Hace 2 años | Por Cehona a diariosur.es
Publicado hace 2 años por Cehona a diariosur.es

El actor mostró su enfado en el estreno de 'Escenas de la vida conyugal', en el que llegaron a sonar hasta siete llamadas

Comentarios

EdmundoDantes

#7 El problema es que mientras lo echas, se monta la bronca y tal, se interrumpe más la función. Que estoy de acuerdo, pero al principio se montaría mucho lío

Uralekt

#17 Más que prohibirlo, lo mejor es que no haya cobertura, así no tienes que contar con el grado de sensatez de la gente.

D

#24 Exacto, una buena jaula de Faraday y a funcionar.

anonymousxy

#24 no puedes poner inhibidores, si es lo que planteas.

K

#61 desde la ignorancia ¿porque no puedes poner inhibidores?

zentropia

#78 Porque puede haber llamadas de emergencia

MoñecoTeDrapo

#80 Avisa a los años 80 y anteriores que no se enteraron de eso

P

#78 Creo que por las llamadas de emergencia.

anonymousxy

#78 Por legalidad, sería la respuesta más simple. Su uso está penado con multas de 500.000€ a 2.000.000€, no son bromas. Por profundizar, el uso de inhibidores no es muy fácil de controlar (el radio de acción), por lo que puedes dejar incomunicadas a más personas de las que realmente está enfocado. Ponte que estás en un teatro, con inhibidor, pero a 10m, en la acera de enfrente, hay un bar con más personas que no tienen nada que ver, a alguien le da un infarto y no tienen señal para llamar a la ambulancia (es un ejemplo chusco, pero es lo primero que se me ha ocurrido).

Además de otros usos menos inocentes como puede ser, por ejemplo, aislar las alarmas de casas para entrar a robar y que no puedan comunicarse con la central para avisar del intento de robo.

El uso de estos aparatos puede parecer inocente pero tienen un potencial peligroso enorme, por eso solo se usan en instalaciones militares y en lugares aprobados por el Ministerio de Interior (creo). Te pego una cosa:
"Los dispositivos inhibidores de frecuencia sólo pueden ser usados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Administraciones Públicas autorizadas, por lo que, en la actualidad, todos aquellos que se estén utilizando fuera de esta excepción, y sin la autorización expresa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, se encuentran al margen de la legislación vigente, pudiendo aplicarse, en consecuencia, previa denuncia, el correspondiente régimen sancionador por parte del organismo competente".

https://www.xataka.com/otros-dispositivos/como-funcionan-los-inhibidores-de-frecuencia-y-por-que-esta-prohibido-su-uso

Uralekt

#78 #24 Me sumo a la pregunta, aunque basta conque los materiales constructivos dificulten la cobertura, por ejemplo.

bac

#78 hola

Porque está prohibido por ley.

TipejoGuti

#17 Sí claro, pero eso es bueno para el efecto streisand-pedagógico que proponemos. Se lía el pifostio, hace noticia, los bocachanclas de comentaristas lo charlotean durante dos días y al tercero a lo mejor puedes hasta quitar los avisos que ya nadie se olvida.

anonymousxy

#7 porque en los aviones es una cuestión de seguridad y en el teatro de educación y civismo lol

mc1ovin

#7 Yo pienso que daría igual.

Al que echas seguramente no se le ocurra volver a tener el móvil con sonido en el teatro (o quizá sí), pero va a haber otro gilipollas detrás. Es algo inherente a la sociedad actual, donde vale todo y lo importante es ser feliz, y a los niños se les enseña que son el centro del universo y que tienen que ser niños (que se ve que significa hacer lo que les apetezca molesten a quien molesten), y de ahí salen los jóvenes adultos que se van viendo ya. Al final tienes por un lado a estos y por el otro a las personas muy mayores a las que, por motivos diferentes, también les da igual absolutamente todo.

Mejor quedarse en casa.

