Publicado hace 1 año por IsraelEstadoGenocida a lavanguardia.com

Los adultos nacidos por donación de esperma y óvulos exigen un cambio legislativo para poder acceder a información sobre sus progenitores biológicos La medida, vigente en Francia y Portugal, haría bajar las donaciones y sacudiría al potente sector de la reproducción asistida

Comentarios

Paltus

#7 Cierto respecto al donante, pero el hijo engendrado no tiene porqué querer un padre tampoco, simplemente puede querer información, como curiosidad, existencial o como antecedentes médicos.
Puede que cambie el perfil del donante, pero no desaparecerá.

t

#9 ¿Los datos relativos a genética, eso cómo está?

ccguy

#13 ¿Por ejemplo?

t

#14 Si se da una enfermedad de origen genético, se puede solicitar un estudio del donante que ayude a curar al hijo/a.??

Robus

#17 Otro motivo para que el donante sea anonimo...

t

#39 #36 ¿Tú crees que se hace, para cuántas posibles enfermedades, y a futuro cuando tengamos mucha más info y posibilidades de uso de tecnologías o técnicas mejores para curar, que hacemos?

Robus

#43 No veo que tu respuesta tenga relación con mi comentario.

t

#45 si la criatura tiene un problema de origen genético que se necesita comprobar con los genes del padre ayudaría el conocer al donante...si anonimizamos esos padres no creo que ayuden a curar a la criatura, no crees??

c

#17 El genoma se debe revisar antes de la inseminación

I

#14 Por ejemplo mi padre, a los 70 años, ha tenido cáncer de predisposición genética, yo, como descendiente genético suyo, me tengo que hacer la prueba para evitar tener ese mismo gen. ¿Cómo me entero 35 años después de nacer?

ccguy

#21 cómo se ha enterado tu padre?

I

#24 Porque lo ha padecido. Por suerte se lo pillan a tiempo, yo no me tengo ni que preocupar, no tengo el gen, y si lo tuviese, tendría revisiones periódicas para que si se diera, detectarlo a tiempo.

¿Tienen que asumir el riesgo de no conocer sus antecedentes genéticos todos aquellos que nacen de una donación de esperma/óvulos?

ccguy

#27 tu padre no sabía que tenía esa predisposición genética?

I

#29 No y he de decir, que tuvo suerte porque el cancer se lo detectaron mientras buscaban otra cosa a la cual si tenía predisposición. Que si no llega a ser así quizás ahora mismo no estaría vivo.

ccguy

#30 pues entonces el hijo de un donante está igual que tu padre.

No siempre se saben estas cosas.

I

#31 Y habiendo una solución, no sería recomendable implementarla?

ccguy

#32 las preguntas de antecedentes genéticos (conocidos), aparte de pruebas varias, se hacen en el momento de la donación.

Es bastante más de hecho que lo que se hace en embarazos naturales (nada).

I

#33 En el caso del embarazo natural también te preguntan antecedentes.

En el caso de embarazos naturales, si aparecen enfermedades hereditarias se pueden llevara a cabo análisis para detectar esos marcadores genéticos en los herederos, en el caso de las donaciones de esperma/óvulos, no.

ccguy

#34 ¿quién te pregunta antecedentes en un embarazo natural antes de que se produzca?

I

#55 No se preguntan antes del embargo, te lo pregunta la pediatra en las primeras revisiones una vez ha nacido el bebé. Al menos así fue en mi caso cuando nació mi hijo

ccguy

#56 en el caso de las donaciones se pregunta antes y si hay alguna enfermedad hereditaria conocida se rechaza al donante.

Por tanto los bebés no tienen enfermedades hereditarias que se hubieran podido evitar.

I

#57 ¿Y? De lo que hablamos es de que personas ya nacidas sepan su acervo genético. No de impedir que personas con enfermedades genéticas se reproduzcan. O acaso estás proponiendo la eugenesia para personas con enfermedades hereditarias?

ccguy

#58 bueno, si ya estás poniendo tonterías en mi boca aquí lo dejo

c

#21 Si tu padre fuera donante de semen igual lo habían avisado antes

I

#40 Hace 35 años? dificilmente.

Paltus

#9 Una enfermedad se puede presentar a los 50, si es anónimo se pierde la trazabilidad.

Paltus

#16 pues suele ser de las primeras preguntas de un médico. Antecedentes? La gente no tiene los infartos a los treinta generalmente.

ccguy

#19 eso se lo preguntan al donante

Paltus

#20 entramos en bucle.

I

#20 El donante puede no saber sus antecedentes genéticos en el momento de la entrevista.

M

#8 Los donantes de esperma/óvulos son personas ajenas al niño nacido por el tratamiento, y como entenderás una persona ajena a tu vida no puede acceder a tus datos privados y menos a datos tan sensibles como datos de salud o antecendentes médicos. Ya se hace un screening en el momento de la donación para certificar que esa persona está sana.

Sin embargo, que el niño y la familia no sepan quién es el donante, no significa que esa información no exista. He trabajado en diagnóstico de enfermedades de base genética y en caso de que el niño padezca una enfermedad rara de este tipo, puede, por orden judicial, recuperarse la identidad del donante para poder diagnosticar correctamente la enfermedad, así como hacer una prognosis, posibles tratamientos sanitarios y sociosanitarios, y dar un correcto diagnóstico genético al paciente. Por supuesto, sin que el paciente sepa nunca la identidad del donante, y viceversa.

Paltus

#4 Exigen un cambio legislativo para poder acceder a información sobre sus progenitores biológicos.

