Hace 1 año | Por oghaio a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por oghaio a lavozdegalicia.es

La inflación disparada se ha comido buena parte de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, pese a que el sueldo mínimo ha subido casi el 40 % desde el 2016

Comentarios

M

#24 #20 Hay un recurso literario que se llama Hiperbole... pues eso, una exageración para resaltar algo, en este caso, que la vivienda tiene que bajar una barbaridad.

"La hipérbole es un recurso estilístico literario que consiste en la exageración de cantidades, cualidades y características. Es utilizado con frecuencia en el ámbito literario, en el lenguaje coloquial y en propaganda comercial y política, además de textos y bromas humorísticas."

p

#29 Ahhh era una hipérbole, claro.

u

#38 te falta hacer la resta entre el 200% y el 43%

Se llama la delta de la cagada.

jubileta

#38 450.000 JAJAJJAJAJAJA
En mi barrio hay pisos por 80.000 euros. Barrio del este de Madrid. Tambien hay pisos en Moratalaz por 120 o en Vallecas más baratos. Que no hay que vivir en Calle Serrano, que no hace falta tener piscina, que no es un derecho constitucional que tengas una urbanizacion con gimnasio... Desde luego si quereis comprar una casa de 400.000 SOIS LIBRES, claro.

jubileta

#48 te hablo de viviendas dignas, no de los aticos o los chalets de lujo. Para mí una vivienda digna es aquella que te permite vivir, tener tu habitacion, tu salon, tu cocina, tu baño, tu ascensor (o que sea un bajo) si tienes problemas de movilidad.
Chabolas de los 50? Estás muy equivocado. Pisos con 2 habitaciones ,que son chiquititos pero que para una familia de 2 miembros y1 niño es funcional y asequible. Tienes tu metro en la puerta, autobuses, servicios de ambulatorio, parques, colegios... Pero bueno. Hay dignidad en la clase obrera.

J

#48 ¿Porque en vez de poner los mas caros de Madrid pones lo mas baratos, es muy simple, pincha el botón Baratos y verás como en todos esos enlaces encuentras pisos por menos de los 80.000€ que dice #46

Aclarado lo anterior, si está en Idealista no es un chollo, los chollos los encuentras en los pisos que tienen el número puesto en la ventana y no están en estos portales.

jubileta

#82 que nadie dice q vivas en uno de 80, q los hay de 130 muy apañaos. Yo me he criado en una casa normal, obrera. Pero bueno...

J

#87 Al igual que hay vida mas allá de Madrid o Barcelona, mismamente ya he dicho por aquí que el que me pague 50.000€ le encuentro un piso en ciudad de tamaño medio en pleno centro y mas de 100m2 (quedándome para mi el dinero que me sobrase...) todavía nadie ha aceptado..

jubileta

#88 Claro que hay más vida pero el ejemplo que ponen es el de pisos de 450mil pavos en Madrid... Pues mira, vete a vivir a Segovia o a Ciudad Real y te vas en el ave a trabajar que ahora es gratisy luego hay bonos mensuales... Yo no vivo en el centro de Madrid, vivo en un barrio y voy en transporte publico. Puedes vivir en Guadalajara e ir en tren-autobus.
O puedes vivir en Murcia o Soria. Cada uno sabra.

Borbone

#46 ¿En el este de Madrid, rollo Teruel?

O igual hablamos de un sótano -2 de 20m2 y pensamos que eso es vivienda.

MAD.Max

#38 450.000 es lo que cuesta un en la periferia, un pisazo en un barrio residencial o un pisito en el centro.

En tus cálculos, para pagar el piso en 10 años, pones la totalidad del sueldo . El sueldo que pones también es actual, no el sueldo medio de 1990

No se debe pagar por una vivienda más del 30 % del sueldo, porque, evidentemente, tienes otros gastos.

Los pisos ahora tienen unas normativas que los hacen más caros (aparte de los posibles sobres o de las ganancias de las constructoras, precio del suelo y diponibilidad)

En fin, unos cálculos muy simples, tan simple como decir "pues si suben los sueldos a todo el mundo, viviremos mejor"

M

#53 Pues mas a mi favor.... si silo se usara el 30% del sueldo aun deberian de ser mas baratos...

MAD.Max

#54 Han cambiado muchos factores, el precio del suelo, los salarios de los currelas y el nivel de vigilancia de que se cumplen los requisitos legales (ej, que no tengan trabajadores trabajando en negro, condiciones laborales seguras, calidades, más requisitos técnicos, precios de las materias primas y un montón de cosas.
Aun así los pisos creo que son más caros que lo que deberían ser, pero no se puede comparar con la situación de 1996 porque son infinidad de cosas las que han cambiado.

