Hace 3 años | Por gelatti a psychnewsdaily.com
Publicado hace 3 años por gelatti a psychnewsdaily.com

La remuneración total para la junta directiva de tres personas de Booking Holdings (la compañía tras la web hotelera holandesa) fue de más de 28M€ el año pasado.

Comentarios

earthboy

#4 Hombre, es que solo faltaba que el señor de Booking no pueda cambiar de avión este año por nimiedades como recibir 100 millones del gobierno y tenga que viajar en un jet de 2019 como si fuese un animal.
La plebe tenemos que darnos cuenta de que lo primero es lo primero, quejarnos un poquito menos y trabajar un poco más, que esos 100 millones no se obtienen del aire.

e

#4 exacto. Luego a ti te echan del trabajo, te quedas sin casa, algunos gilipollas te culpan de tu situación precaria y de violento por querer poner a punto una guillotina.

En otros tiempos sin tanto control social ya hubiese corrido la sangre.

yopasabaporaqui

#2 Bueno hoy mismo me dijo a mi un meneante que la empresas pagaban sobres sólo porque los políticos los aceptaban....

b

#5 #2

Yo es algo que he escuchado a más de un liberal. Que la culpa de la corrupción es de los políticos, que las pobres empresas no tienen más remedio que actuar así.

g

#5 #14 si tú tienes una empresa que se dedica a construir viaductos y por tanto tu único cliente es la administración y sabes que quien decide es corrupto sólo tienes dos opciones: o pagas o quiebras

GuillermoBrown

#29 Efectivamente, son las grandes empresas, las multinacionales, los grandes propietarios, los ricos en una sola palabra, quienes controlan esta sociedad. La única excepción son las dictaduras, de todo tipo, donde son los militares quienes todo lo controlan.
Los políticos sólo son sus empleados, y la corrupción, una de las formas de pago.

g

#29 bueno puede ser.
También hay políticos que se meten a política exclusivamente por lucro

BifidoHiperactivo

#61 No lo dudo, pero al ser algo normalizado, que todos hacen, se cubren unos a otros en lugar de denunciar.

Tanenbaum

#25 Y denuncias

g

#38 Quebrar contempla la opción de denunciar

a

#25 Es que a las administraciones públicas las visten como putas.

g

#53 claro porque todos los políticos y partidos están en ello por el bien común

yopasabaporaqui

#14 Ahí tienes a #25. Que no se da cuenta que eso puede ser así, pero también si el cliente es privado.

b

#25 O al revés. Sí quieres tener una ventaja competitiva o que se leguisle a tu benefício, pues procedes a sobornar a los que se dedican a ello. Fíjate la industria audiovisual.

p

#7 si pero ante cosas así no es de recibo "insuflarle" dinero público "porque están en una mala situación económica". para unas cosas si para otras no?
que también estará en los contratos firmados, pero al mismo tiempo que hay bonuses debería ser imprescindible que hayan beneficios.

BifidoHiperactivo

#19 Estaba en una mala situación económica, hasta que les dimos cien millones...

D

#2 #10 El mercado se regularía solo si no fuera por la omnipresencia de Papá Estado utilizando el dinero público para decidir arbitrariamente a quien salva con el dinero de los demás. Si las empresas que lo hacen mal, estuvieran condenadas a la quiebra, no tendríamos una economía zombificada donde la mayor parte de grandes empresas lo siguen siendo gracias a parasitar permanentemente a los ciudadanos, y para ello es necesario exigir que se reduzca el tamaño del Estado, bajando el gasto e impuestos, para que estas corruptelas legitimadas se reduzcan progresivamente; a menor dinero tenga el político, menos mamandurrias habrá.

D

#17 Cada vez que al Estado le ha faltado dinero, que es siempre, se acaba empleando la solución de subir impuestos empobreciendo más a la gente para pagar las deudas, y eso que en algún momento puntual se ha recortado, si no sería aun peor.
Viendo la insinuación de tu comentario y el pensamiento de millones de votantes, amantes del populismo y la irresponsabildad financiera, pensando que el dinero crece en los arboles, fomentando el deficit fiscal permanente, es evidente que estar en la UE, quien exige más responsabilidad para seguir prestando a bajos intereses, es lo que nos está salvando de convertirnos en Argentina 2.0.