Aiarakoa

#7, en la ópera, incluso teniéndolos en silencio, está prohibido el uso de móviles durante la función para grabar o hacer fotos, por tema de derechos de autor y por otros motivos. En teoría, si detectan que estás grabando o haciendo fotos, te invitan amablemente a cesar o a irte.

Que hagan lo mismo en el teatro.

court

#7 Los móviles en los aviones no están prohibidos, te recomiendan que los pongas en modo avión para que se no te funda la batería en 5 minutos mientras tu móvil intenta encontrar algo de cobertura mientras estás volando.

El mito del móvil afectando al avión es como el (ya superado) de las gasolineras. Que hasta los gasolineros te llamaban la atención si te veían con un móvil cerca, ridículo.

Vettel

#3 Quien tiene que echar al espectador es el teatro, no la compañía. Debería estar regulado para que, si suena tu móvil, te puedan echar. Que sea una humillación, no un escándalo.

El aviso sobre los móviles se repite en varias ocasiones en todos los teatros. Que aún haya gente con los móviles encendidos es una vergüenza como sociedad porque demuestra la falta de educación y respeto hacia los demás espectadores y hacia los intérpretes.

Mientras permitamos que este tipo de actos puedan derivar en un escándalo más que en una humillación, seguiremos sin avanzar como sociedad.

abnog

#3 Lo siquiente sería hacer lo mismo con los que se dedican a grabar media función/concierto.

GaiusLupus

#3 el comentario ingenuo de la tarde

earthboy

#2 Eso existe desde hace años.

#4 A los cines les interesa facturar cuanto más, mejor. Les da igual la gente que va a ver una película. Por eso hace muchísimos años que nadie que trabaje en una sala dice nada a los grupos de chavales que van al cine a montarla.
A día de hoy, con gente que se lleva una paella y que n churrasco para comer, yo me conformaría con controlar el tema de los móviles. Triste, pero me valdría.

e

#12 Claro ejemplo de "pan para hoy, hambre para mañana", y además haciendo selección de lo peorcito "para hoy".

elhumero

#12 la última de los cines son nachos con salsas, pizzas y perritos con salsas.

i

#2 Mejor que obligar a guardarlo, yo creo que el problema es que avisen de apagar o bajar el volumen con un mensaje grabado por Banderas: si fuera con la voz de mi madre, yo apago el móvil, el reloj y me pongo una sudadera por si refresca a mitad de función

lonnegan

#30 pues si, un recordatorio para que el móvil este en modo avion durante la función

The_Ignorator

#30 #34
En mi experiencia, las últimas veces que he asistido, ya no al cine (que te ya sabemos lo poco que se ha cuidado en ese aspecto el respetar a los demas espectadores y te aparece un anuncio genérico que ya ni prestas atención), a un espectáculo escénico en el que se supone cierto nivel de educación y saber estar (teatro durante pandemia, concierto sinfónico prepandemia) se avisa explicitamente: sale una persona que participa en el espectáculo recordando que, si no puede apagarse el móvil, al menos que se quiten sonidos y alarmas, que por favor, vuelva a revisarse por si se nos ha olvidado.....pues aún así: y más de 2 personas wall

A

#2 Puedes llevar tu telefono encima, no pasa nada, pero joder hay que silenciarlo.

w

#2 más fácil, inhibidores de frecuencia

Ano_Torrojo

#2 Hasta que no instalen inhibidores en todos los teatros el problema no se va a solucionar

noexisto

#4 Este hombre qué viene, del pasado?

lol

Más info sobre Gilbert y el suceso de 2012 https://www.nytimes.com/2012/01/13/nyregion/ringing-finally-stopped-but-concertgoers-alarm-persists.html

The_Ignorator

#1 Tchsss, "que están trabajando"

