Hace 9 años | Por --400151-- a vilaweb.cat
Publicado hace 9 años por --400151-- a vilaweb.cat

El frente común de los eurodiputados catalanes que reivindica de poder hablar en lengua catalana en Bruselas se renueva y se refuerza aún un poco más. Según ha avanzado Ramon Tremosa, el eurodiputado de Convergencia, los cinco eurodiputados de Podemos también están a favor de que se pueda utilizar el catalán en el pleno del Parlamento Europeo. Se lo ha confirmado Carlos Jiménez Villarejo. Traducción en comentario 1.

Comentarios

Sulfolobus_Solfataricus

#2 ¿Y qué tiene que ver eso con meter una lengua regional en un parlamento que ya bastantes quebraderos de cabeza tiene con la cantidad de idiomas que junta?
¿Acaso los catalanes tienen algún problema especial para expresarse en castellano? ¿No eran bilingües a tanta honra?

#3 ¿Envidia de monolingüismo?

Sulfolobus_Solfataricus

#11 Esos 11 millones no son hablantes exclusivos del catalán. Por tanto, ya tienen servicio de una de las lenguas catalanas, el castellano, es una cuestión puramente práctica, no de consideración.

Con que el traductor de español hablara también catalán (que no es nada del otro mundo) problema resuelto.

Dirás más bien con que todos los traductores de español a francés, alemán, polaco, sueco, finés, húngaro, rumano, griego y demás hablasen también catalán (a nivel de traductor, no de hablar en casa, que por algo existen unos estudios de traducción) no siendo necesariamente españoles nativos. No es tan fácil.
Si fuese una cosa sencilla y necesaria, no te digo yo que no, sería perfecto que cada cual se expresase como le diese la gana. Pero si además de impráctico detrás de todo esto lo único que hay es la misma pesadez nacionalista de mostrarse diferente al resto de españoles, y no me cabe duda de que es el motivo, pues no me parece a mí un capricho digno de tener en cuenta.

#31 A mí no me tienes que convencer sobre la bondad del catalán. Yo mismo sé catalán como segunda lengua (aunque soy asturiano), y me gusta oírlo de vez en cuando. Libertad de uso.
Es un tema sólo práctico.

Lo que me gustaría también es que el catalán no fuera usado como parte de la estrategia de los nacionalistas excluyentes, hasta el punto de asociar la elección de una lengua a una desafección a la otra, y a la extrañeza de los hablantes de una respecto de los de otra. Y en estas iniciativas, proveniendo de xenófobos probados, no puedo evitar ver el odio hacia el castellano, el ansia de mostrarse ajeno a los demás españoles y la ignorancia activa del castellano.
La lengua como arma, eso es manchar una lengua, no el no poder usarla al hablarle a un estonio.

Penetrator

#51 goto #52

g

#4 Primero te pido perdón por votarte negativo le di sin querer, lo siento. Pero me gustaría que hubiera un poco más de comprensión por parte del pueblo español en poder utilizar el idioma de tu casa libremente.

#21 Sobre las críticas de que costaría dinero en traductores de catalán eso no es así. La mayoría de traductores de España son de origen catalán y se han ofrecido a traducir los textos en catalán incluso los eurodiputados han indicados que no les importaría traducirlo ellos mismos. Es una cuestión de que se reconozca la riquesa cultural de España como lo es el gallego o el vasco.

D

#2 El español no está catalogado como lengua oficial para determinados organismos de la UE como las patentes, sólo están inglés, francés y alemán.

Es una putada pero así es la vida, luego cada uno podrá traducirlo. Porque no español, italiano,.... no se puede se agilizan mejor los procesos.

Con el catalán ocurre lo mismo si nos vamos al parlamento sólo las lenguas oficiales de los países serán las oficiales en el parlamento europeo es así de simple, así que esa propuesta no va a tener ni un futuro. Si alguna vez Cataluña es independiente y dentro de la UE el catalán será idioma oficial de la UE. Mientras tanto no lo va a ser por mucho que sea un idioma con más población que otros países de la UE. Eso no se tiene en cuenta.

