Hace 2 años | Por nereira a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por nereira a cadenaser.com

El Tribunal Constitucional se ha pronunciado en una ocasión sobre la posibilidad de repetir una votación en un supuesto de fallo o error del diputado y ya ha establecido doctrina. La clave está en si se trata de un error humano o si, por el contrario, es el sistema el que falla. La jurisprudencia del tribunal de garantías es clara, la voluntad de la cámara se expresa en el acto único de la votación y solo si este no se ha ejercido por causas ajenas al parlamentario se produce la vulneración del derecho fundamental al ejercicio de participación.

Comentarios

mefistófeles

#3 El problema es que sus cagadas las asumimos nosotros.

guaperas

#5 la ley está aprobada como todos querían y ya tienen teatrillo para oponerse al PSOE, está todo pactado

danip2

#45 Pues sí y es acojonante como la gente se cree lo de que fue un error solo porque lo digan los medios...

mariKarmo

#6 Es algo que me huelo.

JohnnyQuest

#7 #6 Hombre, no se puede descartar nada. Desde luego han cubierto bien el plan. El paleto se equivocó dos veces más el mismo día. Y la mitad del PP se ha equivocado a la hora de votar lo de los rezos... Lo han pulido, los cabrones.

D

#53 #52 #36 #24 #19 Pues puede que tengáis razón y que le tenga que echar más tabaco a lo que fumo por las noches antes de acostarme, pa que nos vamos a engañar.

D

#78 jajajaja, no en serio, tú mírate las imágenes y mira al aceituno como le estalla la vena lol

D

#52 Yo añado más: que saliese al principio que estaba derogada fue un error de la propia presidenta del congreso, con lo que, si realmente estuviesen enterados de que se iba a hacer esta doble maniobra, la cara que pondrían sería más bien de "¿pero qué...? ¿no iba a ser aprobada?".

D

#19 ¿Para que parezca un accidente? Creo que lo dejé claro en el comentario anterior.

D

#21 La opción B no permitía dar un aire de ilegitimidad a la votación, del que ahora podrán alardear durante semanas en sus medios afines.

EdmundoDantes

#23 #22 El PP no necesita estratagemas tan elaboradas para acusar al resto de partidos. Le basta gritar "gobierno ocupa!!" y sus loros se ponen a repetirlo. Yo sinceramente creo que ha sido una cagada gorda del diputado.

D

#24 estratagema elaborada y PP no pueden ir juntos,son idiotas

ayatolah

#55 Pero no la elaboró el PP, estaba la CEOE para eso. A LA CEOE le interesaba esta reforma y no que pudiese salir otra más dura.

D

#74 La CEOE también son idiotas, han firmado una reforma que hace extremadamente dificiles los despidos y se han cegado con lo de que no tenían que pagar más indemnización

ayatolah

#82 Pero se exponían a el Gobierno en un arrebato, por despecho o por orgullo, cediesen a los que apoyaron la investidura y querían una reforma más dura.

D

#21 "Sigo sin entender por qué parece más "un accidente" así." Pues porque ahora van a ir con la canción de que el gobierno socialcomunista está contra la democracia y ya tienen la campaña electoral de Castilla y León hecha.

N

#23 Necesitan barro nuevo para la campaña en Castilla y León. Casado no puede perder otras elecciones.

crateo

#21 de Hanlon. Navaja de Hanlon.

ayatolah

#21 Porque es mejor parecer torpe que traidor.
De cara a sus votantes parece que hicieron todo lo posible para que fracasase, incluso comprar voluntades, solo que aparentemente falló por un torpe.
De cara a la CEOE, internamente saben que han conseguido lo que querían, porque se exponían a que desde el Gobierno se empeñasen a sacar una reforma si fracasaba esta. ¿Cómo conseguirían esa reforma? pues con una reforma aún más profunda que contentase a los sindicatos y a los partidos que ayudaron en la investidura pero dijeron no a esta reforma.

D

#20 demasiado enrevesado, navaja de Okham

Siete_de_picas

#6 ¿Qué rédito político puede sacar el PP de lo que pasó ayer en el congreso? Pregunta seria.

jobar

#31 Ridículo y bochorno.

