Hace 1 año | Por Sergio_ftv a epe.es
Publicado hace 1 año por Sergio_ftv a epe.es

La excepción ibérica propicia 2.900 millones de ahorro a los clientes españoles desde que se activó en junio, y una parte procede directamente de las tasas que abonan las eléctricas por usar la interconexión y que al final están pagando los clientes franceses. desde hace cuatro meses el Gobierno permite destinar parte de esos ingresos directamente a pagar la compensación que reciben las centrales de gas por la excepción ibérica y con ello se consigue rebajar su impacto en el precio de la electricidad que pagan los consumidores españoles.

Comentarios

Trigonometrico

#12 Yo soy monárquico, pero lo de esa señora es fanatismo. Y lo de los votantes del Pp también es en su mayoría fanatismo.

t

#73 ¿Ser monárquico no es un poco fanatismo? En un sistema democrático la verdad es que me parece un poco de fanáticos seguir defendiendo el rol de la monarquía.

Trigonometrico

#75 Los países monárquicos de Europa son de los más avanzados económica y socialmente, y de los que tienen mayor tradición democrática.
Sobre el papel el comunismo también funciona bien, pero la realidad es la que es.

t

#76 ¿Dice usted que porque en esos países hay monarquía son los más democráticos? A ver si me estoy perdiendo algo...

Trigonometrico

#77 En Europa, los países monárquicos son los que tienen una mayor tradición democrática.

Trigonometrico

#83 Sí, correlación no implica causalidad. Pero todo indica que esas monarquías han tenido relación con que esos países tengan una tan larga tradición democrática.

t

#89 ¿Todo indica? Basándose en?

g

#76 Pues yo creo que ha sido el desarrollo social e intelectual el que ha forzado a la monarquía a dar prioridad al modelo democrático. Más les vale parapetarse en un ambiente de aceptación tradicional de la monarquía que continuar el modelo de imposición de poder y de decisión y hacer que se les caiga el chiringuito abajo.

Opino que la monarquía es una institución obsoleta: Teniendo ministros de exteriores que nos representen y se relacionen con otros países en nuestro nombre, sobran familias mantenidas por todos nosotros y que viven con un alto nivel de vida por mandato divino. Además de ilógico, mantener reyes (y toda la prole) está por encima de nuestras posibilidades. Y más aún, ya ha quedado demostrado que sale más caro el servicio contratado que el beneficio obtenido (por lo de robar, desviar fondos a Suiza y esas chiquilladas...).

Trigonometrico

#79 Los países monárquicos de Europa son de los más avanzados. Algo sabrán sobre el tema.

D

#80 Me parece cojonudo que seas monárquico y no voy a decir ni una palabra para llevarte la contraria.

Sin embargo la afirmación no es correcta. No hay diferencia, las monarquías nórdicas y RU no están más avanzados que las repúblicas centroeuropeas.

Ni menos.

Trigonometrico

#81 Igualmente son de los países más avanzados de la zona. Algo sabrán de lo que hacen. Y además son de los países con mayor tradición democrática.

Y Reino Unido siempre ha estado más avanzada que España, supongo que también sabrán bastante bien si prefieren tener monarquía o no.

g

#80 Estás aplicando el argumento ad antiquitatem: Podría rebartirse argumentando que otros países tanto o más avanzados como Irlanda, Alemania, Italia, Francia o Finlandia (que es de los nórdicos) no tienen monarquía, quizá porque también sabrán sobre el tema. De hecho, y corrígeme si me equivoco, dentro de la Unión Europea, la mayoría de Estados miembros no son monárquicos.

Mi tesis es que el modelo monárquico está obsoleto y hoy no es necesario salvo para mantener injustamente élites tradicionales. Ya no necesitamos figuras impuestas por la divinidad para comandar ejécitos dispuestos a ampliar nuestro poder o fronteras; tenemos las relaciones internacionales para procurar un ambiente de cooperación entre países.

Trigonometrico

#82 Avanzados sí. Alemania está avanzada no he dicho lo contrario. Y sin embargo no es falso lo que yo he dicho, "los países monárquicos de Europa son de los más avanzados" y también "los países monárquicos de Europa son de los de mayor tradición democrática". Esos países algo sabrán de lo que hacen.

Y sobre cooperación entre países el mayor ejemplo podría ser la Commonwealth que la forman 56 países, algo que tendría que tener España con Latinoamérica.

La UE es más importante que la Commonwealth, pero está formada entre países vecinos y es más importante porque son países más ricos y avanzados, pero lo de Commonwealth es un ejemplo a seguir igualmente.

I

#92 Casualmente varios países de la Commonwealth se están replanteando si seguir siendo monárquicos o pasar a ser una república ahora que ha muerto Isabel II.

