Hace 2 años | Por --178733-- a farodevigo.es
Publicado hace 2 años por --178733-- a farodevigo.es

¿Cuál es la principal diferencia? A los carriles habituales de circulación, en las holandesas se suma otro anillo específico que las rodea de uso exclusivo para bicicletas que está delimitado y es de diferente color. A grandes rasgos, un carril bici que la rodea por completo. Y esta característica añade una prioridad total que todos los conductores deben respetar: los ciclistas siempre primero. En el vídeo bajo estas líneas puedes ver un ejemplo de funcionamiento.

Comentarios

Imag0

#17 Hey se me ha ido la mano, te compenso en otro comentario.

M

#17 Exacto, por Salamanca ciudad en los 90 convirtieron algunos cruces de calles en en "minirotondas" que hasta cuesta intentar hacer el giro teórico para tomarlas en vez de ir recto.

Sana

#17 El otro problema que le veo yo es que la gente no está acostumbrada a ir con bicicleta. Me explico, aquí en Holanda todo el mundo ha sido ciclista antes que conductor de coche. Por lo tanto hay una cierta deferencia hacía la bicicleta, se entiende perfectamente que el ciclista tiene preferencia ante el automovil. Es cuestión de educación y de acostumbrarse. Pero la idea es genial.

makinavaja

#3 --no te lo discuto, pero también conociendo el respeto que tienen muchos ciclistas por las normas y señales de tráfico, veremos como toman los ciclistas estas rotondas, igual por el camino más corto....

D

#20 que quieres decir por "el camino más corto"?

Becuadro

#20 ¿Qué camino es ese?

D

Una mierda de rotonda.

Ese formato sólo servirá para lugares con poco tráfico.

En sitios donde haya mucho tráfico el atasco será continuado.

A la que se meta 1 autobús ahí, se atasca entero.


#3 Y de los ciclistas con los peatones.

Supercinexin

#80 Va a merecer la pena sólo por ver ladrar a algunos y verlos tener que ceder el paso a las bicicletas.

Al que no le guste la rotonda, que se compre una bicicleta. O también puede meterse el dedo en el ano y soplar bien fuerte, a ver si se le pasa el calentón.

Imag0

#80 Los ciclistas mayores de 16 años no pueden circular por aceras, si te subes a la acera tienes que bajar de la bici.
En mi caso soy peatón, conductor y ciclista.. todo es ir tomando conciencia, que tampoco cuesta tanto parar en los semáforos con la bici, como no cruzar por donde te sale del nabo como peatón, como poner los putos intermitentes como conductor.

Es un tema de educación y respeto.

D

#80 Holanda, todo un pais funcionando así, con estas rotondas por todas partes y el ciclista con prioridad y no veo que sea un caos circulatorio.
Otro modelo es posible, y no hace falta demostrado, esta funcionando desde hace décadas.

De lo que debemos dudar es de la educación general de los españoles y su respeto por las normas, no del sistema en si. Que parece que solo aprendemos a base de palos pecuniarios.

D

#3 los ciclistas de ciudad no están tan denostados. Los que tocan los cojones en carreteras sin arcén por hace deporte los días laborales...

J

#14 Y aunque no lo fuera, si lo consideras un carril, pues quién está en la rotonda ya tiene prioridad...

D

#5 en vitoria ya se soluciona sin importar cosas PELIGROSAS de Holanda.

Aquí, los semáforos en los cruces no son asíncronos, se ponen en verde para los 4 peatones a la vez.

Esperas un poco más pero tienes el cruce limpio para cruzar y no hay peligro de llevarse una bici en un giro de 90 grados.

t

#68 Eso también lo vi en Londres hace muchos años y estaba muy bien. Antes habría dicho que deberían ser ámbar para ciclistas en ese tiempo de rojo, pero viendo cómo se cabrean muchos ciclistas con los peatones, prefiero que se mantengan en rojo.

p

#5 Probablemente también se llegue a comprender el principio del punto ciego

sorrillo

#10 Y en el interior, para facilitarlo aún más.

J

#66 A ser posible alguno que no quede claro si se contradicen entre sí o para que coño los han puesto.

Hangdog

#10 Y unos cuantos badenes.

t

#98 Los badenes en entradas y salidas son una buena idea.

