Hace 2 años | Por ugotognazzi a es.investing.com
Publicado hace 2 años por ugotognazzi a es.investing.com

El fiscal general de California anunció haber emitido una citación a ExxonMobil para obtener información sobre su papel en la causa de la crisis mundial de desechos plásticos. La citación es parte de una investigación sobre el papel de la industria petroquímica y de combustibles fósiles en causar y exacerbar la crisis mundial de contaminación por plásticos, considerado que durante más de medio siglo, la industria del plástico se ha involucrado en una campaña agresiva par fomentar el reciclaje de plástico que es efectivo solamente en un 10%.

Comentarios

kumo

#1 No andas tan bajo de karma como para andar haciendo estos comentarios.

D

#13 hay que recuperarse de los strikes, y en meneame es muy fácil cosechar karma cuando se necesita.

Las palancas de meneame son muy muy sencillas.


De todas maneras, miento en #1?

HAL9K

#15 #24

Los ingresos de ecoembes son por la tarifa del punto verde y, en menor medida, por la venta de materiales.
La tarifa del punto verde la pagan las empresas según la cantidad de envases que ponen cada año en el mercado.

¿Cuando hablas de nuestro propio dinero a qué te refieres, Ignore?

¿Qué subvenciones recibe ecoembes, osids?

No lo digo con ironía, me interesa la información.

Pink_Hydrogen

#32 En primer lugar intento que cada residuo vaya al contenedor adecuado, aunque hay muchos residuos que no se donde echarlos..., pero bueno, voy con mi historia.
En una ocasión (creo que por el 2010) tenía que hacer un estudio sobre los residuos de la comunidad de Aragón y su aprovechamiento termoquímico. Uno de los residuos eran lo que denominan FORSU (fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos)
Había escuchado muchas veces que no sirve de nada reciclar porque al final las empresas mezclan todos los residuos.
Para hacer el estudio había que tomar una muestra de FORSU de la planta de tratamiento. Pedimos permiso y nos lo denegaron y nos dijeron que fuésemos a un contenedor a recoger dicha fracción. A mi eso no me vale, porque quiero ver lo que voy a coger y asegurarme que la muestra que tome es representativa. Estos nos hizo sospechar, nos pusimos en contacto con la empresa pública que nos encargó el estudio y dijo que se pondría en contacto con la planta de tratamientos para decirles que iba a ir a la planta a tomar muestras para un estudio de emisiones de CO2 (vamos que me tuve que hacer pasar por alguien enviado por el gobierno de Aragón)
Vi algunas cosas dignas de comentar, pero me voy a centrar en lo que hacían.
El camión con los residuos orgánicos que los ciudadanos habían separado en sus casas, descargaba donde descargaban el resto de residuos. Luego mediante un proceso de separación (que no pude ver, pero ya he visto otros como el de Villena, que da para otra charla...) la fracción orgánica se llevaba a unos fermentadores de alta presión. El lixiviado con una DQO de digamos 7.000 o más iba al rio Ebro y el residuo sólido eran lo que denominaban biosólidos estabilizados.
Yo que soy perro viejo me di cuenta de que aquello eran restos de hojas de parques y jardines que no habían sido descompuestas y que daba la apariencia de compost, pero que no lo era.
Vamos, que lo del bulo parece que es cierto, aunque yo no voy a dejar de separar los putos residuos, porque lo que hay que hacer es acabar con esa práctica y en ello estamos.

o

#31 primero que lo que pagan las empresas lo repercuten en los productos ergo lo pagamos nosotros no ellos y ecoembes es una empresa que cobra por cada envase aunque luego no los trata yo a eso lo llamo estar subvencionado y no hacer lo que te corresponde pero venga compro lo de quitar las subvenciones aún con todo sigue gestionando el dinero que pagamos para que se trate ese desecho

kumo

#15 Si entiendes el proceso y lo que realmente hace Ecoembes u otros SIGs similares, digamos que ves menos mentiras. Te voy a poner un ejemplo rápido, el símbolo del punto verde, la gente asume que los envases que llevan ese símbolo son reciclables (incluso encuentras textos calcados en Internet diciendo eso incluso en ONGs). Y no es cierto, el punto verde indica que el fabricante ha abonado la tasa (al SIG/SCRAP) para que ese envase se procese. Y el proceso puede o no incluir el reciclaje según el tipo de envase que sea y su condición.

Es muy importante que a pesar del greenwashing y de las creencias populares se separe reciclar de procesar. Ya que sólo son equivalentes a muy grandes rasgos en el sentido de no descartar directamente algo. Pero en la realidad, la reutilización propiamente dicha de la materia prima (el reciclaje real) sólo se da en una parte de lo que se tira al cubo de basura que es donde empieza ese proceso.

