Publicado hace 4 años por Oregassj a apuntesdeclase.lamarea.com

Hace meses, el escritor Manuel Vilas tuiteaba: “Ayer fui en la Greyhound [compañía de autobuses estadounidense] desde Chicago a Iowa. En la Greyhound viajan los pobres. Nunca he entendido por qué no existe la izquierda política en USA. Hay millones de pobres en el país más rico del mundo, ¿qué vota esa gente?”. El tuit remite a uno de los conceptos más repetidos de la última década: “Somos el 99%”. Leerlo proporciona la agradable sensación de imaginarse que uno es importante, que puede transformar las cosas, que pertenece a algo con capacidad p

Comentarios

Res_cogitans

Claro que hay izquierda política en USA, pero su sistema electoral es bipartidista, así que los votos se concentran en los dos partidos con más fondos y presencia mediática. Obviamente, estos fondos no se consiguen si vas contra quienes con tanta "generosidad" te los aportan (grandes fortunas), así que en la práctica es una plutocracia.

Noctuar

#1 En Estados Unidos no votas a partidos; votas a candidatos directamente. El partido por el que se presentan es a menudo irrelevante o desconocido para los electores. Los partidos estadounidenses son meras agrupaciones de personas con ideas relativamente afines y tienen poco que ver con los partidos europeos, fuertemente jerárquicos y de estructura cerrada.

Res_cogitans

#5 De los candidatos votados depende la elección del presidente. Los candidatos se adhieren a los partidos para apoyar un presidente, por lo que cuando un votante elige a un candidato sabe que estos son electores de uno u otro partido. Dado que la votación es mayoritaria a nivel de distrito, el sistema deviene en bipartidista, pues en cada distrito solo gana un candidato y los electores se ven forzados a concentrar sus votos para que salga el candidato más cercano a sus preferencias.

Noctuar

#6 No veo que nada de eso rebata algo de lo que he expuesto. Los electores votan a candidatos, votan a personas, no a partidos. La circunscripción es uninominal. Cualquier persona puede presentarse directamente a las elecciones sin necesidad de adscribirse a ningún partido, e incluso cualquier persona puede presentarse a las primarias de un partido sin tener que ser afiliado ni militante. El hecho de que gane la candidatura más votada es el procedimiento normal en cualquier elección democrática. En Estados Unidos no hay un bipartidismo estatal como sucede en España sino que hay dos posiciones políticas, izquierda y derecha, agrupadas en dos partidos abiertos que acogen a toda clase de tendencias tanto de una posición como de otra.

Res_cogitans

#7 Confundes la regla de la mayoría con el sistema mayoritario. Además, estás ignorando que en las presidenciales americanas la gente vota a electores de los partidos entre otras cosas por su compromiso partidista para votar a un candidato presidencial. De hecho, si no fuera así las campañas presidenciales en EEUU no tendrían sentido. El sistema se basa en colegios electorales, que no tienen nada que ver con los nuestros, donde ejercemos el voto directamente.

Además, en España no votamos presidentes, sino diputados, que de la misma forma entendemos que votarán por el que su partido publicita como candidato a presidente (pero podrían no hacerlo). Por otro lado, en España los distritos no son mayoritarios, sino que reparten varios escaños cada uno, a diferencia de EEUU. Es decir, se intenta realizar un reparto proporcional. Los distritos uninominales se rigen por sistema mayoritario y según la teoría del voto propician el voto estratégico, lo que da lugar al bipartidismo. De hecho, el sistema de EEUU se pone como ejemplo de esto.

Por cierto, el sistema español no es bipartidista, y la prueba es nuestro congreso actual. Lo que ocurre es que distorsiona la proporcionalidad en el reparto de escaños mediante circunscripciones con pocos escaños y que no son proporcionales a la población. Ahí el sistema se comporta de forma muy parecida a uno mayoritario y por eso solo los dos partidos con más votos pueden aspirar a llevarse escaños en esas provincias, sesgando el resultado total a su favor.

Shotokax

Ser pobre no implica ser de izquierdas como ser mujer no implica en absoluto ser feminista, por poner otro ejemplo.

Trigonometrico

#2 Ser mujer inteligente implica no ser feminista pero, ser pobre y votar a un partido que perjudica a los pobres... Y entiendo que en algunos casos la derecha no perjudica a los pobres pero, ese no es el caso de EEUU.

AmenhotepIV

qué vota esa gente?
Un 50% de estadounidenses no votan.
Igual son esos millones de pobres.

l

Un artículo largo, denso e interesante, que da para debatir.

"Pedir un glovo o un uber proporciona un momentáneo alivio social, lo mismo que colocar el cartel de la alarma, criticar a taxistas o estibadores o elegir un colegio especial para los niños."