D

#33 Artículo 1:
"Ámbito de aplicación de las normas sobre trafico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
[...]
2.c) A las autopistas, autovías, vías rápidas, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, calzadas de servicio y a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles o vías urbanas; a los caminos de dominio público; a las pistas y terrenos públicos aptos para la circulación; a los caminos de servicio construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades de sus titulares y a los construidos con finalidades análogas, siempre que estén abiertos al uso público, y, en general, a todas las vías de uso común, públicas o privadas."

D

#39 lo malo de las normas es que no basta con saber leer, también hay que saber interpretarlas y eso parece que no está al alcance de cualquiera.

Del artículo de la DGT que ha puesto #40:

Becuadro

#39 #33 estás mezclando dos artículos de forma sesgada.

El artículo 1 establece el ámbito de aplicación de TODAS las normas, especificando claramente todas ellas... Así dejas claro que en un parking no se aplican, pero si en cualquiera de las vías descritas

El otro artículo (36) específica la forma de actuar en carretera, no en travesía urbana, que es diferente que en urbano, es un artículo específico para un tipo de vía y situación. Igual que la diferencia de uso de carriles para los coches en una avenida urbana de dos carriles o en una autovía de dos carriles. Son dos situaciones totalmente diferente que también se encuentran a continuación de ese art. 1

#40 te lo amplia.

D

Tampoco debería ser tan complicado, al menos por la que veo en el vídeo.

D

#1 Pues depende.

Si hacen una rotonda a propósito para que exista visibilidad suficiente, bien.

Si pintan un carril en cada rotonda sin tener en cuenta la visibilidad, pues tendremos accidentes.

En Valencia al menos nos ha pasado. No cambian nada, sólo añaden el carril y no hay visibilidad suficiente para girar en un ámbar cuando llegan vehículos a esa velocidad

A mí me ha pasado, que conduzco pisando huevos. Parar coche, mirar a.un lado, al otro, volver a mirar, arrancar en primera y frenazo.

En mi zona tengo localizado dos semáforos en los que si está en ámbar parpadeante no cruzo. Es peligroso para los demás. Y me pitan y que se aguanten. Pero, ¿cuántas veces ocurrirá esto? La solución ahí es quitar los semáforos ámbar. O rojo o verde.

D

#37 yo he vivido en Holanda y vuelvo en nada para allí.

Tardaremos en acostumbrarnos y accidentes habrán, peroves tan normal como los lloriqueos que habrá

D

#37 No sé si hablamos del mismo caso, pero yo " me pego" al de delante en las circunvalaciones por seguridad.

Si dejas mucho hueco entran psicópatas a unas velocidades y metiendo un frenazo... que poco nos pasa.

En una recta, controlas al de delante y al de delante suya y si no vas a las de 60/70/80 puedes dejar "poco" espacio.

o

#8 esos semáforos se usan cuando un semaforo solo detiene la marcha si un peatón pulsa para cruzar al menos por Extremadura, Salamanca, Madrid y las zonas por donde más me muevo. Las rotondas es cuestión de respeto peto eso es difícil en el coche, el coche que va dentro tiene prioridad pero eso no quita que entres con uidado y no a 120 avasallando a los demás, y preferiblemente para mi en cruces con un tráfico aceptable es una mejor solución que semáforos pero para que las rotondas funcionen como digo se necesita respeto hacia uno mismo y hacia los demás al volante.

N

#73 en mi ciudad los botones son mentira... no hacen nada. Y hay varios pasos de peatones con ámbar intermitente en los que a veces es hasta más seguro cruzar cuando está en verde para el conductor.

j

#8 Me parece un poco raro que un carril bici no se vea desde la carretera, cuando suelen estar pegadas. ¿A qué te refieres exactamente con que no hay visibilidad suficiente?

N

#8 completamente de acuerdo, cuando al coche se le deja decidir, aun teniendo preferencia el peatón... El coche decide que lo suyo es más urgente y acelera al ver el ámbar.

En mi ciudad han puesto "pasos de peatones inteligentes". Se supone que al pasar una persona se iluminan y el conductor ve al peatón y frena... pues oye, siguen frenando la misma cantidad de coches, la única diferencia es que ahora verán la cara de la persona a la que atropellen.

capu

#8 Es que justamente es eso.

