Publicado hace 9 años por wanakes a tsevanrabtan.wordpress.com

A menudo se encuentra uno con gente que alega que la Constitución es papel mojado porque hay un montón de artículos que no se cumplen. Se suelen citar artículos como el 39, que dice que el estado ha de asegurar la protección de la familia y los hijos o el 47, el que dice que los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Y no es así.

Comentarios

D

#5 Tienes toda la razón. Estos cómPPlices están pagados para crear confusión. Vergüenza escribir un libelo como este.

D

#13 El artículo en cuestión dice lo que dice y el sentido común solomante lo puede interpretar en sentido positivo como bien afirma #5. Lo demás son intepretaciones torticeras.

wanakes

#18 NO, nadie se puede pasar un derecho de obligado cumplimiento por el forro de los cojones. Si la norma de mayor rango en España efectivamente reconociera el derecho a la vivienda todos los españoles emancipados tendrían una vivienda digna o estarían en proceso de tenerla, porque no hay forma de pasarselo por el forro de los cojones.

Y no, #14, no se trata de interpretaciones torticeras: se trata de leerse el manual de instrucciones de la Constitución. Eso sí, es un manual de instrucciones redactado... en fin, redactado al estilo abogado.

Finalmente, los que votan errónea... ¿me podrían explicar en qué sentido es errónea? O mejor, en explicar que si realmente es errónea... ¿por qué no se plantan en un juzgado para exigir la vivienda que supuestamente le reconoce la Constitución Española?

rojo_separatista

#16, está claro, lamentablemente no vivimos en Venezuela, en donde el estado te garantiza una vivienda digna y gratuita.

wanakes

#22 Bueno, corrupción, capitalismo, servilismo y PPSOE incluído, sigo preferiendo vivir en este país. Pero como así como bastante más, ¿eh?

Horus

#22 FALSO. Las viviendas que ofrece el estado no son gratuitas. Son créditos hipotecarios, que gozan de un subsidio según el nivel de ingresos, pudiendo llegar al 100%, pero solo en caso de pobreza extrema o por desastres naturales. Y no es originalmente del chavismo, siempre han existido las llamadas "casa de interés social". El detalle es que después de tanta expropiación los materiales de construcción ahora son casi un monopolio estatal, y están tan escasos como otros rubros, por lo que casi no hay construcción privada y las cifras de construcción estatal son un completo maquillaje.

http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/noticias/mas-de-70--paga-casas-asignadas-por-la-mision-vivi.aspx

Otra cosa: la vivienda es una especie de comodato, no puedes venderla o alquilarla porque te la quitan y pierdes el dinero que hayas pagado. Como tengas que mudarte o irte a otra ciudad estas jodido. No han entregado los títulos de propiedad. También pende la amenaza de que si "delinques" te la quitan. Mejor portarse bien con el gobierno, porque ahora hasta quejarse o protestar es delito.

wanakes

#25 Claro que puedes denunciar. Lo que pasa es que no se tramitará la denuncia porque no hay ninguna ley (y mucho menos la Constitución) que te reconozca el derecho a la vivienda. Que es lo que dice este artículo.

Y la razón es que en el manual de instrucciones de la Constitución dice que lo que aparece en esa sección no son derechos, ni obligaciones reales a los diferentes gobiernos, sino aspiraciones. Repito, #24: no, la Constitución no obliga a legislar y a hacer valer ese derecho.

powernergia

#28 "lo que aparece en esa sección no son derechos ni obligaciones reales a los diferentes gobiernos"

Chico, mas claro no lo puede poner:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna"

Y eso de que no son obligaciones reales a los diferentes gobiernos, es una interpretación tuya, porque la constitución vuelve a ser muy clarita en ese asunto:

"Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho"

wanakes

#31 Que sí, pero lo que te falta es la letra pequeña, las instrucciones, que dicen que lo que contiene ese artículo NO ES UN DERECHO FUNDAMENTAL, sino una aspiración sin obligación real. En el enlace que aporta #27 se entiende aún mejor, a pesar de que a la politica que lo dice le caen hostias de todos los colores...

powernergia

#33 En ningún momento he dicho que sea un derecho fundamental, ni que el estado tenga que proveer de vivienda a nadie, pero insisto que la constitución es muy clara en el asunto.

