Hace 2 años | Por --684811-- a amp.ondacero.es
Publicado hace 2 años por --684811-- a amp.ondacero.es

Mañana habrá vista en el juzgado por la denuncia de la consellería la familia, mientras tanto el paciente mejora y está a punto de no necesitar respiración asistida

Comentarios

D

#7 Sobre el ozono hay indicios de que puede funcionar. Si los hubiese sobre el rezo, yo rezaría.

c

#31 El rezo es un placebo, y está demostrado que el efecto placebo es real.

D

#15 La que se use para otras enfermedades, si está aprobada. Si no lo está, la que se haya usado en ensayos que no indiquen efectos secundarios graves.

Verdaderofalso

#15 tu comentario me hace recordar a Meliton el fontanero que vino a casa… a si a ojo lol

montaycabe

#37 "Señora, en este enfermo le han hecho una chapuza, hay que sanear"

Urasandi

#24 #15 Puede, o puede que no.
Los experimentos con gaseosa.

D

#10 El que el paciente decidiese o la familia si éste no está en condiciones, considerando la evidencia existente aunque para el regulador esa evidencia no parezca suficiente.

Y el riesgo posible, claro

D

#13 Una UCI no es un taller mecánico para andar con probaturas.

D

#18 ¿Qué evidencia había para intubar? ¿Eso no eran probaturas?

Parece que a algunos se los cargaron porque intubaron a demasiada presión. Con el tiempo la bajaron y parece que va mejor. Todo eso sin ensayos aleatorizados ni metaanálisis, ni revisión de pares, ni publicación en revistas. Con experiencia clínica

MikeR

#22 Nuevamente demuestras que no tienes ni idea de medicina

D

#22 Que te responda un médico. A mi me suena a justificación magufa.

D

Médicos peleando para retirar una terapia que podría estar salvando la vida del enfermo porque la evidencia no sé qué. Dicen que no es ético.

Luego buscan voluntarios para ensayos en fase I sin ninguna evidencia y sin saber qué posibles efectos secundarios pudieran sufrir. Al parecer, esto sí que es ético.

D

#2 Tal y como funcionan las cosas da bastante igual.

Podrían mejorar el 95% de los pacientes que estén en UCI y reciban el ozono que mientras no haga un estudio aleatorizado una farmacéutica y diga el regulador que amén no os lo ibais a creer.

Y ni siquiera digo que funcione, digo que vale la pena intentarlo.

montaycabe

#4 pues claro, la gente que creemos en la ciencia creemos en ese tipo de cosas, las que se demuestran. Ademas es facil, haz un estudio serio y ya veras como no hay problema.

D

#60 Si está bien demostrar.

Yo solo digo que para actuar hay que valorar el riesgo/beneficio potencial de una terapia, no es necesario esperar a que esté la certeza científica absoluta.

Y el mejor argumento para apoyar lo que digo es que todos los días los investigadores y las compañías farmacéuticas experimentan en seres humanos con medicamentos que no tienen probada su efectividad y muchas veces ni siquiera su eficacia.

Precisamente lo hacen para conseguir evidencia científica.

D

#3 Autoridad científica o médica ninguna.

Que es lo que está pasando, pues sí.

mariKarmo

#6 Ok. Next.

Urasandi

#6 Ya, el viejo "a mi me funciona".

D

#17 ¿Hay que esperar a una evidencia indiscutible para actuar?

¿Hay que esperar a una evidencia indiscutible para actuar con una terapia aprobada para otras condiciones y que tiene indicios de que puede funcionar?

MikeR

#6 correlación no implica causalidad. Por eso se hacen estudios serios.

jejo

#28 Yo me he vacunado en que he podido, si hubiese pillado covid, me iría al hospital y que me pusieran todo lo que tengan, confiando totalmente en esta gente que salva vidas todos los dias y sabe lo que hace.
Por otro lado, un paciente intubado, que puede morir. La familia propone ozonoterapia, el juez autoriza "uso compasivo", que entre otras cosas se reserva para casos en los que han fallado las terapias habituales y existe un posible beneficio de un fármaco en experimentación. Ostia, pues no somos científicos? Y mas cuando hay un ensayo clínico multicéntrico autorizado por la Agencia Española del Medicamento para ver si realmente la sangre ozonizada es eficaz o no en el Covid?
Pues ahora hay que mirar si ha sido por ozono, combinación de factores, o que el ozono no ha tenido nada que ver, y aprender algo de ello. Que para eso sirve la ciencia.

