Hace 5 años | Por minossabe a energynews.es
Publicado hace 5 años por minossabe a energynews.es

Noruega ocupa la posición de líder mundial en las industrias que requieren de grandes cantidades de energía, como son la producción de aluminio y fertilizantes. Debido a su volumen de generación hidroeléctrica, Noruega es capaz de cubrir en la actualidad el 98% de su demanda eléctrica con energía limpia (96% hidroeléctrica y 2% eólica y biomasa). Las ventas de coches eléctricos e híbridos alcanzaron más de la mitad de las matriculaciones que se realizaron en el país y la mayoría de su transporte público y de mercancías es también eléctrico.

Comentarios

tul

#2 te recuerdo que viven todos en el mismo planeta asi que tan listos no son.

P

#5 como poco son más listos que nosotros

tul

#6 pensandolo bien si aqui se llega a encontrar petroleo dudo mucho que se lo quedara el estado

Shotokax

#2 y acaban con las ballenas.

HaCHa

#2 Y una polla.

El petróleo lo están quemando a cascoporro. En cada camión, en cada barco y cada avión. Y en el 90% de sus coches, que no hay noruego sin coche.
Lo único es que no usan combustibles fósiles para generar electricidad, pero dependen de ellos para todo lo demás que sea energía. Y para calentarse y cocinar muchos usan carbón. Eso sí, al que acude de visita le van con su propaganda de que son muy ecológicos y todo eso. Greenwash. Si realmente quisieran romper con el abuso de carburantes, estarían renovando el parque de vehículos al completo y gravando el carbón.

m

#15 Más de la mitad de nuevos vehículos vendidos en Noruega son híbridos o eléctricos.

HaCHa

#18 Eso serán los vehículos nuevos que se están comprando ahora. El parque, si vas a las zonas más humildes, se compone mayoritariamente de unas carracas Subaru de hace 20 años.
Doy fe, que acabo de llegar de por allí.

jonolulu

Tienen suerte de ser el país más soleado de Europa

Fibrizo

#1 96% hidroeléctrica y 2% eólica y biomasa. Cada cual aprovecha lo que tiene menos, al parecer, nosotros.

F

#4 vaya, hombre, ahora me dirás qué recurso natural no aprovechamos nosotros, por favor, que me pica la curiosidad...

esta gente puede hacer esto porque tienen muy buenos recursos de agua (la hidráulica es la mejor renovable porque, aunque con limitaciones, permite almacenar energía potencial) y porque tienen la población (y por tanto el consumo) de media comunidad de madrid. como poco, me parece sensacionalista.

Fibrizo

#9 Pues siendo el país europeo con más horas de sol al año, no lo aprovechamos tanto como otros países con menos.

F

#11 algo me dice que estas dejando fuera la termosolar (que es la solar buena, de hecho) de manera consciente. no solo existe la fotovoltaica.

termosolar en alemania hay, hasta donde sé y proporcionalmente, menos que en españa porque se le saca menos rendimiento. Y por eso yo creo que sí usamos los recursos que tenemos (con un retraso de 10 años gracias al deleznable gobierno de rajoy). De hecho, tener poca fotovoltaica instalada es, sobre el papel, incluso bueno en cuanto a eficiencia de recursos naturales (si, a cambio, tienes más termosolar, claro)

Fibrizo

#13 En termosolar estamos mejor, pero creo que Alemania nos sigue dando sopa con ondas en ese tema.

F

#14 lo dicho, llevamos 10 años de retraso, pero no vamos mal y, desde luego, para mí, estamos utilizando lo que tenemos

santim123

La hidroelectrica no la considero yo 100% limpia

D

#3 con ese argumento no hay energía limpia.

vitichenko

#3 si le echamos un poquito de detergente al embalse nos acercaríamos al 100%??

D

Me imagino a los electrones pasando por un túnel de lavado...