Hace 5 meses | Por Lord_Cromwell a lavanguardia.com
Publicado hace 5 meses por Lord_Cromwell a lavanguardia.com

Los motivos que pueden llevar a un profesor a permitir un papel con anotaciones en un examen son múltiples: desde ayudar a cambiar el enfoque de la simple memorización a la comprensión y aplicación de conceptos, hasta centrarse más en resolver problemas o desarrollar respuestas bien pensadas. Sin embargo, a veces esta finalidad puede truncarse cuando los alumnos se aprovechan de la situación para asegurarse el aprobado. Así lo ha demostrado el usuario de TikTok@javier.darnaude, un joven que ha explicado cómo los alumnos españoles en una clase

Comentarios

T

#4 En mi caso había una excepción en una de tercero en la que sí que era necesario llevar las fórmulas, si bien de todas ellas acababas usando muy pocas. Pero en el resto, y tanto, era peor que te dejasen llevarlo que no hacerlo.

Es más, en cierta asignatura de matemáticas hubo un año (afortunadamente ya la había aprobado) que a los alumnos se les ocurrió la genial idea de insistir hasta la saciedad en que les dejasen llevar la calculadora, hasta que finalmente se lo permitieron.

Fue una escabechina, la colina de la hamburguesa. Hay que tener en cuenta que esto fue hace ya tiempo, décadas, por lo que digamos que las calculadoras, salvo las científicas con pantalla matricial o cosas así, tenían una limitación de 12 dígitos o así. ¿Adivináis qué hicieron los profesores de la asignatura? En efecto, usar cifras de 16, 20 dígitos, números demasiado grandes para poner en la calculadora.

EpifaníaLópez

#12 Yo estudié carrera de Letras y acabé hace 20 años. Lo de llevar apuntes no es una novedad. De hecho creo que más bien va a empezar a ser una excepción porque en esos exámenes hay que pensar más y ser muy maduro para aplicar lo aprendido o sacar conclusiones propias. Y creo que el alumnado no quiere eso.
Yo hice un máster el año pasado y he flipado un poco con el nivel. De hecho yo trabajando y estudiando a la vez he sacado el Premio Extraordinario y muchos compañeros más jóvenes sólo dedicándose al máster (y no siendo unos vagos, sino poniendo empeño) no daban para más. Entiendo que la madurez también te ayuda a tener la cabeza más amueblada pero viví alguna experiencia en los trabajos en grupo que me dejó impactada, tipo casi ataques de ansiedad antes de una presentación de un trabajo sencillo o más tiempo comentando lo mucho que teníamos que hacer y agobiándose por ello que haciéndolo efectivamente...

w

#14 No no, nosotros teníamos 5h de examen y si necesitabas más no me cabe duda de que te las daban. Si aguantabas.

El problema era que los ejercicios estaban pensados de forma que si no entendias y dominabas la materia, no había nada que hacer.

#12 exactamente.

EpifaníaLópez

#4 En la mía igual. Hubo de hecho una asignatura que salí del examen y no tenía ni puta idea de qué nota sacaría porque las preguntas eran tan sui generis... saqué matrícula pero creo que porque se me da bien redactar.

DocendoDiscimus

#4 El profesor más difícil de aprobar en mi carrera te dejaba llevar apuntes y libros cuantos quisieras.

placeres

#4 A mi personalmente me gustaban esos exámenes, no tenias tiempo a buscar la respuesta pero si te conocías el temario, era "facil" encontrar la referencia exacta, no más faltas por no poner el nombre exacto del autor o una frase fundamental de algún concepto.

Igualmente los exámenes con la hoja de formulas... aprendérselas una perdida de tiempo en la via real,, saber aplicarlas y saber como funcionan. Pero hablo de profesores que cuando salía una solución imposible y explicabas porque no debería ser correcto te aprobaban el examen.

Urasandi

#14 Hoy en dia se puede hacer en los examebes on-line. Es más fácil hacer búsquedas en PDF / internet.

D

#4 Yo tenía asignaturas así y sí que valía, pero primero, era imposible ponerse todo el temario aunque lo hicieras en letra nanométrica, tenías que saber elegir bien qué poner y qué ecuaciones y anotaciones añadir y cuáles dejarte fuera. Luego por supuesto te lo tenías que tener bastante estudiado y ser muy capaz de resolver los problemas, las anotaciones te ayudaban a refrescar ciertas partes o a hacer uso de esas ecuaciones o algoritmos, pero solo te ayudaba si realmente te lo habías estudiado.