Por cierto, prefiero que las empresas sean privadas, ya que así tengo la opción de ser su cliente o no dependiendo de la calidad y necesidad de su servicio, en cambio las empresas públicas son siempre de pago obligado, mayormente deficitarias y una fuente de colocación de amiguetes y de votos comprados, solo hay que ver lo que ha hecho Kent Sanchez.

D

#22 Que Holanda tenga más libertad económica que España no lo convierte en algo puramente liberal , al igual que un partido se declare liberal tampoco lo convierte en ello,, a la vista está que emplear dinero público para salvar empresas no lo es.
Es como si dijeses que el gobierno español (o al menos un par de ministerios) actual es comunista porque una parte de su gobierno pertenece a un partido que se declara comunista.

No hay ninguna contradicción, es puro sentido común, si al político no le sobra dinero y este no puede subir impuestos porque la población le castiga (en un supuesto), está obligado a emplear el dinero público en garantizar los servicios esenciales como educación, sanidad, seguridad y justicia, en lugar de malgastarlo en miles de chiringuitos, subvenciones y contratos ad hoc.

El bajo nivel intelectual es aquel que imita al peronismo.

zakrion

#24 Que los de la empresa privada se forran, y el Estado paga, para que se forren

Si esto pasa es únicamente culpa del estado, el estado paga porque le da la gana pagar, nadie le ha pedido que ande subvencionando la iniciativa privada, le pasa por estar interviniendo constantemente en un ejercicio de arrogancia insoportable, por el cual se cree capaz de controlar de forma centralizada todos los elementos de la economía. Si hubiera hecho lo que tenía que hacer, que es dejar de gastar dinero de los ciudadanos en subvencionar entes privados, entonces no habría pasado nada, Booking se habría tenido que buscar la vida para sobrevivir, y quebrar si no lo conseguía.

Molesta bastante ya la ceguera de que el estado nunca es culpable de nada, de que el estado puede gastar en lo que le dé la gana y nunca se le piden responsabilidades, porque cuando sale mal tiramos del comodín capitalismo y asunto resuelto.

Siento55

#66 ¿Y quién ha dicho que el Estado nunca es culpable de nada?

El Estado tiene que gastar, eso es evidente. Y es culpable de gastar mal, eso también es evidente.

Pero la idea absurda de que todo funciona con empresas privadas, no hay impuestos ni Estado y se acaba la corrupción, eso sí que es ceguera. Lo que se acabaría es la tranquilidad de los ricos. Si ya hay desigualdad, si de repente se deja de recaudar dinero y de dar soporte a la parte de la sociedad que lo necesita, esto sería la jungla.

Es paradógico, pero los "comunistas" son los que están salvándole el culo a los liberales. Donde se imponga la idea liberal, sólo serán felices unos pocos, y el resto será cada vez más infeliz y tendrá menos motivos para no salir a la calle a quemar cosas.

D

#23

No sé qué haces sufriendo aquí teniendo el paraíso liberal a tiro de piedra, en Libia.

Allí no hay estado que regule, cobre impuestos ni nada parecido. Todo libre iniciativa privada.

D

#23 El bajo nivel intelectual es aquel que imita al peronismo.

Espera, que voy a por las gafas de soldador, que tanta sapiencia como la tuya deslumbra que carboniza las retinas.
Pareces un buen lacayo.

emilio.herrero

#23 No lo intentes, para el menearte medio ser liberal es querer tener la sanidad de USA y dar dinero publico a Florentino, ese es el nivel.

zakrion

#22 Mal ejemplo has cogido, el gobierno de Holanda de liberal no tiene nada, más que el nombre del partido que gobierna. Sus propias políticas lo confirman, es un gobierno claramente social demócrata, con un estado grande (más del 40% del PIB), con políticas sociales públicas amplias que llegan mucho más lejos que las que tenemos en España, con impuestos elevados (tramos del IRPF por encima del 50%) e intervencionismo estatal en múltiples ámbitos de la economía.

