Hace 3 meses | Por nomada_isleño a alucobond.com
Publicado hace 3 meses por nomada_isleño a alucobond.com

A diferencia de lo que algunos medios han afirmado erróneamente, el Material Compuesto de Aluminio (ACM) utilizado en Valencia no eran paneles de fachada ALUCOBOND® fabricados por 3A Composites

Comentarios

joffer

#7 porque no goteaba el material si no el aislante entre éste y la fachada.

G

#17 PeroVotaAotrosVotaAotros, me ha aclarado en otro envío que el revestimiento era poliuretano, y el poliuretano tampoco gotea ardiendo .

A saber los materiales y calidades que han usado los de esa promotora.

VotaAotros

#19 "A pesar de ser un material aislante, el poliuretano también es inflamable y, por tanto, combustible,"

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2024-02-23/poliuretano-no-debe-usarse-construccion-edificios_3836262/

"De hecho, un testigo que se encontraba en la planta séptima del hospital General, justo frente al lugar de los hechos, pudo apreciar desde la ventana como caía "una lluvia de chispas" similar a la que se produce cuando se realizan trabajos de soldadura. La combustión de algunos materiales de la base, concretamente unas lonas, prendió el poliuretano que recubría la parte exterior del edificio, en cuyo interior hay instalado un ascensor.

El incendio se propagó con rapidez por la caja del ascensor, que en ese momento estaba vacío, y originó llamas de varios metros y una densa humareda negra que afectó a los pisos superiores del edificio. En ningún momento las llamas se propagaron o afectaron al interior del hospital, aunque por precaución se trasladó a los enfermos de las plantas segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava cuyas habitaciones estaban más próximas a la zona del fuego a la parte opuesta del edificio. Alrededor de un centenar de personas fueron movilizadas para evitar intoxicaciones y una persona, ya anestesiada, que estaba a punto de ser intervenida en la unidad de Quemados fue evacuada. "

https://www.elperiodicodearagon.com/lo-ultimo/2007/01/17/alarma-miguel-servet-48057352.html

Lo que goteaba ardiendo, seguramente fuera otra cosa, Quizás el aluminio del alucobond al alcanzar altas temperaturas, pero el poliuretano es altamente inflamable, a no ser que sea del tipo ignífugo.

G

#51 Bueno, a ver qué pusieron al final esta gente, si fue poliuretano o no.


Polémica entre los técnicos por los materiales del edificio: el certificado final no recogía el poliuretano
https://www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2024-02-23/polemica-entre-los-tecnicos-por-los-materiales-del-edificio-el-certificado-final-no-recogia-el-poliuretano_3836657/

Pudiera ser lana de roca ( "tipo" Rockwool), en lugar de poliuretano

VotaAotros

#53 No, lo que dice la noticia es que en los certificados, certificaron eso. Otra cosa es lo que pusieran...

Lo que está claro, es que la lana de roca no es tan inflamable como se ha podido ver en los vídeos del incendio.

G

#57 La foto que pongo en #53, aunque ya está "quemado" el material, parece más lana de roca que poliuretano.

Y como bien dice #69, más difícil que arda.

VotaAotros

#53 Me ha dado por mirar el histórico de Google Street view y sí, parece lana de roca, pese a la poca definición. Y por las pegatinas, no es alucobond, sino algo parecido de la marca Larson.

https://alucoil.com/larson/

p

#58 #60 Pues en el de abajo del todo sí pone larson, pero en el de arriba parece que pone otra cosa.

perrico

#53 Si es lana de roca no arde ni a tiros.

h

#7 ¿La ficha de seguridad que estás mirando es la de 2024 o la de 2008? Porque los materiales han cambiado en estos años.

MJDeLarra

#18 PE, como en el de Londres y tantos otros. No era poliuretano.

C

#59 El poliuretano del que hablan es el aislante de la cámara de aire del edificio, no de las plaquetas de la fachada

clowneado

#16 Aunque mirandolo bien, parece que los LARSON son solo en la primera planta y que los paneles de los pisos superiores puede que tengan otro nombre comercial impreso...

Grub

#21 Y además los colocaron al revés. Las flechas al menos en transporte siempre indican (esta parte arriba)

h

#40 La flecha indica desde donde quitar el plástico protector. Como el inicio de la cinta adhesiva. El panel no tiene dirección.