Si ibas sin haber estudiado bien ibas a sacar un cero como una catedral. Lo de la noticia es bastante chorra.

PD: Por cierto, la "chuleta" tenías que entregarla al final junto al examen.

EpifaníaLópez

#9 Se puede preguntar asignatura y edad del alumnado? Yo recuerdo claramente que si podías llevar los apuntes a un examen era porque tenías que entenderlos muy muy bien porque la respuesta no iba a estar en ellos sino que la ibas a tener que deducir o justificar. A mi es algo que me mola pero entiendo que el alumnado tiene que tener una madurez, y mis amigas profes de uni dicen que la chavalas cada vez va más en plan instituto, entonces...

ChatGPT

Wowo, notición
Es más, actualidad! Nunca había pasado!

gelatti

Haciendo eso también aprenden.

karakol

Hecha la ley, hecha la trampa.

Aquí sabemos mucho de eso.

Don_Pichote

Siempre he pensado que cuesta más preparar esas “chuletas “ que estudiar…

t

#15 De hecho yo aprendí a estudiar haciendo las chuletas. Cuando ya las tenía acabadas todas, ya no me hacían falta. Además era un acojonado y no tenía valor para sacarlas en el examen.

Don_Pichote

#19 #20 yo siempre he memorizado también escribiendo resúmenes o 10 veces la misma fórmula en un papel, pero no ha tamaño microscópico en un papel pequeño, a eso me refiero.

alfema

#15 a mi preparar chuletas me ayudaba a estudiar, me obligaba a leerme los temas y resumirlos, me costaba mucho ponerme a leer.

Dakaira

#15 Conocí un muchacho que era el dealer de chuletas por un módico precio te rayaba bolis bic que eran un primor. Letra clara y concisa, si era mucha cantidad de boli te hacía otro con un índice de bolis...

Nunca merqué, pero los vi. Yo era más de enterarme a que ese día había examen y leer a full. Para mí aprobar exámenes siempre era una alegría porque no había hecho el huevo, suspenderlos (que no era lo habitual) no me causaba decepción por el mismo motivo anterior. No había hecho el huevo.

Penetrator

¿Y eso es todo lo que se les ha ocurrido? Yo hubiera traído un papel de tamaño A0.

tsumy

Puedes traerte un folio con las formulas, dijo más de una vez un profesor en mi carrera.

Disclaimer: Los ejercicios eran de lógica de haber entendido la materia, y si resolvias matemáticamente la follada por no darte tiempo o hacerlo mal era espectacular.

Milmariposas

Estoy más o menos de acuerdo con lo dicho en comentarios.

En mi época de facultad, hubo varios profes que usaban este "método". Siendo una carrera de letras puras, si no habías asistido a clase, pero te dejaban llevar todos los apuntes a un examen (de media, cuatro e incluso cinco horas) estabas condenado de un suspenso.

Recuerdo especialmente la asignatura de "Crítica literaria" en la que gente se llevaba maletas o bolsas de viajes cargadas de libros... que finalmente no les iban a servir de nada. Era una asignatura, no tanto para expresar teorías, que también, sino para evaluar tus esquemas mentales y tu manera de expresarte por escrito. Y caían como moscas...

Eran los 90. No sé si actualmente se sigue impartiendo esa asignatura (que creo que no) pero a mí me sirvieron para aprender a pensar (junto a los dos años de latín). Claro que eran los 90.

Milmariposas

#22 Y cuando estuve de Erasmus, el 90% de los exámenes eran orales. En un país (Bélgica) en el cual es muy habitual.

g

Yo he tenido exámenes en la que me dejaban hasta el portátil. De 71 alumnos, aprobamos 3 en mi convocatoria.

kevers

Esta noticia me ha traído recuerdos de cuando era un chaval e hice el examen de 4º de harmonía. Duraba todo el día, nos fueron ubicando a cada uno en una habitación que tuviera piano, yo no sabía tocarlo y me pusieron en la sala de conjunto instrumental, una habitación grandísima donde había dos o tres pianos lol ... El examen duraba todo el día, podíamos salir a desayunar, a comer, a pasear, etc y por supuesto podíamos llevar todos los libros que quisiéramos. Para lo que iba a servir...

p

Luego se sorprenden de que la gente solo les los titulares de las noticias. Vaya articualazo