Davidavidú

#30 Me parece que estamos ante un caso de médicos que sienten que han sido desautorizados.
El paciente ya es lo de menos.
Es el ataque al ego de algunos consejeros, jefes de departamento o similares.

Y me hace gracia porque salvo los investigadores, exclusivamente en lo que investigan, todos los demás eslabones de la cadena científica hasta llegar tan abajo como a la educación infantil, se dedican a aplicar lo descubierto por otros y repetir como loros lo que les han hecho creer que es verdadero.

MikeR

#41 no creo que sean médicos que se sientan desautorizados, sino médicos que intentan proteger a los pacientes de "tratamientos" sin evidencia de funcionar en estos casos ycon riesgos por mucho que se repita que "es inocuo".
En el caso en concreto además es un paciente en situación inestable y el que le aplica el ozono es un charlatán que también se ha promocionado para tratar el autismo en niños con el mismo ozono.

jejo

#46 Ya para empezar, el autismo no es una enfermedad, por lo que no se puede curar. Pero si que hay un estudio aceptado por la agencia española del medicamento sobre el ozono para la covid

MikeR

#30 por un lado "confiando totalmente en esta gente que salva vidas todos los dias y sabe lo que hace." ya haces más que ascorbato, que se está radicalizado y ya lleva varios comentarios acusando a médicos de matar pacientes conscientemente.

No está claro que el juez no se haya extralimitado con lo de uso compasivo, parte de la reclamación de la comunidad es eso.

"ensayo clínico multicéntrico autorizado por la Agencia Española del Medicamento para ver si realmente la sangre ozonizada" Tienes más datos sobre esto? Me interesa leer sobre ello (por cierto, si recuerdo bien no es la técnica del paciente de Castellón, a él se lo han metido vía rectal)

jejo

#42 a él se lo han metido vía rectal Bueno, si lo ha pedido él...roll
El enlace no lo tengo, he tratado de buscar información sobre este tema y he visto que lo han nombrado varias veces como por ejemplo: https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2021/08/15/61192f4afdddff5a4b8b4643.html, en el que entrevistan a dos médicos con cierto currículum, uno de cada lado.
Sobre la ozonoterapia te recomiendo https://aepromo.org/diplomatura/wp-content/uploads/2019/01/POSICIONAMIENTO-SED-OZONOTERAPIA-12-18.pdf por estar bien redactado y justificado, con enlaces a estudios y todo eso. La SED es la sociedad Española del Dolor. Al menos se ve que el ozono es una terapia que se usa en hospitales, y no un invento de 4 pirados.

Cuando he tratado de buscar información sobre el tema, es por que no me estaba convenciendo ninguna de las partes. Ya desconfío de "antivacunas", por que parece que la ciencia solo vale cuando les da la razón. Pero el hospital me da la impresión que tiene sus prejuicios contra la ozonoterápia, y problemas con que les impongan el "uso compasivo", que tengo entendido que se hace en casos en los que este uso puede ayudar a investigaciones en curso. No tengo ni idea de si es el ozono el que ha causado la mejora, pero me gusta cuando los científicos hacen ciencia, y esto requiere de estudios, no de opiniones.

EDITO: Encontré el estudio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32303365/, en el que entrevistan a dos médicos con cierto currículum, uno de cada lado.
Sobre la ozonoterapia te recomiendo https://aepromo.org/diplomatura/wp-content/uploads/2019/01/POSICIONAMIENTO-SED-OZONOTERAPIA-12-18.pdf por estar bien redactado y justificado, con enlaces a estudios y todo eso. La SED es la sociedad Española del Dolor. Al menos se ve que el ozono es una terapia que se usa en hospitales, y no un invento de 4 pirados.

Cuando he tratado de buscar información sobre el tema, es por que no me estaba convenciendo ninguna de las partes. Ya desconfío de "antivacunas", por que parece que la ciencia solo vale cuando les da la razón. Pero el hospital me da la impresión que tiene sus prejuicios contra la ozonoterápia, y problemas con que les impongan el "uso compasivo", que tengo entendido que se hace en casos en los que este uso puede ayudar a investigaciones en curso. No tengo ni idea de si es el ozono el que ha causado la mejora, pero me gusta cuando los científicos hacen ciencia, y esto requiere de estudios, no de opiniones.