D

#1 Lo es que a mi me parece que estamos ante una sociedad del todo enferma, desde el minuto uno en el que no puedes salir de casa sin el móvil. Yo soy de esos que todavía sale sin reloj inteligente y que deja el móvil en casa la mitad de las veces, porque es un coñazo ir cargando con él. No pasa nada si para comunicarte con alguien concreto tienes que esperar a volver a casa del gimnasio o de ir en bici o dar una vuelta. Por dios, que hace 20 años casi nadie iba con un móvil a cuestas y no pasaba absolutamente nada y ahora ya no es que lo lleven, es que no son capaces ni de apagarlo cuando están en un evento. wall

Quemedejes

#20 sobre todo teniendo en cuenta que ahora lo normal es esperar un mes aunque la puedes ver en casa

D

#13 En el cine, me jode infinitamente más el brillo de las pantallas del móvil a mi alrededor que el sonido de las palomitas.

¿Vas a ver una peli en pantalla grande para estar pendiente de 5"? ¿Ni 2 horas sin móvil somos capaces de estar?

j

#22 La verdad es que es un tema grave. Somos adictos y los móviles y apps están diseñadas para hacernos adictos a base de chutes de dopamina, recompensas variables, etc.

Lo del móvil en los cines me indigna pero creo que el tema es más profundo que un "¿no podemos estar dos horas sin móvil?" A un alcohólico o cualquier otro drogodependiente no le planteamos si puede estar dos horas sin beber. Es un enfermo que lo que necesita es soporte y ayuda profesional. Lo grave del móvil es que lo hemos normalizado

D

#89 Cierto. Antes la caja tonta la teníamos en casa y bastaba salir para desconectar. Ahora la llevamos las 24h encima.

j

#93 Si, pero la tele no se hacia deliberadamente para crear adictos. Los Facebook, Google, Instagram, TikTok, etc viven del "engagement" que es la forma suave de referirse a crear adictos. Usan los mismos mecanismos que cualquier casino/tragaperras (autoplay, scroll infinito, noticificaciones con colores). Se ha creado una industria y tecnología muy sofisticada, con los ingenieros y mentes más brillantes del planeta dedicadas a generar enfermos (yo el primero). Es su modelo de negocio: si no miras la pantalla no te pueden poner anuncios y no engordan la caja. Eso con la TV no ocurría o era mucho mar limitado porque era una retransmisión 1 a N, con muchas limitaciones para hipersegmentar la publicidad.

e

#13 A mi me da mucha vergüenza hacerlo, pero tengo turnos de guardia localizada, y lo que hago es tener modo oscuro y brillo automático. Si recibo un email del trabajo, lo tengo que leer, pero intento que no moleste a nadie (a veces es tan tenue y oscuro que me cuesta leerlo). Sí, tb me molesta quien se pone a ver instagram con brillo máximo y fondo blanco.

samuelCan

#13 Pues imagínate el actor que ve caritas azulonas que se iluminan en la oscuridad.
En ciertos teatros hay un tío con un puntero láser llamándoles la atención.

bac

#62 hola

Un puntero láser apuntando a gente? Esto está permitido?

j

#13 ¿No está ya recogido en el código penal? Vivimos en la sociedad del yo yo yo, es el tejido social que hemos ido fraguando desde los 80, ¿os acordáis del "la sociedad no existe" de la liberal Thatcher? Sin irse tan lejos ahora tenemos a la derecha enarbolando la misma supuesta "libertad". ¿Quién me tiene que decir a mí si puedo o no puedo encender el móvil donde me de la gana? Como sociedad vamos cuesta abajo.

D

#13 es que ver el nuevo meme que han puesto en el grupo de cuñados en whatsapp es súper urgente ,

UnoYDos

#9 Es que si esperan una llamada de vida o muerte no se que cojones hacen en el teatro lol

D

#23 Ya lo habia pensado, pero es que hay gente pa to'. ya nada me extraña

E

#23 pues si eres médico y justo estás de turno de sustitución para una guardia tampoco puedes estar los quince días que te toca el primero sin salir de tu barrio por si acaso.