Si no sería un berenjenal si cada región pudiese usar su lengua oficial, cosa que tampoco se puede hacer en el parlamento español. Perfectamente nos iríamos a las 40 lenguas, sería una torre de babel y un gasto innecesario.

Las lenguas oficiales en la ONU son el español, árabe, inglés, francés, mandarin y ruso. Se tiende a economizar las lenguas no a crear una torre de babel sin sentido. Yo creo que deberían recortarse en un futuro por comodidad en el parlamento europeo.

#20 Es lo mismo, el que piense lo contrario hace el ridículo.

Es como decir que el inglés americano y el inglés de UK no son lo mismo.

Absurdo uno coge TV3 o C9 y lo entiende perfectamente,


Se crean dos idiomas diferentes en dos regiones pegadas simplemente por casualidad lol

Otra cosa es la denominación cada uno lo denomina como le salga del pijo.

Los idiomas de latinoamerica son español o es mejicano, argentino, venezonlano, cubano,.... es español así figura como tal.

Luego cada país tiene sus modismos, pero yo llego allí y lo entiendo perfectamente excepto eso, si me voy a Francia o Italia no ocurre lo mismo.

D

#21 Ya pero la UE no puede hacer distinciones, o facilita todos los idiomas o no lo hace.

Yo dudo que tenga recorrido esa medida por lo que digo, sólo los idiomas oficiales de los países.

¿Si el PP-PSOE hubiesen votado la medida se aceptaría? No lo creo, tras un idioma el resto también querrá ese trato.

lorips

Lo primero que dicen en Europa sobre esto es que España debería dejar de prohibir el uso de sus lenguas en el Congreso (son esas lenguas que los monolingües políticos dicen amar y luego las califican de antieapañolas).

+1 para Podemos

Shotokax

#3 mira, hoy has aprendido que no todo el mundo en España es igual.

D

En el frente común de los eurodiputados catalanes que reivindica de poder hablar en lengua catalana en Bruselas se renueva y se refuerza aún un poco más. Según ha avanzado Ramon Tremosa, el eurodiputado de Convergencia, los cinco eurodiputados de Podemos también están a favor de que se pueda utilizar el catalán en el pleno del Parlamento Europeo. Se lo ha confirmado Carlos Jiménez Villarejo.

Los cinco representantes de Podemos se suman a los ocho parlamentarios que ya firmaron el pasado viernes una carta conjunta en la que reclamaban al presidente reelegido del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que haga un gesto simbólico 'y cumpla su promesa: son Josep Maria Terricabras y Ernest Maragall (ERC), Ramon Tremosa y Francisco Gambús (CiU), Ernest Urtasun (ICV), Javi López (PSC), Marina Albiol (Esquerra Unida del País Valencià) y Jordi Sebastià (Compromiso). Le recuerdan que la medida no representaría paso hacia gasto extra para la burocracia de la Eurocámara, dado que buena parte de los traductores de lengua castellana son catalanohablantes.

Los diputados defienden que esta sería una medida que acercaría un poco más Europa a los millones de ciudadanos que hablan la lengua catalana-valenciana en la vida diaria '. La legislatura pasada esta alianza estaba formada por cinco eurodiputados: Tremosa, Salvador Sedó (de Unión), Maria Badia y Raimon Obiols (PSC) y Raül Romeva (ICV).


«Querido Presidente,

En primer lugar, nos gustaría felicitarlo por su reciente reelección como Presidente del Parlamento Europeo para la nueva legislatura que acabamos de empezar. Europa está pasando por momentos muy difíciles y será necesario un Parlamento fuerte para hacer frente a los enormes desafíos que tenemos por delante.

Hemos dicho muchas veces en este Parlamento que representamos a todos los ciudadanos de Europa, y eso es cierto. Sin embargo, las voces de algunos de ellos no se pueden escuchar correctamente en este Parlamento como su lengua no se reconoce.

Le escribimos como Miembros de Cataluña y el País Valenciano, una vieja nación europea comprometida con el proyecto europeo. Nuestra lengua se habla en las Islas Baleares, Valencia, Cataluña y el sur de Francia, pero no puede ser utilizado en el Parlamento Europeo a pesar de que cuenta con 10 millones de hablantes y es más utilizado por los ciudadanos europeos que muchas otras lenguas oficiales.