EDITO: Encontré el estudio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32303365/

MikeR

#49 Luego me leo los enlaces y busco más información sobre el ensayo.
El ozono tiene usos dentro de la medicina: el que yo conocía desde hace años es en las cirugías de hernia de disco para destruir el disco intervertebral.
En el manejo del dolor crónico también creo que está incluido en el catalogo de la seguridad social. Pero incluso en ese caso, que seguramente es donde más experiencia hay, no es inocuo.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ene.14793 (revisión de casos de encefalopatias tras ozonoterapia en casos de dolor crónico)

Vuelvo a decirlo, hace falta un estudio serio (y el caso de este pobre hombre, por ser sólo uno, estar tan grave, con múltiples tratamientos a la vez, etc no va a servir para que se extraiga ningún dato con un mínimo valor)

jejo

#51 Te doy la razón en que hace falta un estudio serio.
Te pego lo que he encontrado sobre tratamiento de ozonoterapia y covid, ya que los enlaces te dan pereza: La Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza obtuvo el 4 de abril autorización para tratar con ozonoterapia al primer paciente. Tras presentarse en sesión científica médica los potenciales beneficios de la terapia con ozono, el grupo de expertos del centro en la infección por COVID-19, formado por las doctoras Montserrat Viñals y Asunción Pablos, del servicio de Medicina Interna, Adriana Martín, del Servicio de Medicina Intensiva, y María Victoria Velasco, del Servicio de Urgencias, dio su aprobación al protocolo de administración de la autohemoterapia mayor con ozono en pacientes con coronavirus.

Un varón de 49 años que ya había requerido de ingreso en UCI estaba en planta empeorando hasta el punto de que requería oxigeno con la máxima concentración y, aún así, oxigenaba sus pulmones de manera deficitaria. Estaba prevista su intubación y conexión a la ventilación mecánica, pero sorprendentemente, tras la primera sesión de ozonoterapia, la mejoría fue significativa y pudo disminuirse los requerimientos de oxígeno.

https://www.corresponsables.com/actualidad/ods17-exito-primer-ensayo-clinico-espanol-ozonoterapia-pacientes-covid19-grupo-policlinica

No pretendo ser el paladín del ozono, ni mucho menos, pero no me gustan los linchamientos en base a opiniones. Así no es como avanza la ciencia. Visto que ha funcionado en un hospital, que lo han evaluado médicos, y que parece haber funcionado, por lo menos merece la pena que se compruebe su eficacia. Y no veo el daño en administrárselo al paciente de la Plana.

MikeR

#54 jajaja, no es que me de pereza, es que estoy esperando en el dentista para que me atienda (no quiero empezar a leer algo y tener que cortar)

jejo

#55 Ojo, no sea de esos que usan ozono sin evidencia médica.
Recuerda que si vas tranquilo te duele menos. Así que te voy a decir que tienes la razón en todo para que entres de otra manera

MikeR

#54 Ahora con más tiempo, sigo mirando cosillas.
Por ejemplo, Aepromo (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
PROFESIONALES MÉDICOS EN Ozonoterapia) saco un comunicado a raíz de todo esto
https://aepromo.org/wp-content/uploads/2021/08/comunicado_ago2021.pdf
En el viene...
"Invitamos a consultar las siguientes investigaciones publicadas en
PubMed que desvirtúan lo anterior:
a) “Complementary application of the ozonized saline solution in mild and severe
patients with pneumonia COVID-19: A non-randomized pilot study.” J Pharm
Pharmacogn Res 9(2): 126–142. Schwartz, A.; Martínez-Sánchez, G.; de Lucía,
A. M.; Viana, S. M.; Constanta, A. M. Estudio basado en los resultados
obtenidos en plena pandemia en el Hospital Viamed Virgen de la Paloma de
Madrid (España). 12 Durante el trabajo realizado se realizaron cerca de 600
tratamientos con Solución Salina Ozonizada, incluyendo casos de UCI."