Un envase, según su material y condición puede terminar en una campa, en una incineradora o en una planta de reciclaje propiamente dicha. Por ejemplo, ahora que tenemos cubo de orgánicos, la mayoría de los envases manchados de comida debería ir ahí. Y eso los saca del reciclaje y los destina a campas, compostadoras o incineradoras. Los que hechas al contenedor amarillo en esas condiciones terminan igual. Te pasa lo mismo con envases que llevan adheridos materiales impropios como mezcla de plásticos, tapones metálicos, etiquetas pegadas, etc...

Por eso las plantas te pagan dinero por llevarles una tonelada de tapones limpitos.

o

#13 meterse con ecoembes da karma correcto, porque da karma? porque es un nido de ratas subvencionado

D

#24 peor, no está subvencionado, es que tiene la facturación asegurada por ley, como porcentaje de toooooodo lo que se vende

samuelCan

Si yo estuviera en la posición de Alberto Garzón, esta sí que sería la colina donde quisiera morir. Ya está bien de consumir envases para productos de 40ml, 20ml, 5gr de café encerrados en 20 gr de plástico.

samuelCan

#10 ¿Estas cosas las decis para justificaros?
No se deben prohibir la generación de basura porque todos generan basura.
No se debe prohibir el esclavismo porque todos tenemos esclavos.
No se debe prohibir escupir en la calle porque todos escupimos en la calle.
Repite conmigo: crear más basura de la necesaria no conviene a tu entorno y cada gramo de basura reducido mejora el medio ambiente.

D

#17 Para nada digo que se trata de elegir entre uno y otro, ambas vías son compatibles.

Pero en mi opinión hay que poner más énfasis en reducir la generación de plásticos por parte de las industrias, porque al consumidor si no le das plástico no puede generarlo, pero aquí se traslada la culpa al consumidor de no hacer lo que debe con un plástico que ni siquiera ha pedido ni probablemente quiere.

Nadie ha pedido que los plátanos vengan envueltos en plástico, pero vienen, y podremos decir que el consumidor también puede ir a una frutería y llevárselos en papel o en la misma bolsa que lo lleve todo, pero de nuevo, es trasladar al consumidor toda la responsabilidad.

Aunque bueno, quizá en lo de las cápsulas de café si es cosa del consumidor que elige esa opción frente a otras, otra cosa es que vayas a un sitio en el que la cafetera que usan para darte el café sea de ese tipo.

B

#10 Lo del aceite no fue así y lo sabes, se hizo porque había mucho cabron rellenando botellas de virgen extra con denominación de origen de aceite marroquí de calidad ínfima y eso era una estafa al cliente, que la solución igual no fue la mejor, pero que manda huevos tener que tomar esa medida porque algunos hosteleros habían encontrado la manera de timar a sus clientes.

En cualquier no se obliga a poner monodosis, se obliga a que el envase de aceite sea no rellenable y se venden botellas con el dosificador este que trae la ginebra (vete tú a saber porqué la ginebra también tiene un tapón que evita que se rellene roll ) que son de vidrio, pero claro, es más caro que los sobres de plástico.

Igual lo que se debía haber hecho era tomar otra solución, puede que sí, aquí ya a propuestas, yo voto por inspecciones y al que pillen rellenando el bote de aceite bueno con basura se le retira la licencia de apertura a perpetuidad y se le prohíbe volver a trabajar en la hostelería, luego 40 latigazos en la plaza del pueblo y un tatuaje en la frente, fácilmente reconocible, que exponga que es un estafador, pero también te digo que hay gente que cree que soy un poco extremista

D

#42 Ya, si se que fue por eso, pero como siempre, se toman decisiones cuestionables por unos pocos.

A mi me habría convencido más tu idea, pero es lo de siempre, muchas normas pero luego hay que vigilar que se cumplan y eso ya no se hace.

l

#6 A la pescaderia en lugar de bolsa se puede llevar un taper grande.

#22 El vidrio supone mas peso a transportar y necesita mas energia para reciclarse, lo ideal seria reutilizar las botellas y rellenarlas y tener una embotelladora lo mas cerca posible.
Es un poco absurdo que salga mas barato traer botellas de rumania que locales.
#25 En alguno sitios se paga segun se produce basura. Si se recicla mucho hay que pagar menos.
Por ejemplo, con bolsas dedicadas, al comprarlas pagan la tasa y solo recogen esas bolsas. Menos tirar menos pagas.

Me parece absurdo que empresas receptoras de residuos, como las de segunda mano, les cobren por los residuos que generan. Ellas les pueden dar un valor, pero si no lo venden y han de eliminarlo les cobran .

