Hace 6 años | Por xduende a lapatilla.com
Publicado hace 6 años por xduende a lapatilla.com

Alrededor de las 11:30 de la noche de este domingo, la Unidad Democrática ofreció una rueda de prensa para informar sobre los resultados que dejó el proceso constitucional de Consulta Popular efectuado este domingo.

Comentarios

Wir0s

#2 Los partidos y algunos meneantes lol lol
( #4 Poblacion - 7m de 31m de habitantes, el 9N 2.3m de 7.5M )

D

#6 Esas cifras son de censo electoral o población?

Wir0s

#7 Población total, tanto unas como otras.

Con edad de votar: 7M de 19.496.296 (Cataluña 5.5M pero el 9N fue a partir de los 16, así que no te puedo dar mas cifras hasta el 1O )

http://www.eleccionesvenezuela.com/informacion-numero-votantes-habilitados-para-votar-93.html

skaworld

#8 Si eso te parece bruto...

-La primera pregunta obtuvo 98,4% (6.387.854) de votos al “Sí” y 0,13% (8.440) “No”.

-La segunda tuvo 95,8% (6.393.048) de respuesta “Sí” y 0,12% ( 7.791) “No”.

-Mientras, la tercera interrogante registró 98,3% ( 6.384.607) “Sí” y 0,14% (9.089) “No”.


Maduro es un mierda seca, pero estos resultados tienen una fiabilidad ...

m

#10 Y que no es una "mayoría"...

r

#2 Más que "ilegal" es la manipulación y la falta total de credibilidad que tiene esa votación... , porque lo de quemar las papeletas para que no se puede hacer recuento o que se puede votar varias veces...

D

#2 Si no me equivoco el artículo 71 de su Constitución avala este tipo de consultas/referendos, con que lo solicite un 10% de los inscritos vale http://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-iii/capitulo-iv/#articulo-71

Claro que en los detalles del funcionamiento de su ley me pierdo, pero al menos tienen una base legal.

Hay que reconocer que, sobre el papel, los latinoamericanos tienen a su disposición más herramientas democráticas que otros países avanzados. Supongo que su mayor problema vendrá de caciques, falta de educación y manipulación.

D

#2 Este referendo, no sé si legal o ilegal, está abierto a toda la ciudadanía venezolana.

D

#30 Según el Gobierno de Venezuela es ilegal. Al margen de cómo esté de abierto o cerrado (cosa que tampoco legaliza/ilegaliza un referéndum).

D

#32 Claro que es ilegal, pero es que ni siquiera buscan la legalidad. Solo medir el apoyo popular de sus peticiones.

Si los números les encajan lo utilizarán como medida de presión.

En España es otra cosa muy diferente, intentan hacerlo vinculante. Referendos como el de Venezuela , para medir la popularidad de sus ideas secesionistas, si mal no recuerdo ya han hecho.

D

#37 Por eso comento que como es ilegal, tengo curiosidad por ver cómo responden los partidos políticos de este país. Si lo apoyan, o no.

D

#38 No se pueden comparar referendos vinculantes con referendos que buscan comprobar el apoyo popular de una medida o gobierno.

gonas

#3 eso no es lo que pone en la papeleta. Es como si el PP hace un referendum preguntando si apoyas la constitución para justificar sus políticas.

D

#9 gracias por la aclaración.

borteixo

Ayer leí por twitter que era posible votar las veces que quisieses, que tenían 0 control.

Yiteshi

#20 Ayer leí por twitter

Yo ayer leí esto en twitter, y no salgo de mi asombro. Cómo es que estas noticias no tienen más difusión?

borteixo

#43 métete tu sarcasmo por el culo.
Salu2

mente_en_desarrollo

De 31,5 millones de Venezolanos.
Pensaba que iba a haber más participación, la verdad.

D

#4 31,5 millones de Venezolanos con derecho a voto? o esa es la cifra de la población? Es decir, ese es el censo electoral?

