Publicado hace 6 años por antoniouv a blogs.elconfidencial.com

Los movimientos del príncipe Mohamed Bin Salman para afianzar su poder siguen el nuevo modelo de los líderes autoritarios de todo el mundo, a menudo en la zona gris entre democracia y dictadura

Comentarios

Autarca

#3 La democracia es el gobierno del pueblo.

Y como en este sistema el pueblo no pinta una mierda (no, elegir representantes que no puedes controlar no es poder) no es democrático.

Trigonometrico

#5 Elegir representantes no da la capacidad de poder controlarlos. No es algo que funcione como un botón automático.

La educación democrática es lo único que refuerza la Democracia, y para eso necesitamos un gobierno que no manipule los medios de comunicación, y unos ciudadanos que desprecien los medios de comunicación que les mientan. Eso es lo que diferencia a los países avanzados de Europa, de un país atrasado como España, a pesar de que esos países avanzados tengan monarquías, pero su tradición democrática es mayor.

Autarca

#6 Lo que dices es necesario, pero no suficiente, en última instancia siguen dependiendo de la buena voluntad de los representantes.

El ridículo, tenemos cosas insignificantes que están protegidos por la Ley, pero el Gobierno de la Nación es depende enteramente de la buena voluntad de los representantes, pueden legalmente desentenderse de todas las promesas que les dieron los votos.

Y por favor no me digas que la solución es no votarlos, en 4 años unos representantes deshonestos pueden causar un daño irreparable.

Trigonometrico

#7 Pues yo no lo veo tan sencillo. Si en este momento el partido más votado en las elecciones generales es el Pp, y en comunidades autónomas como Galicia el partido más votado es el Pp con el señor Feijó al frente, tu solución de listas abiertas no me promete ninguna solución a este problema. Yo me imagino al representante haciendo caciquismo como hacen los alcaldes de los pueblos más recónditos, y estaríamos en la misma mierda o peor.

Autarca

#8 ¿quién habla de listas abiertas?

Yo hablo de democracia real, hablo de recogidas de firmas que cuando lleguen a un determinado porcentaje del electorado obliguen a un referéndum vinculante.

Trigonometrico

#10 Pues empecemos por ahí. Empecemos por recogidas de firmas para presionar la corrupción en el gobierno y exigirles que dejen de robar en puntos muy determinados.

Empecemos por recogida de firmas para que la sanidad pública deje de contratar servicios médicos en hospitales privados, que serían más baratos si se hicieran en hospitales públicos, y lo que es más, que se recupere todo el dinero que fue malversado de esa forma.

Autarca

#11 la recogida de firmas en España, aun siendo masivas, solo obligan ser leídas.

Tengo entendido que después de ser leídas, solo el 2% son escuchadas y atendidas por los políticos.

Con tan poco premio, no me extraña que sea difícil conseguirlas.

Trigonometrico

#14 La Comisión Europea rechaza la petición ciudadana de realizar una recogida de firmas en contra del TTIP

Hace 9 años | Por neuron a euroxpress.es
Esta noticia dice que, la recogida de firmas es tan importante que, la comisión europea pretende prohibirla en este caso.

En todo caso, tienes razón en parte, pero ahora nos toca reclamar que las recogidas de firmas sean más relevantes cuando no lo son.

Trigonometrico

¿Hay algún hueco para la Democracia en todo este análisis?

N

#1 ¿y qué es la democracia? ¿Delegar con tu voto no directo toda responsabilidad en gente que vende a su madre por su sillón o por pelas y poder?
La democracia, si lo has reflexionado, es la excusa legal para que los amasadores de riqueza tengan lo mismo que en siglos anteriores.
Democracia no es votar cada cuatro años, sino el poder opinar sobre lo que afecta o pretende una comunidad teniendo implicaciones ejecutivas o legislativas. Y esto no pasa.
El término tirano se cambió con el paso de los siglos, creyendo que los estadistas autoritarios eran lo peor, pero, la democracia representativa nueva nos ha mostrado que es peor que una dictadura, pues gobiernan para los de arriba, si no para el globalismo que sólo iguala por debajo.
Muchos países vanaglorian a sus grandes estadistas históricos por mejorar lo máximo que pudieron, pero si los analizas, se parecieron más a autócratas y tiranos que a presidentes políticamente correctos.

Igual de malo es un dictador de África que un gerifalte de la UE, puesto que ambos sólo se miran al ombligo y tienen jubilaciones de oro gracias a dejar caer el modelo de bienestar social tras la gran guerra en favor de las empresas.

Trigonometrico

#2 La Democracia es eso que tú odias tanto.

D

#3 Falacia del falso dilema.

R

#2 Ya dicen de nuestro sistema: «lo llaman democracia y no lo es»