D

#38 se te olvida algunos datos como por ejemplo las hipotecas eran a 10,733 % de interes

M

#74 Cierto, no he metido los intereses en el calculo, asi que aun mejor para mi argumentación... asi que con un 10% de intereses se pagaban en 10 años, lo que ahora con años al 1% o menos y ahora al 4% se necesitan 30 años...

D

#75 eh? No sería más caro a un 10% eso sí, era un poco mejor que en los 80 a un 17%

M

#78 En los 80 a un 15%-17% los pisos se pagaban en 10 años de media y con un solo sueldo... hoy en dia con el 4% (o estos años atras con el 1% o menos) se tardan 30 años y con 2 sueldos... no se, yo sigo viendo mucho mejor los 80 que ahora...

D

#79 el precio medio de un apartamento en Madrid en 1995 era de aproximadamente 30 a 40 millones de pesetas. Nuevamente, es importante tener en cuenta que estos son valores aproximados y pueden haber variado según la ubicación y otras características del apartamento.el sueldo medio eran 62.700,00 mensuales

M

#80
https://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/precios-en-1981-vs-precios-2011-una-mirada-a-la-economia-domestica-infografia
Precio de piso en la castellana en 1981: 31000€ (5,2 millones de pesetas)
Precio de piso en la castellana en 2011: 1,2 millones de €
Precio que deberia de ser segun IPC: 136000€, es decir el precio se ha multiplicado por 10.

Los salarios medios no se han multiplicado por la cantidad que mantendria la misma relacción de poder adquisitivo...

D

#84 todos tenían piso en la castellana

M

#92 Es una referencia para el resto de viviendas... pero vamos, sigue tirando balones fuera... a mi me la suda, si la hostia que vendra sera gorda cuando la actual juventud no pueda acceder a una vivienda...

D

#93 solo quiero que la gente tenga un poco de perspectiva y que se dejen de tiempos pasados siempre fueron mejores

M

#96 No, lo que no puede ser es que la gente actualmente no tenga acceso a una vivienda y como los que en el pasado ya la consiguieron se la suda, ahora digamos que hay que dejarse de tiempos pasados fueron mejores... pues si esa es la persperctiva de futuro, agarrarse los machos porque las hostias que van a ir llegando van a ser de aupa... la gente podra aguantar hasta un determinado punto, y el momento menos inesperado la chispa salta y se aramara la de dios... ¿queremos que la gente joven que no tiene vivienda y una mierda de futuro se le hinchen los cojones y un dia inesperadamente todo explote por los aires? Pues a seguir jugando con fuego, que hay un dicho del pasado muy bueno: quien juega con fuego termina quemandose...

D

#98 este es un fenómeno global y sobre todo afecta a occidente, España cada vez se parece más a sus vecinos

D

#93 tasa de paro en 1996 era 20% ahora es 13% y aún nos quejamos

u

#29 si, se nota que eres de letras, si

u

#18 las matemáticas son fuertes en ti, joven padawan

Gazpachop

#18 Pero si dicen que la burbuja explotó en 2008...

#18 Para algo están los políticos... para que no baje, que buena parte de los presupeustos de los ayuntamientos viene de esto.

Jangsun

#18 Los 2/3 de españoles que viven en pisos en propiedad no están de acuerdo contigo. Éste era un tema que jamás debió empezar, pero ahora que la mitad del país subió ese escalón de precios, no puedes bajarlo para ayudar a 10M de españoles mientras perjudicas a 20M. Quien le haya caído un piso regalado deja de ganar algo, pero el que se haya hipotecado para pagar 200k le haces polvo si obligas a que su piso baje a 100k. Yo creo que habría que tirar por soluciones intermedias como construir VPO en abundancia para alquilar, o ayudas al alquiler para los jóvenes y más desfavorecidos.

M

#76 La mayoria de propietarios en su mayoria son jubilados que compraron su vivienda (o viviendas) en los 70, 80 y 90 cuando los precios eran muy asequibles, asi que muchos ya ni tienen hipotecas.... asi que esa parte me la suda porque no les afecta.

Y del % restante que tienen hipotecas, no se puede condenar a una generación mas joven o a quienes no hayan comprado vivienda a precios burbujeados porque sino perderian valor: quien esta hipotecado en 200k en una vivienda para vivir, no le afecta. Solo le afecta al que compro para alquilar o especular a 200k y ahora le vale 100k. Nadie puso una pistola en la sien a los compradores para comprar vivienda a 200k cuando valia realmente 70k... si cayeron en la trampa de "compra ahora que la vivienda nunca baja" no es el problema de las generaciones mas jovenes que se han encontrado con la vivienda directamente inaccesible. Si ninguno de esos hipotecados hubiera comprado a 200k, esas viviendas se hubieran quedado sin vender y el frenazo a la burbuja hubiera caido estrepitosamente que ni la SAREB lo hubiera salvado.

