Hace 2 años | Por --688714-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --688714-- a elpais.com

Los estragos de este terremoto económico han sido más profundos en los grupos más vulnerables, como las mujeres, indígenas, personas mayores, niños y adolescentes. En México, 42,4% de las mujeres se encuentran en situación de pobreza y, de ellas, 7,4% en situación de pobreza extrema, según el Coneval, que advierte que “casi 1 de cada 6 mujeres en México no puede acceder a la canasta alimentaria aún destinando todo su ingreso a este propósito”. Además, el 14% de ellas carece de servicios de salud.

Comentarios

Sergio_ftv

Décadas de neoliberalismo más pandemia. Lo que lleva décadas gestándose no se puede resolver en 2 años.

editado:
Noticias negativas sobre los que no deben gobernar, lo mismo pasaba en Argentina, noticias negativas hasta que llegó el neoliberal Macri, que dejó a Argentina mucho peor de lo que estaba (sin pandemia mediante) pero nunca salían noticias negativas del desgobierno de Macri.

sotillo

#1 Como pasó aquí con Rajoy, que le pusieron para solucionar la crisis y nos trajo diez años de calamidades y chanchullos

D

...Enseñalos a pescar.

J

La culpa es de España, que dejó una pésima influencia en las clases pudientes, las que se sublevaron, hace más de doscientos años.

M

Tiene que ser mentira, en México hay pleno empleo (paro entre el 2,5% y el 5,5%) al menos desde que hay datos (1995), quitando 2009 (6,5% de paro durante un trimestre), y gobiernos de derechas hasta hace poco, según las teorías liberales deben tener unos sueldazos de escándalo.

https://tradingeconomics.com/mexico/unemployment-rate