Hace 9 años | Por chiquiflautro a genbeta.com
Publicado hace 9 años por chiquiflautro a genbeta.com

Después de la sentencia de la Unión Europea, el derecho al olvido es una realidad. Pero a medida que las webs empiezan a desaparecer sale a la luz otra consecuencia de todo esto: la censura "de facto" de algunos medios. Así lo han denunciado tres medios británicos: The Guardian, Daily Mail y la BBC; que han visto como algunos de sus artículos desaparecen de las búsquedas de Google debido a que otros interesados lo solicitan.

Comentarios

Ferran

Simplemente que lo que publicó hace X años ya no es ni actual ni relevante para que siga apareciendo en la primera página del buscador.

Google funciona porque ofrece resultados relevantes. Si algo es antiguo, pero sigue siendo relevante, aparece en la primera página del buscador.

Pretender modificar ese algoritmo de relevancia de Google, mediante demandas judiciales, en mi pueblo es censura.

D

#6
Google funciona porque ofrece resultados relevantes. Si algo es antiguo, pero sigue siendo relevante, aparece en la primera página del buscador.
Jeje, no es así

Pretender modificar ese algoritmo de relevancia de Google, mediante demandas judiciales, en mi pueblo es censura.
No es censura, puedes consultar perfectamente el artículo en el periódico.

Ferran

#7 El problema es ¿Cómo encuentro el artículo del periódico si censuran la herramienta por excelencia para encontrar cosas en internet?

D

#8
Si tu única forma de encontrar esa información es Google, entonces es que esa información no merece la pena y por tanto carece de total relevancia.

* Wikipedia.
* Hemerotecas.
* Bibliotecas.
* Webs de los periódicos.
* Etcétera.

Ferran

#9 ¿Por que tú lo digas?

D

#10
No, porque lo dice la teoría de la información.

*Foros relacionados con el tema.

Ferran

#11 Entonces ¿Cómo podría saber si una mujer estafa con sus cursos online según tú? Si los resultados de Google estuvieran censurados en relación a esa persona...

D

#12
El derecho al olvido no va de eso y en cualquier caso en mis anteriores mensajes hallarás la respuesta.

Ferran

#13 El problema del derecho al olvido va precisamente de eso, de la gente que estafa y luego censura a Google para borrar los resultados de búsqueda que le delatan...

D

#14
No va de eso, porque no ocurre lol lol lol

Ferran

#15 No lo sabes, porque no sabes qué borran y qué no. ¿O sí?

D

#16
Deja de hacerte el estúpido. Los resultados de Google indican si se han omitido resultados debido al derecho al olvido
Ya salió en meneos anteriores.

Eres patético votando negativo a todos mis comentarios, espero que te haya bajado el karma :P

D

La LOPD ayuda a mantener el sistema opaco y eso conviene a los corruptos.

D

Eso no es censura a los medios. ¿Les han retirado el artículo de sus servidores? ¿les han pedido que cierren su web? No, ¿entonces?

Ferran

#2 ¿Te suena lo de "si no esta en Google, no existe"? Pues eso es lo que tratan de hacer, matar al mensajero... una vez más

Yo sigo diciendo que si un periódico o un medio publica algo que no debería, deberían denunciar a ese medio, no a Google.

Y si el medio no contesta, se contacta con el proveedor de hosting (la mayoría de las veces se contacta con el proveedor de hosting directamente).

D

#4
No matan al mensajero ni censuran a nadie. Lo que dices es puro artificio.

El medio de un periódico no publica nada que no deba. Simplemente que lo que publicó hace X años ya no es ni actual ni relevante para que siga apareciendo en la primera página del buscador.

Google no es un simple mensajero desde el momento en el que su cometido deja de ser el de una hemeroteca. Hace mucho más que eso.