#5 Tengo entendido que no había censo (puedo equivocarme, no estoy muy puesto en el tema).
Supongo que de esos 31,5, unos 20 (así a ojo) tendrían derecho a voto si hubiera censo.

En caso de que hubiesen votado unos 10 millones, me habría parecido un mensaje muy claro que Maduro no habría podido ignorar a pesar de no tener garantías legales y todo eso.
Con esta participación, no creo que el gobierno haga caso a los resultados.

Horus

#12 Solo votaban personas mayores de 18 años. Y logísticamente era imposible obtener cifras mayores. La negativa del CNE (dirigido por chavistas) solo permitió habilitar un número limitado de centros y mesas de votación (menos de la cuarta parte de un proceso electoral normal). Además el gobierno se inventa unos días antes que el mismo día va a realizar un simulacro de votación para la constituyente. Allí van obligados los millones de empleados públicos y personas dependientes del estado.

padrecurro

#5 según wikipedia en 2013 había 15 millones de personas con derecho a voto https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Venezuela_de_2013

Pero vamos, una votación en la que sale que el 98% no, me huele a teatrillo en república bananera. Y mas si es cierto lo que han escrito por ahí de que no había control sobre censados, que las actas han sido destruidas...it's showtime.

JohnBoy

#4 Pues a mi me sorprende la participación, tratándose de un referendum-movilización realizado sin la infraestructura estatal y en un clima de altísima tensión, además de no ser vinculante ni tener ningún efecto real más allá de su significado como movilización.

En las anteriores legislativas votaron 14,4 millones de personas, lo que nos da una cifra de casi la mitad de votantes en esta consulta, que, dados los impedimentos que señalo en el primer párrafo me parece todo un éxito. O que han hinchado mucho las cifras, que también puede ser, por supuesto. Pero en cualqueir caso no me parece una cifra para nada baja (otra cosa es que sea real).

#11 No conozco demasiadas votaciones no permitidas por el gobierno.

La única que recuerdo es la que hubo en Cataluña y el % de participación fué mayor (incluso suponiendo que de esos 31 millones, tengan derecho a voto solo 20).

JohnBoy

#16 No digo no permitidas por el gobierno. Digo no amparadas (y subvencionadas) por poderes públicos que presten infraestructura y medios, como sí fue el caso del 9N.

Por otra parte, no creo que el clima en el que se desarrolló la votación en Venezuela sea comparable al catalán. Más allá de las benevolencias del clima mediterraneo no veo yo que haya asesinatos en las calles..

finalmente también señalo en mi comentario que se trata de un referendum no vinculante, de hecho sin efecto real, más allá de sus ignificado como movilización, que me parece notable, al igual que me pareció el 9N.

#22 Yo es que no veo mucha diferencia entre ámbos.

La habría visto si Maduro hubiese sacado al ejército para impedir votar.
Pero dado que se ha permitido, a pesar de considerarse ilegal, no me parece diferente.
En muchas comunidades de Venezuela mandan opositores, por lo que si que había poderes públicos apoyandola, aunque no el central, igual que en Cataluña.

Conste en acta, que al decir que me parecen igual, quiero decir que me parecen bien. Aunque sea de forma no vinculante (y si no cumple la legalidad de su país, no queda otra que ser no vinculante), pero siempre me parece bien conocer la opinión del pueblo.

No obstante, igual que en Cataluña, lo más relevante aquí me parecía el dato de participación (ya lo dije ayer, cuando presumían de éxito) y creo que no ha sido lo suficiente para mandar un mensaje claro.

No creo que todo el que no votó sea chavista, pero ya sabes como es esto, Maduro se puede agarrar a eso para presumir que tiene el apoyo popular.

M

#11 El problema de esta votación, lo mismo que ocurre con la de Cataluña, es que al no ser legal ni ser vinculante van a votar mayoritariamente los que apoyan la consulta (habrá quien votaría en contra pero no vote porque piense que al verle votar le tomaran como uno de los que sí apoyan la medida) con lo que el resultado no es de extrañar que sea el que esperan los convocantes.