No quiero decir que usted como Presidente del Parlamento Europeo va a lograr el estatus oficial para el idioma catalán (también denominados como valenciano). Eso, lo sabemos, es fuera de la cuestión, siempre y cuando el actual Gobierno español se niega a poner este tema sobre la mesa del Consejo.

Sin embargo, las soluciones inteligentes y rentables libre se podían encontrar con el fin de permitir que el idioma catalán se utilizará en la sesión plenaria del Parlamento Europeo. Como es de su conocimiento, una gran parte de los traductores de español en esta casa son de habla catalana, así que es por eso que nos gustaría proponer que consideren adoptar las disposiciones necesarias para que los eurodiputados puedan hablar en catalán durante las sesiones plenarias.

Por supuesto, el texto de los discursos será entregado con antelación a fin de facilitar las traducciones, pero esto sería una gran iniciativa para millones de ciudadanos que ven la lengua utilizada en el Parlamento Europeo.

Teniendo en cuenta su reciente elección, queríamos hacerle saber la importancia de esta cuestión para nosotros, la esperanza de que usted puede estar comprometido con esta preocupación muy europeo. Pequeños gestos como la de permitir el uso del catalán en el Parlamento Europeo son fundamentales para que cada día más cierto nuestra consigna de unidad en la diversidad.

Con mis mejores deseos. »

Schulz, segundo intento

La reelección hasta 2017 del alemán Schulz da una nueva oportunidad a los eurodiputados. Schulz fue librero de 1982 a 1994, antes de dedicarse a la política, y se declara admirador de la literatura catalana. Aprovechando un viaje a Barcelona en 2012, demostró conocer 'Las voces del Pamano', de Jaume Cabré, casi mejor que el autor: se quiso reunirse con él para hacerle preguntas sobre el argumento, la vida de un maestro en un pueblo del Pallars Sobirà durante el franquismo, y resolver una duda sobre un fragmento de la traducción en alemán. También se emocionó con 'Yo confieso', porque su padre fue músico autodidacta y construyó un violín que todavía guarda en casa, y porque la novela transcurre en parte durante el nazismo.

Durante la legislatura anterior, Schulz había prometido a los eurodiputados catalanes que les permitiría hablar su lengua en el pleno. Pero se acabó haciendo atrás por miedo a enfrentarse al gobierno español y tener tropiezos en la carrera para presidir la Comisión Europea. Schulz cedió a las presiones de Alejo Vidal-Quadras (PP) y del castellano-manchego Miguel Ángel Martínez (PSOE), hasta ahora vice-presidentes del Parlamento Europeo, que habían vetado cualquier intento de los eurodiputados catalanes de hablar en su lengua. Vidal-Quadras hacía bandera de su rechazo a esta manía casi ridícula 'y' provinciana 'de querer usar la lengua catalana en Bruselas. Y Martínez, hasta la pasada legislatura responsable precisamente los servicios de traducción e interpretación, se proclamaba defensor del multilingüismo, pero a la vez se oponía a hacer ninguna concesión a los eurodiputados catalanes (incluida su compañera Maria Badia). 'Es que no importa el motivo, sencillamente no se hará y punto', llegó a decir.

En esta legislatura europea que ahora arranca, España sólo tendrá uno de los catorce vicepresidentes de la mesa de la Eurocámara, que es la que tiene que votar de autorizar o no las intervenciones en catalán: el cargo lo ocupa el ex-presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, del PP.

sorrillo

#13 Yo creo que Podemos tiene ahora la ventaja de no haber gobernado aún. No ha sufrido el desgaste que suele suponer tener que tomar decisiones ya que raramente son a gusto de todo su electorado.

Creo que la imagen que tiene ahora la gente de Podemos está idealizada, es más lo que imaginan (que obviamente encaja con lo que les gustaría) que no lo que les han visto hacer o saben que van a hacer.

En otro hilo aparecieron varios comentarios indicando que con declaraciones como esas perdían su voto. Creo que cuanto más hablen y más gobiernen perderán parte de su electorado potencial (aunque al recibir más atención mediática seguirán llegando a más gente).

Por desgracia con declaraciones como las que les he visto hacer, que a mi me gustan, creo que perderán apoyos en gran parte de España.

