rectificación publicada como comentario nº e.g. 257 sea muy leída y valorada. ¿Qué comentarios están en la lista de mejores comentarios?

1 - 4 - 6 - 8 - 18 (y ya tiene mérito) - 1 - 2 - 6 - 4 - 5

Es así, como regla general; lo que contradice esta regla general es auténticamente excepcional.

landaburu

#56 Uuhhmm... Interesante....

Pembroke

Lo cómico es que Correa es un fervoroso católico, antiabortista, y sin embargo en economia está cerca de posiciones socialdemócratas, se ha enfrentado al poder económico y es demonizado por la prensa mundial...
¿Qué dirán nuestros católicos hispanos? Entrarán en cortocircuito. Sus posiciones están más cerca de la doctrina social de la Iglesia que las de la carcundia liberal católica hispana.
Y nuestros anticlericales superizquierdistas chachiguays también.

w

No; por eso es el momento de pedir más pasta (Estado y Particulares), antes de que gane Podemos, y así beneficiarnos de la Auditoría y QUITA posterior.

D

Qué cínico Rafael Correa

"jamás vamos a estar con los atentados de los derechos humanos, si es que correcto lo que usted dice sobre la situación china" (minuto 42'35")

Eso y sus excusas sobre y tú más con EEUU, y lo de no negociar con España porque la gente se suicida con los desahucios ... venga echar balones fuera.

D

Minuto 32': explica (tras redefinirlo Évole) que lo que hizo fue:

- tener un momento de bonanza económica (que no tiene España), porque antes de que Correa ganase ya habían bajado la deuda del 62 % al 30 %
- tener reservas (que no tiene España, que acumula déficit desde hace años), ya que antes de que Correa ganase acumulaban varios ejercicios con superávit
- impagar, hundiendo los bonos
- recomprando los bonos que deliberadamente habían hundido al impagarlos, aprovechando una posición de fuerza

Y dice algo con lo que no estoy de acuerdo: "estamos listos para aguantar el cierre del financiamiento durante varios años" ... ¿al 8 %? ¿si el déficit de 2013 se repitiese durante años? ¿si el 30 % de 2007 le parecía insostenible? No lo creo.

D

A ver... es curioso que un país A deba un montón de dinero a un país B o a una entidad C mientras, al mismo tiempo, el país B le debe un montón de dinero al país A o la entidad C le debe dinero al país A porque ha sido rescatada o porque A le ha prestado previamente ese mismo capital a un interés menor.
Esto ocurre con la deuda. Un país A le debe dinero a B, C, D ... Z y a su vez esos le deben dinero a A. Esto termina en un dispendio donde lo único que hacen es crecer los intereses en favor de las entidades financieras privadas, que se aprovechan de esta situación.
Es necesario reestructurar la deuda y decir "Si yo te debo 10 y tu me debes 6 entonces nos quedamos con que te debo 4 y dejamos de hacer el tonto con el flujo de intereses injustos que estamos generando".
Claro que los gobiernos están muy bien aleccionados y manipulados por la banca así que simplemente prefieren llamar populismo a un estudio y reestructuración de la deuda para no perder esta grandísima fuente de intereses que es un expolio fraudulento a las arcas públicas de todos los estados en favor, en último término, de entidades privadas.

G

AEDE sorry

D

¿Lo de Göran Persson (min 19) es de algún documental?

D

Retrasado anarcocapitalista, pon tus insultos a Correa bajo la línea de puntos. Sorteamos un jamón de Jabugo y una botella de vino español...........

AlexCremento

¿Para cuándo el programa sobre Roures o sobre Alcásser? Ah no, que no tienen cojones...

D

Ecuador está bien jodido, como China les corte el grifo el país quiebra en 24 horas.

majaradoctor

#17 España está bien jodida, como China y Merkel nos cortén el grifo quebramos en 24 horas.

D

Por favor otra vez el niñato crecido y cretino de Ebole intentando dar lecciones con.los pwores ejemplos del mundo posibles, viajando a Ecuador.....

Hay que ser un absoluto ignorante económico para viajar a Ecuador a hacer este tipo de.comparaciones.

Que viaje com.Pablo Iglesias y despues se.den un paseo por Venezuela y Bolivia. Ignorante y valiente. Terrible combinación.

Deuda pública versua deuda privada. Por qué creen ustedes que crece la primera y la segunda sigue igual? Dejar de pagar tu deuda es estar fuera del comercuo internacional, es la ruina para la spciedad, solo un puto y miserable bokchevique cabrón podría querer un regreso a la estalinidad.

D

#3. Se que no deberia contestarte, pero justamente Rafael Correa tiene mucho que enseñar sobre deuda publica, otra cosa es que tus prejuicios te permitan interesarte e informarte.

La deuda publica ha crecido porque, oh sorpresa, se ha convertido la privada (banca) en publica. Rescatar a los bancos tiene eso, que la deuda privada (la banca no puede caer porque el pais se colapsa) se convierte en publica a cambio de recortar servicios publicos.

Es lo que tiene la memoria de pez, wue algunos sostendran que la culpa es de los inmigrantes, que abusaban de las urgencias.

Autarca

#3 Pues yo estoy de acuerdo contigo, las deudas deben pagarse, si son legítimas.

Habrá que auditarlas para saber si son legítimas o no.