emilio.herrero

#22 Tenéis un cacao muy grande, los liberales estamos en contra de que el estado destine dinero público a empresas privadas, los liberales estamos a favor del libre mercado, no de un mercado intervenido por el estado, la solución no es que el estado ofrezca servicios, la solución es que si un empresa no es rentable cierre, así de fácil. Si Booking no vende que cierre, al igual que si yo soy panadero y no vendo pan tendre que cerrar el chiringuito...
Esta claro que el objetivo de una empresa es forrarse, y para ello tiene que ofrecer bienes y servicios mejores que la competencia y a un precio mas competitivo que el resto, por que la única forma de que una empresa se forre es vendiendo, y quien compra es el consumidor que dentro de un libre mercado elige que bien o servicio satisface mejor sus necesidades.
El libre mercado es lo más democratico que existe, por que tú cada día desde que te levantas hasta que te acuestas votas, y votas eligiendo que comida compras, que ropa te pones, que operador de móvil contratas... Cuando es el estado quien ofrece bienes y servicios pierdes esa libertad de elegir...
Y repito los liberales estamos en contra de cualquier rescate de empresas privadas con dinero público, si alguien tiene que rescatar una empresa privada como Booking o Plus Ultra son sus accionistas.

Siento55

#77 Tenéis un cacao muy grande, los liberales estamos en contra de que el estado destine dinero público a empresas privadas

Falso. Los liberales son amantes de la privatización y del suministro de los servicios públicos a través de empresas privadas, a las que evidentemente hay que pagar.

emilio.herrero

#78 Dudo horrores que muchos liberales estén a favor de suministrar servicios públicos a través de concesiones a empresas privadas. Que es lo que ocurre en España con la salud o la educación, por ejemplo.

Siento55

#80 Menudo cacao mental. Abajo impuestos y garantizar servicios públicos a través del Estado. ¿Eso cómo se come? ¿Quién da esos servicios y cómo se pagan?

emilio.herrero

#82 En la inmensa mayoría de países Europeos la sanidad, por ejemplo, funciona mediante seguros, tu cuando trabajas tienes que contratar uno por ley, el que tu quieras dentro de un libre mercado de aseguradoras de salud, con ese seguro tienes cubierta la asistencia sanitaria tuya y de tus hijos, a la gente que no trabaja el estado paga dicho seguro de salud hasta que encuentren un empleo.

Siento55

#83 ¿Puedes ponerme un ejemplo de algún país que funcione así?

emilio.herrero

#84 Prácticamente todos los de Europa.

Siento55

#86 Vale nombra algunos ejemplos.

emilio.herrero

#87 Ahí tienes el mapa, exceptuando, Reino Unido, Paises nórdicos, España, Portugal e Italia el resto de paises europeos funciona de una forma u otra cómo te he explicado. Esto en en Europa, en el mundo prácticamente todos los países funcionan mediante seguros obligatorios a los trabajadores.

Siento55

#88 Gasto de dinero público por habitante en sanidad:
Francia: 3319€
Alemania 3913€
Luxemburgo 4390€
Suecia 4290€
Países Bajos 3677€

Italia 1872€
Portugal 1155€
España 1656€


Y me estás diciendo que los tres de abajo deberían tirar de seguros privados como los países nórdicos, y bajar impuestos que es con lo que se consigue todo según el mantra liberal. Es decir, ir a un modelo más caro, y que el Estado también gaste más del doble que en la actualidad en sanidad, ¡pero con menos impuestos! ¡pura magia!

Joder, qué ideaza. Qué envidia esos países que gastan más y tienen una esperanza de vida más baja que España, ojalá fuéramos como ellos.

emilio.herrero

#92 Partiendo que deberías de revisar donde esta Suecia en un mapa, todos los países que nombras exceptuando Alemania tienen un gasto en salud en relación a su PIB mucho menor que España.

Siento55

#93 Países más nórdicos que Suecia hay pocos. Pero ya que no quisiste nombrar países cuando te di la elección de elegir los que te dejaran menos en ridículo, ahora no tengas la cara de quejarte de los que he elegido yo.

Francia gasta el 9,4% de su PIB, Alemania 9,7%, Suecia, que forma parte de la Unión Europea, 9,3%, Países Bajos 8,2%, Luxemburgo 4,4%.