Mirad el video de la rotonda española. Siento decirlo, pero es una putísima mierda. Se les debería caer la cara de vergüenza a los técnicos del ayuntamiento por semejante peligro.

La rotonda holandesa de ejemplo, perfecta, segun sales de la rotonda, espacio para un vehículo detenido y cruce de bicicletas casi perpendicular como si de un paso de peatones se tratara.

La española nada de eso, justo al borde del carril exterior está el de la bicicleta. Eso provoca ángulos muertos, colapso de la rotonda interior por vehículos detenidos en el cruce con el carril bici y como se veía venir, accidentes.

O se regula bien con normativa a nivel estatal o esto será un sin dios. Que se dejen de inventos malamente y peligrosamente aplicados.

D

#1 esto funcionaria si los ciclistas circularán en sentido contrario y sentido único por ese carril.

Así en la salida los verías venir de frente y sería más seguro para todos.

Sino, dependiendo del radio de la rotonda ya te cuesta ver un coche imaginate el perfil de un pobre ciclista.

Que se prepare...

h

#1 Por lo menos en los pueblos de al rededor de valencia hay varias desde hace mucho tiempo (paso todos los días por ahí)

No tiene mucha complicacíon, la verdad.

Hacen noticias de todo.

D

#1 aqui en Cambridge hay una y es un infierno. Han puesto plantas que tapan a los ciclistas y no ves una porra

Pf_Paké

#1 es complicado para los conductores, que solo se fijan en el paso de cebra y no en este nuevo carril. En mi pueblo hace años que tenemos una rotonda así y ya he perdido la cuenta de las veces que me han dicho que no me han visto y casi me atropellan.

toshiro

Un carril que los ciclistas se van a pasar por el forro.

D

#25 No.
Según el artículo 36 del Reglamento de Circulación:
"Los conductores de vehículos de tracción animal, vehículos especiales con masa máxima autorizada no superior a 3.500 kilogramos, ciclos, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida o vehículos en seguimiento de ciclistas, en el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente para cada uno de éstos, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada."
Si existe vía dedicada (por ejemplo carril bici), están obligados a usarla.
Y no, un ayuntamiento no puede modificar el Reglamento a su antojo.

XQNO

#32 #25 No. Ese Artículo habla del arcén. Lo que dice es que , cuando no existe carrilbici, las bicis (y motocicletas) deben circular por el arcén (no por la calzada), pero no dice que si existe carril bici deben usarlo obligatoriamente.

Aquí te lo explica la DGT:

"Por seguridad, en ciudad y en carretera es siempre recomendable –no obligatorio– circular por los carriles bici siempre que estén disponibles."
https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/20-normas-que-todo-ciclista-debe-conocer/

Jack_Sparrow

#25 Razón por la que se deberían dejar de hacer carriles bicis en las ciudades. Si total la mayoría de ciclistas no los usan y prefieren seguir yendo por la calzada.

davhcf

#9 Pues yo como ciclista iría más tranquilo por un carril bici que compartiendo carretera con los coches.

t

#69 Todo depende, del tipo de carril, la velocidad que lleves, lo sucio que esté, si comparte zona con peatones, hay muchos peros.
Yo sí voy a una velocidad decente en bici y puedo apartarme y molestar lo mínimo, prefiero el firme de la calzada y la capacidad de ir rápido que proporciona esta... un carril estrecho limita más.

D

#9 se lo pasarán por el forro los que se sientan seguros en la carretera, y es totalmente legal. Y los que no se sientan seguros en la carretera podrán usar el carril bici. Si tienes algún problema con eso, háztelo mirar.

toshiro

#93 Y el ceda el paso de la rotonda, también.

#30 creo que ahí está el verdadero problema de este tipo de rotondas. En la imagen aérea de la rotonda "original" se puede apreciar que el conductor del coche puede comprobar de una forma más cómoda si viene una bicicleta porque tiene ese hueco que dices y está colocado totalmente perpendicular al carril bici. En la versión "española", tienes que hacer esa comprobación en diagonal, confiando todo al espejo retrovisor y entorpeciendo el tráfico que viene tras de ti. Otra chapuza más como crear turborotondas sin la señalización adecuada (como la que me comí el otro día en Alcalá de Henares, sin poner un triste aviso antes de llegar a ella)

p

#82 ¿Es la rotonda de la salida de Camarma? Esa es digna de estudio, más peligrosa imposible. Yo la tomo sin tener en cuenta las líneas porque es un puto suicidio. La llevo cogiendo desde que la hicieron y aún no me ha dado tiempo saber como hay que tomarla.

