Hace 1 año | Por --689162-- a telecinco.es
Publicado hace 1 año por --689162-- a telecinco.es

La guerra de Ucrania lleva más de ocho meses dejando a su paso miles de víctimas y de daños materiales. La invasión rusa no ha cesado en ningún momento y los ucranianos se defienden de estos ataques. Ciudadanos ucranianos y ciudadanos extranjeros que han decidido acudir al frente de batalla para ayudar a combatir contra el ejército ruso. Uno de ellos ha sido Trevor Kjeldahl, un hombre australiano que, nada más declararse la guerra, no lo dudó y viajó hasta Ucrania para defender al ejército de Volodimir Zelenski.

Comentarios

Kantinero

#11 Sentado el el sofá viendo 13TV con la bolsa de risquettos se está muy bien.

Imposible

D

el ninja de kiev

D

Entonces es que no era tan ninja.

vicvic

Descanse en paz un defensor del pueblo ucraniano frente al fascismo ruso.

s

#8 O simplemente iba a matar gente y tener renombre con ello. Porque no se si ... bueno

C

Otro que se creyó que estaba en un Call of Duty. ¿Que le pasa por la cabeza a esta gente para irse a jugarse la vida por países que ni conoce? Premio Darwin.

D

#26 En mi opinión, son personas que les gustan las emociones fuertes y no soportan la pasividad de la gente que les rodea en sus sociedades conformistas, les va las armas y se apuntan a conflictos bélicos aunque en ocasiones,tratan de hacer ver que actúan por un ideal superior (ideal político, religión, luchar contra una injusticia ,etc) . "Hay que pararlos, si no lo hago yo, ¿Quien lo hará?". Van al frente y encuentran personas como ellos, en ocasiones se fragua cierta camadería entre los combatientes del mismo bando y eso les anima a implicarse todavía más.

También se nos bombardea con noticias a través de los medios de comunicación oficiales y alternativos y eso toca la fibra a algunos. Lo que ocurre, es que hay gente que se queda sentada como tú y como yo opinando del tema, pero hay gente que mueve el culo y va más lejos.

Hay personas que no se juegan la vida ni por su país, ni por la gente que conoce ni por sus seres queridos ni por ellos mismos. Aquí abundan los que quieren que les den bienestar y creen que se lo merecen todo por ir cada 4 años a las urnas y meter la papeleta de UP. Al final, la realidad es terca y el desmantelamiento del estado de bienestar sigue su curso porque casi nadie hace nada y no hablo de coger un fúsil.

Creo que ningún extremo es bueno. Respecto a este hombre, murió haciendo lo que él quería. Lo hirieron de gravedad y decidió seguir como en un videojuego hasta que se quedó sin vidas.

manbobi

Qué habrá sido de Miguel "El conquistador"

D

El que a hierro mata, a hierro muere.

ÆGEAN

"Él mismo revelaba a través de sus redes sociales qué le motivaba a continuar luchando junto al ejército ucraniano: "He vencido las probabilidades una vez, así que veamos si puedo hacerlo de nuevo". "

Lo sentimos mucho. La probabilidad se ha cebado contigo.

Polarin

#15 De Fight Club: "Con el tiempo, tus probalidades de superviviencia tienden a cero."... no me se la cita en castellano.

ÆGEAN

#17 Y a mí que me importa. La vida no es una película. 

Polarin

#18 No, pero las peliculas, los documentales, las novelas te preparan para tu vida: no te vayas a zonas de conflicto, no te mediques con gilipolleces, no sigas al lobo... .

ÆGEAN

#19 Ya, claro.

Así estáis algunos que pensáis que seríais los únicos que os salvaríais y sobreviviríais porque habéis visto "The walking dead", que os libraríais de un holocausto nuclear, que nunca jamás sois la parte del pueblo llano sufridor cuando son históricas o tratan de personajes ilustres o de la realeza, los salvadores del apocalipsis, los que se ligan a la tía buena...

En fin, que vivís la vida como si fuera una película, un documental o una novela.

