Hace 3 años | Por --672644-- a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por --672644-- a lavanguardia.com

Los expertos destacan el interés por la compra, que sigue activa a pesar de la incertidumbre económica, y la estabilización de los precios de los inmuebles usados con pequeños ajustes

Comentarios

Stiller

Grandes propietarios, inversores y fondos, comprando vivienda a destajo para revenderla después o tener alquileres futuros para sacar tajada constante.

Pero aquí no pasa nada. Circulen, circulen...

nomasderroches

#2 Las hipotecas a tipo fijo están muy baratas, es normal que la gente se endeude para comprar vivienda ahora.

Por ejemplo, aquellos que tienen ingresos asegurados, como gente que tiene patrimonio (los que listas arriba), funcionarios o gente con trabajo asegurado y un buen colchón. Hay que dejar de criminalizar a gente que tiene patrimonio, por cierto.

D

#6 Las hipotecas a tipo fijo están muy baratas, es normal que la gente se endeude para comprar vivienda ahora.

Sí, es normalísimo estar en deuda 20 o 30 años para adquirir un producto. Pero eh, los intereses son muy bajos. Pues vale.

D

#17 los alquileres están por las nubes y hay que vivir en algún sitio, no vale estar en casa de papi y Mami hasta que se mueran.

D

#18 Los alquileres están por las nubes pero no queda otra. Paso muchísimo de estar décadas de esclavo por una vivienda que está todavía a precios de burbuja.

D

#19 lleva a precios de burbuja desde la última burbuja, que te hace pensar que la van a dejar bajar?
Un alquiler ahora mismo es más caro que una cuota de hipoteca,lo lleva siendo unos años y con la inflación que asoma no tiene pinta que vayan a bajar mucho los pisos,es más diria que van a subir.

D

#22 lleva a precios de burbuja desde la última burbuja, que te hace pensar que la van a dejar bajar?

Cierto, si la gente sigue aceptando como algo normal pagar por un piso el doble o el triple de lo que debería valer acabando siendo un esclavo de la deuda durante décadas, desde luego que todo seguirá igual.

D

#25 el problema de esperar es que te la juegas a más subidas, a que la inflación te vaya comiendo los ahorros si no los inviertes en renta variable y a ir metiendo dinero todos los meses en un alquiler que el día de mañana no será tuyo.

Aquí se ha criticado mucho la compra de vivienda pero al final el tiempo nos ha dado la razón a los que compramos hace 15 años aún con precios altos.

D

#26 Bueno, al final cada uno lo ve a su manera. Para mi las deudas a ultra largo plazo son territorio prohibido.

Es evidente que hay una gigantesca burbuja de precios en parte porque la gente sigue viendo como normal gastarse verdaderas millonadas en pisos que no valen esa cantidad por mucho que la demanda y la oferta estén como están. Tal como están las cosas, la deriva hacia peor a la que está yendo todo (especialmente en España), la nula estabilidad laboral, la burbuja salvaje de deuda a nivel mundial y la caída en picado de natalidad, yo veo una locura apostar a que esto seguirá igual durante 20 o 30 años más. Pero lo dicho, eso ya cada cual.

Yo valoro más la libertad absoluta y poder adaptarme a lo que necesite en cada momento.

D

#27 yo entre pagar 500 por una hipoteca a plazo fijo y 700 de alquiler prefiero la hipoteca. Tendré más libertad porque tendré más dinero en mi bolsillo.

Llevamos años sin construir y lo que hay ahora en el mercado son pisos viejos, malos y caros, esos pisos en 10 años estarán para tirar así que o se construye obra nueva o esto seguirá subiendo sin parar, porque aunque los españoles no tengan hijos van a meter a 10 millones de inmigrantes las siguientes 2 décadas para que siga rodando el sistema impuesto.

Yo me olvidaría de ver bajadas grandes en núcleos urbanos, no bajaron como debieron en 2010 menos van a bajar en una época inflacionista a la que estamos entrando.