Grub

#48 Desde la barra del bar, con mi copita de "Inistol", mirando las obras...

clowneado

#16 En Milán, ardió un edificio en 2021 de forma muy similar: en 15 minutos se había propagado el fuego por todo el edificio. Llevaba paneles Larson PE:
https://www-ilgiorno-it.translate.goog/milano/cronaca/torre-moro-incendio-edifici-a-rischio-870cb5a4?_x_tr_sl=it&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=ca&_x_tr_pto=wapp&_x_tr_hist=true

e

#16 Eso parece el aislante, no la placa de aluminio

woopi

#38 Creo que no entiendes el problema. SATE no es un material. Es la modalidad de aislamiento en la edificación (puede hacerse por el interior, entre cámaras o exterior). El SATE puede estar resuelto con infinidad de materiales, puede ser por ejemplo lana, poliestireno, poliuretano, etc. En resumen, que el SATE no puedes tirarlo a la hoguera porque no es un material. Ahora, en el SATE tienes que emplear un material con baja conductividad térmica y otras buenas características, incluyendo su resistencia al fuego.

C

#38 El comportamiento de un material ante la temperatura de una hoguera pequeña y a la de un incendio no tiene nada que ver. En un incendio tan grande, si es combustible va a arder y va a propagar las llamas por muy retardante del fuego que digan que sea. Fijate que el propio fabricante dice vendemos dos tipos, retardante del fuego y no combustible y aconsejamos que se use el no combustible...

Makaya

#75 Lo poco que se habla de los gases que generan algunos materiales o su tratamiento a altas temperaturas.
Debería de ser de obligada lectura casos como el incendio de King's Cross, su investigación y sus posteriores conclusiones.

j

#75 Exacto. Esto es como si yo tiro un panel de aluminio en una hoguera pequenha y concluyo que el alumnio es resistente al fuego ... o le acerco el mechero a un material y no prende. En fin, en un incendio se alcanzan temperaturas y el entorno puede hacer que algo que a priori no arde, acabe haciéndolo, o se comporte de una forma que otro material lo haga.

pitercio

No lo dicen, pero subyace: Lo barato sale caro. Refrán popular.

jonolulu

#3 #4 También es cierto que las normas antiincendios y en consecuencia los materiales han cambiado desde que se construyó el edificio

Cantro

#8 a mí lo que me flipa es que un montón de profesionales de la construcción, incluyendo al arquitecto que firmó eso, pensaron que era buena idea poner un revestimiento de un material que sabían que no era ignífugo.

Porque tenían que saberlo, es parte de su trabajo, por mucho que fuese legal en aquel momento

troll_hdlgp

#29 Lo sabrán, pero cuando te dan un presupuesto "ajustado" (una m que debería ser el doble) pues terminas recortando de 20 sitios diferentes, y poner el revestimiento barato y legal es un de los muchos recortes que habrán hecho.

parrita710

#29 #31 Mas aun cuando el ajuste del presupuesto depende de cuantas comisiones haya que repartir. Como si no supiésemos como funcionan en este país.

santim123

#29 No paro de ver casas en Galicia en los últimos años que les están recubriendo/aislando la fachada con porexpan y luego recebado por encima y pintura.

anonymousxy

#35 eso es sate, no porexpan.

f

#29 Un material puede ser peligroso o no por su naturaleza, pero tienes que tener en cuenta tambien como se ha instalado... y esto son preguntas que aún estan por responder (pendientes de investigación). Tomando un argumento que he escuchado hoy por la radio: a ti se te ocurriría sentarte o poner a tus hijos sobre un material extremadamente inflamable? El sentido común dice que no, pero la realidad es que vas sin problemas en coche pegado al depósito de la gasolina, y sin hacer dramas.

O sea: que un material sea inflamable no tiene por que ser impedimento para usarlo (si se usa como es debido, claro).

p

#29 El arquitecto especifica que se ponga Larson FR, pero el PE está más barato, o lo tengo antes, o lo que sea que me conviene más, total es Larson igualmente y nadie lo va a notar. Y el constructor pone lo que le da la gana.

pitercio

#32 e incluso a veces entender (#4)

zentropia

#3 Y sin malentendidos. Las ventas de revestimientos van a bajar si o si.

Tyler.Durden

#12 lo intenté con corticoles y no coló.

nitsuga.blisset

#2 La promotora decía "tipo Alucobond". Mira #14

VotaAotros

#15 Es Larson, según la captura del histórico de Google Street View.

https://alucoil.com/larson/

jonolulu

#71 Te devuelvo el negativo, salao.

Es cierto que como dice #10 o #15 exactamente se refieren como "tipo Alucobond", pero también lo vendiero como revestimiento ignífugo.

De lo que vamos sobrados en Menéame es de soberbia

G

#74 En Meneame hay una soberbia y una arrogancia, que a mí más de una vez me ha hecho pensarme si merece la pena o no seguir aquí.

Pero luego, casi al tiempo me cruzo por los hilos con personas decentes y con bastante conocimiento que consiguen que me quede.