Es como cuando inviertes en bolsa, no puedes pretender que cuando tu accion vale 1 millon de euros seas el mas listo de todos y ahora que baja a 1centimo digas: es una putada para el que compro a 1 millon de euros... pues no haber comprado, que quieres que le haga.

¿Vivienda VPO para que luego lleguen las Botella de turno y se lo vendan a los fondos de inversion extranjeros y/o SOCIMIs como el IVIMA de Madrid?

Jangsun

#77 Me parto. Dices que te la sudan los demás pero pretendes que te ayuden a ti. Acojonante.
Mira, yo he tenido que hipotecarme para comprar un piso en Madrid porque era eso o soltar 1000 al mes en alquileres. No lo he hecho para especular y no me parece justo que si dentro de unos años o cuando me jubile, me quiero ir de aquí por razones X, se vaya el producto del trabajo de mi vida, que me he inflado a trabajar, por el retrete para que algún niño consentido que no ha dado palo al agua en su vida tenga casa barata. Que he tenido que emigrar al extranjero y las he pasado putas por ahí muchos años sin ayuda de nadie, pero qué me estás contando? E igual que yo hay mucha gente. Así que ya puedes ir aceptando la realidad. O se proponen soluciones justas para todos o jamás saldrán adelante. Por qué te crees que gana el PP las elecciones en Madrid siempre, y las seguirá ganando, visto lo visto? A mí y a cientos de miles de personas más nos preocupa más que el piso baje 100k de valor que tener que pagar un seguro de salud privado.

M

#81 Tranquilo, que los 100k no los vas a perder por el piso, sino por el tratamiento que deberas pagar cuando tu seguro privado te diga que nada, que o 14000€ al mes de tratamiento (como a Michael Robinson) o no te cubre... ahi es cuando los 100k del piso los vas a disfrutar bien....

La realidad ya la podeis ir aceptando vosotros porque la hostia que se viene va a ser gorda... ¿pero que os creeis que la gente joven puede estar de por vida sin acceso a la vivienda? Eso es insostenible... repito: INSOSTENIBLE. Que no lo quieras ver ahora, tranquilo, lo veras por las malas en unos años cuando los actuales propietarios ahora jubilados se vayan muriendo y sus inmuebles sean comprados por inmobiliarias y fondos de inversión para seguir haciendo negocio... pero cuando la gente no tenga donde vivir y no tenga nada que perder, yo que tu si me preocuparia... no hay nada peor que alguien que no tenga nada que perder y este pasando hambre y no tenga vivienda ni futuro...

MAD.Max

#1 JAJAJA, que cachondo!

i

#2 yo creo que los sueldos deberían ir ligados de alguna forma a la cuenta de resultados de la empresa. Si das beneficios, un % debe ser para tus empleados.
Lo digo porque conozco empresarios que están forrados y empresarios que sobreviven a duras penas (autónomo o pequeño empresario)

ytuqdizes

#7 Entonces ¿que significa "por cuenta ajena" en el concepto "trabajador por cuenta ajena"?

parrita710

#13 Si tienen perdidas pierden pasta porque dejan de pagar lo sueldos. ¿En que mundo vives?

a

#72 en el mundo donde hay muchas empresas que pasan por perdidas y se siguen pagando sueldos...?

i

#47 por supuesto. Me refería a repartir parte de los beneficios aparte del sueldo.
#83 #7 #13 parte de los beneficios. También sería un incentivo para el trabajador saber que si hay beneficios algo te toca a tí

J

#100 "También sería un incentivo para el trabajador saber que si hay beneficios algo te toca a tí"

Efectivamente, de hecho en EEUU es bastante habitual pagar con acciones, aquí la legislación no te lo permitiría.

D

#7 Hazte socio. Asume los mismos riesgos que el empresario y llévate parte de los beneficios. O trabaja por cuenta ajena.

Edheo

#21 o mejor, chúpale las gónadas... seguro que te sube el salario

D

#28 Por eso suelen pagar más que por trabajos de oficina.

Arkhan

#21 ¿Estamos asumiendo que el único que arriesga en una empresa es el empresario?

D

#60 Y sus inversores, si los hay.

Arkhan

#61 Si hay un factor dentro del mercado laboral que haga que no esté funcionando como toca es que en ningún momento se tienen en cuenta los riesgos que también asume un trabajador cuando escoge un puesto de trabajo en cierta empresa determinada.