#10 En una zona de huertas me encontraba plasticos tamaño caramelo. Pensaba que eran paseante guarros, pero un dia veo al camion de basura soltando por el rebufo esos plastiquitos y muchos eran de restaurantes de la zona. Cafes, colacaos, palillos, etc.

#11 Los tetrabriks ademas creo que no se recical ninguno porque los multicompuesto son mucho mas dificiles. Tambien los cepillos de dientes antes eran un compuesto ahora son de multi y eso imposibilita su reciclaje.

#35 En una franquicia, tiene tolvas para grano ( lentejas, pipas, girasol, calabaza, lino, muesli, quinoa, etc) Pero sale mas caro que lo envasado.

Patrañator

#7 Para la hostelería y los viajes son muy convenientes.

Urasandi

Me alegro de que alguien lo haya dicho con datos.

D

#3 hay un documental al respecto muy llamativo, a ver si lo encuentro

editado:
es el capítulo 4 de la miniserie documental "Broken" de Netflix: la farsa del reciclaje

Fumanchu

El plástico mola, pero que sea de usar y tirar es un desperdicio absurdo, ¿hay soluciones?, si, ¿son caras de implementar?, también, ¿los responsables van a llevar a cabo acciones para reducir sus beneficios?, en los mundos de yupi.

javiers_1

#9 totalmente de acuerdo. Usar plástico no es malo per sé, el abuso es lo que nos ha puesto donde estamos.

Un plástico para envolver cada pastilla del lavavajillas. Botellas de plástico para todo cuando las de vidrio son infinitamente más sencillas de reciclar. Etiquetas de plástico para todo. Pajitas de plástico. Envases de plástico para todos nuestros alimentos. Y podría seguir así horas.

Yo creo que sí, que para muchas cosas podríamos volver a las compras a granel y para otras al papel o cartón reciclado (que tiene sus propios problemas pero menores que el plástico). Por no hablar de los plásticos biodegradables, que muchos no son contaminantes y sirven hasta se abono…

El tema es que el plástico es muuuuy barato. Al final cambiaremos el paradigma cuando el plástico sea caro porque el petróleo lo sea también, como siempre.

T

#22 Ya no es solo que sea muy barato, es que en el siglo XX se ha creado toda una industria alrededor del plástico que nos hundiría la economía dejar de usarlo de golpe. Pasa como con el petróleo, es triste, pero no podemos dejar de consumirlo de golpe.

cocolisto

A lo mejor no es el plástico el problema sino el capitalismo depredador e insensible al medio ambiente con una forma de producción destructora.

Patrañator

#16 La ventaja observada y la comodidad que exige cada individuo nada tiene que ver, claro.

D

No se como se puede solucionar el problema del plástico, pero las actuales medidas dan entre risa y rabia. Por ejemplo, los bricks de zumo o leche con cacao del niño vienen con una pajita de papel/cartón que se dobla al intentar hacer el agujero al brick, es poco útil. El colmo es que viene envuelta en plástico.

N

Mucho quejarse del gobierno, pero si mañana por ley prohibe todos los evases de plastico digamos de los refrescos y tienen que ser de vidrio, la gente pondria el grito en el cielo como paso con las mascarillas y demas, pk quien es el gobierno para prohibir blablabla...

c

#20 Sea cual sea el gobierno que lo implemente, como cualquier otra medida ecológica, lo vamos a crucificar. Se tendrá que hacer por huevos cuando tengamos la mierda en el cuello, pero nosotros somos los primeros en no querer hacerlo. Seamos sinceros.

N

#30 Por eso lo decia, te acuerdas cuando se podia fumar dentro de las discotecas y como se puso la gente? y luego con los bares? etc etc...

D

El reciclaje sólo sirve para tranquilizar tu conciencia, la reutilización de botellas sí que reduciría drásticamente los desechos plásticos, aunque para ello se tendrían que implementar sistemas de limpiado rápido y eficaz de las botellas ¿Quizá con vapor a presión? así como un sistema para servir los líquidos "a granel" a partir de cisternas, sería un gran cambio pero creo que valdría la pena estudiarlo con más detalle.

thingoldedoriath

#35 Las cerveceras ya tienen "sistemas de limpiado rápido y eficaz de las botellas"; otra cosa es que les salga más barato envasar la cerveza en latas o en envases de vidrio no retornable...

Y les sale más barato porque envasando, en lata o en vidrio no retornable; no tienen gastos (logísticos, de maquinaria y de personal) en la recogida y el lavado de buenos envases reutilizables. Pagan una muy módica cantidad para poner latas y vidrio no retornable en el mercado y que sean otros los que se encarguen de recoger y reciclar (cuando se puede) el metal, el vidrio y los plásticos y cartonajes que los envuelven...

e

Acabo de ver este video:

Patrañator

A mí ver cosas como el hecho real de que te venden, para videoconsola, una carcasa de plástico con un código de descarga de un videojuego dentro, sin la información real del videojuego, me hacen ponerme nervioso al pensar todo lo que conlleva.