D

#31 ninguno

ayatolah

#31 No es rédito político, es seguir la linea marcada por la CEOE.
Ahora pueden decir que hicieron todo lo posible, incluso comprar voluntades, pero que salió mal por culpa de una torpeza y mientras tanto a hacer aspavientos con el tema de "no le dejaron votar".

Tanenbaum

#6 ¿Y los de UPN como encajarían en esa teoría?

g

#1 Sentencia de 2006, en un caso donde no se pudo votar, cuando lo que se argumenta es reglamento de 2012 art.6 "el diputado que haya votado telemáticamente no podrá emitir su voto presencial sin autorización expresa de la Mesa de la Cámara"... se deberá seguir el reglamento con sus garantías dando autorización o no si procede... pero eso de que no existe opción si se ha votado electrónicamente

Kleshk

#9 La diferencia de la sentencia del 2006 es que él votó, diferente a su partido pero votó

g

#32 eso dicen las primeras paralabras del comentario al que respondes

WarDog77

#9 Exacto, "no pudo votar" porque el sistema fallo.

De hecho la jurisprudencia es clara. Si el error es técnico se repite, si es humano no.

Tipos de error técnico:
Solo hay uno, que el sistema no te deje votar por un "cuelgue" es imposible que el sistema falle "cambiando el voto" o dejando votar a quien no toca. De hecho todos sus sistemas de seguridad internos son para garantizar 3 principios básicos: autenticación (que solo vota quien debe votar), integridad (que el voto no se cambia) y no repudio (que no puedas decir que tú no votaste eso) y está diseñado para dar error cuando no puede garantizarlo y quedan logs en los registros del sistema de todo esto que los informáticos pueden certificar. De ahí que el PP haya recogido cable tan rápido en este tema del error técnico y ahora vayan a por el tema de que si la mesa tal o cual.

Tipos de error humano:
Que no votes porque se te pase el plazo (no te dejarán repetir la votación)
Que te confundas al marcar (no te dejarán repetir la votación)

g

#99 completamente de acuerdo. pero hay una cosa que debemos tener en mente de cara al futuro y a nuestros propio votos y es que cualquier voto telemático debe dejar registro auditable analógico (una foto, una llamada!, un papel, etc..)... no existe sistema criptográfico que pueda ser secreto/anónimo y no repudiable al mismo tiempo.
Todo lo que comentas de seguridad informática y de firma electrónica suena muy bien... pero asumir que lo que aparece en pantalla es lo que realmente se manda al servidor... no apostaría mi vida a ello.
Disclaimer: hablo en términos genéricos de televoto no de este caso folclórico donde no es anónimo

i

#1 Claramente creo que se ha equivocado, pero lo hecho y confirmado claramente es ya inamovible.
Ahora bien, ¿Cómo se ha dado cuenta este señor del error a posteriori si había confirmado todo 2 veces? Para entrar en polémica creo que alguien le avisó cuando recibieron los votos en el Congreso.
O eso o mandan copia de lo votado al partido y ahí se dieron cuenta.
La verdad es que después de estar atento al contestar, y releer tus contestaciones y aceptar, no me creo que este señor haya vuelto a leer otra vez las preguntas.

WarDog77

#97 Mandan una copia del certificado que emite el sistema al las ido para que lo revise (ese día tenían 28 votaciones)


Este tío confundió dos votaciones que había sobre la reforma laboral, en una el partido votaba si y en la otra no. Este las cruzó.

i

#98 a las ido?

WarDog77

#104 "al partido"

Cc #98

Moderdonia

"Si la reforma laboral aprobada ayer tiene efectos positivos, yo no descartaría que Pablo Casado reivindique en las próximas generales que salió gracias a un diputado de su partido."

io1976

#30 Carece de vergüenza para eso y más.

devilinside

Pues nada, tendrán que ir a llorar a Bruselas, como siempre. ¡Mil años de vida a Teo como estratega del PP!