D

#67 ¿Qué riesgos, que no sean ilegalidades, asume el trabajador?

Arkhan

#71 Simplemente escogiendo esa empresa para trabajar asume el riesgo de quedarse sin él al no pasar el periodo de prueba, a no ser renovado después de un periodo temporal determinado, a que la empresa no funcione y baje la barrera de forma definitiva, a que al empresario directamente no le plazca pagarle lo que le toque, a no desarrollarse profesionalmente como podría esperar, a quedarse encasillado en cierta rama que no lo haga competitivo en un futuro cercano, a posibles pérdidas que pueda tener en un futuro por no tener subidas salariales que podría tener en otra...

Luego añadimos al tiempo que tiene que renunciar en temas de conciliación familiar por tiempo extra dedicado a la empresa, que siempre pasa.

Como ves, para el trabajador también tiene un coste de oportunidad importante.

a

#60 el empresario asume la mayor parte del riesgo.

Si yo tengo un proyecto de extracción de petróleo y tras meses de excavación no hay petróleo. Yo me como las pérdidas del proyecto, pero el trabajador ha cobrado cada mes religiosamente.

El mayor riesgo que asume el trabajador esque le dejen a deber el último mes y tenga que cobrar de Fogasa. Ya está.

h

#7 y si das perdidas?

davhcf

#7 El año que vayan a tener buenos resultados coincidirá mágicamente con la necesidad de la empresario de tener un Tesla, a cuenta de la empresa, por supuesto. A la mierda los beneficios.

Caso real.

M

#7 ¿ Entonces si la empresa tiene perdidas deberían bajarse el sueldo ??? . Porque el 80% de las nuevas empresas quiebra a los dos años...

El trabajador debería recibir un sueldo por lo que hace, porque precisamente se trata de eso un trabajo por cuenta ajena, independientemente de lo que gane o pierda la empresa. SI luego quieren establecer un sistema de bonus empresa y empleados son libres de hacerlo, pero debe ser algo independiente al sueldo que se recibe por dedicar X horas de tu tiempo a la empresa.

J

#7 Eso sería pagarles con acciones o participaciones en vez que con dinero.

tetepepe

#7 Y una mierda, yo no soy accionista de la empresa.
Las empresas esconden esconderían buena parte de sus beneficios en B, en paraísos fiscales o bajo las piedras si hiciera falta con tal de que los sueldos siguieran siendo de miseria.

a

#2 en realidad no tiene nada que ver, si se empobrece, pues se empobrece. La ley no puede cambiar la realidad material.

powernergia

#12 La realidad es que la ley si ha cambiado la realidad material de los que cobraban el SMI.
Si no se hubiera subido el SMI por ley, ahora tendrían menos poder adquisitivo.

D

#9 para que luego digan que aumentar el dinero en circulación sube la inflación...

p

#16 Obviamente la sube, no puede ser de otra forma.

D

#23 según ese gráfico los precios en Letonia han subido un 104% y los sueldos un 529%. La subida es ridícula en comparación y descarta el argumento. ¿O es que Letonia es un caso especial no aplicable al resto de países?

p

#25 ¿pero cómo va a descartar nada? La inflación puede tener diferentes motivos, es correcto. Y también es correcto aseverar que el aumento de la masa monetaria genera inflación. Es muy sencillo.

diegoyador

#9 Maravillas del socialismo

MAD.Max

#9 Me da miedo verme justo encima de Grecia, sabiendo como acabó ...

ayotevic

#9 si ahora ponemos lo que han subido los impuestos , veremos donde ha ido el dinero, al estado en vez de a los ciudadanos.

G

#63 El sector bancario (y todos los que dan soporte a tal sector) también ha ayudado a empobrecer el país, no lo olvidemos

La banca dispara su beneficio y exprime a familias y empresas con 19.600 millones en intereses por la subida de tipos
https://www.publico.es/economia/banca-dispara-beneficio-exprime-familias-empresas-19600-millones-intereses-subida-tipos.html

Esos sí que tienen pocos impuestos.

Y aquí el estado es el que no está realmente defendiendo los intereses de los ciudadanos.

ayotevic

#64 los mismos bancos e interese que había hace 27 años.

De hecho menos por que en esa época el 12-14% de interes era cosa habitual.

No hay bancos en Francia Alemania, Lituania?
Venga hay que admitir que los gobiernos desde el año 2008-2009 han estrangulado a la población poco a poco.

Desde Aznar en los 2000 cada vez se vive peor, y se gana menos desgraciadamente.

G

#65 Ya, pero no la misma relación precios/salarios.