Luego cada uno interpreta lo que quiere, pero lo que veo es que lo dice muy clarito:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna"

"Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho"

Y naturalmente se puede denunciar al tribunal constitucional cuando los poderes públicos no cumplan lo que dice en la constitución, bien por omisión de normas y condiciones, o bien por dictar normas contrarias a la esencia del texto, aunque sobre las resoluciones del constitucional, todos sabemos lo que podemos esperar.

wanakes

#37 Esto no funciona como indicas.

La Constitución es la norma de mayor rango. Su articulado es de obligado cumplimiento en todas las secciones Pero es que los "derechos" recogidos en el Capítulo Tercero, como el de la vivienda o el derecho al trabajo, no son realmente "derechos", sino:

"A la vista de la redacción del precepto constitucional, resulta claro que el Capítulo Tercero no recoge auténticos derechos; se trata, en dicción constitucional que obvia tal mención, de “principios” que cumplen más bien una función orientadora de la actuación de los poderes públicos (especialmente del Legislativo y el Ejecutivo, aunque expresamente se cita también la práctica judicial). No son tampoco normas de aplicación inmediata o cuyos “derechos” tienen su origen inmediato en la Constitución, porque requieren de un desarrollo legislativo para poder ser alegados ante los Tribunales ordinarios. No pueden tener, por sí mismos, acceso al Tribunal Constitucional, aunque se encuentran, eso sí, protegidos por el principio general de rigidez constitucional y por la correlativa posibilidad de cuestionar la inconstitucionalidad de una norma con rango legal que los vulnere."

powernergia

#38 http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=interpretar

4. tr. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

wanakes

#39 Insisto que no es un tema de interpretación, es un tema del manual de instrucciones; y el manual de instrucciones de la Constitución dice claramente que los derechos incluidos en el Capítulo Tercero no son realmente derechos, sino orientaciones. ¿De verdad es tan complicado entenderlo?

powernergia

#40 "que los derechos incluidos en el Capítulo Tercero no son realmente derechos"

¿De verdad que no ves lo absurdo de esa frase?

t

#41 Es que el derecho no funciona de forma tan matemática como lo planteas tú. Las leyes las interpretan los jueces, de acuerdo a la totalidad de la ley y al contexto. La Constitución es muy larga y tiene muchas disposiciones previas y demás parrafadas que vienen a ser el "manual de instrucciones" que comentawanakeswanakes sobre cómo interpretar el resto.

Si sacas de contexto un artículo concreto e ignoras el resto, parece todo muy fácil, pero la realidad es que hay que tener en cuenta el texto completo.

powernergia

#45 A mi lo que me hace gracia de todo esto, es que cuando en la constitución dice literalmente:

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna"

Me vengáis diciendo que si, pero que no, que es pero que no es... La verdad es que me resulta gracioso lo que quiere decir pero no lo dice.

t

#50 Pues si nos ponemos estrictos, también se podría decir que te concede el derecho a disfrutar de tu vivienda... si la tienes.

Al lenguaje se le pueden dar todas las vueltas que queramos. De ahí que tengan que existir juristas que interpreten lo que querían decir los señores que escribieron la ley cuando escribieron eso. Que en ocasiones es trivial, pero en otras no está tan claro.

powernergia

#52 En ningún sitio dice "derecho a disfrutar de tu vivienda", y eso no es una interpretación.

Un derecho es un derecho, y mas si está en una constitución, otra cosa es que vivimos en el país que vivimos, donde nos mean y nos dicen que llueve, y encima algunos lo justificáis y nos lo explicáis detalladamente.

t

#54 Dice, literalmente, "derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada". Vamos, que se puede interpretar como que, si alguna vez tienes acceso a una vivienda, tienes derecho a disfrutarla.