Trigonometrico

#94 Australia es uno de los países más avanzados del mundo, y continúa siendo monárquico después de mucho tiempo, lo mismo Canadá.

I

#95 En Australia han nombrado a un secretario de estado para la república. Me imagino que será por algo.

Trigonometrico

#97 Ok, pues tal vez decidan convertirse en una república después de tanto tiempo, y después de que haya muerto Isabel II.

A ver lo que deciden.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-primer-ministro-australia-no-considera-pais-convierta-republica-prioridad-20220915074928.html

q

#80 vieron la guillotina y quitaron el derecho de pernada.

Trigonometrico

#98 Pues también es una posibilidad válida, pero si fue así, todos hemos salido ganando.

yoma

#9 Es que los del PP no votan, fichan.

meneandro

#4 ¿Recortando? están usando los beneficios para pagar compensaciones por topar los precios... o sea, lo que les quitamos por un lado se lo damos por el otro...

jonolulu

#68 No te has enterado de nada, Hulio.

El restl de energías las hemos dejado de pagar a precio de gas. Esos son los beneficios caídos del cielo

meneandro

#69 A cambio de una compensación

https://www.xataka.com/basics/tope-gas-que-que-pagas-compensacion-como-se-calcula

"Pese a que el precio del gas haya sido fijado por arriba, las centrales térmicas que producen electricidad con él lo van a seguir comprando en los mercados internacionales a precio de mercado. Por lo tanto, a las productoras se las va a remunerar por la diferencia de precios entre lo que les cuesta producir la electricidad con gas y el precio topado que se ha impuesto.

Esta compensación es variable, ya que cuanto más alto sea el precio del gas o más gas sea necesario para producir electricidad cada día, mayor será la diferencia entre el coste y el precio al que lo venden. Por lo tanto, cuanto más caro es el gas y más gas se necesite, mayor será también la compensación que reciben las plantas productoras.

Esta compensación la vamos a pagar los consumidores de electricidad, y por eso, la compensación ha empezado a aparecer de una u otra manera en algunas facturas eléctricas, haciendo que estas también se encarezcan."

D

#1 No es el PP, son las compañías eléctricas.
Y sí, es verdad. A ellas les pagan menos por la energía que a las compañías francesas. Y la envidia es muy mala

io1976

#1 A eso se dedica la Cuca Gamarra y los medios que tienen apesebrados.

oceanon3d

#11 Has sintetizado bien: los medios en manos de un grupo de "gordos trajeados con habano" que caben holgadamente en una habitación pequeña y controlan todo el poder mediático del país. Y han decidido que quieren a Feijoo en Moncloa ¿Motivos?....hay muchos pero ante todo un gobierno que les cobre menos impuestos y mano de obra barata.

o

#32 cuanto peor mejor es su lema

io1976

#32 Todo se mueve por la pasta, a ver si no quienes están moviendo el independentismo en Cataluña, o el madridcentrismo.

javierchiclana

#1 La pregunta es... cuánto hubiera tenido que pagar Francia si abonara la compensación del gas como hacemos los consumidores españoles. ¿Son suficientes esos 414 M€?... me temo que no y fue un desajuste al que obligó la UE cuando aceptó la excepción ibérica.

y

#23 la compensación al gas lleva negativa 3 dias, yo creo que tanto desajuste no causará.

c

#29 Hombre, tanto como negativa..

Ovlak

#23 La pregunta es... ¿Cuánto hubiera tenido que pagar el consumidor español sin el tope al gas aunque eso no hubiera beneficiado también a franceses?

javierchiclana

#49 No me quejo del tope del gas, lo veo necesario, pero Francia debería pagar el precio topado + compensación MWh por el gas como hacemos los consumidores españoles... y lo he dicho, ha sido una imposición de la UE que Francia fuera privilegiada.

c

#61 La unión europea no acepto que hubiese dos precios, uno topado para Iberia y otro no topado para exportaciones. Si queriamos topar debería haber un único precio para todo. Lo que si se permtió es que las rentas de congestión se usen para compensar estas ventas mas baratas a Francia. De eso va el artículo.
No hace falta echar cuentas para darse cuenta de que finalmente todo sale mas barato al consumidor ibérico. Esa era la idea.

c

#23 No. Esa no es la pregunta. Eso es algo de importancia menor.

Yrithinnd

#23 Lo que pagan los paises *no ha cambiado* con lo del tope al gas. Además de la energía, cada país tiene que pagar la diferencia entre el precio de mercado de un país u otro y la media del precio de ambos mercados.