Polarin

#20 ... no... quizas hemos estado en ese tipo de situaciones y sabemos que lo normal es morir?

ÆGEAN

#21 Sí, hombre, sí.

Es lo más normal del mundo: 1º estar en ese tipo de situaciones y 2º saber que lo normal es morir.

Por eso me has saltado con una cita de una peli y para rematarlo me dices que las pelis, los documentales y las novelas preparan para la vida.

Enga ya, hombre.

Polarin

#22 La cita es solo porque es real. Si quieres esta es la siguiente, Musashi:

"Cada día cuando cuerpo y mente están en paz hay que pensar en la posibilidad de ser alcanzados por las flechas, balas, lanzas y espadas."

"Para comprender el camino del guerrero hay que entender que ser samurai implica ser una maquina de matar."

ÆGEAN

#23 Porque lo digas tú es real (o una peli).

Y encima ahora me saltas por Musashi. "Madre mía como están las cabezas" (que diría mi abuela).

Polarin

#24 Joder, que otra referencia filiosofica quieres? Lo unico que sabemos con certeza es que morimos. No hay mas. Por eso tenemos religiones e ideologias, para intentar superar el trauma psicologico de nuestra finitud human.

ÆGEAN

#32 La referencia filosófica "que me dejes en paz ya". La que estás liando por haber citado al pobre muchacho, tío. Déjalo ya.

Polarin

#33 Joder, pues no respondas.

D

Bah,, los ninjas nunca mueren. Reaparece en cero coma.

nynph

Total, viendo lo visto hubiera hecho mejor quedándose en Australia.

A

Lo peor que hizo es salir a la luz los ninjas se ocultan en las sombras,a la luz = pato de feria.

D

#36 es mi caso. Como digo no es extrapolable a las demás personas. Pero pienso que ponerse a las órdenes de alguien es lo más parecido a ser un lacayo que hay.

D

#39 ¿te suena el "Discours de la servitude volontaire" de La Boétie?

Kateter

Pero los ninjas no eran japoneses?... Qué me perdido?... kiss

OrialCon_Darkness

#12 por eso se lo han cargao, porque era un ninja al estilo del de la peli "la salchicha peleona"

D

Morir como un héroe... Lo dejo para quien quiera ese sino.
Yo prefiero vivir como cualquier otra cosa.

T

#4 ¿Un esclavo?

D

#25 un esclavo vivo es mejor que un héroe muerto.

Ahora bien... ¿Ir a luchar por un país no es ser más esclavo que huir por tu propia vida? Ahí os lo dejo.

T

#30 No todo el mundo piensa igual acerca de cómo vivir su vida, prefiero morir que ser esclavo.
Respecto a tu pregunta, ir voluntariamente desde un sitio remoto a luchar por alguien me parece un poco demencial. Otra cosa es los que viven en esas tierras invadidas. Pero no, no me parece esclavo tomar la decisión de recorrer medio mundo voluntariamente para matar y morir, me parece de majara.

D

#31 ir a luchar por un país es morir siendo un lacayo del poder.

Yo prefiero esperar a que los ánimos se apacigüen y luego vuelvo a mi país o me quedo en otro. Vida no hay más que una. Patrias, demasiadas.

T

#35 Es tu punto de vista, pero hacer algo voluntariamente dista mucho de ser lacayo.

D

#36 es mi caso. Como digo no es extrapolable a las demás personas. Pero pienso que ponerse a las órdenes de alguien es lo más parecido a ser un lacayo que hay.

T

#38 La diferencia que yo veo es que un lacayo, un siervo, etc. No podría irse cuando quisiera, no tendría es opción por x motivos, este señor fue porque quiso, y si no hubiese muerto se habría ido cuando quiso, como muchos otros combatientes extranjeros han hecho.
Todos los días cumplimos órdenes y hacemos cosas que no nos apetece hacer, (del jefe, del cliente, de la pareja, etc.) y eso no nos convierte ni en vasallos, ni lacayos, ni esclavos, ni en nada parecido. La diferencia yo la veo clara, son la voluntad y las opciones.