No creo que el problema real sea que Podemos no haya existido hasta ahora, sino que Podemos no ha existido hasta ahora por que hay un problema real. Y no creo que haya desaparecido.

1 Pablo Iglesias sobre el referéndum del 9N: "¿Quién soy yo para decirle a los catalanes lo que tienen que hacer?"

Hace 9 años | Por --236314-- a vozpopuli.com

tiopio

Y el bable? Por qué nadie se preocupa por el bable?

RocK

#47 El PP y el PSOE no tienen proyecto político y están hundiendo España.

Esta es la explicación para el auge de Podemos (para el caso Podemos intervienen muchos más factores) y las reclamaciones de independencia para gobernarse por su cuenta (que también intervienen muchos factores, pero es un fenómeno usual en sociedades con cultura propia, lengua y una cierta predisposición por la geográfia del país donde están integrados, que parece que no, pero la geografía es uno de los elementos que ha permitido mantener las diferentes culturas en España).

Sulfolobus_Solfataricus

#57 España es uno de los países más descentralizados que hay. Las autonomías gestionan una cantidad enorme de servicios y tienen un poder legislativo como en pocos lugares, no vengas con que no dejan gaitas.
Mira a ver cómo están otros países.

¿Vuestro dinero? El dinero de impuestos nacionales es del Estado. Y sí, un porcentaje elevado sí que lo gestionáis.

ikio

#58 "Las autonomías gestionan una cantidad enorme de servicios y tienen un poder legislativo como en pocos lugares, no vengas con que no dejan gaitas."
http://politikon.es/wp-content/uploads/2012/04/regiones.png
http://politikon.es/2012/04/18/comparando-la-descentralizacion-en-espana-y-otros-paises/
cc/ #57

D

#18 Perdóname, no me di cuenta. Gracias por la aclaración, me he releído el hilo entero...

D

#35 Primera norma de supervivencia en menéame: No te quejes de los negativos o te mandan la buambulancia. Da igual que te negativicen..hay de todo: los que lo hacen por vicio, los que estan en contra de todo lo que huela a catalan hasta los que no quieren nada de podemos en portada. No te preocupes. "menéame es asin"

M

Y ya que estamos, también el cantabru, el aragones, en fala extremeña, en aranés, ...
y por respete a las otras minorías en wolof, en arabe, en ruso, ...

RocK

#36 cantabru y extremeñu son una lengua, asturleonés.

D

#47 La deslealtad que comentas sería cierta si nunca se hubiera pedido un nuevo encaje con España, pero este movimiento es el resultado de un movimiento popular que empezó con Montilla en el poder (PSC) cuando se desestimó, se recortó y se "cepilló" el Estatut d'autonomia que se había aprovado en referendum.

Aunque creas que la crisis económica tiene la culpa, el estatuto se redactó y pactó antes de la crisis económica. Y éste no vino de la nada, los diferentes intentos de encaje marcan la política en el principado desde la supresión de sus fueros hace siglos.

Hay muchas causas para estudiar porqué un movimiento del 20% de la población pasa a un 60%, no recomiendo hacer lecturas simplistas si se quiere encontrar soluciones satisfactorias del estilo win-win.

RobertNeville

#48 Imagina que hacemos un examen a la población española y les pedimos que definan los conceptos deuda pública, deuda privada, euribor, balanza de pagos, balanza comercial, pib, masa monetaria...Estoy seguro de que los resultados serían penosos y, francamente, no creo que se pueda explicar la situación de crisis actual sin hacer referencia a dichos conceptos. Tú eres más optimista que yo y piensas que la población no hace lecturas simplistas de la situación actual. Yo creo que la mayor parte de la gente se guía por impulsos emocionales a la hora de emitir su voto y, una situación de crisis como la actual, es el criadero perfecto del populismo, el independentismo y cualquier fenómeno que se te ocurra que acabe en ismo.

Manolitro

Muy bien, podemos, centrandose en las verdaderas preocupaciones del pueblo: que las lenguas cooficiales se hablen en el parlamento europeo.
Seguid asi y podreis llegar a ser tan importantes como iu, que tambien sehsn caracterizado siempre por los problmas reales de la gente

mente_en_desarrollo

Yo aquí estoy dividido. Por un lado el catalan es un idioma europeo y debería tener todo el derecho, pero por otro cada idioma adiciónal significa MUCHOS traductores pagados por todos.