Lamento decirte que lo que dices es falso. De todos los que nombré, sólo Luxemburgo, que es un país minúsculo donde muchos de sus ciudadanos ni viven, es el que gasta menos que España (6,4%) en porcentaje de su PIB en sanidad pública. Datos oficiales de 2018.

Lo siento pero sería muy absurdo querer copiar el sistema de países cuya sanidad pública es más cara y además tienen peor esperanza de vida que España. Tendríamos que ser muy gilipollas, en realidad, para querer algo que como mínimo no es mejor y además es más caro.

Y ahora me vuelves a repetir lo de que no crees en la privatización de servicios públicos, cuando me estás vendiendo la sustitución de la sanidad pública española por seguros privados.

k

#78 Y de los oligopolios (defender una cosa en la teoría y luego por la vía de los hechos hacer todo lo contrario)

D

#21 "Por cierto, prefiero que las empresas sean privadas, ya que así tengo la opción de ser su cliente o no dependiendo de la calidad y necesidad de su servicio"

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

O eres dueño de una empresa, o eres un iluso.

emilio.herrero

#42 El libre mercado es lo más democratico que existe, por que tú cada día desde que te levantas hasta que te acuestas votas, y votas eligiendo que comida compras, que ropa te pones, que operador de móvil contratas... Cuando es el estado quien ofrece bienes y servicios pierdes esa libertad de elegir...

b

#21 Por cierto, prefiero que las empresas sean privadas, ya que así tengo la opción de ser su cliente o no dependiendo de la calidad y necesidad de su servicio

Ya. O igual puedes quedarte también sin servício, porque si todos dan un servício de mierda...¿A quién te vas a quejar?

emilio.herrero

#17 Pues en España el gobierno de PSOE y Podemos acaba de rescatar una aerolínea ruinosa, pocos partidos nos quedan.
Un partido liberal, lo rescataría una empresa privada con dinero público. Pero en España la mayoría de partidos lo que quieren es un capitalismo clientelar.

D

#15 Lo que se ha dicho siempre, capitalismo pero de verdad, si tu empresa es insostenible, fuera. No como lo de ahora : Privatizar las ganancias y socializar las pérdidas mientras engañas usando los medios a las mentes débiles

D

#15 #10 #2 sospecho que ni tu mismo te crees lo que acabas de escribir, es un refrito de ideas que has leido por hay y lo vas pasando haber si alguien pica con el argumento neoliberal

balancin

#2 La responsabilidad de eso recae sobre la privada, o sobre el funcionario público que les otorgó la ayuda??

(Pues no, el dinero es público y alguien la pifió, ya una vez recibes justa o injustamente un dinero pues sí, te lo gastas como quieres. Así funciona)

m

#2 ¿Qué hace el gobierno dándole dinero? Para mi el problema es el gobierno, que sí nos diera dinero a cualquiera de nosotros difícilmente nos negaríamos...

d

#2 yo lo que diré es que si tan preocupados estais por el tema, esforzados en la vida para llegar a un puesto directivo de una empresa buena para ser vosotros quienes cobreis esos bonos. Algunos os pensais que la gente llega a estos puestos por su cara bonita y no se merecen ese dinero.

powernergia

#47 Aunque te sorprenda, hay gente que comenta por otras razones que no son la envidia.

Estoy totalmente a favor de los incentivos, de hecho creo que todas las empresas deberían funcionar de esa manera, a todos los niveles laborales, pero estos niveles absurdos de remuneración, conllevan incentivos que pueden resultar muy contraproducentes para las compañías, como inflar resultados con datos manipulados de contabilidad, o maniobrar para obtener beneficios en el corto plazo a costa de la estabilidad o beneficios futuros.

Sobre este asunto es muy ilustrativo lo que ocurrió con la industria automovilística americana, o el caso ENRON, ambos una mala y/o fraudulenta gestión que solo se hace evidente con el paso del tiempo, y después costes enormes de dinero público.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enron

En todo caso a mí me parecerían "correctos" estos emolumentos disparatados, si con el paso del tiempo cuando puedan llegan las pérdidas, igualmente generarán éstas unos ingresos negativos, osea que devolvieran el dinero.

