Publicado hace 9 años por SantiCarneri a cl.noticias.yahoo.com

Asunción, 18 oct (EFE).- Los periodistas que trabajan en la zona fronteriza de Paraguay con Brasil se ven obligados a vivir enclaustrados en su casa o salir con escolta policial debido al avance del narcotráfico, al que las autoridades atribuyen el asesinato esta semana de un reportero y su asistente. Sus muertes se añadieron a los asesinatos de otros dos periodistas en departamentos de frontera este año y otros dos en 2013.

Comentarios

alt

En general en toda Sudamérica la vida es peligrosa, pero para los periodistas más.

SantiCarneri

#1 "Paraguay es el mayor productor de esa hierba en Sudamérica, con una cosecha estimada en entre 30.000 y 45.000 toneladas al año, y los narcotraficantes usan los ingresos para sobornar y corromper a las autoridades, incluida la policía, según los periodistas que residen en ese área.
Cándido Figueredo cuenta con guardia policial permanente desde hace casi 19 años, de los 20 que es corresponsal del diario ABC Color en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero. "Ametrallaron la casa dos veces y dos veces el vehículo", dijo a Efe.
Figueredo, de 58 años, vive en la oficina del periódico con su mujer. "Llamo a la redacción regional mi cárcel regional", aseveró. "Salir a comer a un restaurante o ir a un casamiento es impensable", dijo".

D

#1 En España la vida es también peligrosa. Asesinatos, accidentes, paro, corrupción, casta, recortes, etc.

http://img01.lavanguardia.com/2012/07/11/Agentes-antidisturbios-detiene_54322674848_53389389549_600_396.jpg