Esa es mi perspectiva de este site.

woopi

#15 #14 Bueno. Que sepas que ese tipo de descripciones son habituales en edificaciones en las partidas que se emplean en las mediciones y presupuestos. Es decir se pide un material más genérico. Esto es para evitar que se obligue a una marca concreta. Por lo tanto se puede leer cantidad de veces líneas del estilo: "Revestimiento de fachada con determinadas características TIPO Alucobond tal y cual o SIMILAR". En fin, no es por timar a nadie. Es como un "genérico". Otra cosa es que pidas exactamente Alucobond y te den otro. O que pidas el "tipo o similar" y te den otro que no sea "similar" porque tiene características distintas, claro.

El ejemplo del medicamento sería un ibuprofeno 600mg tipo Espidifen o similar. Claro, te pueden dar un ibuprofeno más barato marca X, pero debe ser equivalente (no igual), por lo que no vale que te den paracetamol o aspirina. Por decir una chorrada.

nitsuga.blisset

#82 Pues si hemos de creer a la empresa del Alucobond, en esos edificios, viendo como han ardido, pusieron "tipo espidifen" pero sin nada de Ibuprofeno.

spidey

#14 Se fueron al carajo igualmente, dejando a todos los proveedores un pufo. Conozco a la empresa que hizo la instalación de climatización, les dejaron a deber 80mil euros (antes era una empresa de 30 trabajadores, ahora el exgerente trabaja de autónomo).

K

#1 ¿ pero sabes leer?

Espartalis

#1 También aprovechan para hacerse publi ahora que tiene pinta de que muuuuchas fachadas se van a volver a revestir por miedo.

GamusinoAtomico

#11 bueno, el alucobond vale 10. Si yo cojo dos planchas de papel de aluminio, las pego por ambos lados a un trozo de corchopan, te puedo decir que es más parecido al alucobond que a una berenjena. Y solo te cobro 5 por tal ganga.

Ese es el modo de pensar de muchos proveedores.

matuta

Ya me se he cansaó de ser esperto en injiniería ajrícola, ahora soy esperto en fachadas ventiladas e injiniería costrutiva... ¡Prejuntamé!

N

#39 No hay nada que CCC no solucione en diez minutos.

I

Conociendo el tema de la especulación inmobiliaria que hubo, yo creo que metieron plástico de burbujas por dentro, y ya estaría.

e

El alucubond es la primera calidad, después están los baratos.

Espiñete

#9 Dice la empresa que vende Bond, Alucubond.

Procurador

#20 Alculu ???

s

#9 Usaron el alucobond de Hacendado.

f

#11 "Tipo" significa que es similar, pero de otra marca. Como si digo "pan tipo bimbo" y es de marca hacendado.

#27 pues eso… que no son similares

f

#37 ¿Es similar el pan bimbo al pan de molde de mercadona?

#61 cual es la inflamabilidad de cada uno?

f

#79 ¿Del pan de molde?

Que sea del mismo tipo no implica que sea de igual calidad.

#90 si no son de la misma calidad, no son similares

f

#92 Vale, el pan bimbo no es similar al de mercadona.

#93 como no soy experto en pan bimbo no se la calidad que tiene uno u otro (otra cosa es que te vendan que tiene calidad).

Lo que si soy experto es en gestión de contratos de mantenimiento de instalaciones industriales. Y te digo que a mi no me cuelan como similares un material ignífugo y otro que no lo sea.

f

#94 El problema es que ese "o similar" iba a los compradores de las viviendas. Que no tienen por qué ser expertos en arquitectura ni instalaciones industriales.

Y cuando yo hago contratos, en ellos figura exáctamente el equipamiento a instalar. Y si se cambia, se hace una adenda al contrato indicando el cambio. Así que en mis contratos nunca veo "o similar" ni "material de primera calidad". Pero claro, estamos hablando de otra cosa.

#95 son contratos de compra de bienes o contratacion de servicios?

En compra de bienes evidentemente no vas a poner “similares”. En contratación de servicios, es un error no hacerlo.

f

#96 Cuando se compra un piso, se compra un bien.

f

Por favor no seais ingenuos, se dice que se ha puesto X que vale 100 y se pone Y que vale 40 y los 60 para la buchaca.

Nadie se ha dado cuenta que el local del bajo apenas le ha pasado nada?

jonolulu

No lo dicen los medios, lo dice el video de la promotora

nomada_isleño

#2 Hay medios que han referenciado al video de la promotora, que como bien dices, es donde se menciona el producto por su nombre comercial, si los de la promotora hubieran sido honestos hubieran dicho material compuesto de aluminio, que fuera por desconocimiento (como llamar Kleenex a un pañuelo desechable) o por mala fe es difícil de saber

Kyoko

#6 Ayer me pareció ver en Twitter que alguien había rebuscado en google street view imagenes de la pared en construcción y se veia la marca de los paneles y no era esa...

#10 pues ya se ha visto que de tipo Alucubond… nada.