D

En el vídeo se ve claramente al final como el ciclista está a punto de chocar con una furgoneta.
La razón es que la furgoneta no está paralela al carril bici porque está accediendo a la vía lateral. Eso hace que no vea al ciclista de frente (obviamente) y tampoco por ninguno de sus retrovisores, ya que queda fuera de su ángulo de visión. No tiene manera de verlo, sobre todo si la furgoneta no tiene cristal lateral posterior.
Resumiendo, este tipo de intersecciones son un peligro para los ciclistas.
La única solución es que el carril bici esté más hacia el exterior, de manera que los coches lo crucen perpendicularmente, no con un ángulo de 30 grados aproximadamente como en esa rotonda.

peptoniET

#34 Hay otra solución: Párate y mira. ¿No se paran en los semáforos...?
Ah... ¿que te tienes que parar en medio de tu carril de la rotonda...? ¿Que el de detrás se tiene que parar también...? No estoy muy seguro de que sea muy malo... Por ejemplo, ¿Cuando te tienes que parar porque el vehículo de delante está aparcando, así como los que tienes detrás...? ¿o cuando el autobús se para en una calle de un solo carril para que suban y bajen pasajeros...?
Los únicos que son un peligro para los otros usuarios de la vía son los que no respetan las normas...

p

#34 Hombre.... alguien que entiende el problema del ángulo de visión. La mayoría de conductores no han cogido una furgón o camión o autobús en su vida y no se dan cuenta del peligro que supone ese tipo de rotondas y ángulos de salida e incorporación por la derecha. El ciclista que vaya con el "por mis cojones tengo la prioridad" se va a comer unas cuantas chapas, tendrá razón, pero la hostia se la va a llevar.

peptoniET

#13 Y si tenemos armas almacenadas sin estar en guerra, ¿también se ha pensado?

editado:
perdona, estoy haciendo ironía con tu falacia de falso dilema. NO lo había explicado (aunque, en teoría, la ironía no debería explicarse, ya que es parte de su encanto)

peptoniET

#13 Ah... ¿Y los semáforos...? ¿Es que nadie piensa en los semáforos...? Por favor, una ONG para los semáforos...

devilinside

#23 Si es que no tienes ni idea de mecánica. Hay que circular a mucha velocidad para ahorrar combustible y sobre todo, no pisar jamás el pedal del medio del coche

peptoniET

#51 Es cierto...

Ludovicio

Si la gente todavía no ha entendido como funcionan las rotondas que tenemos actualmente...
Cosas que la gente no ha entendido en las rotondas actuales:
* Hay que usar el intermitente SIEMPRE para salir de la rotonda, no para quedarse. Y lo tienes que usar aunque la rotonda sea pequeña y vayas a seguir recto.
* El carril de la izquierda tiene preferencia para entrar... PERO NO PARA SALIR
* Hay que irse al carril exterior ANTES de salir de la rotonda y, en ningún caso, salir inmediatamente desde el carril central.
* El que ya está dentro de la rotonda tiene preferencia y no puedes hacerle frenar.
* Aunque lleves un BMW las normas anteriores se aplican igual.

ACEC

#99 Me encanta el último punto, debería estar en el código de circulación (añado Mercedes, Audi y Lexus)

D

Por partes:
- ¿Sabes lo que hay que hacer en un paso de cebra? ¿sí? Pues pasa al segundo punto.
- ¿Sabes lo que hay que hacer en una rotonda? ¿Sí? Pasamos al siguiente punto.
- Pues aquí está primero el paso de cebra/carril bici y luego, la rotonda. Primero haces uno y luego la otra.

¿Tan complicado es de entender?