D

#28 yo entre pagar 500 por una hipoteca a plazo fijo y 700 de alquiler prefiero la hipoteca. Tendré más libertad porque tendré más dinero en mi bolsillo.

Esa es la principal trampa en la que ha caído toda España. Ver únicamente lo que se paga cada mes sin pensar en las consecuencias de estar en deuda vs no estarlo. De ahí que la burbuja no pete. 30 millones de pesetas un pisito que debería costar 10-12 como mucho? Ningún problema, vamos allá. Y así nos va.

porque aunque los españoles no tengan hijos van a meter a 10 millones de inmigrantes las siguientes 2 décadas para que siga rodando el sistema impuesto.

Sí, sí. Seguid confiando en que aquí van a llegar millones de trillones de personas a rellenar lo que falta. Olvídate. Seguirá llegando gente sí, pero ni de lejos la necesaria como para compensar los hijos que no tienen los autóctonos.

D

#29 un piso de nueva construcción no vale 10 millones de pesetas, eso lo valdria hace 30 años, si piensas que vas a comprar algo decente a un tercio de su precio vete olvidandote y si la gente se planta y no compra pisos pues pasará lo que ha pasado estos últimos años,que los alquileres se duplicarán en 0,

Que van a mantener el status quo lo tengo muy claro, sea metiendo inmigrantes o acaparando pisos para no sacarlos al mercado, no es la primera vez.

D

#30 un piso de nueva construcción no vale 10 millones de pesetas, eso lo valdria hace 30 años,

No, si eso ya lo sé. Una cosa es que por la inflación el precio de los bienes y servicios vaya aumentando paulatinamente, otra cosa es que se disparen al doble o el triple.

Antes con un sólo sueldo tenías una casa pagada en 5-10 años y eso que los bancos cobraban unos intereses draconianos. Antes los pisos eran algo más caros que un coche pero no mucho más. Lo que no es normal es que ahora necesitemos 20 o 30 años para adquirir un producto. Es una locura que, insisto, en parte continúa porque la gente acepta firmar por esos precios.

D

#31 y si no firma por esos precios tendrán que ir de alquiler a un precio mayor, si esta todo inventado, si se hiciese una ley donde o alquilas o te expropio y no hablo de grandes tenedores, hablo de 3 o más pisos verás si cambiaba el tema, pero como nos va la marcha pues...

D

#33 No hay casi vivienda vacía donde la gente quiere vivir.

D

#36 realmente no, los pisos están envejeciendo y donde hay más demanda apenas hay oferta, aunque suene a topicazo y a volver a otra época más oscura se debería construir vivienda.

D

#37 se debería construir vivienda.

Eso desde luego. Hay también un grave problema de oferta que se tiene que solucionar. Pero ah, amigo. Con los ayuntamientos hemos topado.

nomasderroches

#6 Cuál es tu alternativa o proposición?

Psignac

#2 También habrá mucha gente que tiene sus ahorros y pensará que este es un buen momento para comprar su vivienda en lugar de seguir pagando un alquiler. Antes de que en uno o dos años vuelva a subir más por la vuelta del turismo, de airbnb, etc.

r

La gente que ha podido trabajar, por suerte, ha ahorrado mucho en la cuarentena y ahora tiene capital para la entrada de una vivienda.

Jangsun

#1 LOL, ¿dices que con un año de ahorrar ya juntas una parte significativa de la entrada de una vivienda? ¿Pero en qué se gasta el dinero la gente en un año normal?

D

#4 Bares, restaurantes, vacaciones, escapadas de fin de semana...

n1kon3500

#4 no eres mucho de bares, no?

Jangsun

#16 No me gasto en bares la entrada de un piso, eso te lo puedo asegurar.

D

#1 La cuarentena fueron 2 meses, no creo que eso dé para ahorrar para una vivienda

D

#5 Todo depende de los sueldos o ingresos que tengas. De la vivienda que quieras comprar y de dónde la quieras comprar.