Igual la mejor opción es obligar al inglés, cosa que no me gusta, pero tendría las ventajas de que el parlamento dejaría de ser una jubilación dorada (al menos de los que no sepan inglés) y sería mucho más barato.

RobertNeville

#8 También sería perjudicial para Cataluña una posible independencia. Personalmente estoy bastante cansado de ese tema y de que todos los días los políticos catalanes muestren su hastío de España y declaren sentirse ninguneados y menospreciados. Pues oye, si tan a disgusto están que se vayan con viento y fresco y punto. No me parece rentable compartir empresa con un socio que todos los días amenaza con marcharse.

Me mantengo en lo dicho, esto me parece una medida populista para captar votos en Cataluña que no atiende a las necesidades más imperiantes de la economía española. Nuestro sistema educativo es deficiente, nuestras universidades poco competitivas, nuestro sector industrial obsoleto... Estos son los verdaderos problemas.

angelitoMagno

#7 Igual la mejor opción es obligar al inglés, cosa que no me gusta, pero tendría las ventajas de que el parlamento dejaría de ser una jubilación dorada (al menos de los que no sepan inglés) y sería mucho más barato.

En una cámara que representa a una diversidad de países no puedes prohibir usar la lengua materna de los respectivos diputados. Sería absurdo. Por poner un ejemplo, el líder de la izquierda europea, Alexis Tsipras, no habla inglés con fluidez. ¿Le echamos del parlamento?

Que los traductores no cuestan tanto dinero en comparación con el presupuesto total de la UE. Es una minucia.

D

#22 Debería ser la tendencia. Lo utópico sería aprender esperanto y que el idioma no tuviese ese componente político, pero como no es el caso al final en un futuro deberían reducirse, se quiera o no es un gasto.

El idioma en casa.

En la UE hay 24 idiomas oficiales, si además hay que dar oficialidad al resto de idiomas europeos no oficiales es que no acabamos.

Son traductores tanto para el parlamento como para lo escrito. No tiene lógica.

En la ONU hay 6 idiomas oficiales y punto. El alemán se tiene que joder ya que no es oficial.

#22 Ya he dicho que estoy dividido. Por un lado tienes razón. Por el otro creo que si dejamos todas las lenguas oficiales, deberíamos dejar también las cooficiales pues algunas personas no hablan otra con fluidez y todos tienen el mismo derecho de ser elegidos.

Y el problema del gasto no es que sea mucha o poca parte porcentual del presupuesto, es que es gasto en burocracia completamente improductivo que podría dedicarse a otra cosa que ayudara a los ciudadanos.

africaans

#7 cómo sea un inglés como el de la plaza mayor, vamos apañados

Penetrator

#7 cada idioma adicional significa MUCHOS traductores

No. Precisamente ese es uno de los argumentos que esgrime la petición:

una gran parte de los traductores de español en esta casa son de habla catalana

Además, entiendo que la forma de implementar las traducciones no es teniendo un traductor para cada una de las permutaciones posibles entre idiomas (uno de francés a castellano, otro de alemán a sueco, otro de italiano a portugués...), sinó que un sólo traductor traduce primero al inglés para los demás traductores, y a continuación cada uno de ellos traduce al idioma correspondiente. Si se hace así, basta con añadir un sólo traductor (o más bien un sólo equipo). Pero en este caso ni siquiera sería necesario.

Sulfolobus_Solfataricus

#52 Me estoy refiriendo a traductores simultáneos, intérpretes. De todas formas, incluso con el sistema que propones una traducción en dos pasos seguiría sin colmar los anhelos políticos nacionalistas, ya que seguiría siendo una especie de dependencia. El proceso sería, además, más lento y posiblemente menos fiable. Y siempre más caro, pues necesitaría de más tiempo de trabajo, aunque lo hiciese el mismo número de traductores.