D

#13 otro cuñao...

d

Con final rozando el desastre dice el del video... Lo que hace el tio de la bici al final es meterse delante del coche aun cuando ve que el coche ya está en marcha. Y realmente da igual quien tenga prioridad, si ves que el coche esta en marcha y no frenas no estás exento de culpa. Raro es el accidente que se produce por la imprudencia de solo una de las partes.

peptoniET

#18 ¿Culpabilizando a la víctima...?

tusitala

#43 Si ves que el conductor no sabe que tienes prioridad y no va a frenar no te pongas delante. Aunque tengas razón.

peptoniET

#52 Desde el punto de vista quirúrgico, es asi. Pero yo meto la rueda delantera. (Para el resto, doctrina Ucrania...)

P

#43 A veces es así. La víctima no es que sea culpable, pero sí al menos cómplice.

Hay gente que piensa que por tener prioridad es inmune a atropellos. Yo corría con un grupo en mi barrio y algunos llegaban a los pasos de cebra y cruzaban sin reducir la velocidad ni siquiera mirar si venía un coche, una vez estuvimos a punto de una desgracia y el runner muy cabreado porque el conductor casi le atropella y no paraba de decir que en caso de atropellarle el conductor tiene las de perder y tuve que decirle que el caso de atropello el conductor tendrá que asumir la responsabilidad civil, pero que el que tiene las de perder es el peatón/runner.

Así que sí, si cruzas un paso de peatones sin mirar confiando en que los coches van a parar, en mi opinión, algo de culpa sí que tienes.

peptoniET

#70 ¿Cómplice? ¿Por no ceder ante la amenaza? Bien vamos, compañeros, bien vamos... me tengo que retraer de mi derecho por miedo... fantástico... No iré al hospital, no, pero ¿dormiré esta noche...? Cada uno que acepte los riesgos que deba aceptar.

peptoniET

#70 "Así que sí, si cruzas un paso de peatones sin mirar confiando en que los coches van a parar, en mi opinión, algo de culpa sí que tienes. " Son dos cosas diferentes, que deben tratarse diferente. No usar una para justificar la otra.

warheart

#70 culpa no, pero el cementerio está lleno de gente que tenía razón.

d

#43 Si vas a pasar entre ladrones y no cierras el bolso antes de pasar no eres culpable del robo, pero eres gilipollas. Con ese ejemplo lo entiendes mejor?

peptoniET

#72 Entenderlo, lo entiendo. No te preocupes.
Déjame que te pregunte entonces: ¿la culpa es de los padres/de ellas, que se visten como putas...? ¿Es es lo que debo entender...?
A UNA INTERSECCIÓN HAY QUE ACERCARSE A LA VELOCIDAD ADECUADA PARA DETECTAR A OTROS USUARIOS. TODOS LOS VEHICULOS.

d

#81 pues para decir que lo entiendes haces preguntas de no entender una mierda, y mi ejemplo ha sido bien clarito, tienes problemas de comprension?

M

#43 Qué tenga preferencia no quiere decir que el ciclista pueda ir a toda velocidad esquivando vehículos y peatones. Tiene que adaptar su velocidad a las circunstancias de la vía y ser cauto. Meterse justo delante de un coche que se ve que va a arrancar cuando sabe que tendrá un tiempo mínimo de reacción es una temeridad por mucha preferencia que tenga.

peptoniET

#74 Todas esas circunstancias las añades tú, no yo. En principio, ningún vehículo debe ir esquivando a otros y a peatones, y deben adaptar su velocidad a las circunstancias de la vía. Todos ellos... TODOS.

M

#77 Y el coche estaba detenido cuando el ciclista pasa a toda velocidad a un palmo de este. Sí, por supuesto que el conductor tiene que mirar a todos lados y demás, pero hay que tener mucha fe para pensar que un conductor tiene visión en 360 grados.

peptoniET

#90 "visión de 360 grados" - > Reducción al absurdo.

p

#90 Algunos van a descrubrir que los furgones no pueden mirar por las ventanillas laterales traseras ni traseras, muchas veces por el puñetero ángulo de incorporación que ponen en algunos sitios (como la situación que se da en el vídeo), la única manera de pasar es santiguandote y rezar para que nadie pase, porque hay visibilidad nula, en alguna carretera no me ha quedado más remedio que quitarme el cinturón e irme al asiento derecho para saber si viene alguien.

D

#18 claro y si me salto un ceda el paso pues nada, el que venga que tenga en cuenta que ya me estoy moviendo...

d

#83 Yo no he dicho eso, he expuesto la vision de la otra persona que puede evitar un accidente (tenga o no la culpa) pero sigue para adelante porque para el video le interesa que haya accidente

D

#18 "si ves que el coche esta en marcha y no frenas no estás exento de culpa."