Es un estudio que ellos han remarcado poniendo parte del texto en negrita

En el estudio, que no es aleatorio y sobre 25 pacientes (aunque se hacía hincapié en 600 actuaciones) , la conclusión final fue "Without a sufficiently powerful randomized controlled trial, it is not recommended to apply O3SS to COVID-19 or other viral infections"

https://www.researchgate.net/publication/346333746_Complementary_application_of_the_ozonized_saline_solution_in_mild_and_severe_patients_with_pneumonia_COVID-19_A_non-randomized_pilot_study

Ojo, que es uno de los estudios elegidos por "partidarios" de la terapia para defenderse de "los datos que hay hasta el momento son pobres y no son suficientes". Y dice básicamente lo mismo, que no hay datos por el momento.

jejo

#64 Bueno, supongo que al menos los datos que hay hasta el momento invitan a que se siga estudiando, de lo contrario no aprobarían que se siguiese investigando con ello. Y de aprobarlo para uso en hospitales, dudo que sea una panacea, seguramente quede como opción para casos en los que medicamentos más contrastados no estén dando los resultados esperados

MikeR

#65 Nunca me veras decir que hay que dejar de estudiar alguna opcion

MikeR

#49 He visto luego tu edición. ¿Has echado un vistazo al estudio? Es de mayo del 2020 y es una revisión de la literatura médica. Básicamente es un "podría funcionar" para la vitamina C y el ozono (que nuevamente, la forma de administracion que mencionan no es la rectal)

jejo

#53 Bueno, pásame el enlace donde dice que la administración fue rectal

MikeR

#56 Pues me has hecho buscarlo y ahora mismo no logro localizarlo.
No se si saque la idea de que la enfermera (de la que salió ayer una especie de entrevista) sale listada en Internet en la categória de ozonoterapia rectal (https://www.doctoralia.es/tratamientos-servicios/ozonoterapia-rectal/Castellón-de-la-plana) y lo mezcle las declaraciones de " La Federación de Asociaciones Científico-Médicas (FACME) ha mostrado su "rechazo" a la "imposición judicial" a permitir la aplicación de ozono por vía rectal, nasogástrica y endevenossa a un paciente ingresado en la UCI por coronavirus." (sacado de https://www.antena3.com/noticias/sociedad/generalitat-pide-juzgado-cese-ozonoterapia-paciente-coronavirus-castellon_20210820611f9f53b6749a0001af0daa.html), quedándome conque era rectal.

Pongo mi afirmación en cuarentena hasta salir de dudas por completo, gracias!

D

#5 ¿Entonces si me ofrezco a tomar ivermectina, deberían dármela?

Verdaderofalso

#8 desconozco cómo va la cosa pero después de leer a la FDA.

Nunca utilice en humanos los medicamentos previstos para los animales.

https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/por-que-no-debe-utilizar-ivermectina-para-tratar-o-prevenir-el-covid-19

Nose

D

#12 Me refiero a la destinada a seres humanos, que también hay.

Verdaderofalso

#16 de la misma web de la FDA

La FDA no ha revisado los datos que apoyan el uso de la ivermectina en pacientes con el COVID-19 para tratar o prevenir el COVID-19. Se están realizando algunas investigaciones iniciales, pero la FDA no ha aprobado el medicamento para este uso. Tomar un medicamento para un uso no aprobado puede ser muy peligroso. Esto también es cierto para la ivermectina.

Circula mucha información incorrecta sobre esto, y es posible que haya oído que se pueden tomar grandes dosis de ivermectina. Esto es falso.

Aun los niveles de ivermectina para usos aprobados pueden interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes. También puede sufrir una sobredosis de ivermectina, lo que puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), reacciones alérgicas (picor y urticaria), mareos, ataxia (problemas de equilibrio), convulsiones, coma e incluso la muerte.

D

#38 Claro, y todo eso no tiene nada que ver con lo que afirmo.

Es muy simple. ¿Por qué no es ético aplicar una terapia sin evidencia aunque sea segura porque está aprobada para otros usos y sí reclutar voluntarios para probar drogas que ni siquiera se sabe si son seguras o eficaces?

Verdaderofalso

#40 de la noticia Se están realizando algunas investigaciones iniciales, pero la FDA no ha aprobado el medicamento para este uso.

Pero en cambio para la vacuna de Pfizer por ejemplo si fue aprobado su uso de emergencia después de pasar varios controles… y ahora está aprobada por la propia agencia.

D

#44 No lo estoy comparando con la vacuna, sino con cualquier estudio en fase 1 donde no se sabe ni eficacia ni toxicidad de un medicamento.

Dicen que lo del ozono no es ético porque no hay evidencia, pero de eso no hay evidencia ni de que sea seguro y supuestamente es ético.

¿Por qué?

MikeR

#45 Hablas de la fase 1 como si no hubiera nada antes, como los ensayos preclinicos invitro y con animales, para tener unos mínimos datos sobre seguridad...

D

#5 aquí también fue el paciente, no solo la familia.