Si en España está a 100 y en Francia a 700. Francia nos paga la energía a 100€/MWh y compensa con 300€/MWh [ Que es la diferencia entre el precio de mercado de Francia y la media de ambos mercados (700-100)/2 ].

Si Francia hubiera tenido que pagar la compensación al gas, más la diferencia, esta medida no se habría aprobado, el país exportador estaría pagando 2 veces.

D

#23 Abono de la compensación del gas.

Aún no estoy entendiendo esa parte.

¿Los consumidores españoles van a tener que pagar ese ahorro del tope al gas?

¿O ya está pagado?

¿O ese pago no va a ocurrir?


No lo entiendo del todo

javierchiclana

#96 Desde que entró el nuevo sistema temporal se topan todas las energías excepto las centrales de gas que se le compensa con el sobrecoste del metano que puede ser bastante... esa compensación sólo la pagamos los consumidores españoles y no los compradores franceses.

g

#5 "los que han ido al mercado libre ya han acordado un precio de manera bilateral"
te falta que si acordaste un precio posterior a abril o en renovaciones debes pagar ese precio mas el tope de gas que ha venido doblando el precio a los clientes de mercado libre precio fijo

D

#15 si no te gusta, cambia de compañía o pásate al regulado.
Es lo que tiene que sea bilateral.

g

#26 para dar lecciones debe informarse mejor
todas las compañías por ley deben aplicar el tope de gas a los nuevos contratos

D

#33 No, la mía no me lo aplica.
Busca mejor.

g

#35 lea bien: todos los nuevos contratos y renovaciones desde el 26 de abril deben aplicar el tope de gas. si a ud no le aplica.. como a mí es porque no ha llegado a fecha de renovación.

D

#36 mira que me cuesta creerlo.

g

#39 "mira que me cuesta creerlo. "

lo dicho ud opina sin estar bien informado: https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/noticias/coste-tope-del-gas
" La medida de limitar el precio del gas para abaratar el precio de la electricidad en el mercado mayorista está funcionando, pero con un elevado coste que penaliza especialmente a los hogares en el mercado libre con precio fijo. Te mostramos el coste que la comercializadora añadirá en el mercado libre a todos los contratos firmados o renovados a partir del 26 de abril."

D

#40 Efectivamente, hice bien en no creerlo. Según tu enlace, los clientes de PVPC no pagan mśs, es simplemente lo que salga del mercado, que ya sabemos ue es menos.
Los clientes de mercado libre, lo que su compañía decida proque quiere. Es decir, que si la compañía pone una cantidad que no gusta, se va uno al PVPC y santas pascuas.
Lo siento, hablas de forma innecesariamente agresiva y además no aportas información veraz. Yo creo que me irá mejor si te filtro, lo siento.

c

#36 Deben pagarlo. No tienen por qué cobrártelo

g

#48 #53 #52 #54 no claro .. siendo , quitando estos días de altas temperaturas otoñales y viento, similar sino mayor el importe de la compensación por tope de gas que el precio de venta de la energía en las facturas.. ya puestos a pedir que vendan a pérdidas pues que nos den dinero por la electricidad que consumamos ..


"historicamente el mercado libre siempre fué más caro que el regulado. Lo de los últimos tiempos era una anomalía "
igual la anomalía llegó para quedarse..
Pues que el gobierno hubiera fomentado irse al mercado libre temporalmente (que no dijeron ni mú pero bien que se pusieron medallistas de hemos llegado a la media de precio de 2018.. en base a toda la gente que huyó de la regulada)... Yo he estado hasta marzo en la regulada y cuando no compensa pues fuera... a 0,14c porque empezó la guerra... el mes anterior a 0,10c estuve a punto y me esperé... tarifa fija 24h durante 2 y 3 años sin permanencia... cuando compense pues vuelta a la regulada..

c

#57 ya puestos a pedir que vendan a pérdidas

Pero es que con el tope+compensación les sale mucho más barato que si no hubiera tope.. lol lol lol lol
Y ya no te cuento si la compensación la pagas tú.

Son comercializadoras. No producen, solo compran y venden

g

#88 "No producen, solo compran y venden "
ya pero su coste no tiene por qué ser el precio subasta de hoy. pueden tener contratos de años y volumen. Y/o contratar CDS y swaps para no asumir la variación del coste.