En realidad sí, estás exento de culpa. Al menos legal. Religiosa ya no sé porque soy ateo...

d

#97 la culpa es un concepto amplio con matices, cualquiera que tenga medio cerebro entiende que en un caso así "no tienes la culpa" pero sí "parte de culpa". Pero el que no quiera entenderlo no lo entenderá y seguirá buscando la puntilla.

Pista para cortitos: "No tienes la culpa del origen", "Si tienes la culpa de que finalmente haya consecuencias"

J

#97 No necesariamente, de hecho hay algún sentencia de ese tipo, por ejemplo una de un peatón que no cruzó con la debida prudencia un paso peatonal. En ese caso se dio que el coche iba a una velocidad adecuada pero el peatón se atravezó sin la más mínima prudencia.

Además, creo que hay mucha gente que en estes temas se pone un poco gilipollas, y piensa que porque tiene razón va a hacer lo que quiera pasando de todo, y en última instancia si te atropellan el jodido eres tu. Que condenen a otro como culpable, no te exime de las secuelas que eso te pueda dejar, la pérdida de tiempo, lesiones, etc.

J

#18 Es que la rotonda del vídeo es una puta mierda. En la primera rotonda que aparece los coches tienen espacio después de pasar por el carril bici y antes de entrar en la rotonda. Es decir, en un paso el coche se fija en las bicis, y luego se centra en los coches. En la rotonda del vídeo ese espacio no existe, así que los coches tienen que estar pendientes de entrar y que no venga ni una bici, ni un coche... y lo mismo para salir de la rotonda, al salir la curva pronunciada te obliga a frenar.

Así como está en ese vídeo, es un invento nefasto que podría ser muy bonito en un mundo ideal, pero en la práctica genera riesgos innecesarios, pero el primer diseño está bastante bien, y no genera esos problemas.

Genial, ahora solo queda tener la mentalidad de esa gente para que funcione.
Poner cosas así de repente porque en otro sitio funcionan es de muy paleto, aquí no se ha usado bien una rotonda en la vida ni se han esforzado en que así sea, encima ahora con prioridades a ciclistas, descansen en paz.

j

Creo que es más seguro usar centro del carril exterior como un vehículo más.
Lo que no entiendo es por qué si para salir de una rotonda hay que usar el carril exterior... ¿Por qué la salida tiene más de 1 carril?

b

#6 Porque no todas las rotondas tienen solo 1 carril de salida. Aquí en holanda hay un montón de rotondas con doble salida e incluso con doble salida y una turbosalida (carril externo a la rotonda para evitar parar).

La verdad es que no entiendo mucho el problema con las rotondas de la noticia. es verdad que hay que darle a los conductores la información acerca de como operar en ellas, pero tb es verdad que hay que seguir las indicaciones de las señales y en estas rotondas hay un huevo de señales que te indican que debes ceder el paso SIEMPRE, ya que es el coche el que cruza el carril de otro vehículo (bici).

Edito: ahora que recuerdo, he visto salidas dobles tb en Valencia y Tenerife.

J

#12 No entiendo tampoco la confusión, no me parece una idea novedosa, ni nada similar. Es una rotonda con pasos peatonales como otra cualquiera, y en el paso peatonal hay carriles bici, que tienen total prioridad como los peatones. Quizás se podría crear confusión al pensar que es un carril mal, pero incluso en ese caso el que ya está en la rotonda tendría prioridad así que no hay mucha confusión posible, y ese carril esta diferenciado para que no pienses que es para un coche...

Esto es una no noticia un tanto sensacionalista, que te dice demasiadas cosas para decirte muy poco.

peptoniET

#6 Es bastante fácil: Si la via en la que desemboca una rotonda tiene más de un carril, no la van a hacer más estrecha... para luego ensancharla.
Estás obligado a usar el carril exterior para salir de la rotonda. Luego, puedes incorporarte al carril de tu preferencia en la via de salida.

