Hace 3 años | Por --651134-- a twitter.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a twitter.com

Mantenimiento de casa y COCINA. De lunes a viernes de 09:00 a 14:0. Importante que haya pasado el COVID.

Comentarios

D

#10 Muchas veces se buscan ese tipo de perfiles por las bonificaciones que ofrece la seguridad social a las empresas que contrata esos colectivos https://cepymenews.es/unica-manera-mover-negocio-sin-restricciones-verde

#7 Da igual, no se lo creen.

#18 go to #20

D

#21 Ahora enlázame una sola sentencia en la que se haya dado la razón al aspirante al trabajo.
No tengo más preguntas, señoría.

D

#25 Evidentemente, confundes trabajador con aspirante a un trabajo en tu enlace, que es de lo que aquí se está tratando.
Un saludo

#26 No, no lo confundo, vuelva a leer toda la información proporcionada, pedir el historial médico a ojos legales, es exactamente lo mismo en ambos casos, un acto que contraviene la legalidad.

Haga las pruebas pertinentes antes de contratar, pero no pida datos sobre el historial médico, se lo digo a modo de consejo.

Que pase un buen día.

D

#28 A un aspirante se le puede pedir un reconocimiento médico antes de entrar a trabajar como se hace en muchos empleos. No me cabe ninguna duda.
Y NO es ilegal. Y, si el empleador tiene firmes sospechas de que un empleado está yendo a trabajar con la posibilidad de contagio al resto de compañeros y clientes, también.
La salud, por encima de todo.
Un fuerte abrazo.

#30 No claro que no es ilegal pedir un reconocimiento médico, de hecho, existen casos donde lo que es ilegal, es contratarlo sin reconocimiento previo, pero eso no es pedir el historial médico, que es lo que hace el anuncio que es lo que es ilegal.

D

#_31 No parece nada. Simplemente no es legal aunque a ti te parezca otra cosa. Si es muy fácil de entender si quieres. Si no quieres pues no.

Otro valiente que en cuanto le llevas la contraria ignora. Pues vale.

ingenierodepalillos

#8 y #9 Tengan muy en cuenta lo siguiente en el futuro, sobretodo si son empleadores, se lo digo por su bien:

"En primer lugar, en cuanto a preguntar por el estado de salud de un candidato en una entrevista de trabajo, desde Legálitas lo tenemos claro: es ilegal preguntar si se ha pasado el coronavirus o no. Esto es así porque nuestra constitución prohíbe cualquier pregunta que haga referencia al estado de salud de una persona en una entrevista."

"Así, preguntar a un candidato si se es positivo en COVID-19 o si se ha hecho pruebas que demuestren que ha generado anticuerpos frente a esta enfermedad se consideraría discriminatorio y en contra de la intimidad de esa persona, tal como recoge el artículo 17 del Estatuto de los Trabajadores. Es por ello por lo que, de encontrarnos en unas circunstancias similares, sería recomendable negarse a dar esta información a la persona entrevistadora para un determinado empleo."

"Es importante recordar que lo que sí deben cumplir todas las empresas son los protocolos de seguridad e higiene implantados por el Gobierno para garantizar la seguridad de los trabajadores y posibles clientes de una empresa durante esta crisis sanitaria. No obstante, estos protocolos no hacen referencia a diferenciar a posibles candidatos a un puesto de trabajo según su estado de salud, ya que esto no sería un requisito indispensable para cumplir dichos protocolos."

D

#12 No me creo que eso que dice Legálitas sea cierto.
Si tú tienes una empresa, ¿contratarías a alguien con lepra?
En cualquier caso, no se pregunta por ningún estado de salud, como afirmas/afirman, sino que se le dará importancia a que se ha pasado.
Y, por supuesto, el error es ponerlo en el anuncio. Como esos que figuran en los escaparates de "Se necesita dependienta". También sería ilegal según el Estatuto de los Trabajadores esta discriminación. Discriminación que se evita poniendo en el cartel "Se necesita dependiente/a" y contratando después solo a una mujer.

#14 Precisamente lo que señalo es que no es un mero error, a ojos de la ley es ilegal.