KirO

#33 todas las compañías PUEDEN aplicarlo.

c

#33 Pero no les impide.bajarte el precio en el contrato al mismo tiempo ni darte "bonificaciones" de modo que ellas asuman la compensación

k

#15 Eso es cierto, por eso se pactan precios del tipo "0.17€/kWh(sin impuestos) + compensación del gas" si no existiese el tope los que renovasen probablemente se encontrarían con tarifas de 0.30€/kWh o más ya que si en la subasta mayorista está la energía a ese precio a ti no te la van a regalar

g

#27 'a tí no te la van a regalar'
la formación de precios a contado no tiene nada que ver con el coste.. si no ¿de dónde salen los beneficios del cielo? ¿son un unicornio?
¿crees que el gas que se quema de contratos de 10 años con argelia son a precio post-guerra? ¿o los nuevos crees que se acuerda al precio cotizado?

disculpe pero precios en el mercado libre , por lo anterior, se han venido encontrando a mitad o tres veces menos que el regulado.. por eso han migrado más de 1millón de clientes al mercado libre.
Y el ejemplo que he puesto explícitamente son contratos libres en "abril" que "retroactivamente" les han metido la compensación del gas. Lee bien: 'retroactivamente'.
A día de hoy tienes tarifas fijas a 0,17c las 24h en el mercado libre pero ya no compensan por el tope de gas.

c

#37 historicamente el mercado libre siempre fué más caro que el regulado. Lo de los últimos tiempos era una anomalía

j

#37 En este caso #54 tiene toda la razón. Revisa la serie historica en la CNMC o al menos un resumen:
https://www.eldiario.es/economia/consumidores-tarifa-regulada-han-ahorrado-mercado-libre-pese-subida-luz_1_8674592.html
Las comercializadoras solían hacer trucos (de moral bastante cuestionable la verdad) para ofrecerte tarifas con desglose horario  donde las horas más baratas ya superaban con creces el precio medio en el mercado regulado.

k

#37 se nota que andas un poco despistado, el mercado libre siempre ha sido de media más caro que el regulado, cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11€. El precio del mercado libre depende de la subasta mayorista porque es donde compran la energía y te ofrecerán durante un año un precio medio + margen de beneficio . Si durante este año el mercado libre pagó menos fue porque no se esperaban esa subida y los contratos ya estaban hechos, ahora bien, si no hubiese tope del gas en la actualización del contrato no te hubieran ofrecido los mismos precios que ahora. Debes de pensar que si no hubiese tope te iban a ofrecer la energía a 0.17 igual pero sin compensación del gas. Es decir, la comercializadora compraría la energía en subasta a 0.30 y te la iba a vender a ti a 0.17 porque las eléctricas todos sabemos que son unos grandes samaritanos. Lo de los beneficios caídos del cielo tampoco lo entiendes bien, esos beneficios son para los productores (las empresas que venden la energía en la subasta, porque les pagaban todo a precio de gas) los que te cobran a ti la energía la compran en esa subasta (la comercializadora) y te la vende a ti, la comercializadora no gana nada con eso y son empresas distintas (aunque tengan los mismos dueños). Tienes un cacao interesante de conceptos

g

#70 "cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11"
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú...
en marzo que contraté a0.14c garantizado durante 2 aos . dices que a 0.09 la regulada si claro.. https://www.newtral.es/precio-luz-marzo-record/20220331/


hoy mismo lo tienes a 0.1635 precio fijo durante 12 meses https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_por_uso_luz
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? ¿cuál es el concepto que intentas explicarme en el que entra esto y que yo tengo un cacao?

y mira que ya he mencionado que naturgy compra el gas a argelia durante 10 años y acuerda un volumen y precio.. y también acuerda un precio con 'su' comercializadora a largo plazo... las subastas afectan mayormente a parte de la industria y a la tarifa regulada para incentivar el camibio de costumbres (y a tarifas indexadas que no tienen acuerdos de volumen y largo plazo.) .. Algo que se criticó en la última modificación de la tarifa regulada.. y el indexarla al precio a contado (en el resto de EU no) porque se vendió por las teles que pagábamos precio más alto del que tenía que ser por comprar a largo plazo.
El mercado lleno de CDS y swaps para fijar precios y quitar la volatilidad del mercado y resulta que todo el mundo paga a precio de subasta.. si hijo sí..

