Hace 3 años | Por Quinqui a cincodias.elpais.com
Publicado hace 3 años por Quinqui a cincodias.elpais.com

El juzgado también descarta este cese si la entidad realiza nuevas contrataciones

Comentarios

D

#2 creo que si es una excedencia sin motivos de cuidado, la empresa puede decidir si la readmiten ehh, no es por nada ... Con argumentar que su puesta está ya código o que no es necesario, pero lo tienen fácil para ganar el juicio

Si es por cuidados de personas, lo tiene jodido

f

#5 La diferencia es que a dia de hoy, tal y como estan las cosas, se podria establecer que el despido fue improcedente, pero la empresa no estaria obligada a readmitir salvo que, como tu dices, sea un caso como una excedencia en determinadas situaciones
Eso si, podran despedirle mas adelante alegando bajo rendimiento, iran a juicio, se demostrara que no es cierto... pero le pagaran improcedente y pista

Tom__Bombadil

#5 No. En las excedencias voluntarias el trabajador tiene prioridad en entrar en la empresa si existen vacantes ofertadas por el mismo puesto.

Si no hubieran estado esas ofertas abiertas sí se podrían negar. Pero vamos, pillote de manual les hicieron.

D

#5 Si hay puestos disponibles tienen que meterte. Y con más razón si son puestos como el que dejaste en su momento.
No tengo claro si la antigüedad o beneficios que hubieras adquirido antes deben respetarlos también o empezarías de cero como se suele decir.

elbonico

#19 Sí, se respeta la fecha de antigüedad inicial y ganas exactamente lo mismo que antes de la excedencia (derechos adquiridos/beneficios incluídos)

D

#5 Si y no. Si para su puesto específico se convocan ofertas al tiempo que el susodicho quiere volver puede ser motivo para que un juez obligue a su readmision.

cntand

#5 hay excedencias con reserva de puesto de trabajo (si, por ejemplo, te eligen como representante de los trabajadores, político en gobierno o parlamento autonómico, central o local o maternidad) y excedencias sin reserva de puesto de trabajo (por ejemplo, excedencia voluntaria o por cuidado de familiares).

Liberalrabioso

Despedir trabajadores caros para contratar esclavos, con la pandemia más de un empresaurio quería "reciclar" la empresa a coste cero.

Veo

#10 que va, nunca ningún empleado se ha quedado sin cobrar y le ha tenido que terminar pagando el FOGASA (úsease todos nosotros)... Eso nunca ha pasado...

D

#12 Si interviene FOGASA, es que la empresa está en quiebra. Y el empleado, como bien dices, termina cobrando su salario. Así que el empleado no se queda sin cobrar.

s

#15 Si entra Fogasa, puede que veas pagado tu salario a los años pero de la indemnización no veas más que una parte.


https://www.cuestioneslaborales.es/cuando-paga-salarios-indemnizaciones-fogasa/
....
En definitiva, el importe máximo a indemnizar en caso de despido improcedente será de 26.596,8 euros.

Si la quiebra es real y todo es ético, pues me parece bien. Pero si llevas 30 años en una empresa, cobrando un salario razonable, ves a una empresario que se declara en insolvencia, alzamiento de bienes y a go-go y luego montarla a nombre de un testaferro y a seguir en el negocio... Esto en construccion y promocion de viviendas se ha visto mucho.

omefilo

#12 Luego cobra. El que no cobra cuando se arruina es el empresario y no defiendo a nadie, pero es lo que es.

Ze7eN

Y que hoy en día haya que ir a juicio a que te digan esto...

p

#3 Eso pasa porque mucha gente prefiere no meterse en líos, en parte por el riesgo que supone (gasto en abogados) y en parte por la desconfianza en los tribunales. Por cada uno que lo pelea, ¿cuántos han abandonado? Y, ojo, que no estoy criticando a los que no lo pelean porque no todo el mundo está siempre en circunstancias para hacerlo.

mikelx

Si hay trabajo (no se hacen horas extras de lo contrario) es que hay ingresos. Si no los hay es responsabilidad del empleador por mala gestión y no del empleado.
Cuando las cosas van bien y la caja esta llena pocas empresas reparten el pastel con los trabajadores (esos bonus que a veces se dan es moco de pavo comparado con los margenes con los que trabajan muchas empresas).

omefilo

#6 Por esa misma cuando las cosas van mal ningún empleado reparte el sueldo. Aquí no va nada de moral o ética sino de cumplir con la ley.

Varlak

#10 hombre, voluntariamente no, pero cuando las cosas van mal el primero que no cobra es el empleado, así que si reparte su sueldo.

R

#10 perdona, pero cuando la cosas van mal el empleado es el que pierde el puesto de trabajo, al que le bajan el sueldo, le quitan bonus, y espérate que no tenga que pagarle el estado. Lo único claro es que si las cosas van bien, palmadita en la espalda, y si van mal, patadita en el culo.

neo1999

#10 Cuando era más joven y me pilló la anterior crisis, llegué a trabajar en un lugar donde los contratos eran mensuales. Cuando había mucho curro el contrato era a 39 horas pero cuando bajaba el trabajo me bajaban las horas de contrato a 35 y cobraba aún menos de la miseria que me pagaban.
Por supuesto era totalmente legal pero de alguna forma nos utilizaban para ahorrarse algo en los salarios cuando les iba peor y yo se lo hice saber a mis superiores indicando que me parecía fatal. Por supuesto se encogieron de hombros y me dijeron que no podían hacer nada al respecto.
Así que no, el salario no está siempre garantizado en algunos casos.

D

Mi mas sincera enhorabuena al trabajador. Así es como se ganan los derechos laborales y no quejándose en Twitter.
Añado darte las gracias de mi parte. Gente como tu es la que hace que vivamos en un mundo mejor en el que a estos listos se les paran los pies.

D

Será en el mismo departamento o con trabajos parecidos no?

nadal.batle

Claro es que España somos muy listos, una empresa en la ruina tiene que trabajar poquito. No sea que salga de ella.

MrsPi

#26 pero intentar salir de la ruina explotando a los trabajadores está una miaja feo... También te digo que habría que investigar esa ruina, ya que puedes hacer que una empresa tenga “pérdidas" facturando servicios a través de otra sociedad.

Pero es que es más barato las horas extras que contratar a alguien.

R

#16 sobre todo si no se pagan. Así todo es más barato.

#21 Yo diría que si no se pagan son incluso gratis oiga!