¿Verdad que es una patochada? Efectivamente, es lo que tiene analizar las cosas literalmente y sin contexto.

powernergia

#56 En el comentario anterior habías añadido un "tu" que no viene en ningún sitio.

La palabra "disfrutar", tiene varias interpretaciones, y creo que tu no estás yendo a la correcta, mira esta es la primera acepción:

1. tr. Percibir o gozar los productos y utilidades de algo. Disfrutar la buena comida.

"gozar" es sentir placer, y eso lo puedes interpretar como quieras, también como una patochada, pero "percibir" no tiene nada de patochada.

http://lema.rae.es/drae/srv/search?val=disfrutar

t

#57 ¿Ves? Ya estás interpretando tú también, en este caso escogiendo la acepción de disfrutar que crees que es correcta. Pero, si lo cogemos todo literalmente, cualquier otra es igual de válida. Y si "gozar" no te gusta, usemos "percibir". En este caso, el artículo te da el derecho a ver/observar/contemplar una vivienda. Sigue siendo una patochada, ¿no?

Estoy ridiculizando un poco el tema para que veas que la interpretación de una ley no es ninguna tontería, y que a cualquier frase se la puede retorcer y darle la vuelta, por simple y clara que parezca. De ahí que sea importante el papel de los juristas, que se supone son gente experta en leyes, capaz de leérselas de pe a pa (enteritas, no sólo el artículo que sea) y, teniendo en cuenta el contexto histórico y el resto de la legislación, digan cuál es la interpretación correcta de la ley.

powernergia

#59 Mira si ese articulo de la constitución se hubiera tomado desde un principio por lo que pone, y no por lo que algunos dicen que pone, seguramente no nos encontraríamos ahora en el país arruinado que tenemos.

D

#28 Yo creo que si se puede exigir legalmente una vivienda, si no es por el derecho concreto a una vivienda, sí por el derecho a la igualdad.

wanakes

#32 Buena suerte en los tribunales...

D

#16 Y por qué dices que no se puede denunciar a la Administración Publica por no cumplir la ley y que te de una vivienda digna?

Anikuni

#16 Lo que dice la constitucion es que se estableceran condiciones necesarias y estableceran normas pertinentes. Vender pisos de proteccion oficial a fondos buitre o crear el SAREB para esperar a que los pisos recuperen un precio mayor es especular e ir en contra de la constitucion. Vete al constitucional a denunciar y ya veras las risas.

c

#5 Uno que no ha entendido (o leído) el enlace.
Es un principio rector no un derecho exigible.
A partir de ahí...

D

#23 claro, es uno de los principios rectores de la política social y económica. No invocable como derecho directamente. No obstante la constitución es abierta e incompleta por la gran cantidad de llamadas a ley que hay para desarrollar los derechos que se proclaman.
El derecho que nace del famoso artículo relativo a la vivienda es el de que tenemos derecho a exigirles a nuestros representantes que desarrollen leyes y políticas en esa dirección. En la dirección de tener un derecho a vivienda digna universal y efectivo. No obstante, por la complejidad que implica y por los intereses que hay por medio se va dejando. Es una de esas cosas que se dejarán pendientes siempre en un cajón aduciendo que "esque no es el momento porque hay muchas otras cosas. Si eso ya si eso".
nada nuevo sobre el chorizonte en nuestro escenario político

Baco

#13 No te discuto nada, pero mi reflexión va un poco más allá del significado literal del articulado y se refiere a como entendemos, como sociedad, ese supuesto derecho.

Horned

#13 Lo que pasa es que el comentario que acabas de hacer es mejor que el irrelevante artículo de titular sensacionalista que has enviado.

D

#17 estamos subiendo cosas muy patateras últimamente,gallirgallir debería establecer un cuerpo de comisarios para controlar la calidad de los envíos.