El interés de las hipotecas es muy interesante. Sobre todo en plazo fijo que ronda el 1 %.

La cuarentena serían x días, pero el no poder salir de tu ciudad o de tu comunidad han sido muchos meses.

h

#5 entre cuarentena, restricciones de movilidad y restricciones horarias, se ha podido ahorrar mucho dinero si se ha podido trabajar, como es mi caso. Yo pasé de gastarme unos 200€ al mes en el transporte para ir a trabajar a diario a teletrabajar e ir sólo dos días a la oficina desde el 10 de marzo hasta el 25 de enero. Además del ahorro que ha supuesto el salir menos de noche, no comer ni cenar tanto fuera de casa, gastar menos en vacaciones (en lugar de ir a Canadá fui a Asturias y Mallorca) etc.

D

#21 Aun asi, 200€*12 = 2400€ de ahorro en transporte. Quitale el gasto de luz y gas extra que has hecho que antes no hacías. Pongamos 2000€ de beneficio, no veo que sirva para comprarse una casa

h

#24 pero ten en cuenta que eso es sólo en transporte, luego súmale que cuando iba a la oficina al menos un día a la semana iba a comer fuera y que todos los días bajábamos al bar a media mañana a por el almuerzo, mas lo que he dicho, el quedar con los amigos en una terraza o por la noche, cenar en bares casi cada semana, hacer unas vacaciones más moderadas en precio... todo suma, y ya te digo que el ahorro por el transporte, aunque se nota, no es lo que más se ha notado.

D

#32 Pongamos que eres una persona de un salario medio (30.000 al año), en un año podrias ahorrar como mucho 30.000 brutos (netos pongamos 20.000), sin descontar nada, ahorrando al maximo. Ahora descuenta luz, agua, gas, hipoteca, etc. Sí, ahorras, pero no tanto como para justificar que te compras una casa estando en un ERTE/ERE

h

#34 creo que el único que está hablando de ERTE/ERE eres tú, #1 ha dicho que la gente que ha podido trabajar (donde yo me incluyo), ha ahorrado mucho. Y afortunadamente no estoy pagando ni alquiler ni hipoteca. Entrar en una aventura así estando en ERE o ERTE me parece una temeridad, y más si ya estás pagando una hipoteca. Si es para cambiar el alquiler que tienes por una hipoteca, pues es otra cosa, pero estando en una situación de inestabilidad laboral yo no lo haría.

c

#1 no sé a qué tipo de gente conoces tu, que con un año de ahorro sacan el dinero de una entrada. Enhorabuena

D

Por las tierras mañas se está volviendo a construir la hostia.
La vivienda que esta baja es la de siempre: "vivienda de mierda en el culo del mundo, vieja y a reformar"
Y eso de la bajada del precio del alquiler será en otra parte o mas "vivienda de mierda". Los barrios "buenos" siguen igual o más altos que hace dos años.

Luego añade a la ecuación la posibilidad de conseguir hipotecas fijas al 1% o inferior a 30 años...

e

"noticia" probablemente pagada

D

Ya antes de la pandemia llevaba controlando el mercado inmobiliario de Madrid por dentro de la M30. Cuando empezó esperaba que el precio de venta cayera por la crisis y el teletrabajo... Pues ni de coña. Sólo ligeramente al principio. Es verdad que el alquiler ha caído en torno a un 15, un 20%, pero la compra nada de nada.
Estamos hablando de zonas dentro de la M30 poco conflictivas.

temu

#9 ni dentro ni fuera de la M30

p

que hagan un estudio especificando la cantidad de propiedades inmobiliarias que se venden por cantidad de precio.

nomasderroches

Teniendo en cuenta que el mercado está en máximos históricos, la gente va con cautela y quiere diversificar. Los tipos de interés están por los suelos, la gente compra.

EnOniO

Noticia patrocinada por Sabadell.
Van a comer tocho por años y años, por lo visto. lol lol lol