K

#2 y los medios

D

#2 No lo dice, pero aquí en menéame, como en cualquier medio que busca el sensacionalismo, lo de la comprensión va justita.

h

No entiendo la discusión de los comentarios. Los productos cumplen la normativa vigente sean "de marca" o no. Es como si pensarais que la leche de marca blanca es más barata por saltarse las normativas sanitarias, obviamente no es así.

Que la marca saque un mensaje así es comprensible dada la publicidad negativa que están recibiendo (totalmente inmerecida porque parece ser el aislamiento el que causó el problema, no el panel), pero eso no significa que la conclusión sea Alucobond bueno, producto de otra marca, ilegal. Si no cumple la normativa no puede usarse, con marca o sin ella.

Abeel

#36 yo al principio les he tenido pena pensando que pobre marca, ya que les mencionan en un suceso trágico sin que sean responsables. Pero también he caído que si se les menciona como estándar es que son los líderes en el sector para eso. Son el bimbo, silestone, iPhone, de las fachadas.

Atusateelpelo

#36 Te dare otra vision:

- Hay un accidente de trafico grande y en las noticias dicen que es un vehiculo tipo Mercedes cuando en realidad es un Tata indio.

Si, los 2 son coches y los 2 cumplen la legalidad para circular por las carreteras...pero las medidas de seguridad entre uno y otro se parece como un huevo a una castaña.

h

#67 No me parece un buen ejemplo. Nunca he visto a una empresa de materiales de construcción competir con seguridad. Se escoge el producto que cumple la normativa, punto. Por eso Alucobond tiene paneles ignífugos y otros retardantes, para escoger el que sea necesario para cumplir la normativa y ya, si no sólo venderían ignífugos. En tu ejemplo el Mercedes tiene un montón de cosas más ADEMÁS de las obligatorias.

En algunos casos el cliente puede que tenga requerimientos más exigentes que los legales, pero suele ser porque van a gestionar el edificio después y prefieren gastar en calidad y ahorrar en reparaciones.

Pero en un edificio de viviendas donde el cliente final no tiene ni idea de lo que compra y simplemente asume que cumple la legalidad, no se hacen las cosas así, sencillamente. Si se gasta algo de dinero extra se hace en cosas que el cliente entienda, como los electrodomésticos o las calidades de los materiales interiores.

victorjba

#73 Yo diría que es porque los bajos son algo más grandes que la casa, hay una especie de terraza que rompe la continuidad que tiene el resto de la fachada y eso ha protegido los bajos, es desde donde salta el bombero a la colchoneta.

M

A mí particularmente me sorprende que se haya quemado todo el revestimiento de los bloques y en cambio el de los bajos comerciales esté como nuevo tal y como estaba el fuego propagándose.

Abeel

#43 porque al del bajo si que le pusieron el Alucobond

N

#43 seguramente es por dos motivos: el goteo y el calor iba de arriba a abajo, y que al llegar los bomberos al primer sitio al que le enchufan la manguera es al bajo, que es donde están trabajando y donde llegan sin escalera.

susa

Yo creo que el problema no es el material, si no la propia fachada ventilada. En el hueco entre la fachada y los paneles exteriores, se genera una corriente convectiva que hace que el fuego se transmita a mayor velocidad. Tiene una buena autopista. El fuego subiría hacia los pisos superiores por ese espacio a toda velocidad. La diferencia entre poliuretano, poliestireno o policosa pudiera no ser tan determinante, si el fuego es ayudado por unas condiciones climáticas favorables y la estructura de la propia fachada ventilada, que en mi humilde opinión es la culpable de que se haya descontrolado tanto.

k

#30 Pues si, una chimenea de decenas de metros.

frg

#30 El no usar materiales resistentes al fuego puede, digo que puede ser la causa real del pifostio. Por mucho oxígeno/chimenea/convección que tengas si intentas quemar una piedra ...

inconnito

#30 La fachada ventilada es una de las cosas que contribuye a la eficiencia térmica. Lo que es una locura es que el fuego se haya propagado hacia abajo. Eso no ocurre por mucha ventilación que tenga una fachada, eso ocurre cuando la fachada es inflamable.

N

No es que la prensa diga que usaba alucobond (que es una marca, no un compuesto concreto) es que se ha visto el video promocional de la constructora diciéndolo.

clowneado

#34 Sí, pero la constructora decía "tipo Alucobond" y la prensa ya lo reduce a Alucobond, cuando los materiales usados en este edificio son de otra marca.

frg

#41 "Tipo", menudo eufemismo para pones materiales de mierda.

N

#41 aquí alguien miente: o la constructora o la empresa de paneles.

#34 No es lo mismo que Hojo diga que eres un perro rojo, a que te describa en plan así tipo como un perro rojo.