k

#84 Primero, no me pongas ejemplos de marzo que es cuando empezó a subir el precio de la electricidad en general, en los últimos 5 años el mercado libre ha sido más caro de media que el mercado regulado. Es más, en la gráfica de la propia noticia que enlazas puedes ver que antes de septiembre del año pasado la energía estaba por debajo de 100€ el MWh es decir a menos de 0.10 el kWh y los contratos del mercado libre se firmaban por encima de esta cantidad.
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? Esto ya te lo he contestado, el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta. Si se está pagando a 0.30 en el regulado a ti en el libre no te la van a regalar a mitad de precio. Nada tiene que ver los tratos de gas que tenga Naturgy con Argelia, porque la comercializadora que te venda la corriente no la puede comprar directamente a Naturgy (o a si misma si tiene ambas empresas), la tiene que comprar en un pool donde va lo de todos los productores. Si Naturgy tiene un precio maravilloso para el gas ganará mucho dinero, pero su comercializadora tendrá que adquirir la energía a precio de mercado y vendértela a ti a ese precio (o asumir las pérdida, que no lo creo)
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú... para nada, la gente se pasó al mercado libre porque ofrece una cierta estabilidad de precio frente a las posibles subidas del mercado regulado (sobre todo en esta crisis energética), esto te lo vendieron por todos los lados como la panacea, pero el libre nunca fue más barato que el mercado regulado, por ponerte un ejemplo una noticia de 2021 antes del aumento de los precios: https://www.newtral.es/tarifa-luz-mas-barata-precio-libre-pvpc-regulada/20210819/ de la misma noticia: "Un 17%, un 10%, un 8%, un 15% y otro 8%. Estos porcentajes reflejan cuánto más barato ha sido en los últimos cinco años la tarifa regulada o PVPC frente a la del mercado libre, según ha analizado la CNMC." y si haces los cálculos ahora mismo verás que si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado

j

#5 Ya... revisemos:

- El precio para los clientes del mercado regulado baja más bien poco. Ahora parece que baja un poco más, pero no en exceso precisamente
- La diferencia entre el tope y el precio de mercado del gas, la pagan, de primeras, todos los españoles que vayan a comprar al mercado mayorista. Eso son principalmente los que esten en mercado regulado y las compañias (no los consumidores), que vayan a comprar a la subasta.
- Dado que la duración habitual de un contrato en el mercado privado es de 1 año, las compañias han repercutido la diferencia del tope de gas al coste en mercado a todos sus clientes. Esto pasa no afectar, por tanto, solo a los clientes de mercado regulado sino que le ha subido el precio a absolutamente todos.
- Las compañias francesas, no estan en españa, por tanto no tienen que pagar la diferencia entre el tope del gas y el precio en mercado. Todas esas compañias estan yendo a la subasta española y comprando todo lo que pueden. Todo el tiempo que el precio del gas sobrepase el tope, las compañias francesas estarán comprando gas a precio topado mientras en su pais tienen que comprarlo a precio de mercado. En este caso la compañia que paga la diferencia entre tope y mercado es la compañia que vende a Francia (que ya se encargara de repercutirlo entre todos sus clientes claro....)

Asique si... esta ha sido una maldita jugada maestra que ha provocado que le encarezca el precio de la electricidad a absolutamente todos los españoles... ¿cuanto le ha subido la factura de la luz a los franceses?

c

#17 Ahora baja un poco más... pero no se debe al tope al gas.

Algunos tenéis un cacao....

esta ha sido una maldita jugada maestra que ha provocado que le encarezca el precio de la electricidad a absolutamente todos los españoles...
O eres un mentiroso o un ignorante anumérico

j

#17 Me contesto a mi mismo por una vez.
Todo eso es mu largo de explicar, asi que vamos a quedarnos con lo que dice la noticia y decir que Sanchez lo ha hecho muy bien.

c

#21 No es que sea "mu largo de explicar", es que no tienes ni idea

Trigonometrico

#21 "Es muy largo de explicar" es lo que utilizan algunos bancos para estafar a los clientes.

j

#28 #31 No, no es así. Las compañías reciben por el gas el precio del gas y por el resto de fuentes un valor superior al que les cuesta.
Es decir, no lo paga nadie. Simplemente las compañías ganan menos que sus homólogas europeas.
No mientas.

Revisa como funciona la excepción ibérica. Todo el que acude a la subasta del pool energetico en España paga esa diferencia. Las personas que tengan tarifa regulada, lo llevan pagando desde el primer día, por eso no les baja tanto la factura. Las personas que vayan por el mercado libre, las comercializadoras estás repercutiendo el coste en la renovación de los contratos.
Por lo que, si, lo que digo es cierto.

Dado que la duración habitual de un contrato en el mercado privado es de 1 año
No es un suspuesto, no hay contratos privados "indefinidos". Me alegro de que todavía no te haya tocado a ti o a tus padres, pero yo de ti, me iria leyendo la letra pequeña...

Las compañias francesas, no estan en españa, por tanto no tienen que pagar la diferencia entre el tope del gas y el precio en mercado.
Lo que te estoy diciendo es que las compañias francesas, para cubrir la demanda, acuden al pool energetico español porque es más barato y luego no pagan la compensación por el precio del gas. Es decir, las electricas españolas estan financiando a las francesas. Tarde o temprano, las electricas repercutiran esos costes extra al consumidor. Leete el real decreto donde define la excepción ibérica.

