Hace 5 años | Por --603656-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 5 años por --603656-- a huffingtonpost.es

Superan en 5.000 a los de maternidad y crecen cerca de un 10% respecto al año pasado.

Comentarios

jonolulu

#16 No, el sueldo del trabajador que causa baja no lo paga el empresario, va a cargo de la seguridad social

D

#18 cierto, me he explicado mal. El sueldo del que está de baja lo paga el INSS.

D

Si por algunos empresaurios fuera, los trabajadores pasaríamos a denominarnos esclavos.

D

#12 no deberías de leer tanto a laboro.

a

#13 Si no te avisa a lo mejor es que el problema no es que pille una baja, sino otro. Porque en una empresa grande, vale, pero si tienes una pyme donde trabajan cuatro mal contados y no te enteras de algo tan relevante en la vida de una persona como que va a tener un hijo, o tratas a las personas como máquinas, o no se ha cultivado suficientemente la confianza e implicación con los empleados.

a

#5 Vamos a ver, los niños no son como romperse una pierna y nadie se cuestiona las bajas por romperte una pierna. Aquí tienen la ventaja de que avisan con ¿seis, siete meses? de antelación que vienen de camino. Eso te da margen para prever la ausencia y prepararse para ello. Que es un riesgo que asume el empresario, pues sí. Un riesgo intrínseco a una actividad en la que trabajas con personas que tienen sus circunstancias, igual que si trabajas con máquinas y se te para una. Con la diferencia de que en ese caso tienes más capacidad de anticipación y margen de maniobra.

D

#11 A ver a una mujer le puedes ver con 5 o 6 meses, un empleado no tiene la obligacion de avisarte,

Cuando tenga el hijo solicita el permiso de paternidad y se lo tienes que dar. No vas controlando su vida intima.

D

#11 Un coste laboral más.... mucho más común que romperse una pierna y centrado en una población mucho más concreta.

Lo mismo que le pasaba a las mujeres de 25-35 sin hijos.... pues es lo que a la larga se dará con los hombres.

Por otro lado, si después de una de estas bajas, has cubierto el puesto sin ningún cambio o incluso mejorado la productividad y no te arruinas pagándole el finiquito, pues lo mismo que a las mujeres que volvían de su baja. A la señora calle.


Efectivamente, no va a haber ninguna diferencia con cualquier otra baja... sólo que esta la gente se la va a coger por gusto y se lo está tomando como una ventaja que les dan. Pues salvo que sean imprescindibles para la empresa o sigan implicados en ella aún estando de baja, desde casa.... Yo les aconsejaría a los que se la cojan ir mirando trabajos.

edito: incluso los mismos que la ponen en marcha y defienden son los que siguen trabajando mientras se la cogen, dando a entender que ciertamente algunas empresas no se las pueden permitir https://www.elplural.com/politica/espana/pablo-iglesias-podemos-baja-paternidad-inigo-errejon-consejo-ciudadano_210144102

D

A ver es una buena noticia para la igualdad de sexo.

El problema es que las pequeñas empresas lo van a pesar mal , porque si tienes 2 empleados y se te va uno 8 semanas te han destrozado el año.

Pero siempre se dan facilidades a los mismos.

jonolulu

#1 Puede contratar a otro trabajador en interinidad y además se ahorra las cotizaciones empresariales del que causa baja y del contratado

D

#2 A ver tu sabes que en negocios cada día mas especializados (es la única forma de subsistir los pequeños), no vas a encontrar a nadie que en 3 meses lo formes.

Si tienes una baja no se suple y si hay que seguir pagando las cuotas de la Seguridad social, con lo que menos productividad y mas gasto.

Pero ya sabemos que todos los empresarios se forran.

oceanon3d

#5 Te acaban de meter un zazzz y tu sigue que sigue....que se adapten.

D

#6 ¿zazzz? ¿en castellano?

estoyausente

#2 El problema es que en una empresa pequeña esa persona normalmente es difícilmente reemplazable. Entre que llega y no llega, se adapta y no y aprende el flujo de trabajo, ha vuelto el otro.

En una empresa grande los procesos están más depurados y hay más gente, es más sencillo que entre y salga gente (es habitual que pase) y sino, al ser más, es más sencillo cubrirlo. Pero en algunas pequeñas... es un problema.

Pero.... es lo que hay. A ver, no queda más remedio que fastidiarse. Deberán de intentar poner medidas para que se pueda paliar este tipo de bajas. Además son bajas que se conocen con cierto tiempo de adelanto por lo que se puede buscar el parche antes del roto. Pero no deja de ser una putada. Pero vamos, una putada esto como que se te ponga malo el tío o se te pire a otro lado. No es algo nuevo.

D

#2 correcto, pero el sueldo de dos personas sigue existiendo.
Y ojo, no me parece mal la medida en absoluto, pero que es un gasto mayor, lo es.

manuelpepito

#1 ¿Que solución propones?

D

#3 De primeras que las empresas dejen de pagar la cotización a la seguridad social. con eso ya es un 40 % de ahorro.

Priorat

#1 Ya, es mala noticia para la empresa. Pero las personas son primero que "las empresas".

a

#1se pasa mal tambien cuando hay una baja por enfermedad, operaciones, rotura por jugar al futbol... etc si, se pasa mal. pero
lo importante es el bien del menor y eso lo deben decidir los padres de mutuo acuerdo como y cuando se toman el permiso de maternidad y no el estado haciendo ingenieria social.