No creo que sea exactamente lo que tú dices. (Han nacido gracias a una donación, lo de anònima puede ser eliminado de la frase).

Robus

#5 lo de anònima puede ser eliminado de la frase

Lo que también eliminaría la donación, porque muchos no van a querer lios en el futuro.

Paltus

#35 Tener datos, verle la cara, conocer tu origen, no implica ninguna responsabilidad.
La frase viene de que se añade "anónima" para articular el discurso, pero creo que con decir "son hijos de una donación" ya describes su realidad. Porque anónimo o no anónimo seguirían siendo hijos de una donación.

Robus

#41 ¿No implica ninguna responsabilidad?

Entonces no implica que el donante tenga ninguna obligación de conocer a sus hijos ni de que estos le conozcan...

c

#5 Si no fuera anónima.muy probablemente tampoco habría donación

Paltus

#38 Yo creo que simplemente cambiaría el perfil del donante.

D

#4 gente nacida gracias a que su madre no abortó quieren que se legalice.

En fin.

Robus

#18 chancletas = ceremonias nudistas en un templo hindú

Eso es, más o menos, lo que se parece tu argumento al de #4

devilinside

#18 Gran argumento, sin duda.

Jakeukalane

De vez en cuando sale un artículo de estos en prensa. Parece un lobby.

ytuqdizes

#6 ...o un hobby...

Alt126

Alguien se ha planteado que los donantes son anónimos de forma pública, pero no de forma privada? Habláis de enfermedades como si una vez hecha la donación la gente desapareciera de la faz de la Tierra por arte de magia.

Que un donante sea anónimo quiere decir que la familia "destino" nunca sabrá de quien es ese esperma o ese óvulo. No que no quede rastro del proceso en los archivos de la clínica. Precisamente si quieren tener acceso a esa información quiere decir que esa información existe y está bien documentada.

En casos graves de salud un juez puede "desanonimizar" al donante precisamente para evitar problemas médicos derivados. Esto sólo se plantea durante el embarazo y los primeros meses de vida, pero la verdad es que la ley no lo limita ahí, así que cuando el "nacido del tratamiento" tenga 25 años también podría hacerse.
Eso si, al revés no pasa porque no hay registro unificado de donantes, así que si el donante tiene un cáncer de predisposición genética la seguridad social no tiene ni pajolera idea de que ha sido donante y por lo tanto no puede "avisar" a nadie.


Sea como sea, aquí el problema es el de siempre: Problemas del primer mundo.

Tus padres no podían engendrar y buscaron ayuda, algún problema con eso? Pues discute con tus padres, al donante ni le debes ni te debe nada, deja de joder la marrana y preocupate por tu vida y la de tus allegados, que esto de buscar problemas "extras" es de gilipollas, en serio.
Qué puta mania con no querer vivir tu propia vida y buscar mas mierdas para hacer la vida de uno mismo aún mas miserable, qué pasa? que no tenemos suficientes problemas reales que tenemos que sortear para además buscarnos otros?

I

La envío a pesar de ser muro de pago por dos motivos: plantea un debate interesante y algunos de los usuarios de la web usan complementos que quizas les permitan acceder al texto y lo puedan copiar en comentarios

M

#23 30 minuts
Gens anònims
A diferència del que passa amb els fills d'una adopció, els d'una reproducció assistida tenen vetada la informació dels seus orígens biològics. Bona part dels països europeus han fet canvis legislatius perquè això no passi. Però Espanya, no
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/30-minuts/gens-anonims/video/6207094/

I

#53 Merci!

Gry

Un problema del que nadie habla más que de pasada es que cada vez se recurre más a estos tratamientos porque la gente cada vez tiene hijos más tarde.

Esta incluso mal visto preguntarle a alguien si va a tener hijos porque es un trauma no poder permitírselo o llevar años intentándolo sin que los embarazos salgan adelante.

f

#11 "Está mal visto preguntarle a alguien si va a tener hijos": no, esta mal insinuarles mediante la pregunta que son raros por no haber tenido ninguno aún, que es distinto.

Gadfly

#11 está mal que les preguntes sin van a tener hijos y se molesten? Tienen que poner una sonrisa y contestarte: ¿ No es asunto tuyo?.

M

Yo no me lo había planteado pero cuando vi el 30 minuts que cita el texto, vi claramente que es un problema para estas personas. Se pone por delante el dinero que genera y la obsesión de algunos por tener hijos.

I

#10 He buscado el capitulo de 30 minuts al que te refieres pero no lo encuentro. ¿Tendrías a mano el enlace?

c

#10 La vida es una sucesión de problemas.

A ver si dejamos de ser niños de teta y lo asumimos. No siempre tenemos lo que queremos y a lo mejor no debemos tenerlo.

Cristian_AC

Por eso cuando me lo ha propuesto lo de donar esperma he pensado que no lo haré, he visto demasiados intentos en paises que llevan años exigiendo primero los hijos conocer a su padre o madre y luego poder acceder a herencia, contacto etc. Si hago esto de manera desinteresada por que tengo que concoer a alguien y menos a la larga a lo mejor deberle algo como padre si a mis 32 años de vida el mero hecho de tener hijos no me ha llamado nada, menos ahora si me pasase que dentro de 20 o 30 alguien aparece en mi puerta exigiendo quien soy. Otra cosa es lo que decir de acceder a mi historial clinico por su bien, yo ahí no me quejaria, pero siempre siempre anonimo sin la posibilidad de poder acceder a mi identidad.

D

spam

D

spam