D

A mi me da la sensación que de error tiene poco, pero a saber. Lo que veo absurdo es que no se pueda rectificar. Que no es que hayan roto algo y sea irreparable. Como si en el altar dice "no quiero" por los nervios y se anula la boda aunque al momento diga que si, que se ha liado.

Raziel_2

#11 En las próximas elecciones, cuando metas el sobre en la urna, diles a los de la mesa que te has equivocado al meter la papeleta, ya verás que risas.

D

#35 La diferencia es que el voto en las elecciones es anónimo y no podrían saber si el que retiran es el mío o no.

Pero imagina que estáis tu y la pareja y queréis pedir la pizza, y te equivocas hablando con ella y dices anchoas si porque te has liado y resulta que no te gustan. Tan raro sería decir "ay no! me he liado, anchoas no" y no pedirla con anchoas? Otra cosa sería que hagas el pedido y cuando te la traigan a casa decir que te has equivocado.

No se, si legalmente no se puede pues no se puede, pero vaya lo veo raro si lo reconoce al momento. De todos modos, en este caso dudo bastante que sea un error... me suena más a estrategia, pero a saber.

Fernando_x

#11 Sí, se ha equivocado al votar. Es como cuando un alumno me dice "puse A por error al marcar la solución, me lie, pero sabía perfectamente que la correcta era B. Debería poder cambiar ese resultado a B". No cuela.

D

#40 Depende si es cuando el profe ha corregido el exámen o no. Si se da cuenta durante el exámen ¿puede usar típex y borrar la opción A y poner la B?

#11 Es que las votaciones son una cosa seria y se supone que tienes que estar a lo que estás. No es tan difícil: Sí, no, abstención. Si se pudiera rectificar esto sería un cachondeo.
Esto lo único que demuestra es que están a por uvas, no saben ni lo que están haciendo porque es el partido quien decide por ellos y entonces desconectan y ya no saben ni lo que están votando. Debería caerles la cara de vergüenza primero por el error y luego por la pataleta.

Battlestar

#11 Yo también creo que de error tiene poco. Que igual estamos dándole demasiadas vueltas y pude que fuera un error, pero no sé, me da que todo ha salido demasiado redondo a todos como para ser un fallo de calculo. La patronal tiene la reforma que queria, el PP contenta a la patronal y al mismo tiempo tiene su polémica con la que hacer teatro y el psoe tiene su medallita por la reforma.

Para ser un error todo parece tener un final feliz para todos, por lo que me inclino por pensar que estaba calculado. Aunque todo puede ser claro, ojalá tuviera una bola de cristal infalible pero no es el caso.

En lo que no estoy de acuerdo es en lo de "Rectificar" si se pudieran rectificar las votaciones sin más esto sería el cuento de nunca acabar e imagina cuantos cambios de opinión de ultima hora a posteriori "No mire, oiga, que me equivoqué" No sería serio ni razonable. Para mi tiene sentido que solo se pueda rectificar cuando haya sido por causa externa (como un error informático por ejemplo)

D

#67 Si es un error debería poderse rectificar si se da cuenta pronto, si no ya no. Pero eso, creo que de error tiene poco.

J

Más bien creo que ha sido una apaño, ante el cambio de voto de los dos de UPN.
Está claro que a los empresarios del país, incluidos los Botín les interesaba esta reforma y el paquete que Bruselas entregará a España.
Pero el PP tenía que representar su papel y han fingido un accidenrado error, sabiendo que no puede modificarse el voto correctamente emitido. Ahora para engañar a su electorado arman esta pataleta, mentir incluso le suele ser rentable en votantes. Política sucia.

MiguelDeUnamano

#15 Pero el voto telemático se emitió antes, tal y como lo planteas, sabían lo que iban a votar los de UPN y decidieron salvar el culo al gobierno. Ya he comentado en otros meneos que no veo al PP echando una mano al gobierno a otro sitio que no sea el cuello.

J

#16 No lo sé y seguramente no se sabrá nunca lo que realmente ha pasado. Pero ha sido una gran liada difícil de asimilar.