Verdaderofalso

#14 desconocía el hecho de que el mismo lo pidió, tienes el enlace?

D

#11 Cualquiera puede decir que es neutral.

Si tienes que decirlo, es que no lo eres

Pilar_F.C.

#29 yo no he dicho que sea neutral me importa una mierda lo que diga esta señora cómo lo que dice Cristina seguí. Son las dos caras de la misma moneda.

D

#33 A mi también. Y los medios de comunicación en los que aparecen están participados por las mismas empresas que las farmacéuticas.

Ya sabes lo que van a decir.

Pilar_F.C.

#29 No iba aquí este comentarioel #33

D

#11 newtral es un medio manipulador donde los halla, ni media credibilidad, por lo menos para mí.

D

#69 De los que dicen que los otros mienten es de los que menos hay que fiarse

oso_69

#1 Pregunto, porque ignoro todo lo referente a los tratamientos médicos, ¿se puede hacer responsable de algún modo al hospital en caso de que ese tratamiento tenga efectos secundarios o sea contraproducente? Es que no me acaba de convencer que los médicos denieguen un tratamiento inocuo que pueda ayudar a un paciente prácticamente desahuciado por maldad, estupidez o motivos económicos.

D

#23 Entiendo que es más por presión grupal y por miedo a las posibles consecuencias legales.

Nos han adoctrinado desde hace mucho tiempo que hacer ciertas cosas sin tener una certeza cientifica no es ético.

Para mí lo ético es actuar con terapias que son seguras y que tienen indicios de actuar. La certeza científica se puede buscar igual, no son incompatibles.

montaycabe

#26 "Nos han adoctrinado desde hace mucho tiempo que hacer ciertas cosas sin tener una certeza cientifica no es ético."
Es que no es etico, no es "adoctrinamiento". Es como decir "nos han adoctrinado que matar a la gente no es etico"
"Para mí lo ético es actuar con terapias que son seguras"
para saber si son seguras hay que hacer un estudio cientifico, no vale el "a mi (o a aquel) me funciono", tienes un lio guapo guapo en la cabeza.

D

#62 El ozono es seguro porque ya se usa para el dolor.

Para hablar de algo hay que saber un mínimo.

pablisako

#23 La juez les ha eximido de cualquier efecto secundario que pudiese tener la terapia

montaycabe

#1 vacunate

D

#25 Eso no tiene nada que ver. Puedes acabar en la UCI estando vacunado

Chusticia4all

En mi trabajo usamos ozono para desinfectar los vehículos de covid, he de decir que la teoría dice que elimina el 100% de virus y bacterias de la superficie de los objetos y que a como entres a un habitáculo recién desinfectado te causa una irritación bastante notoria en los ojos y la nariz. No se como aplicaran esto al paciente, pero lo mismo le cura el covid y lo matan por la toxicidad de este. En las indicaciones que dan pone que hay que evitar encarecidamente respirar el gas, (que es lo que es) por su alta toxicidad. Lo bueno que tiene y que nos permite usarlo en superficies es su alta volatilidad, que permite que en pocos minutos, estando la zona ventilada, desaparezca completamente.

No digo que no pueda reducir la carga viral del paciente, muy posiblemente si. Pero también dañara los pulmones y las vias respiratorias, lo cual no creo que sea muy bueno para un paciente que ya tiene esas zonas dañadas por el covid.

Creo que se puede comparar perfectamente con beber lejía.

p

#35 no es para reducir la carga viral, es por el efecto antiinflamatorio. En principio es como enjaguar con enjuague con agua oxigenada para bajar la inflamación bucal, no para matar todos los virus y bacterias de la boca.

Urasandi

Creo recordad que si los médicos se salen de los procedimientos son responsables de los efectos. El juez que obliga a tratamientos no probados debería ser lo mismo.

D

Como se cure le pican a hostias!

OrialCon_Darkness

La duda es, está (otra vez) a punto de ser desentubado, pero es por el ozono o, por toda la ristra de cuidados que proporciona el hospital?

F

“El bien común” y “la evidencia científica” se han convertido en los dos grandes paradigmas con los que someter a la clase médica a la dictadura de las grandes corporaciones y a la sociedad en su conjunto a perder libertades frente a la clase política. Hay cientos de testimonios sobre la eficacia de terapias alternativas muy baratas, pero parece que ningún capital va a financiar estudios que no auguren suficientes beneficios económicos.