Hace 1 mes | Por Djalminha a que.es
Publicado hace 1 mes por Djalminha a que.es

La oferta de viviendas en venta ha caído un 6% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado, según un estudio publicado por Idealista. La oferta ha caído en un 16% en Barcelona, mientras que la reducción de viviendas en venta ha sido del 11% en Málaga y Madrid; seguidas de Bilbao (-10%), Palma (-9%), Alicante (-7%) y Sevilla (-3%).

Comentarios

d

No entiendo muy bien lo de "crisis".
Por crisis yo entiendo una situación transitoria, pero este caso es crónico.

Hay menos pisos en venta, los precios suben, si, pero ¿Cuanto se tarda en vender un piso? ¿Un mes?
¿Cuanto tardas en encontrar inquilino? ¿Una semana?

Para los dueños de los pisos no hay ningún problema. Al revés.

Son los desposeídos los que tienen el problema... Pero no les veo manifestarse ni a ningún partido promocionar la creación de vivienda pública en alquiler. (Y si lo hay, nadie les vota).

Luego está situación se va a alargar en el tiempo. Es crónica.

Por otro lado, está ocurriendo que a la gente ya no le sale a cuenta poner el piso en alquiler, pero tampoco tienen la necesidad de venderlo.
Vender un piso es perder un dineral en impuestos. Solo se vende un piso si te hace mucha falta el dinero liquido para otra cosa.

Todo esto era previsible. Solo hay que entender cómo funciona la mente humana.
Si alquiler no me.trae beneficios y me da problemas, pues no alquilo.

Y si. De nuevos, esto es solo problema de los desposeídos.
O se organizan y empiezan a identificarse a si mismos como tales, o nadie va a venir a cambiar su situación.

M

#1 Los desposeidos cada vez seran mas... de momento la situacion esta contenida porque los propietarios (todos los que compraron en los 70, 80, 90 y principios de los 2000 hasta la burbuja son de momento mayoria... Segun vayan muriendo los propietarios de los 70, y 80 esa cifra de desposeidos aumentará... y entonces si que habra un verdadero problema, y mas cuando esa vivienda la estan comprando fondos de inversion... sin ir mas lejos el marido de Esperanza Aguirre con capital extranjero monto un fondo de inversión y se hizo con 32 bloques de viviendas de la zona de Puerta del Angel de Madrid... eso genera un monton de desposeidos...

El problema no solo no se va a solucionar, sino que se va a ir empeorando con los años. Aquellos que crean que esto no va con ellos porque son propietarios y los demas que se jodan, cuidado porque puede que la cosa se ponga muy fea... nunca se sabe cuando va a producirse el primer movimiento, pero la gente ya esta yendo a psicologos por el tema de la vivienda... solo falta que el dia menos pensado a alquien le salte el chip y se ponga a tirar tiros o quemar todo o poner bombas en cada esquina....

d

#3 mientras vayan al psicólogo y no impliquen en sindicatos o partidos, todos tranquilos. Una pastillas y a producir.

elsnons

Las revoluciones sociales tipo 15 M no sirven para nada al igual que los partidos nacidos de ellas, sólo logran enquistar el problema, elevar la deuda y cronificar los problemas. Disfrutemos lo votado.

M

#7 Hay una pequeña diferencia con eso que comentas: hoy en dia hay teletrabajo, y no seamos ingenuos, no solo los informaticos pueden teletrabajar, asi a bote pronto: cualquier puesto que se dedice a temas de gestion, diseñadores graficos, arquitectos (estos tienen que ir a la obra trabajen desde oficina o desde casa, asi que la parte de oficina la pueden hacer desde casa), abogados (idem que arquitectos), periodistas, muchas ingenierias, delineadores, aparejadores (idem que arquitectos), adminstrativos, marketing, publicidad, etc etc etc... incluso en equipos donde tengan parte presencial y parte documental/gestion se pueden turnar para teletrabajar unos dias y atender a poublico en presencial lo que haria que no tuvieran que ir todos los dias al trabajo... etc etc

Coño, que yo trabajo con jefa en alemania, y compañeros en Birmingham, Kent, Manchester, Frankfurt, y Viena... y justo ahora estaba hablando con un finlandes de Espoo que es de otro equipo de la empresa... Y no tenemos necesidad de oficina...

S

Hay que construir más.

Y si viene un fondo buitre a comprar la vivienda recién construida, perfecto, inversión para construir otra. Así hasta que haya suficientes.

Además hay que hacer crecer otras ciudades, el país no son sólo 4 ciudades.

M

#2 Empecemos primero por diversivicar en otras ciudades, donde aun hay vivienda vacia y vivienda abandonada por reconstruiir, dotandole de servicios a esas ciudades pequeñas y pueblos de alrededor... luego ya se va viendo por el camino si hace falta construir mas segun demanda.

Mientras se siga centralizando en 4 ciudades, el pais va a ir muy mal: españoles malviviendo en zulos o compartiendo habitacion, sin poder tener familias ni por espacio ni por dinero, y extranjeros comprando las mejores casas, chalets y terrenos de la hostia con vistas al mar o a la montaña...

¿Y luego la banderita de España en la pulsera?

#4 es que seguramente sea más fácil empezar por ahí. Fomentar el teletrabajo, para poder dispersar una buena parte de la población debería ser el primer paso.

Robus

#4 El problema es que se generen "colonias" como en Catalunya de finales del XIX a mediados (largos) del XX.

Eran empresas construidas en medio de la nada con casas para sus trabajadores, economato, iglesia, escuela, banco, teatro, lavadero, bar... etc, todas las necesidades cubiertas.

Se trabajaba de lunes a sabado (lo normal en la época) y los domingos eran festivos, con diversas opciones festivas a realizar después de ir a misa.

Problema, que todos los trabajadores estaban sometidos al patrón, podían salir cuando quisieran, pero para ir a donde (sin transporte propio) y si algún festivo se iban a visitar a la familia eso lo sabia el cura, los vecinos, el encargado y, por supuesto, el patrón.

¿Posibilidad de cambiar de trabajo? Nula. ¿Posibilidad de una huelga? Nula, a la que alguien protestaba a la puta calle, y ya, muchas veces junto con su mujer y su hermano, y la mujer de este si tenía (no podías ir a trabajar solo, tenías que ir con otro varon y una mujer que los cuidase, luego, si te casabas y tenías hijos ya te buscaban alojamiento para tu família).

Tu dirás, que no quieres eso, que quieres grandes ciudades, pero los empresarios si que quieren eso, y siendo ellos los que tienen que mover sus negocios, seguramente lo harán a una ciudad donde no tengan competencia, o trabajas para ellos o trabajas para un negocio vinculado a ellos... o lo hace tu hermano, mujer o primo.

Yo recuerdo que cuando era pequeño la mayoría de la gente trabajaba en una de las dos grandes empresas que había en mi pueblo... había otros negocios y tiendas y ferrocarril y lo que quieras, pero si una de esas empresas se resfriaba todo el pueblo estornudaba.

La idea de diversificar es buena, la compro... el problema es que quien va decidir a donde diversificar y en que condiciones la tendrán los empresarios y eso asusta, al menos a mi.