Además, para traducir no basta sólo con hablar un idioma como tú o yo, hay toda una serie de métodos establecidos de acreditación (para empezar, una carrera entera) que no hacen a cualquier hablante de dos lenguas traductor entre las mismas.
Por no mencionar que muchos traductores son nativios de la lengua de DESTINO, especialmente para lenguas grandes como el español o el francés. Cuando alguien habla en castellano en el parlamento, habrá húngaros traduciendo al húngaro, suecos traduciendo al sueco. Cuando alguien habla en catalán, no esperes que el traductor sueco sea también traductor de catalán más que por aproximación.

Pero es que además esto no contradice el hecho: los catalanoparlantes son también castellanoparlantes nativos, ninguno de ellos necesita un traductor. Para algunos, claro está, será más fácil expresarse en catalán que en castellano, vale, pero el castellano no les es a ninguno de ellos ajeno como para dificultar su labor perceptiblemente.
Es puro orgullo y negacionismo de una de las lenguas catalanas oficiales.

Penetrator

#54 Es puro orgullo y negacionismo de una de las lenguas catalanas oficiales.

Posiblemente. Pero alimentado por el orgullo y el negacionismo de una de las lenguas españolas oficiales que practica el PPSOE. Si España no tuviera un historial tan largo de agravios y menosprecios a cualquier lengua o cultura de su propio país, a lo mejor los nacionalistas no se pasarían el día dando la matraca con el tema.

#55 Se pasarían el día igual.

Tienen una autonomía como no la tiene casi nadie en el mundo y a algunos todavía les parece que están siendo esclavizados, cualquier conexión con la realidad actual se perdió hace mucho y cualquier conexión con la realidad del pasado se deformó bastante.

Porque eso de la opresión y agravios como motivo es muy opinable.
Lo mismo si no fuesen tan ricos (es curioso lo de ser región rica y oprimida a la vez, a alguien en el XIX se le pasó lo de machacar a los catalanes y acumuló industria allí, qué tonto) tampoco tendrían esos arranques de desprecio a sus compatriotas.
Lo mismo si hubiésemos sido igual de centralistaopresivos que la desacomplejada Francia nadie estaría hoy dando la turra por este tema.

Penetrator

#56 Tienen una autonomía como no la tiene casi nadie en el mundo

Pues para ser tan cojonuda, ni siquiera nos dejan administrar nuestro propio dinero. ¿Qué mierda de autonomía es esa?

D

Otra más para intentar destruir a Podemos.
Que si ETA, que si Venezuela, ahora que si catalanistas ...

D

Me da asco lo de "también llamado valenciano", no, oye, no. Catalán es catalán. El Valenciano no tiene el estatus de lengua co-oficial.

D

#12

El texto ha sido enviado por representantes de la "comunidad valenciana" también. No quisiera entrar en discusiones idiomáticas, dejemos a los filólogos que diriman esas cuestiones. Hace cuatro años que me dedico a trabajar por América Latina, y cada país tiene diferentes tipos de español. Sea castellano o española la lengua que hablan, todos nos entendemos. Eso también ocurre entre los hablantes de Cataluña, Valencia y Baleares, nos entendemos hablando porque hablamos el mismo idioma, sea como sea que lo queramos nombrar. Que se llame valenciano lo veo muy bien.

Lo que no veo tan bien es que gente que no lo habla (no digo que sea tu caso) opine sin hablar la lengua.

sorrillo

#15 y #16 No olvidéis el contexto. Estaba respondiendo a un comentarista (#10) que afirmaba que el valenciano no es lengua co-oficial.

El texto legal que he citado, texto aprobado por el Congreso de los Diputados y plenamente vigente, establece el valenciano como lengua co-oficial en la Comunitat Valenciana.

No malinterpretéis mi comentario como si estuviera indicando que catalán y valenciano son lenguas distintas, nada más lejos de la realidad. Simplemente puntualizaba que en España sí es co-oficial el valenciano.

ccguy

#12 Estás citando el estatuto de la Comunidad. Eso no resuelve nada. Sólo porque los propios valencianos llamen a su idioma "valenciano" en su estatuto no quiere decir que sea un idioma propio. Es como si la constitución de México dijese que su idioma oficial es el mexicano. Pues muy bien.

Y OJO que sólo estoy hablando de tu fuente, no entro en si son el mismo idioma, dialectos, etc.

