Hace 1 año | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por bonobo a elconfidencial.com

El descubrimiento de reservas de hidrógeno natural, que además podría regenerarse, dispara los estudios y los proyectos: el primero de Europa se abre paso en Huesca

Comentarios

Molari

#13 el subsuelo es propiedad del estado. Otra cosa es que la empresa que lo explote tendrá que tener beneficio, sino no creo que le interese mucho el tema.

J

Vamo a ser ricooooos!!!! Igualito que todos esos afortunados del sur, con sus minas de cobalto y litio. Que bien viven desde entonces, cuanto les ha mejorado la vida.

Inviegno

#12 Bueno, hay otros hacia el este que pastoreaban cabras y ahora pastorean Lamborghinis...

Globo_chino

#3 O dicho de otra manera, es probable que tengamos que asistir a algunos accidentes hasta que aprendamos a extraer el hidrógeno correctamente.

El futuro es de los valientes

Dramaba

#9 De los que queden, claro...

I

#9 En realidad es de los cobardes.... que aprenden de las muertes de los valientes.

Tolodomonte

#9 Se va a cambiar el término de "motobomba" por el del coche.

ElTioPaco

#9 no, el futuro es de los que contratan valientes para que arriesguen su culo en pos de beneficios a cientos de km de distancia.

Pocos empresarios del petróleo han muerto en los 100 últimos años por accidentes en pozos o plataformas.

mmcnet

#17 Creo que los NOX se producen cuando se alcanzan temperaturas muy altas (800-900°) como en los motores de los coches. En una pila de hidrógeno cero que no se alcanzan esas te.peraturas y no genera NOx

SrTaleigan

#3 No se apure, es inflamable!



¿Inflamable significa flamable? Qué país este...

kwisatz_haderach

#3 **Debido a la naturaleza altamente inflamable del hidrógeno, su uso en las aeronaves de principios del siglo XX**
Solo un aporte, los alemanes fueron los padres de la quimica, CLARO que sabian que el Hidrogeno era peligroso, pero USA y UK habian impuesto un embargo al HELIO, que era lo que iba a usar originalmente el Hedimburg. 

Que vamos, la culpa es de los alemanes por iniciar la guerra, logicamente... pero que el uso del hidrogeno en los dirigibles fue un riesgo mal calculado, no era la idea original. 

ElPerroDeLosCinco

No veo muy claro que el hidrógeno libre ni siquiera exista en España o en la Tierra. La noticia menciona indirectamente estudios no concluyentes. Y el link que incluye sobre el tema lleva a un artículo sobre hidrocarburos subterráneos.

mikhailkalinin

#5 Es un despropósito de artículo del Confidencial. No tienen ni idea de lo que es el golden hydrogen. Os dejo un artículo sobre "los colores" del hidrógeno https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452223622001444

p

#15 el hidrógeno solar es amarillo de forma mal llamada ya que primordialmente el hidrógeno amarillo es solar por producción directa, termohidrólisis, no por conversión de solar a electricidad y luego electrolisis.
https://www.enapter.com/newsroom/hydrogen-clearing-up-the-colours

Aún así lo del enlace es erróneo, primordialmente lo que se conoce como hidrógeno verde(electricidad renovable y agua) es el azul(color agua), el azul(hidrocarburos fósiles con captura de carbono) sería gris y el verde es el obtenido de biomasa(color de planta), de eso saldría el turquesa(o añil para continuar con el arcoirir) que sería electricidad renovable y biomasa(azul y verde), que permitiría secuestrar carbono atmosférico. El rojo es el nuclear(sin emisiones de CO₂) y agua, naranja nuclear y biomasa(permitiría secuestrar carbono atmosférico, ya no conserva la lógica de la mezcla), amarillo el de solar por termohidrólisis(no hay conversión eléctrica, no compite con la red) con agua y blanco solar por termohidrólisis y biomasa. El violeta es el de residuos.

p

#15 por poner otro uso de «color» mal definido, dos empresas llamán hidrógeno dorado al de gasificación biologíca de carbón o hidrocarburos fósiles: Hidrógeno de oro. Cemvita asegura poder obtenerlo a 1 dólar/kg sin liberar carbono ni usar electrólisis

saqueador

#4 Por lo que parece el depósito se agotaría en dos décadas a un ritmo de extracción normal. Luego quieren utilizarlo como depósito natural, pero vamos, que Aragon no se va a convertir en el nuevo Qatar.

n

Vivo en Huesca, conozco bien al director de https://hidrogenoaragon.org/es/, que tiene su sede en Huesca, me ineteresan las renovables, y .... primera noticia.

Si fuera software, diría que huele a VaporWare.

Trolencio

Espero que no nos democraticen por esto...

Khadgar

#6 Ni que fuera petróleo.

eltoloco

Varios problemas:

- Hace falta fracking para extraerlo, que está prohibido en Europa por buenas razones.
- Con todo el hidrógeno que se supone que han encontrado, 1.1 millones de toneladas, solo daría para el consumo de 4 meses del parque de vehículos de España. 1.1kg/100km para 25 millones de vehículos -> 4.000km por coche

Pero claro, no se puede dejar pasar la oportunidad de hacer propaganda del hidrógeno, y más concretamente de marketing verde, porque la realidad es que MÁS del 99.9% del hidrógeno se produce a partir del gas natural, emitiendo grandes cantidades de CO2.

Metabron

Recursos energéticos? Dentro de nada USA nos invade en nombre de no se qué grandes causas

D

Mmmm huelo a temblores de tierra...

F

#1 el articulo descarta el fracking

avalancha971

#1 Yo huelo humo.

T

#7 Eso es imposible, el hidrógeno combustiona uniéndose 2 átomos por cada uno de oxígeno sin producir residuos... roll

aritzg

#1 y a dosis de democracia

c

#1 Y yo a sobres-sueldos

A

"Helios" Aragon, Si su negocio es el Hidrógeno ¿Por qué se llama helio?

rafaLin

#21 Porque el nombre "Hydra" está ya pillado, así que se han ido al siguiente en la tabla periódica.

Jesus_Torregrosa

lo del hidrogeno verde apesta