D

#13 En todo caso por eso hay que hacer nuevas constituciones constantemente, porque la sociedad cambia, y más ahora (o más rápido conforme pasa el tiempo). Yo quiero vivienda, internet e hidromiel para todos!!

D

#0 por favor, respeta el titular original. Si pone chabolo, pone chabolo lol

t

#11 Pero es que hay que leérsela entera, entonces se ve lo que son derechos fundamentales y lo que son principios rectores o simples indicaciones. Sacar una frase de contexto e ignorar todo lo demás es lo que no funciona.

Campechano

#46 Pero digo yo que una frase como Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna pocas interpretaciones tiene independientemente del contexto

t

#48 Hombre, pues depende. Mírate por ejemplo el artículo 20:

Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.


Si me quedo aquí, puedo interpretar que puedo salir a la calle y decirle a cualquiera que es un hijo de la gran puta. El artículo lo dice clarísimo, y con pocas interpretaciones posibles... a no ser que sigamos leyendo y lleguemos al punto 4:

Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

Acabáramos, ahora resulta que ese punto que parecía tan claro y diáfano tiene límites.

Y si vamos a otros artículos, pues lo mismo. Cuántas veces, en el eterno debate catalan-castellano, salen los españolistas citando el artículo 3:

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Clarísimo y sin discusiones. Se acabó el debate, y todos a hablar en castellano. Pero claro, es que luego sigue:

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

Y ya la tenemos liada.

Moraleja, el contexto es importantísimo, y leérselo todo también. Que estos ejemplos que te he puesto son muy sencillos porque estaba todo "cerca" en el texto, pero la Constitución tiene muchos matices bastante más complejos que estos, como el tema del derecho a la vivienda.

Campechano

#49 ¿Y lo de la vivienda hay algún otro artículo que lo matice? Porque si no lo hay yo creo que está bastante claro

t

#51 Mira, yo no soy jurista. Pero de cuando me ha tocado estudiar la Constitución, recuerdo que al principio ya establecía diferencias entre los derechos de un título y de otro, diciendo que unos son prioritarios respecto a otros, y por lo que he leído parece que este caso es el mismo: el derecho a la vivienda, y los demás de ese título, no son derechos directamente reclamables por los ciudadanos, sino principios que deben seguir los legisladores para conseguir que los ciudadanos disfruten de esos derechos.

O ese al menos parece que es el consenso entre los juristas. Para salir de dudas, alguien tendrían que denunciar al Tribunal Constitucional el tema, y éste haría la interpretación "buena", que sentaría jurisprudencia y quedaría ahí para la posteridad. Que igual ya ha pasado, ojo, hasta ahí no llego.

Campechano

#53 No sé si es porque soy de ciencias, pero lo de que ponga una cosa pero se interprete otra lo veo como poco práctico. A veces da la impresión de que el lenguaje jurídico está diseñado para confundir

t

#55 Seguramente se podría haber redactado mejor, eso no lo discute nadie. Pero hay que tener en cuenta lo rápido que se escribió el texto, y el contexto (una vez más ) histórico, y que en según qué temas estaban los ánimos un tanto sensibles y había que ir pisando huevos, por lo que no se podían tampoco decir las cosas demasiado claras. Especialmente cuando había que contentar a todas las partes. Seguro que los comunistas hubieran estado encantados con que el estado proporcionase viviendas gratuitas a todos los ciudadanos, pero a la derechona le hubiese reventado alguna vena, y hubiera sacado los tanques al día siguiente. Al final, haces una lista a los reyes magos como "principios rectores", para que la derechona vea que es papel mojado, y que ya se legislará, pero lo escribes como derechos para que a los comunistas les parezca importante, y todos contentos

Y, en última instancia, no hay que olvidar que las leyes las escriben las personas, que son imperfectas y que no pueden tener en cuenta todos y cada uno de los matices e interpretaciones de lo que escriben en ese momento. De ahí que haya necesidad de que los juristas interpreten las leyes. Si las leyes fueran perfectas, bastaría un ordenador para resolver cualquier juicio.