D

#16 Es que muy por encima de eso las condiciones de los contratos de trabajo se estipulan entre las partes. Incluso el empresario podría exigirlo por prevención de su propia salud, para no estar en contacto con una persona que puede contagiar en el presente o en el futuro. Es decir, que prime la seguridad de salud propia del empleador y sus empleados y/o clientes.

E

#14 Claro claro, lo ilegal no es hacerlo, es que te pillen....

Lo que has dicho en #8 es una burrada bastante fuerte, y así te lo han comentado, pero lo de no creerte a nadie que te lleve la contraria, indica que tu volumen testicular es superior a la media cuando menos.

Un saludo camarada

D

#17 No. No es que te pillen. Eso que acabas de decir es una chorrada que nada tiene que ver con lo que yo he escrito. Solo he puesto un supuesto. No existe ninguna ilegalidad en ninguno de los casos.
Ya verías cómo cambias de opinión si te contagiaras de Covid-19 porque alguien contrate a un infectado y tú te cayeras con la enfermedad por su culpa. wall wall wall

E

#22 Es que si que existe irregularidad en los dos casos que has puesto.

Y la única defensa que has propuesto (o yo lo he entendido así) es no pedirlo expresamente en la oferta para que no te crujan.

Si me contagio, no será solo porque alguien contrate a un infectado, será principalmente porque esa bendita empresa no ha tomado las medidas higiénico-sanitarias suficientes para evitar que un empleado suyo me contagie.

Pero mejor culpemos al empleado .

D

#29 No existe ninguna irregularidad. Yo lo que he propuesto es no pedirlo expresamente en la oferta para evitar a la gente que se la coge con papel de fumar.
Yo no culpo al empleado. Defiendo al empleador que antepone la salud de sus empleados y clientes a cubrir una plaza en su empresa. Y ahora, estamos como estamos, las circunstancias son las que son. De contagios y de cantidad de fallecidos.
Entiendo que sea irregular no contratar a alguien porque tenga acné o un orzuelo.
De hecho, por culpa de gilipollas como estos, estamos como estamos:
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/la-increible-cifra-de-personas-con-pcr-positiva-pilladas-saltandose-la-cuarentena-LC4721159
Que un empleador se preocupe por su empresa o por los demás, no tendría que parecerte irregular.

E

#31 Ya te han dicho unos cuantos que SI que es ilegal lo que tu dices que es legal, pero da igual, porque si no quieres verlo, te va a dar igual lo que te digan.

Lo de los derechos de los empleadores, te lo sabes muy bien, ahora ya puedes empezar a estudiarte las obligaciones, y luego si quieres hablamos.

Que si, que hay mucha gente que se salta la cuarentena, muchos porque son gilipollas, y otros muchos porque les falta una patata pa'l kilo, pero también hay muchos que tienen un trabajo precario, o que tienen de alta 4 de 40 horas o que directamente trabajan en negro, que si no van a trabajar, directamente no comen, y no pueden elegir entre ser cívicos y quedarse en casa, dejando a sus hijos sin comer, o ir a trabajar "como sea" y que sea lo que lo que dios quiera.

Ale, a pastar

D

#12 El contratador puede realizar la pregunta, el entrevistado se puede reservar dar una respuesta, aunque no dar una respuesta ya es una respuesta. Igualmente el entrevistado puede mentir, porque aunque se demuestre que lo dicho es falso, no debe despedirse a un empleado por ese motivo.

Supercinexin

Quizá sea porque en esa casa han pasado ya el covid o lo están pasando y si meten a alguien sano puede contagiarse? En cualquier caso no tiene mucho sentido... Lo tendría si fuera "sólo vacunados".

mperdut

Esta noticia a falta de mas información no es criticable. No sabemos si el problema es que hay una persona mayor viviendo allí, en cuyo caso me parecería normal que pidan ese requisito. Ilegal como dice #3 pues puede ser, no lo discuto, pero si hay una persona de 80 años viviendo allí pues veo normal que se pida. Otra cosa, logicamente, es que se pudiera pedir a alguien vacunado, pero me parece que eso tampoco.