J

#9 Sigamos votando a los políticos que nos timan diciendo que necesitan mas impuestos para "carreteras educación y sanidad" haciendo cada vez mas grande el sector público (excepto educación, sanidad y carreteras) mientras cada vez ponen mas trabas al sector privado.

Repitamos las políticas de siempre, que podemos superar a Grecia.

D

#3 No sé, no me parece a mí que a los españoles les parezcan tan horribles la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propios hijos en todas esas circunstancias, a que sus hijos también les agradezcan esas circunstancias tanto como ellos, los españoles, las agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, modas, tendencias, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Así que trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

En efecto, no renunciéis a hacer nacer a vuestros hijos en la pobreza o la precariedad, dejaos llevar por la naturaleza y por el capitalismo, que son sabios, pues vuestros hijos, cuando alcancen la mayoría de edad, a su vez también se volverán defensores del derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, por lo cual ya no podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Además, lo que necesita la natalidad (y las pensiones) de este despaís de pobreza, de precariedad, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía es otro baby boom, motivado en el altruismo y la generosidad progenitores. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo agradecéis a vuestros padres, y vuestros padres a sus padres. Además de que vuestros bolsillos también lo agradecerán, gracias a las pensiones aportadas por vuestres hijes. Que sí, que vendrán crisis, pero quienes vengan detrás que arreen, que para eso os hicieron a vosotros los mismo, altruistamente.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

elmakina

#50 ¿por qué me contestas con esa matraca infumable?

y

¿La solución no era el decrecimiento? Pues ya esta llegando.

Sr.No

#19 Si estamos comparando con 1996, es más preciso hablar de TODOS los gobiernos desde 1996. No solo lo que nos interese.

ayotevic

Y luego tienes que aguantar la turra de los ciber voluntarios que menos mask que están el psoe y que si no estaríamos mucho mejoro, que la ultra mega turbo derecha es malísima y quiere que el obrero de muera etc etc.
Mientras, España al nivel de 1996 y bajando, el pib de niveles prepandemia ni está ni se le espera, eso si, subidas de impuestos todos los días, paguitas a costa de los trabajadores y a seguir esquilmando la economía productiva.

En noviembre todo serán caras largas y preguntarse que hicieron mal, ya verás .

reithor

Ni tan mal, no descarto que sea un error tipográfico y hayan retrocedido a 1969.

B

¿Pero no íbamos como un tiro?

BermejoBar

Venga, me lo juego todo al rojo: culpa de Franco

c

#10 Me la juego yo también: la culpa es del coletas.

k

#14 Y de ETA y de los okupas

Manolitro

#14 no, hombre, no, ni que hubiera formado parte del actual gobierno. La culpa siempre es de los fachas

c

#19 por supuesto, es el coletas el que decide la subida de los salarios. De todos, menos el salario mínimo.

perrico

O creía que entoces había más capacidad de compra que en años sucesivos
Parece que hemos avanzado algo

u

Pero no era que en los 80/90 el poder adquisitivo era mayor que ahora y se podía pagar piso, coche y vacaciones con un sueldo normal?

R

Espanya ens roba xcix

Al articulo confunde SMI con salario medio, mediano? 
así que 

Mathrim

Jajajaja, a 1996? Ojalá! En 1996 con un buen sueldo se mantenía a una famila con casa y coche propio, y se enviaba a los hijos (en plural) a estudiar a la universidad

The_Ignorator

#15 Nada de eso ha cambiado. Se sigue pudiendo hacer con un buen sueldo.

Mathrim

#49 Ehhhh, no, y a los hechos me remito. Mi padre en esa época ganaba menos de lo que yo y mi pareja ingresamos juntos, yo con un sueldo por encima de la media, y puedes elegir entre pagar casa o tener hijos con comodidad. Claro que puedes tener hijos sin asegurarles nada su futuro...

The_Ignorator

#56 No, si te entiendo perfectamente. Lo mío era socarronería.

Mathrim

#69 Perdona entonces!

MAD.Max

#15 sin cosas como netflixes, smatwatchs. etc. A los hijos les dabas 5 duros para pipas y no te molestaban el fin de semana... La madre tejía los jerséis. Las vacaciones en el pueblo con los abuelos, y ellos ponían la comida ...

Mathrim

#57 No hablo de caprichos... Y el problema no es el coste de los hijos, sino de la vivienda...

En el 96 no se necesitaban hipotecas de 40 y 50 años... Se pagaban en menos de 20... Primero porque eran más baratas, segundo por el precio de la vivienda y tercero por el poder adquisitivo de l salario con respecto ahora...

1 2