Publicado hace 1 año por nuncadijequelofuera a reviewgeek.com

Los nuevos autobuses de Irizar pueden recargar en 10 minutos.

Comentarios

T

#2 Según pone, no hace ninguna recarga en las paradas intermedias, sólo a inicio y final de ruta. Supongo que el pantógrafo, o algo, con el que se conecte en esos puntos tendrá un suministro de voltaje e intensidad tirando a bastante alto, no sería el cargador de un eléctrico en casa, vamos. Así que en eso 10 minutos le puede dar un buen paquete de electrones. A fin de jornada se irá a cocheras y ahí recargaría a tope, supongo.

Manolitro

#4 tienes razón, pensaba que se había acabado el artículo porque me salía un anuncio gigante, pero aún me faltaba el párrafo donde dice que el cargador sólo está a ambos extremos de la línea.

T

#5 Ya, parece tendencia actual el plantar un anuncio del copón en medio y que parezca que acabó el artículo.

c

Parecen los mismos que van a ver en Valladolid en breve según su alcalde:

Manolitro

#7 Quién los va a ver?

c

#11 Pues los que se crucen con ellos por la calle, supongo.

P

A ver cuando se dan cuenta de que estos autobuses son una solución mucho mejor, económica y mucho más flexible que los tranvías.

F

#6 nunca porque no lo son

Gry

Salió hace poco un artículo que hablaba de los costes de los trenes de hidrógeno que mencionaba que la solución más rentable era combinando baterías con recarga vía la catenaria en parte del recorrido.

También parece una buena solución para trolebuses, así no es necesario electrificar toda la red.
Los trenes a hidrógeno son un fracaso en Alemania con costes un 80% por encima de los eléctricos a batería

Hace 1 año | Por Peka a forococheselectricos.com

T

Hummm, a falta de que alguien que sepa más del tema me corrija, lo que parece decir el artículo es que el autobús recorre una línea del punto A al punto B y vuelta. Cuando llega a alguno de esos puntos se para 10 minutos a hacer una recarga, que no es lo mismo que decir que se recarga por completo.

Manolitro

#1 según yo lo leo, es un trolebús, pero sólo necesita que haya catenaria en las paradas. Va de parada a parada a baterías, y en el ratito de la parada se carga. Lo de los 10 minutos no está nada claro, la verdad.

Pero yo entiendo que insinúa que con 10 minutos de "tiempo combiado" juntando el tiempo de parada en todas las paradas, le da para llenar la batería. Lo que parece realmente poco para el armatoste de baterías que debe llevar eso

D

Yo utilizaría estos autobuses a modo de trolebuses para recuperar trazados convertidos en vía verde, sin raíles ni sometidos exclusivamente al trazado pero aprovechando las ventajas de este, que tanta falta hacen para vertebrar el territorio como la línea Dénia-Gandia, a falta de la conexión natural por vía ancha reclamada por la comarca desde que se quitó el "trenet" en los 70.
Por fin, aunque "capada" pues no llega a la capital directamente, acaban de reabrir después de años, la línea del trenet Dénia-Alacant.