D

#10 Me refería a que el valenciano no es considerado un idioma como tal por Europa y se dice que el valenciano y el catalán no son lo mismo... en fin, ida de olla.

K_os

Se ve que no cree que Cataluña vaya a ser un nuevo miembro de la UE que pueda solucionar sola sus problemas

RocK

#5 se ve que es el único partido que se cree de verdad que Catalunya forma parte de España y actúa en consecuencia.

D

Perdonad mi ignorancia, pues es la primera noticia que envío. Me sale un aviso de que tengo 4 votos negativos a la noticia. ¿Tengo que cambiar algo? Lo de los submeneames o lo que sea. Gracias de antemano.

D

#29 me autorespondo

cansina: 4 irrelevante: 3 sensacionalista: 1

Cansina? Ah, perdona, es que supongo que hablar de Podemos es cansado, y si encima se suma el tema catalán pues más...

Irrelevante. Eso lo deciden los meneos, supongo...

Sensacionalista. Aquí sí estaría de acuerdo, puesto que la noticia es a través de un tweet de un diputado de Convergencia, Ramón Tremosa, a falta de la confirmación oficial de los compañeros de Podemos. Así que es una primicia no confirmada por los afectados.

D

Me gusta que se centren en lo importante.

D

#37 Cuando tenemos a un pueblo al borde de la secesión y a punto de crearnos una crisis política de aupa, es importante, claro que sí

RobertNeville

#45 Desengáñate. El nacionalismo no se conforma con nada. Si no es el idioma es la financiación. La cuestión es que el nacionalismo busca la independencia y no se conforma con nada más. No existe un discurso o propuesta que calme para siempre las ansias independentistas.

#46 Para mí eso es deslealtad. Pedir la independencia de España cuando sufrimos la mayor crisis de los últimos 30 años y hemos estado a punto de quebrar me parece de una insensatez supina. Personalmente, pienso que no hay que ceder a los chantajes ni aplicar parches. Hay que hacer política de estado y punto.

S

Muchos otros países tienen varios idiomas y dialectos y usan el más internacional siempre...

Vale ya de rasgarse las vestiduras.

Podemos me gusta y lso voy a votar, pero la izquierda siempre peca de lo mismo, quiere contenta a todos y al final no contenta a nadie. Que se centren en temas de corrupción y sanear las bases...luego ya los temas menores como este.

Repetimos los mismos fallos una y otra vez. La derecha da palmas con las orejas.

Keyser_Soze

Charco que ven charco en el que se meten. Estos tíos espero que en algún momento dejen de desvariar y se pongan a currar en serio.

RocK

#28 claro, con 5 diputados, ¿porque no le pides esto a quienes tienen mayorías absolutas desde hace décadas y solo han hecho que joder el país?

Mejor pedir que arreglen el país unos que tienen un partido nuevo desde hace 6 meses, solo 5 diputados y se están creando su espacio político mediante la construcción de un proyecto de España democrática y plurinacional.

PD: Solo intentando crear un proyecto razonable y no un pupurrí de medidas de derecha e izquierda para captar votos ya están haciendo más que el PPSOE.

RobertNeville

Y esta es la medida que reducirá la deuda de las familias y hará que el paro descienda vertiginosamente. Me encanta este partido que coge el toro por los cuernos y enfrenta los problemas de raíz...

D

#6 Lo que me parece vergonzoso es que tenga que ser un partido populista medio chavista el único que actua con sentido común y como debería actuar cualquier partido con sentido de estado con el tema catalán.
Yo no sé, pero me parece que alguna gente no entiende la fábrica de independentistas que tenemos montada con algunos discursos políticos y mediáticos...
¿Es qué solo soy yo la que lo veo?

D

mejor que se entiendan en inglés... a mí intentaron sumergirme en el catalán en mi antiguo curro, pues sí, cuando aparecía el jefe hablaba con el mismo acento que Jordi Pujol, pero cuando se marchaba me cagaba en su puta calavera en las ridículas sardanas y en la puta que parió a todos los jodidos catalanes.

H

#38 Seguramente a ti también te querrían mucho

RobertNeville

#38 JAJAJAJAJAJA