Ahora últimamente te avisan por WhatsApp pero si ven que no lo lees te llaman y tienes que decir si puedes ir a coger la guardia o pasa turno

P

#65 Hombre, pero para eso está el modo vibración.

E

#83 y así lo lleva mi mujer claro. A lo que me refiero es que sí hay excepciones en las que tienes que estar pendiente de una llamada y aún así estás en un teatro.

Y los accidentes ocurren.

Kipp

#90 Lo habitual es meterle la funcion no molestar y tener configurado el teléfono de guardia para que vibre (salvo que te hayan dado un nokia de los viejunos de esos que se te cae y haces un agujero pasante para poner un tubo neumático) y algunos dejan un mensaje en whatsap de que durante 2h están con el movil en silencio

The_Ignorator

#65 Te lo compro en parte. Pero en mi experiencia, las personas asistentes a un espectáculo que me han fastidiado debido a su uso del móvil, no tenían pinta de ser médicos de guardia ni atender a muchas urgencias.....vamos, si lo eran, la emergencia parece que se quedó sin atender.

bac

#65 hola

Quiero pensar que los médicos son más inteligentes que esto y realmente no van al teatro cuando están de guardia. ¿Tan crítico es ir al teatro como para que prime su derecho a molestar al resto por encima de derecho de la gente a ver la obra en tranquilidad?

Juraría que no, que vayan a otros sitios que el teatro no es el único sitio al que salir.

UnoYDos

#65 No sé como será el caso de los médicos. Pero lo normal, en la mayoría de trabajos de guardia, es que puedas moverte si puedes intervenir en X tiempo. Si te dedicas a irte de casa para ver espectaculos no se hasta que punto puedes cumplir eso. Cuando estas de guardias, no estas trabajando pero te están pagando por disponibilidad. No creo que les haga mucha gracia que les digas que vas a tardar porque tienes que salir de un teatro. Y al que se está muriendo menos.

sieteymedio

#9 Prójimo. Lo siento, es que me ha dolido.

D

#38 ufff tienes razon, ahora me esta doliendo (y no puedo editar wall )

G

#9 Yo? Bueno, si lo pides así

D

#16 ¿En España? Respetar a los demás algunos lo llaman adoctrinamiento.

neo1999

#16 En cuanto a lo de dejar incorporarse al que viene de otro carril, lo ideal sería que si la situación lo permite (por ejemplo en ciudad en atasco) cada uno dejase pasar a uno. Así lo hago yo.

ctrl_alt_del

#69 es lo razonable, sin duda (y se hace en muchos paises). Aquí es la ley de la jungla.

D

#69 Incorporación en cremallera que se ha llamado de toda la puta vida, tu dejas pasar a uno delante y el de detrás hace lo propio con el que le toque, nadie se tiene que parar y todos para adelante.

Lo que pasa es que la gente suele ser gilipollas y no lo hace y aunque tú lo hagas (yo también lo suelo hacer), no falla lo de que acabes de dejar pasar a uno y te tenga que venir el siguiente subnormal apurando hasta el final del carril para meterse más adelante jodiendo a todos.

Hace unos años me tocó una imbécil en ese plan, llevaban avisando desde hacía dos kilómetros de que no se podía usar el carril izquierdo más adelante por un accidente, en cuanto lo vi me eche a la derecha y fui facilitando meterse al que pude. Pues nada, la tipa no planteo cambiarse hasta que le faltaban pocas decenas de metros, y todavía se molesto porque no me aparte para que se metiese.

Maestro_Blaster

#43 Te respondo en #44

bac

#43 hola

Si por algunos fuera todavía estaríamos colgando del árbol, unos por primates y los otros por justificarlos.

gelatti

No sé en el teatro, pero en el cine salen muchos avisos de que desconectes el móvil. Igual habría que hacer lo mismo en el teatro, a veces la gente no es idiota, simplemente despistada.