Lo mejor sería que nadie de fuera entrara en esa casa, en el caso que yo digo, pero el problema es que igual no es viable por el horario laboral de los que viven allí

D

#3 No. No es ilegal. Yo, como particular, puedo exigir las condiciones para la contratación que me dé la puta gana. Lo que no podría hacer es echar a alguien por un motivo similar. O, si lo hago, me atendría a la posible demanda por despido improcedente.
Es más, lo que yo haría sería no publicarlo en el anuncio, para evitar precisamente lo que tú acabas de hacer.
Además, dice que es importante, no que sea un criterio excluyente. Estate también atento a lo que señala #4.

Varlak

#4 Esta noticia a falta de mas información no es criticable
Em... Si, si lo es.

No sabemos si el problema es que hay una persona mayor viviendo allí, en cuyo caso me parecería normal que pidan ese requisito.
¿Normal? Si ¿Criticable e ilegal? También.

P

#1 #3 ¿Y lo de se busca trabajador con discapacidad? ¿Es legal?

#3 Eso que comentas no es cierto. Y te pongo un ejemplo. Yo soy funcionario interino, pues bien cada vez q me llaman tengo que aportar un certificado médico que estoy en condiciones físicas de realizar mi trabajo y se trata de una administración pública. También cuando firmas para un seguro tienes que declarar sobre tu estado de salud y no es ilegal. Una cosa diferente sería si se obligara a alguien que ya está trabajando en su empresa a que declare sobre su situación eso sí sería ilegal, pero el trabajador no se le obliga a declarar su situación médica puede elegir si dar esa información o no, pero el que contrata tb es libre de decidir si contrata o no

P

#9 Pero es un certificado de aptitud. Pasa o no pasa.
Por ejemplo, para trabajos en altura no te darán el apto médico si sufres mareos o vértigo, por lo que tendras un apto con restricciones. El empresario no tendra más información que el papelito del médico con el apto o no apto, sin entrar en motivos.

Por curiosidad ¿Eres conductor de transporte público?

Marcelino_Pérez_Luna

#13 No administrativo, y el certificado es para todos los cuerpos de administración y no es un simple da aptitud, en el se debe incluir el reunir los requisitos fisicos y psicológicos y no padecer enfermedad infectocontagiosa.
EDITADO: Es más durante la primera ola incluso a algunos llamamientos se les pidió una declaración responsable de no ser personas de riesgo.

#3 Sobre el papael. Y tampoco puede discriminar a las mujeres a la hora de contrtar. Pero es facil y hacerlo y sin consecuencia alguna

E

#11 Es que está diciendo que es ilegal, no que no se haga.

O es que nadie roba porque es ilegal? (por ejemplo)

powernergia

"Yo, como particular, puedo exigir las condiciones para la contratación que me dé la puta gana."

No:

https://www.canarias7.es/hemeroteca/condenado_por_ofrecer_trabajo_a_cambio_de_sexo-EVCSN199058

editado:
Esto era para el tal Lubumba que parece no le gusta discutir si le llevan la contraria, y suelta las chorradas tal y como le llegan a la cabeza.

#3

D

#0 La oferta

Varlak

#_31 hay que tener unos cojones como cabezas de enano para decir eso lol

Varlak

#_8 No, no puedes pedir las condiciones que te de la gana, no inventes.

ragnarel

Tengo familiares dependientes con muchísimas patologías previas que no tienen contacto exterior, y que tienen una persona que les ayuda con las tareas. Esa persona se contagió, y después mis familiares. Uno de mis familiares hoy está en la UCI en estado crítico.

No estoy justificando la oferta, pero hay personas que si cogen el COVID tienen toda la probabilidad de no superarlo.

jawks

Pero vamos a ver, ¿por que os alarmáis tanto?
Habrá ciertos trabajos en los que no estar contagiado será esencial.
Pongo un ejemplo: un médico en un hospital o una enfermera.
No me creo que a ese colectivo no les hagan una prueba antes de contratarlos

D

No creo que sea legal, pero supongo que es posible mentir.

D

Tú puedes pedir condiciones que te dé la gana. Pero se tienen ajustar a la ley. Si no lo hacen no valen y cuidado con estar cometiendo un delito.