J

#6 #38 Es un carril extra que puede ser necesario, ya sea en atascos, o en accidentes. Por otra parte, sí comparto tu comentario que es absurdo tener dos carriles de salida cuando técnicamente solo puedes salir un coche de un carril. En cierta forma me parece un fallo de diseño que justamente está promoviendo que se salga desde los dos carriles de la rotonda.

D

#6 los holandeses nos llevan décadas de ventaja en esto y lo tienen requetestudiado y supertesteado en la práctica, así que si lo hacen así es porque está comprobado que la segregación es más segura.

En cuanto a lo de los carriles, en las rotondas los carriles interiores sirven para adelantar. Aunque leyéndote otra vez no sé si te referías a eso...

Yonseca

#6 Porque luego llegas a Madrid, te encuentras una rotonda de 7 carriles con coches en doble fila y autobuses cargando gente, y al cambiar de carril muchas veces no puedes ver si viene algún zumbado por detrás.

Yo en el video veo un caos absoluto y eso que apenas hay circulación, si se juntan 2 camiones como el del min 3 en una salida colapso absoluto de la rotonda. Es una puta locura.

peptoniET

#21 Otra vez falso dilema en esta noticia... ¿Y las congestiones a primera hora? ¿Es que nadie piensa en las congestiones de primera hora? Por favor, una ONG para la congestiones de primera hora...

peptoniET

#27 Me refiero a las congestiones circulatorias, no a las nasales... por si acaso...

D

Al final van a conseguir que ademas de tener carnet haya que saber conducir.

kumo

Como si nos hiciesen falta...

D

No, si te parece les pasamos por encima. roll

peptoniET

#28 Ah... y recuerda: TIENES QUE OBEDECER LO QUE TE MANDAN. SI NO, TE CASTIGAREMOS. ¿Esto lo entiendes...? Si no, igual puedo hacerte un dibujo. OBEDECE.
Nadie te dice que te calles, solo que no digas tonterías. Pero OBEDECE.

Battlestar

No sabemos circular por las españolas vamos a circular por las holandesas...XD

D

Soy más del timón holandés...

I

Hasta ahora una rotonda funciona bien aquí porque al llegar a ella solo esperas vehículos por tu izquierda. Con un carril bici puedes encontrarte vehículos que vienen de izquierda y derecha, y así ocurre en el vídeo de esa rotonda del artículo con algunas bicicletas y vehículos eléctricos.
Con un paso de peatones antes de la entrada funciona igual, pero los peatones no llevan la velocidad que puede llevar un vehículo.

Veremos.

peptoniET

#28 Aprovecha para dejar de pagar impuestos, que eso te toca el bolsillo. De todas formas, si estás dispuesto a asumir las consecuencias, pues difícilmente te vamos a parar antes de que cometas una infracción... ahora bien, cuando la cometas, reza para que no te pillen. Y reza también, para que tus familiares entiendan tu postura, despues de atropellar a alguien "porque nadie te controla". ¿Que te parece que pensarán tus familiares...?

D

#35 yo creo que era un pobre intento de ser sarcástico o algo así.

peptoniET

#54 Enfúndomela, pues.

Becuadro

#54 Pues sorprende que teniendo la imagen de sarcasmo use el de cabreo.

D

Acabo de volver de Amsterdam como peatón y me cago en las rotondas holandesas, no es para viejos. Ademas las motos tienen permitido andar por el carril bici, puta locura.

e

Viendo la rotonda de ejemplo y lo que se ve en video, parece una copia china de la rotonda, la rotonda de la imagen pone al mismo nivel peatones y ciclistas, permitiendo que los conductores tengan una buena visibilidad, la rotonda es de un solo carril y en la del video de varios, yo creo que todo eso dificulta que funcione correctamente.

m

Depende a que velocidad vayan las bicis, no suelen ir lentas, salir estando pendiente de quien te viene por la derecha es jodido, angulos muertos y eso...

A

Malditos holandeses, no han traído nada bueno a este mundo

Uralekt

Las rotondas están mal planteadas y la muestra es que muy pocos conductores las hacen bien y que, además, ese "bien" es más que cuestionable. En principio no es complicado: carril derecho para salir o seguir girando, carriles siguientes para girar, preferencia para quien está en la rotonda. ¿Cuál es el problema? Pues que se supone, o eso dicen, que los carriles de la rotonda son como una prolongación en curva de los carriles rectos. Vale, muy bien, por eso el carril más a la derecha es para girar a la derecha (carril exterior para salir de la rotonda). El problema es que desde ese carril derecho puedes seguir girando y eso es UNA ESTUPIDEZ, ¿te imaginas que desde el carril derecho un vehículo pudiera cruzarse tres carriles para hacer un giro a la izquierda teniendo preferencia? Pues eso es lo que pasa en la rotondas.