DDJ

#10 Es que como la gente no lee... #11

j

#15 #10 #11 y además una vez puede pasar, pero 7...

bac

#15 hola

Los que no leen las noticias de meneame son los mismos que no escuchan las advertencias de apagar el móvil.

t

#11 Bajar no significa quitar, la culpa es de Banderas.

U

#10 También hay idiotas, muchos más de lo que pensamos .

pawer13

#10 A ver, puedes ser un despistado, yo mismo he olvidado muchas veces poner mi móvil en silencio en el cine y no ha pasado nada porque no me han llamado... pero también me ha pasado que oigo el móvil de otro espectador y lo primero que pienso es "Ups, mejor reviso mi móvil, que no recuerdo haberlo silenciado". Y lo reviso además poniéndolo en una posición en la que el brillo de la pantalla no moleste al resto.

Así que si en una actuación esto pasa siete veces, es que la gente es despistada Y desconsiderada

Joder__soy_yo

#44 Maestro, estás defendiendo lo indefendible.
Solamente te compro el argumento si ese día la sala estaba llena de personas con una fuerte discapacidad mental (que no cabrían en el teatro porque este tipo de gente normalmente necesita silla de ruedas).

Nadie tiene tan mala memoria. Y si dudas, porque todos dudamos y no estamos seguros, tu educación te lleva a agarrar el teléfono un momento y asegurarte, porque es una verguenza que ya han sonado 3 móviles y el actor ha interrumpido la función

Maestro_Blaster

#54 Estoy defendiendo que en una sala con 840 personas es perfectamente probable que suenen varios móviles por diferentes razones, algunos serán gilipollas, otros se habrá olvidado, otros estarán pendientes de alguna emergencia, otros no sabrán hacerlo... Y sobretodo, defiendo que cabrearte y liarla por eso esta pasado de moda desde 2005.

Yo doy clases de tanto en tanto y es una situación habitual, cuando pasa haces una broma, lo ignoras o vuelves a avisar y punto. Porque es una situación en la que todos hemos estado. ¿No te ha sonado jamás el móvil en una situación donde deberías haberlo silenciado? Trabajo, un centro médico, en clase, en el cine...

E

#57 por el mismo motivo en muchos sitios de animales estaba prohibido hacer fotos, realmente bastaría con prohibir hacer fotos con flash pero un número suficientemente alto de gente no sabía quitarlo y los bichos se deslumbraban a flashazos.

Ahora con los móviles que muchos no tienen tanta potencia (es un LED) vuelven a dejar en el Zoo aquarium por ejemplo.

w

#57 la razón principal por la que pasa es principalmente... Se la suda. Es así de sencillo.

Si, estadísticamente tiene sentido que alguien cumpla con todos y cada uno de los posibles argumentos...pero si se cumplen todos a la vez ya empieza a dejar de ser un accidente y comienza a ser un ...me la trae floja. Desde que se empezaron a poner de moda los móviles...en todos los cines, teatros, óperas, conciertos y espectáculos se avisa. Varias veces incluso...y si después de tanto machaque sigues sin hacerlo, es que te da igual.

Se te puede olvidar... Si,
Estar de guardia...Si, pero estos últimos suelen tener un manejo del móvil ya suficientemente avanzado como para ponerlo en vibración
No sabes ponerlo en silencio o vibración...Raro, pero seguro que si te ha pasado más de una vez ya deberías haber, mínimo preguntado cómo o pedirle al de al lado que te eche un cable

Que algo pase puntualmente es normal, pero si como dices tú que das clases...suena una vez y vale, dos...bueno. tres...me mosqueo. Cuatro...Si no quieres venir, no vengas. Y si en todas tus clases hay 6 o 7 llamadas, día tras día, cuando la gente sabe que tiene que silenciarlo... O eres el amor de la meditación zen del Himalaya profundo...o te cabreado

Saludos
P.d Si, tengo guardias habitualmente, puedo llevar 3 móviles encima y un portátil en la mochila. Y los tres están siempre en vibración. No es tan complejo

Tarugín

Era el estreno de la obra. Probablemente una parte importante de los asistentes fueron de gañote.