Fernando_x

#15 Si querían que saliera y debían aparentar estar en contra, les bastaba con dejar que esos dos de UPN votaran a favor. No entiendo ese rocambolesco plan. Que son del PP, no del Joker.

J

#41 Demasiado juego, y demasiado en juego. Si no hubiera vencido el sí, se hubiera forzado a un proyecto de derogación total de la reforma de M. Rajoy.

Fernando_x

#88 Pues eso, si estaba demasiado en juego, no es creíble que se lo jugaran a un rocambolesco juego de pactar un tamayazo y luego dejar en manos del diputado más tonto y garrulo (Federico dixit) para que se "equivocara" y que saliera adelante. Y luego insistir en modificar el voto corriendo el riesgo de que por casualidad les dejaran hacerlo. Demasiadas cosas podían salir mal, cuando todo lo que tenían que hacer era no-hacer-nada para que saliera adelante.

Como digo, los planes rocambolescos estilo joker nunca salen bien en la vida real.

J

#96 También cabe que,

WarDog77

#15 No se sostiene. Casero voto a favor antes de conocer el voto de los de UPN.
Además, la evidencia de que fue un error es que dos de las votaciones sobre la reforma se parecen mucho siendo el voto a una Si y a la otra No y cambio los dos (uno por otro)

J

#100 Bueno es una posibilidad, el voto de los de UPN ya se sabía casi. La jugada hubiera sido para garantizar el sí en ambos casos, aún desconociendo los dos votos de los diputados de UPN.

banyan

Tres incisos.

1.No reclama las que da por buenas habiendo fallo informático, esas si le valen.

2. Se equivoca tres veces en doble veces. Total seis.

3 Nadie mas excepto él se aquivoca, que también cuenta. Que dirían si el tarugo fuera por ejemplo un socialista.

🍃

p

https://www.newtral.es/voto-telematico-congreso-diputados-que-es/20211221/

Según esto, el reglamento del voto telemático exige una corroboración telefónica.
Si lo llamaron e incluso así se equivocó es que es muy torpe o estaba a favor, si no lo llamaron igual hay caso.

Pancar

#25 Que yo sepa la norma, que es una resolución de la mesa del congreso, no se cambió y así aparece aquí: https://www.congreso.es/cem/21052012vottelem y no veo ninguna posterior que la anule o derogue.

Durante la pandemia se adoptaron varios acuerdos para la votación masiva telemática pero ninguno puede evitar la resolución sobre el voto telemático de 2012. De todas formas, en el primer enlace se puede leer lo siguiente:
Derogar el a cuerdo de la Mesa de la Cámara de 16 de junio de 2020, por el que se prorrogaba el anterior de 19 de marzo de 2020, relativo a la emisión del voto por el procedimiento telemático en las sesiones plenarias

También dice que si las condiciones de la pandemia cambian se podrá volver al sistema de votación telemática masiva (que no fue el caso de ayer donde la votación fue mayoritariamente presencial), pero sin saltarse la resolución de 2012:

En todos los supuestos en los que proceda la emisión del voto por el procedimiento telemático, y sin perjuicio de lo previsto en la Resolución de la Mesa de la Cámara para el desarrollo del procedimiento de votación telemática, de 21 de mayo de 2012, la emisión del voto se hará a través de la intra net de la Cámara, con la introducción de usuario y contraseña, como método de verificación de la emisión personal del voto.” Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de octubre de 2021

oceanon3d

#28 Ese es el clavito al que se esta agarrando ahora el PP en sus delirios; se cambio (se acepto por todos ), esta en anexos y ha funcionado así desde el 2020.