Muchos conductores han tomado como determinación coger siempre el carril exterior, así nunca te equivocas puesto que desde ese carril puedes seguir girando o salirte, así que las rotondas se convierten en un cuello de botella donde 3 carriles tienen que ceder el paso a un vehículo que gira.

La solución: Pues lo mismo que los carriles: rotondas con señales de giro en cada carril. Por ejemplo, si es una rotonda de 3 carriles: carril izquierdo exclusivo para seguir recto (o sea, seguir en la rotonda), carril central para seguir recto (seguir en la rotonda) o girar a la derecha (o sea salir de la rotonda pero por ese carril!!! no invadiendo el derecho) y carril derecho para girar a la derecha (o sea, salir de la rotonda por ese carril). Además, dependiendo del tráfico podemos usar los carriles como sea más fluido, pudiendo poner dos exclusivos para salir de la rotonda, por ejemplo, y dos para seguir girando, basta con poner las flechas antes de cada rotonda en cada carril.

C

Gadfly

no hombre, mucho mejor atropellarlo

f

En España la gente no sabe coger una rotonda normal, girando por el carril derecho, como para que le importe la visibilidad.

D

Tiene que estar muy bien construída, si no el ciclista queda en el angulo muerto y es un peligro brutal.

C

#13 se te ha olvidado el en el segundo párrafo.

javierulo

No se parece en nada la chapuza de la rotonda de Bilbao con la rotonda del vídeo de Youtube, la cual sí está bien diseñada y construida.

D

Es obvio que el mundo debe de pararse cuando pasa una bici.

devilinside

#16 No me cuentes nada, estuve viviendo casi dos años en Ámsterdam

D

#49 Holanda, todo un pais funcionando así, y no veo que sea un caos circulatorio.
Otro modelo es posible.

angelitoMagno

#4 Malditas leyes, que nos quieren como corderitos, obedeciendo ciegamente. Si me encuentro con un ciclista en una de esas rotondas, pasaré de leyes y nada de frenar, si le atropello, pues le atropello, pero que nadie me controle

t

#28 Sembrau te veo hoy

Taliesin

#4 Esto es. Las normas/leyes solo funcionan bien si todos las cumplimos. Puedes cuestionarlas, pero eso no exime de cumplirlas. Puede que tengas razón o (probablemente) no, pero hay que seguirlas, porque si no el desastre está garantizado.

Yonseca

#4 Obedece, no mates a nadie.

devilinside

#2 Cuando tienen preferencia, sí. Y no soy precisamente un licrista

sevier

#7 licrista
Porque llevan licra de color rosa?

Ze7eN

Pues si tiene preferencia, si, claro que debe pararse.

Vaya, me tiene en ignore, que sorpresa. Con permiso, lo cuelgo de ti, #7, que veo que le has dicho lo mismo.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#2 Los seres enmallados son una raza superior.

Fuera coñas, este tipo de rotondas son más contaminantes. El hacer detener, vehículos e incluso camiones para que pase una bicicleta. Esto es más contaminante, ya que el vehículo se detiene perdiendo inercia. El volver a lanzar un vehículo su consumo de combustible es mayor. ¿Esto se ha pensado?

D

#15 Los peatones no andan haciendo deporte en las vías de comunicación.

jmboris

#15 Se parará el ciclista cuando vea un peatón , me arriesgo a decir que "ni de coña!!!!"

Esto está consensuado con los seres de luz,les vais a hacer meterse por un carril que no es de carretera aunque lo tengan al lado pudiendo ir en pelotón con treinta coches detrás a diez por hora?pero esto qué es?pero esto qué es?

a69

#56 Por que en españa esos carriles que dices acaban en un descampado y el pelotón no puede parar, desmontar y cruzar el bordillo.

#64 No siempre y no se puede ir en pelotón

peptoniET

#56 Esto, es el sonido de tu voz. Nada más...

1 2 3