Todo esto sin entrar en la vertiente moral del asunto, que ya es una cuestión de cada uno.

Y por favor, conmigo abstente de entrar en valoraciones personales, dado que no siquiera me conoces y no tienes ni idea de si (por ejemplo), soy un beneficiado de estos pagos, o si simplemente no me parecen éticos.

GuillermoBrown

#12 Exacto. Los ricos siempre ganan. Tienen el mango y la sartén entera.

De vez en cuando una revolución que corta cabezas, pero pasado un tiempo, a la larga, todo vuelve a lo mismo. El egoísmo no tiene solución, hay demasiados perversos. No son mayoría, pero son más fuertes.

Estoy un tanto pesimista pero me temo que no me equivoco mucho.

elGude

De dónde creeis que sale el bonus?

m

#1 exacto, si consigo 100millones por la patilla, que menos que un 20% de pase

javibaz

#1 les consiguió una ayuda de 80 millones

BifidoHiperactivo

#8 entonces no habría problema en que en lugar de 20 se hubiera embolsado 90 millones, total, les habría conseguido una ayuda de 10 que tamopoco está mal

D

#28 Hombre, eso seria abusar. El solo recibe el pago por sus servicios.

BifidoHiperactivo

#69 ¿20 millones de comisión no te parece abusar?

D

#73 20% de comisión en este tipo de operaciones (100 millones) es lo normal e incluso bajo, en el negocio de gas y petroleo que yo me muevo el "conseguidor" obtiene por contrato entre el 10 y el 40% (aparte de su sueldo), así que 20% es mas bien ajustada.

BifidoHiperactivo

#96 madre mia

D

#1 De lo que ganen los próximos años, principalmente.

The remuneration of Goulden, who has been working at Booking since 2018, amounted to just under €20 million last year, mainly in shares that he can cash in in the coming years.


Aunque sería necesario saber cuánto es ese "principalmente". ¿90%? ¿75%? La diferencia es enorme.

elGude

#33 beneficios generados en el futuro. Guau. Eso quiere decir que cuando pasen x años, si no se han alcanzado esos beneficios, si no ha llegado al objeto ¿lo van a devolver? ¿El cuento de la lechera le suena a alguien?

D

#99 No lo devuelven entonces, lo cobran entonces.

Le han dado "share options", que serán convertidos a dinero los próximos años. Está en la noticia.

emilio.herrero

#10 Es que el mercado se regula solo, pero cuando el estado rescata empresas con dinero público no estas regulando el mercado si no interviniéndolo. Booking o en España Plus Ultra si no son rentables deberían haber cerrado. ¿Qué pasa con el resto de aerolíneas o portales de viaje que si son rentables y han hecho bien sus deberes? es muy injusto premiar con dinero público al que ha gestionado mal y castigar con impuestos al exitoso.

D

Tendría que haber en la U.E. un ratio 1:20 entre el salario mínimo y máximo dentro de las empresas. Esto es un puto despropósito.

e

#18 Les darian extras no incluidos en el sueldo, como yate de empresa. Encima se desgravarian los gastos de compra y mantenimiento del yate al ser de la empresa. Traductoras rumanas (de francés y griego)...
https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/06/23/factura-despilfarro-traductoras-rumanas-discotecas-11914214.html

Debería ser que el estado asumiese el control de la empresa durante un tiempo, pero dependería de si los politicos son corruptos.

D

#57 Lo suyo es que todo lo que les dé la empresa compute como salario (como pasa con los curritos y el salario en especie) para evitar puentear una propuesta así.

manzitor

Vale, no pasa nada. Yo elijo donde gastar mi escaso dinero y decido que no sea Booking. Si millones hacemos lo mismo, se acaba la tontería de mucha gente.

BM75

#9 En un mundo ideal...

manzitor

#9 #31 #37 #41 #46 No se trata únicamente de tener una pataleta con una empresa por una noticia, se trata de tomar conciencia de que nuestro poder como consumidores apenas se usa con criterios que sí valoramos en lo personal. Se trata de que frente al poderío publicitario, haya un contrapoder, que sea la conciencia social y ambiental, para decidir, solo eso.