Pancar

#73 No entiendo a qué anexos te refieres. La mesa del congreso decidió el 19 de marzo de 2020 que las votaciones se realizasen de forma telemática con carácter general, este acuerdo se prorrogó el 16 de junio de 2020 y se derogó el 18 de octubre de 2021 aunque la mesa se reservaba establecer el voto telemático si la situación de la epidemia así lo requería. En todos estos casos había que seguir la norma del voto telemático aprobada en 2012

En todos los supuestos en los que proceda la emisión del voto por el procedimiento telemático, y sin perjuicio de lo previsto en la Resolución de la Mesa de la Cámara para el desarrollo del procedimiento de votación telemática, de 21 de mayo de 2012, la emisión del voto se hará a través de la intranet de la Cámara, con la introducción de usuario y contraseña, como método de verificación de la emisión personal del voto.”
https://estaticos-cdn.elperiodico.com/zeta/public/content/file/original/2021/1111/12/informe-de-los-servicios-del-congreso-sobre-las-votaciones-en-el-pleno-octubre-de-2021-372c056.pdf

No sé si se cumplió la norma, si hubo incumplimiento o si ese supuesto incumplimiento puede anular la votación, pero parece que la norma sigue vigente y no he visto ninguna posterior que la modifique.

D

#28 Yo lo que leo en el reglamento del congreso de los diputados es que la manera de confirmar el voto lo decide la mesa, y basta con que se haga público antes de la votación... (página 24) https://www.congreso.es/webpublica/ficherosportal/reglam_congreso.pdf ¿puede significar que lo pueden cambiar si quieren en cada votación?

Pancar

#75 Ese artículo se introdujo en 2011, imagino que para unificar criterios y que hubiese un criterio fijado para la confirmación del voto fue por lo que se redactó la norma al año siguiente que dice que la presidencia del congreso debe confirmar telefónicamente que el voto se ha emitido y qué es lo que se ha votado.

JohnSmith_

#2 Tambien argumentan (a saber si sera verdad o no, de momento no lo tengo claro) que Batet no reunio a la Mesa para debatir si le permitian al lechon votar presencialmente, es decir, tomo la decision unilateralmente, cuando la que autoriza el cambio, o no, debe ser la Mesa y no la presidente de la Mesa .... y eso tambien es caso y bastante claro.

Molari

#44 Lo que es, es lo contrario, que para permitirle volver a votar tiene que reunirse la Mesa, es decir que no lo puede hacer sola la Presidenta. Para negarlo no hace falta que se reuna la Mesa.

JohnSmith_

#46 Bueno, es una interpretacion posible ... que nos llevaria a una arbitrariedad clara. Y es que la presidente podria dejar pasar unas y rechazar directamente otras por oscuros criterios o intereses politicos. Supongo que eso tambien lo afinara el Constitucional llegado el caso.

Molari

#49 arbitrariedad sería haberle dejado votar, cuando NUNCA han votado otra vez una vez que el voto telemático ha sido emitido.

JohnSmith_

#51 Arbitrariedad tambien es considerar que lo que importa es la emision del voto y no su solicitud ... y si ha habido quien ha votado fisicamente despues de haber solicitado votar telematicamente.

Sea como sea, si te estan informando de un error tecnico (que es lo que argumentan) la obligacion de la presidente, entiendo yo, que seria convocar a la Mesa para estudiar el tema, cosa que no se hizo (dicen, esta por ver)

Molari

#54 Nunca despues de haber podido votar. Votar físicamente despues haberlo solicitado es otro asunto distinto.

No es un error técnico, también podrian decir que es un bildoetarra le obligó, y también sería mentira. La Presidente no tiene esa obligación, te podrá parecer conveniente o no, pero no era su obligación.

JohnSmith_

#58 Es otro asunto distinto porque tu le das mas importancia al hecho de emitir el voto que al hecho de solicitar el voto telematico ... y eso es arbitrario y yo, desde luego, no lo tengo nada claro. Por ejemplo, en unas elecciones, si solicitas el voto por correo ya no puedes ir a votar fisicamente al colegio, hayas mandado la papeleta por correo o no.

Que no es un error tecnico tambien es una opinion. En la sentencia famosa esa del Constitucional sobre la votacion en el Pais Vasco dejan bien claro que prevalece la palabra del diputado y que es el presidente quien tiene que demostrar su negligencia de forma clara.