Me recuerda a las escenas de los invitados al open de tenis de Madrid. Que son incapaces de dejar de mirar el móvil, ya tengan a Nadal con bola de partido.

D

Yo pensaba que quien iba al teatro era porque le gustaba el teatro y si te gusta el teatro no puedes estar de acuerdo en que suene el móvil durante la función. Es que no lo pillo, en serio, yo apago el móvil hasta para ver una peli de Marvel sin argumento.

L

Inhibidores en las salas?

D

#47 Si eso tenían que poner, avisandolo en la entrada del espectáculo.

Manny

Hace unas semanas estuve en un entierro y en la misa de poco más de media hora sonaron 4 teléfonos, el cura se callaba a esperar que dejase de sonar o que la persona saliese a coger la llamada. La verdad que me pareció de muy poco respeto hacia la familia, además era un entierro bastante duro, un chaval muy joven.
No soy nada religioso, la misa para mí es como un teatrillo, pero eso no quita que considere que los teléfonos sonando es una falta de respeto muy grande a los allegados del fallecido.

MisturaFina

Que verguenza
Que enfermos estamos con el movil

D

Después de dejarme las pilinguis, el tabaco y el café mi próximo objetivo, dejar el móvil inteligente y pasar al tonto

swapdisk

El elenco al completo de la obra teatral cena esta noche en [sitio caro con estrellas de marca de neumáticos]. El primero al que le suene el móvil durante la actuación paga la factura. Firme aquí que lo ha leído y entendido y está conforme. Ya puede pasar a la sala.

Ya verás como aprenden a ponerlo en silencio.

bitman

Al primer toque de teléfono, a buscar al del móvil con los focos y que todo el mundo pueda verle bien la cara al imbécil de turno.
Si esperas una llamada de emergencia NO entres al teatro o al cine, estate a lo que tienes que estar, a cubrir la posible emergencia.

traxxdata

Hace unas semanas fui a ver Batman al cine y tuve que aguantar a una señora más de dos horas con el móvil a tope de iluminación con sus dos hijos que rondaban los 5-7 años aburridos desde los primeros 5 minutos de película. Voy a tardar en volver.

JOFRE

deberían poner inhibidores de señal durante la actuación

d

Martillazo PP Style al móvil que suene y a funcionar.
Hace AÑOS que llevo el móvil siempre en silencio, SIEMPRE.

lvalin

El cancer del teatro, junto a las infantiloides risitas de absolutos gilipollas, en representaciones dramáticas.

javi_ch

No sé cómo suena la melodía del teléfono, porque el primer día que lo recibí lo puse en silencio.

Jesulisto

Recuerdo que hace unos diez años que estuve en Seúl a visitar a un hijo mío que vivía allí me sorprendió que hubiese salas de cine para dos, cuatro, seis personas... Ahora no sólo lo entiendo sino que sería un cliente asiduo si existieran aquí.

Claro, esto no se puede aplicar al teatro.

Sikorsky

Putos boomers

#13Ya somos dos. Entre los del móvil y los que comen como puercos, he dejado de aparecer por las salas.

musg0

Hace unos meses me quedé flipado de que en un concierto que costaba 70 pavos la entrada una de la fila de adelante se pasó las 2 últimas canciones y el bis pasando fotos con el Instagram sin atender

danao

Yo ya he pagado en casa alguna peli por no ir al cine a aguantar retrasados.

De verdad alguien no puede estar 2 horas sin el puto móvil? Encima adulto? Es penoso.

luissargazo

Quién va al teatro aún??