E

#51 como puedes llamar poder al eslabón más débil de la cadena lol

Chanquete37

#37 aprovecha y no uses kayak, ni momondo, agoda, cheapflights, rentalcars y alguna más que estan bajo el grupo de booking holdings. Acuérdate. Y hagamos el esfuerzo conjunto como la gente con GMS

AlvaroLab

#62 en este caso encontré su propia página web y lo hice allí. No se cómo todo el grupo no han tenido demandas antimonopolio.

arturios

#9 Si millones lo hacemos, en este caso por una pandemia, los "liberales" echan mano de papa estado y al final les pagas igual y sin servicios.

E

#9 suerte con eso

e

#9 ¿Cómo haces para que el dinero de tus impuestos no vaya a esa empresa?
Yo nunca he volado con la aerolínea Plus Ultra pero parte de los 53 millones de ayudas covid han salido de mis impuestos.
https://www.newtral.es/nos-preguntais-rescate-millones-euros-ayudas-aerolinea-plus-ultra/20210317/

Chanquete37

#9 pues aprovecha y no uses kayak, ni momondo, agoda, cheapflights, rentalcars y alguna más que estan bajo el grupo de booking holdings. Acuérdate. Y hagamos el esfuerzo conjunto como la gente con GMS.

dicharachero

#9 Yo hace mucho que no reservo con booking, casi todos los hoteles tienen sus páginas web. Tras la búsqueda en Booking me voy al hotel en cuestión y los precios suelen ser más barato.

D

Pues como no van a necesitar ayudas si no les llega para los directivos...

D

Human centipad

p

empresas en pérdidas y dando bonuses... como que no..

D

Las ayudas deberían darse con unas clausulas que impidieran el saqueo de la empresa por parte de sus directivos, nada de entregar dividendos y a cambio de parte de las acciones de la empresa, que luego sea gestionada por una entidad publica con el interes de recuperar ese dinero a medio y largo terminio.

e

Lo mismo que cuando las cajas de ahorros quebraron que los directivos fueron repartiéndose millonadas y no paso nada

urannio

#34 As a result, the total remuneration for the three-member U.S. board of parent company Booking Holdings last year converted to more than 28 million euros. Some 5.8 million euros in shares and cash went to CEO Glenn Fogel, and 2.8 million euros went to Peter Millones, the vice president. Nearly 20 million euros, mostly in shares, went to CFO David Goulden, according to company documents reviewed by NRC. The company was concerned they could otherwise lose the three top executives. [...] Porque Pedro no tenia millones suficientes ya.

Bixio7

Tocate los huevos. Pero esto no tiene responsabilidades penales ??

emilio.herrero

No se a que liberal habrás escuchado decir semejante chorrada. Empiezo a sospechar que en mename no tenis ni la más remota idea de lo que defendemos los liberales.

emilio.herrero

Tranquilo que los liberales tenemos muchos, pero muchos paises capitalistas y de libre mercado donde ir sin necesidad de ir a Africa.

urannio

Cabe destacar que booking.com realmente es una empresa americana.

j

#13 ???
Booking.com es holandesa
https://www.booking.com/content/legal.es.html

K

#13 eh... No. Es una empresa de los Países Bajos 100% y para impuestos en Europa.

davhcf

Pues a partir de hoy, booking queda bañado de por vida.

zakrion

El titular, como es lógico, pretende generar confusión. El bonus que le han dado no es 20 millones en efectivo, son acciones de la compañía por valor de 20 millones de euros al precio actual, que no podrá tocar hasta dentro de unos años.

Se puede debatir si esto es moralmente aceptable o no, pero es bastante diferente de lo que el 99% de los que comentan esta noticia ha entendido, y es que le han metido 20 millones en la cuenta corriente.

Luego está lo de siempre, el estado, como gran ente planificador central que todo lo sabe, gastando el dinero de los contribuyentes subvencionando cosas que considera que deben ser subvencionadas, en vez de dejar a las empresas que quiebren si no son capaces de sostenerse. Obviamente esto no lo critica nadie, el estado nunca se equivoca siempre la culpa es de los demás.

elperolo

Esto es el mercado amigos.

1 2