Ha bajado el precio de la electricidad y ha bajadoel beneficio de las eléctricas.
No mientas.

Pues nada, cuando puedas nos dices a todos los demás. Por seguir la comparativa con Francia, la factura de la luz francesa ha subido como máximo un 4% en 2022 y un 15% como máximo en 2023.
En comparación, en España la factura se ha duplicado (es decir un 100% de incremento) desde febrero-marzo de 2021 en el mercado regulado. Echale un vistazo a los datos en http://www.omie.es. En el mercado privado, como ya he dicho se esta incrementando en proporciones similares a medida que se estan renovando los contratos.

No, es no es así, sobre los contratos libres, solo se ha repercutido en contratos firmados a partir de mayo, y parece que en no todas las comercializadoras.
Sobre la tarifa regulada por supuesto que soporta el gasto del gas (como siempre) pero se ahorra lo producido con otras tecnologías más baratas, y en este artículo se ponen cifras a ese ahorro.

Que algo se encarezca "menos" no es que "ahorre". Son consas bien distintas. Al mercado regulado le ha el precio por energia consumida de 50e de media más o menos en febrero-marzo de 2021 a más de 100e en agosto-septiembre 2022 (https://www.epdata.es/datos/precio-factura-luz-datos-estadisticas/594) y esto sin contar la compensación por gas que en su pico llego a los 298e/mwh. Este precio se le repercutio directamente a los que estaban en mercado regulado. Un ahorro impresionante.

Todos los demás, en mercado libre les repercutiran a medida que les vayan renovando el contrato. Si no me crees a mi, mira la letra pequeña de tu contrato. Sino, puedes informarte rtve: https://www.rtve.es/noticias/20220823/tope-gas-factura-luz/2396854.shtml

Cito:
"Al menos de momento, ya que lo irán notando progresivamente conforme vayan renovando o prorrogando automáticamente los contratos dentro del periodo de 12 meses."

Por lo que vuelvo a reafirmarme, con esta medida, Sanchez ha subido la factura a todos los españoles. Gracias Sanchez

powernergia

#46 "Que algo se encarezca "menos" no es que "ahorre"

Por supuesto que ahorra, sin la medida se pagaría más, es solo una obviedad matemática.

"Sanchez ha subido la factura a todos los españoles. "

Paso de debatir con sectarios que mienten descaradamente supongo que a sabiendas.

D

#46 Revisa como funciona la excepción ibérica. Todo el que acude a la subasta del pool energetico en España paga esa diferencia.
Ah, te estás refiriendo a los compradores.
Sí, efectivamente, la compra de electricidad en España es mucho más barata, porque a cambio de pagar una pequeña cantidad para lo del gas, el gas no entra en la fijación de precios, con lo que les sale mucho más barato de lo que tocaría antes. Se hizo precisamente para eso, para que los compradores comprasen más barato con el nuevo sistema respecto al anterior.
Todos entendemos la diferencia entre más barato y más caro.

En Francia no tienen el traspaso de precios automáticos del mercado mayorista al minorista. Ahí van a tener tensiones en las comerciaslizadoras.
https://www.energynews.es/seis-comercializadoras-de-luz-en-espana-al-borde-de-la-quiebra/
Esto está así desde hace años, no es nuevo.

Que algo se encarezca "menos" no es que "ahorre"
Aquí tienes toda la razón del mundo. Se está encareciendo en España menos que en Europa, que era el objetivo. El gobierno ha dicho que la crisis no la iban a pagar los de abajo, como la otra vez, y ha propuesto este sistema para que pierdan dinero no ganen tanto sean las grandes compañías y a cambio nose macahque a Juan Pueblo. Una suerte en un país con un 20% de la población en los umbrales de la pobreza, que se dice bien y pronto el maldito despropósito que hay aquí montado. Lo deben agradecer todas las pymes, todos los trabajadores y los que sean accionistas de esas empresas no ganarán tanto como sin el sistema nuevo, pero no deben enfadarse porque es obvio que para que una compañía perdure a largo plazo, debe aportar a la sociedad servicios y no ser una molestia. Ahora ya hay mucha gente que quiere el fin del oligopolio. Se están cavando su tumba.

La electricidad ha subido menos en España que en el resto de países de la UE, con lo que hay que dar gracias a Ribera. Ha sido una suerte tenerla a ella y precisamente a ella ahí. Si esto nos pilla con otro gobierno, nos fastidian pero bien.

Gracias Sanchez
Ya puedes agradecérselo también a Ursula Von Der Leyen y al resto de ministros del ramo de la Unión Europea, que han generalizado el sistema por unanimidad a toda la UE. Por fin vemos a la UE del lado de los ciudadanos y a favor del progreso del Continente.

j

#90 Se hizo precisamente para eso, para que los compradores comprasen más barato con el nuevo sistema respecto al anterior.
Todos entendemos la diferencia entre más barato y más caro.