D

Vaya asco de artículo, y a quién pretende convencer de las gilipolleces que afirma.

Art. 47 "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada..."
A lo ma mojó es que no sé leer ni interpretar lo que leo.

La Consitución podría ser suficiente si se cumpliera, sin embargo, se llenan la boca de citarla para sus mamandurrías pero se olvidan de los ciudadanos. El problemo no es la Constitución, sino los corruptos poderes políticos y económicos de este estercolero.

D

"Nuestra constitución es mejorable, por supuesto, pero no está mal. Más aún, es más que digna. Y viendo las leyes que se están promulgando en las últimas décadas, yo no tocaría una coma".

Y esa es justo la actitud inmovilista que los grandes rateros quieren que tengamos, porque han robado muy bien bajo este régimen. Claro, si lo nuevo es volver a vestir con esparto seguro que nos parece fantástica la pana.

D

Con el artículo 47 infinidades de ayuntamientos han expropiado suelo rústico para construir vivienda protegida, en principio, ganando casi todos los recursos planteados al Supremo por las demandas de sus propietarios

Para que hubiese servido de algo más debería haber estado en el capítulo II, «Derechos y libertades», de ese mismo título I.

ogrydc

El problema no son solo las leyes que hay, si no las que faltan para hacer efectivas cosas que son de sentido común.

bernabe

Cierto. Pero los tratados internacionales ratificados por España son parte de nuestro sistema jurídico ( C.E.) y la Convención INternacional de los Derechos del niño establece que tienen derecho a un hogar http://josecosin.blogspot.com.es/2015/04/los-ninos-se-personas-en-las.html Aunque se lo pasen por el forro... de los mencionados cojones.

D

Otro motivo más para hacer confeti con ella para la celebración de la nueva.

mchock1

Por ejemplo Artículo 10 Punto 2

2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

D

"Nuestra constitución es mejorable, por supuesto, pero no está mal."

Ok, pero sólamente quitando el senado estaría rozando la perfección.

Nova6K0

En el momento que el derecho no se cumple, no es un derecho. Si la Constitución habla de que los españoles tienen derecho a una vivienda digna, y según algunas personas eso no obliga a cumplir lo que dice dicho derecho, simplemente eso no es un derecho es una mera proposición. Es como si yo digo tiene derecho a un , pero no te ayudaré a conseguirlo es como no poner nada. Porque no sería nada más que una mera intención no un derecho. Es más lo contrario del derecho es el deber, por esa lógica un deber tampoco debería ser cumplido.

En realidad, el problema es más simple. La Constitución no se está cumpliendo en gran parte de su articulado, porque los que dicen representarla se dedican a robar el dinero público, que debería ser -entre otras cosas- para cumplir o ejecutar dichos derechos. De la misma forma que no hay una separación real de poderes,... y un largo etc, que nos lleva a donde estamos ahora.

Salu2

t

#43 La Constitución dice pocas cosas concretas. Simplemente establece unas reglas generales que debe seguir el resto de la legislación. De hecho, una de las frases que más se repite es la coletilla "derecho a XYZ, que se regulará con su correspondiente ley".

Vamos, que el derecho a disfrutar de vivienda digna viene a decir que las leyes que hagan los gobernantes deben estar orientadas a que la gente pueda acceder a la vivienda.

xyzzy

Donde esté la Carta Magna de los Derechos Humanos que se quiten todas las constituciones.

wanakes

#41No sé si es absurda, sé que es literal del Congreso de los Diputados y escrita por dos letradas de las Cortes Generales:

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=53&tipo=2

(al final de la página)

isra_el

¿Entonces el 135 tampoco es obligatorio que lo cumplan?

F

Ya, y ahora me diras que los Reyes Magos son los padres.