"[...] recae sobre los órganos de la Cámara, y en especial sobre su Presidente, la tarea de demostrar que la Diputada tuvo una conducta negligente. Puede presumirse, por contra, que, salvo prueba indubitable en contrario, la misma actuó correctamente, entre otras cosas porque ningún interés puede suponérsele en crear una situación en la que ella y su grupo fueron los principales perjudicados. De los datos que constan en el expediente, y de las alegaciones hechas por las partes, se deduce que no se ha podido probar, de manera irrebatible, que la Sra. Novales cometiera un error durante el desarrollo de la votación."

Molari

#60 Es que ya ha habido ocasiones en que representantes políticos tras haber votado se ha solicitado volver a votar, y nunca les han dejado. Hacer lo contrario hubiera sido arbitrario.

JohnSmith_

#61 El argumento del PP es que fue un error tecnico, que sera verdad o no, pero a eso se agarran. No se, pero me parece bastante grave que pueda darse un error tecnico real y que te puedan hacer caso, o no, dependiendo exclusivamente del interes que tenga la presidente ese dia.

Molari

#63 Si hay un error técnico los jueces anularán la ley y obligarán a volver a votar.

Añado que para los ciudadanos, poder votar presencialmente si solicitaron el voto por correo pero no lo ejercieron, es algo que suele quedar a criterio de la persona que ejerce la presidencia de la mesa electoral. Allí pueden ver quien realmente ejerció el voto por correo para asegurarse de que no se vuelve votar. Pero este es otro tema, porque aquí el voto SÍ que se emitió Y confirmó. Veo difícil alegar error técnico.

JohnSmith_

#65 Pues como debe ser y es lo que pretende el PP. La cuestion es que la jurisprudencia dice que el presidente debe demostrar que no la cago el diputado ... y esto va a dar para muchos debates tecnicos muy interesantes por aqui lol

Respecto a lo de votar presencialmente si pediste voto por correo ... la LOREG dice que: "Recibida la solicitud a que hace referencia el artículo anterior, la Delegación Provincial comprobará la inscripción, realizará la anotación correspondiente en el censo, a fin de que el día de las elecciones no se realice el voto personalmente, y extenderá el certificado solicitado." ... meh!, esta redactado un poco con el culo, si ... pero no menciona expresamente que el presidente de la mesa pueda decidir. Todos los organismos oficiales parecen coincidir en que no se puede, ademas tambien lo pone bien claro en la web de Correos. Ya te digo yo que en mi mesa no iba a votar ni el primero lol

Molari

#68 Pues yo te confirmo que sí se puede votar. En una de las últimas elecciones hubo una consulta a la Junta electoral central y respondieron que sí que se podría si no se había emitido realmente el voto. Y yo lo ví con estos ojitos, que la Presidente de la mesa, tras consultarlo con el funcionario, este le dijo que quedaba a su criterio, y como era evidente que no había hecho uso del voto por correo, le dejó votar.

Yo en su momento ví que la legislación no era clara, pero la junta electoral sí lo permitiía, pero ya no se donde estará esa búsqueda que hice.

edito porque no quedó claro. La respuesta de la Junta Electoral Central, era oficial para todo el mundo, en alguna web oficial. La consulta de la Presidenta de la Mesa no fue a la Junta, sino al funcionario que responde dudas.

oceanon3d

#60 Hay una putas normas y procedimientos en el congreso para el voto Telemático ¿de que hablas ¿a darle vueltas al gato salta? ...su cumplen y punto, Claras y concisas.

Por cierto las del Senado son diferentes según comento Maroto en TV (si no mintio; cosa que seria toda una novedad con este personaje) .. asi que no buques equivalencias. Son las que son.

JohnSmith_

#76 Ah si?. Y cuales son esas normas tan claras?. Explicame, con claridad, que pasa si alguien detecta un error tecnico en su voto telematico.

oceanon3d

#79 ¿Error técnico? ...hay jurisprudencia del TC... Batet consulto a los letrados y estos a los informáticos. No había error técnico. Nadie con dos luces se traga eso del error técnico. Además se equivocaron muchos mas ese día.