#45 Afortunadamente bastante gente.

z

#45 Mucha gente, si dijeras el cine...

f

#45 Muchísima gente, es como si me dices, como existe Spotify quién va a conciertos.

D

#53
hombre, tu de nuevo lol lol. me reportas por insultos y luego me stalkeas (o como se diga) para contestar a otros mensajes.

Maestro_Blaster

#66 Tú me has contestado a mi. Repasa la conversación anda.

Maestro_Blaster

Pues ya se ha llenado el hilo de gente a la que nunca se le ha olvidado silenciar en móvil en ningun evento.

Si en una sala hay 100 personas es perfectamente lógico que a varias de ellas se les pase poner el móvil en silencio.

¿Es molesto? Sí.
¿Es inevitable y enfadarse es de monguer? También.

Maestro_Blaster

#25 Cierto, eso molesta, pero son cosas diferentes. Un cosa es que te suene el móvil porque se te olvida silenciarlo y otra sacarlo a propósito.

dav

#25 Yo he estado en el teatro al lado de un señor que se tiró la función entera con el móvil en la mano con la pantalla encendida, y con el brillo al máximo, con lo que molesta eso en la oscuridad. Lo peor de todo es que ni siquiera mandaba mensajes, únicamente lo desbloqueaba, daba una especie de paseo pasando las pantallas y lo volvía a bloquear, repitiendo lo mismo un minuto después.

D

#98 es decir que le interesaba la obra un cagarro

g

#18 hombre, uno que se despiste y suene por error lo puedo entender pero siete...

Maestro_Blaster

#33 ¿Siete de cuantas personas en el teatro? ¿de 10?¿de 50?¿de 1000?

Mira ya lo he mirado yo, 840 personas si estaba lleno.

Maestro_Blaster

#36 En el teatro ese caben 840 personas.

La definición de olvidarse es que no te acuerdas. Es decir, no puedes acordarte de que no lo has silenciado cuando suena otro porque te has olvidado.
Por otra parte, por el perfil de este actor, entiendo que su perfil de publico no son veinteañeros precisamente.
Puede ser perfectamente gente mayor, personas que no saben ni silenciar su móvil.

Pero, vaya, todo el mundo a juzgar. Eso si, olvidándose convenientemente de cuando a ellos se les olvidó y pasaron vergüenza claro.

Maestro_Blaster

#48 te respondo en #44

JusticiaParaMAG

#36 Tienes toda la razón. A todos/as nos ha ocurrido que, estando en un acto público parecido, ha sonado el móvil de otra persona. En ese momento recuerdas que tú tampoco has silenciado el tuyo e, instantáneamente, lo sacas para silenciarlo. Es decir, que, si ya le ha sonado antes a otros dos o tres espectadores, y tú sigues sin silenciarlo, es que eres auténticamente hij@deputa o simplemente deficiente, con todas sus letras.

b

#18 A cualquiera se le puede pasar apagar el móvil. Pero a partir del momento en que el propio actor se enfada y sale del escenario… si alguien sin desconectarlo, un poco melón sí que es.

musg0

#18 En estos casos siempre digo lo mismo. En vez de salirse del personaje y cabrearse tienen la ocasión perfecta para que el personaje improvise una chanza sobre el imbécil al que le suena el móvil.
Imagina como la chorrada del otro día del Liam Neeson, que esté interpretando a un asesino y que diga que al próximo al que le suene el móvil le buscará cueste lo que cueste y que acabará matándolo. O que empiece a buscar el móvil por el escenario como si lo hubiera perdido y se ponga como agobiado porque esperaba una llamada importante. Al final estas chorradas hacen que las actuaciones en vivo sean más memorables

Maestro_Blaster

#51 Pues sí, yo doy clases y de vez en cuando pasan estas cosas. Haces una broma, lo ignoras o vuelves a avisar y punto.

bac

#51 hola

Muy buena, o simplemente hacer una llamada a que todo el mundo revise su móvil y entonces seguimos la función.

1 2