Por otra parte, y por eso mismo, que no obtengan una amplísima mayoría sería un completo fracaso.

JohnBoy

#33 Claro, por eso el dato importante en este tipo de votaciones no es el resultado en sí (que suele rondar los noventaymuchos por ciento a favor de lo que sea) sino el dato de participación, que en este caso me parece bastante notable, aunque lo pongo en cuarentena y no sé qué fiabilidad tiene.

M

#35 Son muchos, pero 7M de un censo de 19M se aleja mucho del 50%. Con más del 50% del censo en contra (~9,5M) el Gobierno lo tendría crudo para ignorarlo pero con esas cifras dirán que es una minucia (~30%) y que la mayoría, el 70% que no votó, si les apoya y bla, bla, bla, y todo seguirá igual.

Ha sido un buen intento pero dudo que llegue a pasar nada.

Pero ver la hipocresía de nuestros políticos defendiendo un referendum ilegal cuando critican el de Cataluña no tiene precio.

Horus

#33 Maduro dice que es ilegal, pero no lo es. La consulta popular es un mecanismo perfectamente válido, y definido en las constitución, que tiene el parlamento venezolano. Que Maduro grite a los cuatro vientos que es ilegal y que ordene al CNE no darle apoyo es otra cosa.

M

#46 pues entonces lo mismo se aplica a la consulta catalana, que tampoco es ilegal por mucho que grite Rajoy.

Sergio_ftv

En las últimas elecciones presidenciales celebradas en 2013 fueron a votar 15,059,630 personas siendo el censo total de 18,904,364 personas.

Capriles obtuvo 7,363,980 votos, por 7,587,579 de Maduro (curiosidad: no se ha dado la paradoja de EE.UU. en donde Clinton obtuvo más votos que Trump pero este último gobierna, debe ser una dictadura más avanzada).

Acabo de poner datos objetivos, me gustaría comparar estos datos con los de otras dictaduras como la de Franco, ¿alguien sabe cuántos votos obtuvo el Partido Socialista de Pablo Iglesias o el Partido Comunista de Carrillo en las elecciones presidenciales que aupó a Franco al poder?.

themarquesito

#41 Puesto que las butifarras no son algo típico de Venezuela, habrá que acuñar una nueva palabra para esto. Se admiten sugerencias.

gonas

Todavía no entiendo que estaban votando.

D

#1 Si no me equivoco, si estás de acuerdo con las políticas de Maduro y las políticas que tiene pensado llevar a cabo.

Creo que análogamente es como si se convoca aquí un referéndum para opinar si nos parece bien y apoyamos lo que está haciendo Rajoy y lo que tiene pensado hacer. OJO, igual me equivoco. Sería así?

D

A ver si entiendo ..., 18 millones de censo .. van a votar 7 . Es decir un 38%

Ummmmmm.. en Cataluña cual fue la participación de la consulta?

themarquesito

#27 En la famosa consulta aquella del 9N había participado un 30% más o menos (2,3 millones sobre un censo de más de 7 millones).

D

#31 el censo en Cat és de 5,5 millones.

themarquesito

#34 Entonces la cifra es parecida a la de Venezuela.
2,3 millones de 5,5 millones es un 41%, frente al 38% de lo de ahora de Venezuela.

D

#36 cierto, pero no veo la palabra butifarrendum en la prensa

oso_69

Le atribuyo la misma fiabilidad que a los referendums ya celebrados en Cataluña: ninguna.

Realizados por particulares, y no por organismos oficiales*. Sin supervisión y donde votan mayoritariamente los que están a favor.

*Aunque las consultas efectuadas en Cataluña las ha realizado la Generalitat no tenían validez oficial, ergo no pueden ser consideradas efectuadas por organismos oficiales.

D

alguien sabe cuántos votos obtuvo el PSOE de Pablo Iglesias

¿?¿¿??¿?¿¿?¿?

Wir0s
D

#19 ostis!! Qué casualidad jajaja

#15 https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1910

Aquí tienes. No pone los votos, pero consiguió 1 escaño.