Habla mejor de error humano (si es que el PP no le ordeno equivocarse presionado por CEOE y así para salvar la cara con VOX montandose este show) y en eso también hay jurisprudencia por inadmisión de casos ; si te equivocas a llorar al rio ... lo votado votado esta.

No ha mas aquí ... solo un PP hiper-ventilando y dando un espectáculo lamentable.

JohnSmith_

#87 Hay jurisprudencia del TC que da la razon a quien reclamo un error tecnico porque, argumentan, que la palabra del diputado tiene preferencia y que los organos del Congreso, en especial su presidente, deben demostrar la negligencia mas alla de toda duda.

Ademas, tambien tenemos que es la Mesa la que debe decidir y no la presidente en exclusiva y, por lo visto, la Mesa no llego a reunirse nunca.

Todo muy claro, si.

Ah, respecto al resto de tu pelicula coprotagonizada por VOX ... no esta mal ... pero le faltan aliens para mi gusto.

oceanon3d

#89 "Reunir" puede significar muchas cosas en un idioma coloquial....conozco este giro argumental del PP lanzado esta mañana por Maroto (el de la moto); la "Reunión que no hubo"; la Reunión ( oficial) de la mesa requiere formalismos y para asuntos de estos no es necesaria. Batet hablo de una reunión entre sus letrados para que ellos indagaran con los técnicos informáticos, tras el requerimiento del PP, por si lo del fallo informático tenia alguna base. Y no la tenia; solo un diputado patoso.

Que no te líen con semántica de tres al cuarto kamarada. ...se puede ser conservador y lo respeto; pero no todo vale. Y estas tácticas Trumpistas son despreciables y en España sobran.

JohnSmith_

#91 Es decir, que no se reunieron y a la Mesa se le nego el derecho a decidir al respecto, derecho que se arrogo Batet en exclusiva. Efectivamente, no todo vale y, por si solo, eso ya es mas que suficiente para que el TC pueda meter el hocico y a ver que pasa despues.

A mi no se me lia con facilidad ... lo de conservador va por mi? lol

oceanon3d

#92 Y sigues ...no hacia falta reunirse; solo realizar unas consultas con los letrados ¿Qué parte no entiendes? la presidenta del congreso tiene un rango muy amplio de libertad de actuación, ES EL TERCER PODER DEL ESTADO. En fin lo dejo aquí; solo buscas aceptar lo que encaje en tu dogma.

Repasa la legislatura de Rajoy y como se las gastaban primero la del Candy Crush y luego la Pastor como presidentas....luego te miras en un espejo y reflexionas un rato.

Conmigo no kamarada....soy demasiado viejo ya

JohnSmith_

#93 Y sigues. Que no hacia falta reunir a la Mesa lo dices tu. Hay quien argumenta que si hacia falta. Tambien hay quien argumenta que es necesaria una confirmacion telefonica del voto y demas "detallitos" que, ahora mismo, solo tienen claros los groupies mas recalcitrantes.

Y por supuesto, que alguien, en algun momento, haya hecho las cosas mal, justifica que se sigan haciendo mal para siempre ... y asi nos va.

Yo es que, como decia Bob Dylan ... era mucho mas viejo antes, ahora soy mas joven!

oceanon3d

#94 No, no hacia falta....tu sigue comprando el argumentario del PP. Te aconsejo pasarte por otros medios para tener balance informativo. Pero si eres feliz con los que solo te cuente lo que quieres oír es tú tema kamarada....cada uno es feliz como puede o como quiere.

JohnSmith_

#95 Compro los argumentos que me parecen razonables y, por lo expuesto, los del PP me parecen razonables independientemente de que el error tecnico sea cierto o no. Y no es que me crea que ha habido un fallo tecnico, eso es bastante improbable pero, coincidiras, en que no es imposible. Actualmente no existe mecanismo para corregir una voluntad popular adulterada por un fallo tecnico o humano en el Congreso y, lo que realmente me parece importante aqui, es que toda votacion refleje la voluntad popular fielmente, independientemente de que o quien falle ... y mira, si esto sirve para que se miren el tema, bienvenido sea.