No he negado en ningún momento que el precio del pool sea más barato. Lo que critico es la forma de compensarlo. La diferencia entre el tope y el precio de mercado la pagan todos los que van a comprar al pool, y esto ha permitido a las comercializadoras españolas subir los precios a TODOs los que tengan un contrato de mercado libre.

El gobierno ha dicho que la crisis no la iban a pagar los de abajo, como la otra vez, y ha propuesto este sistema para que pierdan dinero no ganen tanto sean las grandes compañías y a cambio nose macahque a Juan Pueblo

Y esto es lo que no ha conseguido. Gracias a la excepción ibérica todos los contratos de mercado libre subirán de precio, incluido al ciudadano Juan Pueblo. En el mercado regulado también han subido de manera desproporcionada. Es verdad que al no fijar el precio el gas el incremento de precio no será tan alto, pero la compensación provoca que esto apenas se note. Te ponía el ejemplo de Francia donde el incremento se ha limitado a un 4% en 2022 y un 15% en 2023. El gobierno bien se podría haber ahorrado todo esto y haber sustituido la excepción iberica y los bonos sociales por un limite para las personas que realmente lo necesitan. Lo diré de otra forma, gracias a la excepción ibérica, en vez de que suban solo los precios de los contratos indexados al mercado regulado, subirán de precio todos los contratos.

Una suerte en un país con un 20% de la población en los umbrales de la pobreza, que se dice bien y pronto el maldito despropósito que hay aquí montado

Permíteme la corrección, el 21,7% de la población esta en riesgo de pobreza, y tienes toda la razón en que es un maldito desproposito. Desde el 2019 al 2021 aumentó desde el 20,7% al 21,7%

Lo deben agradecer todas las pymes, todos los trabajadores y los que sean accionistas de esas empresas no ganarán tanto como sin el sistema nuevo

Al permitir aumentar los precios en el mercado libre a los contratos que tenían precios fijos, las compañias han compensado y no van a ganar menos. Van a ganar exactamente lo mismo. un total de 18 millones de contratos sobre los 29 millones totales veran como se duplicará su recibo mensual gracias a la excepción ibérica.


La electricidad ha subido menos en España que en el resto de países de la UE, con lo que hay que dar gracias a Ribera. Ha sido una suerte tenerla a ella y precisamente a ella ahí. Si esto nos pilla con otro gobierno, nos fastidian pero bien.

Nos ha pillado igual que nos pillaría con cualquier otro. Es más, según los datos de eurostat, el golpe a ha sido bastante más duro en España que en cualquier otro sitio, lo que no deja muy bien a este gobierno:

https://www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2022/09/20/63298de7e4d4d8007f8b45b8.html

Ya puedes agradecérselo también a Ursula Von Der Leyen y al resto de ministros del ramo de la Unión Europea, que han generalizado el sistema por unanimidad a toda la UE. Por fin vemos a la UE del lado de los ciudadanos y a favor del progreso del Continente.

Si es con las mismas condiciones... desde luego que lo haré. No se puede permitir un gobierno que mediante sus politicas permita el aumento de las facturas de todos los ciudadanos sin excepción.

ChukNorris

#5 los que han ido al mercado libre ya han acordado un precio de manera bilateral).

Y les han metido el extra del tope del gas. ..

se baten los records de exportación a Francia.

Lo que hace subir el precio ... ¿Cuántas horas hemos tenido de precio 0 comparado con el año pasado?

D

#71 Sí, todos sabemso que el mercado libre es un abuso porque hay oligopolio. Hay que saber buscar compañías más estables, que son pequeñas, poco conocidas, pero que las hay y algunas tienen muchas ventajas.
Lo de no irse con las grandes que abusan ya lo aprendimos con las compañías de telefonía.
Lo de las exportaciones, ya sabes, cuando allí el precio está más barato nos exportan, ganan dinero y aquí baja el precio. Y otras veces es al evés. Yo creo que es un buen negocio para ambos. ¿ No serás de los que quieres negocios que solo perjudiquen a los demás y te beneficien a ti, verdad ? No es realista.
Me parece muy bien, además, ayudar a Francia a que tengan bajos precios. La solidaridad es una cosa que nos hace más humanos.

ChukNorris

#86 Me parece muy bien, además, ayudar a Francia a que tengan bajos precios. La solidaridad es una cosa que nos hace más humanos.