Han tenido que hacer la carcasa, han tenido que imprimir las tintas de los dibujos de portada y contraportada, necesitaron almacenes para guardarlas, transporte en camiones mínimamente... todo por no tener una alternativa online a vender en la eshop oficial.

W

Bien y ya han pensado en qué alternativas reales existen para no contaminar tanto?

m

#6 Se puede actuar en muchos frentes pero dudo mucho que podamos en muchos otros, como en el ámbito sanitario, donde por higiene y seguridad se utiliza material desechable de plástico.

D

#9 El consumo de plástico sanitario es una gota en el océano. No pasa nada por seguir igual en ese campo si no se puede funcionar de otra forma.

thingoldedoriath

#9 ...como en el ámbito sanitario, donde por higiene y seguridad se utiliza material desechable de plástico. Por higiene, por seguridad y por no pagar personal... personal que esterilice jeringuillas, por poner un ejemplo de material que se desecha "por higiene y seguridad" cuando en realidad se podrían usar jeringuillas de cristal con agujas de casquillo plástico y desechar o reciclar sólo las agujas (como se hacía en los años 60 y principios de los 70... y aún hoy con jeringuillas de gran tamaño que se utilizan para otros usos diferentes a inyectar medicamentos...).

Sigue habiendo un número determinado de personal que se encarga de esterilizar a diario buena parte del instrumental quirúrgico que se utiliza en las intervenciones.
Sigue habiendo personal especializado en la limpieza y esterilización de la maquinaria que se usa en lamparoscopia, angioplástia, radiología o diversos tipos de cateterismo...

Pero... se usan millones de jeringuillas de plástico porque resulta más rápido "usar y tirar" (aunque se habla poco o nada del coste del procesado de los residuos hospitalarios...); cuando en realidad no siempre es necesaria esa rapidez en la administración de tratamientos, y desde luego, se usa plástico porque se ahorra mucho en personal para esterilizar material que, de esa forma, podría ser reutilizado.

D

#6 Pero en general es que somos más de prohibir o cobrar que de hacer algo real.

Por ejemplo las bolsas de plástico, ahora te las cobran, pero es una cantidad que igual hasta te da lo mismo, y aunque vayas con tu bolsa, llegas a casa con productos envueltos en capas y capas de plástico.

Siempre se toman medidas contra la parte equivocado, aquí al final el gran problema no está tanto en el ciudadano medio si no en la industria que pone plástico como si lo regalasen.

Si hasta he visto cocos con un etiquetado con asa para llevar .. es absurdo.

O.OOЄ

#6 No entiendo que, por ejemplo, la arena de gato se sirva en bolsas de plástico pudiendo ser de papel.

biodi

#19 Siempre compre las de papel, aunque igual solo me permito hacendado lol

Patrañator

#6 todo más caro y/o más incómodo, con la imposibilidad de convencer a nadie de cambiar si algún vecino no lo hace.

Neofeudalismo is coming

D

#4 Gastar menos plástico, sobre todo en envases. Y reutilizar al máximo en vez de usar/tirar... pero claro, eso no interesa al chiringuito económico actual.

D

#4 Ya hay empresas que convierten el plástico en combustibles

N

¿Sólo un 10% del plástico es reciclable? ¿Y qué narices hacemos separando toda la basura desde hace 20 años?

¿No hay forma de mejorar ese porcentaje?

Patrañator

#18 Menuda mentira nos han colado mientras metían mucha de esta mierda bajo las alfombras de China y África.

Estafa orquestada por los gobiernos, no obstante ningun material tiene menor huella ecologica para envasar que el plastico, y por supuesto se puede almacenar compactado sin problemas, la idea del reciclaje es cara y con huella ecologica dificilmente justificabe, sin embargo el material del que se hacen los plasticos ya esta... si no se usa para envases se desechara, o quemará... por lo tanto el plastico ha de almacenarse compactado, convenientemente, y eso lo hará inocuo, en realidad ya lo es, el rollo de los microplasticos es una realiadad, que no tiene influecia en el medio ambiente.. salvo la bolsa o envase que compromete la vida de algún animal,, no es cierto que en los rios u oceanos comprometan la vida, el mejor reciclaje es el amacenamiento lógico... es decir enterrado y esperar cientos de años, que problema hay, mientras tanto buscar envases mas sostenibles, si es que los hay, recordad que se hacen de los restos no usados como combustibles procedentes del petroleo...

linspire

Si pone que es biodegradable, lo que no dicen que tienen que pasar unos miles de años ...