Te devuelvo el consejo porque no lo necesito y yo no tengo "tema", me leo todo lo que puedo pues, como bien dices, se necesita cierto equilibrio. Te ampliare el consejo, eso si: leete, ademas, los enlacitos que van apareciendo por el medio ... que por ahi sale la sentencia famosa esa del TC y la normativa sobre votaciones del Congreso que, si la lees atentamente, junto con sus modificaciones por pandemia, veras como de clara tiene mas bien poco.

Se feliz!

D

#2 lo llamaron, pero es monguer, como toda la carcunda

Res_cogitans

#2 Creo que no os enteráis. El hombre votó completamente convencido de que lo estaba haciendo bien, porque en realidad eran dos votos para dos cosas relacionadas. En la convalidación tenía que votar No y en la tramitación como proyecto de ley tenía que votar Sí, pero se equivocó y lo hizo al revés. No tiene más historia el asunto. Un error de esos lo puede tener cualquiera, sobre todo cuando no está al lado de los compañeros comentándolo. Él sabía que tenía que votar Sí a una cosa y No a la otra, pero se equivocó.

MiguelDeUnamano

"Sujétame el cubata", se ha oído decir en el Tribunal Constitucional.

derethor

"Esto el fiscal te lo afina"

D

Sí, el único sistema que falló ayer fue el sistema nervioso de unos cuantos.

pitercio

Si a los pepes en realidad les da igual, sólo quieren hacer explotar un pertardo clavado en una mierda.

Pancar

Creo que el que escribe esto ha oído campanas.
El tema no tiene nada que ver con el voto telemático, la diputada Irene Novales denunció que, durante la votación de los presupuestos vascos de 2004, su botón de votar en el parlamento no funcionó y que el presidente del parlamento vasco (Atutxa) no hizo caso a su reclamación y dió la votación por válida. De haber contabilizado su voto los presupuestos no se habrían aprobado.
El constitucional le dió la razón y dijo que la actuación de Atutxa no se ajusta a la constitución y que debía ser anulada. Pero como tardó dos años en dictar sentencia no tenía sentido repetir la votación.
https://elpais.com/espana/2022-02-04/el-constitucional-estima-que-toda-norma-que-limite-derechos-de-los-diputados-debe-aplicarse-de-forma-restrictiva.html

o

pues le explicarias a la gente q esta reforma recien aprobada see iban a beneficiar de esto esto y esto, pero como se ha repetido la votacion, se quedan sin esto esto y esto

D

El PP debería callarse y aceptarlo. Casado ya ha hecho el ridículo bastante. Ayuso debe estar frotándose las manos.

De todas formas, mi teoría cuñadil y casi de gorro de plata es que el PP acepta esta reforma pero para hacerse “los duros” han montado este teatro para decir: la hemos aprobado pero por accidente/incompetencia.

ayatolah

Por cierto, ¡Otro chiste más del PP!, que ayer Cuca Gamara pidió la palabra para protestar por lo del voto que no dejaron rectificar.
Batet le preguntó a que artículo se acogía, y Cuca Gamarra, tras dudar un poco soltó que al 72 y resulta que el artículo 72 dice que "deberá citar el artículo o artículos cuya aplicación reclame".
Es decir, que como no se los sabe, citó el artículo que dice el que hay que hacer cita y no el artículo interesado al que acogerse.

J

Un descuido cuando el voto exige ser confirmado y firmado digitalmente.
¿Tuvo algun problema con la bebida u otras sustancias?

WarDog77

#26 No, confundió ("cruzó") dos votaciones que había sobre la reforma laboral. Era No y SI y el voto al reves

V

Ahora pensad que hay botones que apretándolos desencadenan lanzamientos de misiles nucleares, y están en manos de ilustres idiotas como este.

crateo

#64 Afortunadamente no existen tales botones. Es un poco más complicado que todo eso.

drocab2012

Bueno, si se ponen así, habría que poder revocar el voto durante la legislatura al partido que no cumple sus promesas electorales...

j

No fue solo un error, fueron dos errores. Creo que la autenticidad para confirmar el voto es de dos veces.

1 2