Hablas de solidaridad y un párrafo antes de que ambos ganan dinero ... ¿Eres un aprendiz de Rajoy? La solidaridad está bien pero no a cambio de nada?

oceanon3d

Mala noticias para el PP y sus conejitos de Menéame.

oceanon3d

Ni un solo voto negativo...la peña anti- España están muy desmoralizada.

Bueno hay uno ... @Anicioli ... un voto negativo de un kamarada registrado hoy en Menéame...¿Bulo kamarada?

Adrian_203

Que se venda electricidad no quiere decir que los españoles no subvencionen el top de gas.
¿Compensa aun asi?, puede, pero una cosa no quita la otra.

f

#65 Se baja la factura de la luz comparado con lo que sería sin esa medida. Si no entiende eso, es que eres muy tonto. Y si das ese mensaje, es que eres muy manipulador.

Se puede calcular el PVPC con y sin la medida. Y sale menor con ella. Luego sirve para reducir la factura de la luz.

D

Hoy andan en el grupo de Telegram pepero afanados en inventarse algo con lo que distraer a los españoles y que sus medios de comunicación a sueldo puedan difundir ... A ver mañana con lo que salen.

estoyausente

¿Que los están pagando la luz los franceses? Voy a poner el horno.

Y el aire acondicionado.

g

este es el nivel

c

#65 se ha dicho que se pagaría menos con esto de lo que se estaba pagando,
O eres tonto o te lo haces. Ni entiendes lo que oyes ni lo que lees.

Es posible alguna política que haga bajar los precios se comporte como se comporte el mercado? Por ejemplo que baje el precio de la gasolina aunque el coste de refino se multiplique por 1000?

Es una I D I O T E Z.

Hay una tergiversación de la realidad
Si, la que tú intentas hacer.

c

Es otro modo de verlo, pero hay que restar la compensación por el aumento de consumo de gas para la exportación.

Me da que ni le estamos subvencionando la luz a Francia ni nos estamos forrando con las exportaciones

borteixo

#18 pensando mal y sabiendo que sopla viento de cojones.. uno diría que están encendiendo centrales de gas sin que sea necesario.

c

#25 Es obvio que si no se exportará nada se necesitaría quemar menos gas.

Pero ahora no hay motivos para parar renovables ya que el gas no las sube de precio más allá del tope.

BM75

#65 No me lo puedo creer...

K

Veis? Si en vez de llamar gabachos de mierda y exigir que cerremos la frontera y que paremos todo tratado comercial con ellos hicieramos las cosas bien como ha sido en este caso igual hasta sacamos tajada y encima quedamos como buenos. Que asco de comentarios se han tenido que escuchar últimamente para con Europa. Que vergüenza. Esto aplica también a Holandeses, Alemanes, etc.

b

La pepesunia y la voxemia han estallado de dolor al leer la noticia. Comentan que las existencias de Almax, han comenzado a desaparecer de las farmacias por este echo.

a

El sistema no lo entienden ni ellos así que esta noticia será falsa. El gobierno permite no significa que las eléctricas trasladen el beneficio al canon de gas. Se lo quedan en su bolsillo y a nosotros nos cobran la totalidad o una gran mayoría. Para robar solo es necesario añadir complejidad a cualquier sistema para que nadie lo entienda.

La luz se vende?....
anda que el titular...

M

#16 es electricidad.

T

Quién paga menos con esto?

No conozco a nadie, y hablo con muchísima gente a diario...
Desde que entró la excepción ibérica, están pagando el doble.

tremebundo

#38 Joé, tío! Que paguemos el doble es por lo que ha subido el gas. Sin la excepción, pagaríamos el triple. Revisa dónde te informas.

c

#38 Se te nota un tío inteligente....

lol lol

T

#56 #58 #60 #62 se ha dicho que se pagaría menos con esto de lo que se estaba pagando, "se reduce la factura de la luz". Y en ningún momento nadie ha pagado menos que yo conozca...
Hay una tergiversación de la realidad, que puede ser buena, no lo niego, pero el mensaje que se da a la población es el erróneo, de eso es de lo que me estoy quejando, no de que se pague el doble. Porque la factura de la luz no se ha reducido para nadie, o si?
Y hablo desde mi experiencia y mi realidad, si conocéis otra con datos objetivos, dármelos y gustosamente los leeré. Puedo pecar de muchas cosas, pero no de no ser objetivo y mirar las cosas bien.

d

#38 ni tus interlocutores ni tu sabéis realmente por donde os da el aire porque sencillamente estáis informados a base de populismo

BM75

#38 Tú eras el primero de tu clase, ¿no?

f

#38 Y en el resto de los países el triple. Y los que están pagando gas en el mercado libre el cuadruple. Pero que la realidad no te estropee un buen argumento.

1 2